Taller para padres sobre límites en los adolescentes

5
LIMITES EN LOS ADOLESCENTES. I.- INTRODUCCION La disciplina sigue siendo tan importante en la educación de un adolescente como en la infancia. La diferencia está que ha medida que nuestros hijos van creciendo, cuestionan las normas y límites que los padres les vamos poniendo. Pero, la disciplina es clave en el desarrollo de una persona responsable y estable. Por muy autoritario que parezca, en un primer momento, los adolescentes requieren que sus padres les fijen reglas, les den un marco de acción y los guíen en el proceso de maduración personal. Nuestros hijos se sienten queridos cuando se les establecen límites, se les da seguridad para enfrentar los conflictos propios de la etapa de la vida que están enfrentando y de esta forma les entregamos la pauta de acción para el futuro, es decir, un margen claro donde moverse, crecer y autorregularse. Al momento de establecer las normas y límites ,estas deben ser conversadas entre los padres y sólo una vez que se han puesto de acuerdo entonces se conversa con los hijos, este espacio de discusión es muy importante, ya que les

Transcript of Taller para padres sobre límites en los adolescentes

Page 1: Taller para padres sobre límites en los adolescentes

LIMITES EN LOS ADOLESCENTES.

I.- INTRODUCCION

La disciplina sigue siendo tan importante en la educación de un adolescente

como en la infancia. La diferencia está que ha medida que nuestros hijos van

creciendo, cuestionan las normas y límites que los padres les vamos poniendo.

Pero, la disciplina es clave en el desarrollo de una persona responsable y estable.

Por muy autoritario que parezca, en un primer momento, los adolescentes

requieren que sus padres les fijen reglas, les den un marco de acción y los guíen

en el proceso de maduración personal.

Nuestros hijos se sienten queridos cuando se les establecen límites, se les

da seguridad para enfrentar los conflictos propios de la etapa de la vida que están

enfrentando y de esta forma les entregamos la pauta de acción para el futuro, es

decir, un margen claro donde moverse, crecer y autorregularse.

Al momento de establecer las normas y límites ,estas deben ser

conversadas entre los padres y sólo una vez que se han puesto de acuerdo

entonces se conversa con los hijos, este espacio de discusión es muy importante,

ya que les establecemos un espacio de participación, ayudándoles en la expresión

de sus sentimientos , emociones y opiniones.

Asi nuestros hijos aprenderán a ser autónomos e independientes, para que

ellos mismos aprendan a fijar sus propios normas y reglas de convivencia sanas

que les permitan interactuar positivamente en la sociedad.

No existen recetas para fijar los límites, cada padres deben actuar según

sus propios valores y cultura en la cual se encuentran inmersos como familia. Por

ello es importante que en las reuniones de apoderados los padres se pongan de

acuerdo en las normas mínimas a implantar, así estas son más fáciles de

establecer y de seguir, ya que se involucra a todo el curso o parte de él.

Page 2: Taller para padres sobre límites en los adolescentes

Los límites deben fijarse según la edad del niño y se deben hacer cumplir

constantemente.

¿ Por qué son necesarios los límites?

Los adolescentes necesitan los límites porque:

- No son lo suficientemente maduros para entender las consecuencias de

sus “malos” actos.

- Les ayuda a entender que es lo socialmente aceptable y que no lo es.

- Les ayuda a ser seguros en un mundo peligroso siempre en aumento.

- Les ayuda a tomar decisiones frente a las distintas posibilidades que nos da

la vida.

- Hace a los adolescentes responsables de su propio comportamiento.

- Les da la sensación de seguridad en sus actos.

- Dará estructura a su crecimiento.

¿ Qué límites son más complejos de fijar?.

A los padres de hijos adolescentes les resulta más difícil de establecer las

reglas y límites con:

- Las salidas en la noche, es decir, frecuencia, lugar, horarios y

comportamiento aceptado.

- Lo aceptado dentro de la familia en las relaciones amorosas.

¿ Cómo hacer que obedezcan los límites ?.

Page 3: Taller para padres sobre límites en los adolescentes

Como padres debemos ayudarles en su formación fomentando un

comportamiento responsable. Algunas técnicas para ello son::

- Ayudándole a expresar sus sentimientos.

- Expresar reconocimiento cuando se comporta de manera adecuada.

- Permitir que participe cuando se fijen reglas nuevas.

- Dar el ejemplo.

- Darle algún margen de decisión en el momento de organizar las tareas que

debe realizar.

- Ser muy consistentes y firmes.

II.- ACTIVIDAD: Me pongo en su lugar (40')

Instrucciones

El monitor divide a los participantes en grupos de 5 personas. Cada grupo recibirá

un sobre con una frase, que será su tema a representar. Los grupos deben idear

la manera en la que esa situación podría transcurrir. Tienen aproximadamente 5

minutos para preparar la presentación, que debe tener 5 minutos de duración. Se

hace la presentación de los teatros de cada grupo; una vez finalizadas, el monitor

hace las siguientes preguntas:

- ¿Qué y cómo se ha sentido según el papel que le tocó representar?

- ¿Qué dificultades tuvieron que enfrentar durante la preparación?

- ¿Basándose en qué experiencias armaron la representación?

- ¿Cómo creen que se siente un adolescente ante estas diferentes situaciones?

- Como padres, ¿qué actitudes serían las correctas y cuáles las incorrectas?

El monitor realiza un cierre de la actividad, reflexionando sobre las respuestas

brindadas por los padres.

Page 4: Taller para padres sobre límites en los adolescentes

Casos a representar en la actividad

1.- El adolescente pidiendo permiso para salir un fin de semana.

2.-El adolescente ante una pelea familiar.

3.-El adolescente enamorado por primera vez.

4.- El adolescente tuvo su primer retraso en una salida.

5.- El adolescente obtiene un rendimiento insuficiente en el colegio.

6.- El adolescente presenta problemas de conducta.