Taller para la construccion de mentefactos

3
1 Universidad del Quindío Facultad de educación Programa de Español y Literatura Taller para la construcción de mentefactos conceptuales Espacio académico: Proficiencia en Español Docente: Félix Adrián Salamanca Marín En la gráfica anterior encuentra un ejemplo de mentefacto conceptual que al mismo tiempo desarrolla el propio concepto en sus aspectos básicos. En este caso se hace innecesario redundar en una posible definición de esta herramienta. Se trata entonces de hacer un recorrido por las operaciones previas a la construcción de este tipo de gráficos. 1. En primera instancia es necesario adelantar una lectura juiciosa del texto al que nos enfrentamos. En esa medida es importante saber con qué intención leemos; es decir, establecer propósitos claros que partan de las necesidades de información propias del lector. 2. Identificar la superestructura y su concordancia con la macroestructura del texto.

description

Un paso a paso a la hora de mentefactuar

Transcript of Taller para la construccion de mentefactos

Page 1: Taller para la construccion de mentefactos

1

Universidad del Quindío

Facultad de educación

Programa de Español y Literatura

Taller para la construcción de mentefactos conceptuales

Espacio académico: Proficiencia en Español

Docente: Félix Adrián Salamanca Marín

En la gráfica anterior encuentra un ejemplo de mentefacto conceptual que al mismo tiempo desarrolla

el propio concepto en sus aspectos básicos. En este caso se hace innecesario redundar en una posible

definición de esta herramienta.

Se trata entonces de hacer un recorrido por las operaciones previas a la construcción de este tipo de

gráficos.

1. En primera instancia es necesario adelantar una lectura juiciosa del texto al que nos enfrentamos.

En esa medida es importante saber con qué intención leemos; es decir, establecer propósitos claros

que partan de las necesidades de información propias del lector.

2. Identificar la superestructura y su concordancia con la macroestructura del texto.

Page 2: Taller para la construccion de mentefactos

2

3. Identificar las ideas principales atendiendo al nivel microestructural del texto. Para esto deben

emplear las siguientes operaciones

a. Jerarquizar: se trata de elegir la información más relevante del texto. Hay que tener en cuenta

que la importancia está dada por los propósitos de lectura.

b. Relievar: Después de establecer las jerarquías en la información encontrada, es recomendable

utilizar herramientas como el subrayado o el resaltador; de esta manera se marcará un camino

más corto a través de los puntos más importantes del texto.

4. Después de estos pasos, pasamos a construir proposiciones. Estas son entendidas como un

enunciado que puede ser verdadero o falso y que necesariamente expresa ideas claras. Vale la pena

aclarar que las proposiciones deben ser construidas por el lector a partir de la información a la que

ha accedido.

5. Después de construir las proposiciones entramos en la fase de inferencias, en este caso trabajaremos

en la clasificación de las mismas teniendo en cuenta el tipo de información que nos brinda cada una

de ellas. Para esto se debe tener en cuenta el siguiente esquema:

6. El último paso es graficar según el esquema anterior.

A continuación se muestra un ejemplo del ejercicio a partir de un texto conceptual corto:

Mamíferos Marinos:

(Tomado de: http://www.educar.org/Ecologia/Naturaleza/MamiferosMarinos/index.asp)

Se considera que en el mundo existen alrededor de 4.000 especies de mamíferos, incluyendo al hombre.

Dentro de estas especies, las que interesan en este sitio, son las que pertenecen al ecosistema marino.

Según los científicos, aparecieron en la tierra hace 66 millones de años.

Los principales grupos que existen en las aguas epicontinentales y las costas de América, son los

Sirénidos, entre los que se cuentan focas, lobos marinos, morsas, manatíes; en esta familia existen unas

33 especies; y los cetáceos: ballenas, cachalotes, belugas, narvales, marsopas, delfines, de las que se

conocen unas 75 especies.

Manatí: La hembra tiene pezones situados detrás de sus aletas delanteras y alimenta en aguas calmadas

a su cría bajo el agua, esta se acuesta bajo su madre, quien la sujeta con su aleta para evitar que sea

arrastrada por la corriente.

Page 3: Taller para la construccion de mentefactos

3

Foca: Las crías de las focas nacen en tierra, pero pueden nadar y bucean en seguida de haber nacido.

Las focas se acercan a la orilla y se instalan sobre las rocas para tomar sol o para dar a luz.

Ballena: La cola de la ballena posee dos aletas que le dan impulso para la natación. Son movidas hacia

arriba y abajo por los músculos de la espalda.

Delfín: Y su subgrupo: las toninas- son los más sociables, siguen a los barcos y realizan atractivas

piruetas en el aire para volver a zambullirse.

1. Propósito de lectura: Establecer el concepto central que desarrolla el texto y sus subtipos mediante

un mentefacto conceptual. En este caso observaremos algunas clases y familias de mamíferos

marinos.

2. Identificación de la superestructura: se trata de un texto expositivo – explicativo, su

macroestructura responde al tema de los mamíferos marinos.

3. Identificación de ideas principales: las operaciones de jerarquización y relieve se realizaron en el

texto mediante el subrayado. Como podrán ver mucha información quedó por fuera, esto ocurre por

cuanto el ejercicio está apegado al propósito de lectura antes enunciado.

4. Construcción de proposiciones: aquí es necesario aclarar que las proposiciones que no se puedan

construir a partir de la información estricta que brinda el texto, deberán surgir de los presaberes y la

competencia del lector.

P1: Existen aproximadamente 4.000 especies de mamíferos.

P2: El hombre hace parte de los mamíferos.

P3: Las especies que pertenecen al ecosistema marino aparecieron hace 66 millones de años.

P4: Existen dos grupos principales de mamíferos marinos.

P5: Los sirénidos incluyen a manatíes, focas y sus semejantes.

P6: Existen 33 especies de sirénidos.

P7: Los cetáceos incluyen a las ballenas, cachalotes, entre otros.

P8: Se conocen alrededor de 75 especies de cetáceos

5. Clasificación de las proposiciones: se hace evidente de manera directa en el mentefacto

6. Mentefactuar: