Taller Rueda de Alimentos

download Taller Rueda de Alimentos

of 9

Transcript of Taller Rueda de Alimentos

  • 8/17/2019 Taller Rueda de Alimentos

    1/9

    TEORÍA

    LA RUEDA DE LOS ALIMENTOS:

    Actualmente la sociedad española de dietética y ciencias de la

    alimentación ha creado una nueva rueda de alimentos amoldada a lasdemandas de nuestra sociedad actual.

    En ella se agrupan los alimentos en seis sectores o grupos,formando con ellos una rueda de fácil localización y que nos permiteconfeccionar dietas equilibradas, sin esfuerzo y con la seguridad de quecientficamente son completas.

    El concepto de la rueda tiene como venta!a añadida el que a"n esuna herramienta muy conocida, especialmente en el medio educativo #seeditaron en su momento miles de e!emplares de carteles, manuales,

    libros,$%. &a rueda de los alimentos es, además, un recurso didácticoimprescindible en determinadas situaciones'

    o (uando es necesario hacer comprender la importancia delcon!unto de la dieta para una alimentación saludable

    o (uando queremos enseñar )visualmente* que hay diferentestipos de alimentos seg"n sus funciones en nuestro organismo

    o (uando necesitamos un recurso sencillo para enseñar aelaborar men"s sanos válidos para las diferentes edades ycircunstancias

    1. Los Grupos de alimentos. Son 6'

    (omo vemos, los alimentos se pueden agrupar en tres grandescon!untos seg"n sus funciones' plásticos o formadores de te!idos, ricos enprotenas y calcio+ reguladores, ricos en vitaminas, y energéticos, quetienen un alto valor calórico. Estas tres funciones las desarrollan los seisgrupos de alimentos que componen la rueda utilizada por sociedadespañola de dietética y ciencias de la alimentación.

    I Energético (composición preomin!nte en "ir!tose c!r#ono: pro$ctos eri%!os e &os cere!&es'

  • 8/17/2019 Taller Rueda de Alimentos

    2/9

    p!t!t!s' !)c!r*. II Energético (composición preomin!nte en &+pios:

    m!nte,$i&&!' !ceites - gr!s!s en gener!&* III &/sticos (composición preomin!nte en prote+n!s:

    pro$ctos e origen &/cteo: (Lec"e' 0$esos' og$rt...**

    I2 &/sticos (composición preomin!nte en prote+n!s:c/rnicos' "$e%os - pesc!os' &eg$m#res - 3r$tossecos*

    2 Reg$&!ores ("ort!&i!s - %er$r!s* 2I Reg$&!ores (3r$t!s*

    Inc&$-e' !em/s' mención e4p&+cit! !& e5ercicio 3+sico - !&! necesi! e ingerir !g$! en c!nti!es s$3icientes.

    • A&imentos energéticos (gr$pos I - II*: roporcionan energa ylas grasas aportadas en la dieta deben estar en función del resto delos alimentos aportados. El consumir un e-ceso de az"car produceobesidad y caries. e encuentra'

    o Grupo I   el pan, cereales, pastas y az"car.o Grupo II las grasas, aceite y mantequilla.

    •  Alimentos plásticos (grupos III y IV): son ricos en protenas ycalcio, formadores de los m"sculo y te!idos y, en consecuencia,indispensables en la época del crecimiento, niñez, embarazo ylactancia. e encuentran'

    o Grupo III: Alimentos tan importantes como' la leche, elqueso. &a leche hay que recordar que es el primer alimentode los niños/as y que resulta imprescindible en sucrecimiento. El consumo de la leche es importantsimo entodas las edades. e puede sustituir la leche por susderivados.

    o Grupo IV: 0ambién nos encontramos con la carne, huevos ypescados. &a carne, rica en protenas, se debe tomar tresveces por semana y se complementa por huevos rico enfósforo, hierro y vitaminas y el pescado pobre en vitaminas#e-cepto el hgado de pescado% pero contiene gran cantidadde sales minerales, calcio, hierro, yodo, fl"or, fósforo por ellodebe consumirse tres veces al da.

    •  Alimentos reguladores (grupos V y VI): u función es la decontrolar, estar presentes en las reacciones qumicas de las otrassustancias nutritivas, pero sin tomar parte en las mismas, es decir,

    act"an de catalizadores. on ricos en vitamina A 1 (, y en loposible se recomienda que se coman crudos, pues el calor afecta a

  • 8/17/2019 Taller Rueda de Alimentos

    3/9

    su riqueza en vitaminas. Encontramos en el Grupo V  las verduras yhortalizas y en el Grupo VI  las frutas..

    CLASES DE NUTRIENTES

    El ser humano necesita indispensablemente para crecer y

    desarrollarse las sustancias nutritivas que componen los alimentosdistribuidos en nutrientes energéticos y no energéticos. A continuaciónpaso a detallar cada uno de los componentes que lo engloban.

    NUTRIENTES ENER7TI8OS:

    • 9ir!tos e c!r#ono o g&)cios: también llamados az"cares, sufunción fundamental es la de aportar energa. on indispensablespara los m"sculos u el te!ido cerebral. (uando la cantidad de 2( esgrande, la glucosa pasa a unos depósitos en el hgado, si éstos

    depósitos están saturados de glucosa de la sangres se convierte engrasa que se deposita en diversas partes del cuerpo pudiendo

     Alimentosenergéticos

    (grupos

     I y II): Alimentos

     plásticos

    (grupos

    III y IV):

     Alimentos

    reguladores

    (grupos

    V y VI):

  • 8/17/2019 Taller Rueda de Alimentos

    4/9

    originar obesidad. 2ay dos clases'

    imples' Aportan energa de forma inmediata y seencuentran en los az"cares refinados, la miel y la fruta.

    (omple!os' uministran energa que se almacena. ehalla en el pan, arroz, pastas, cereales, patatas ylegumbres.

    &os hidratos de carbono tienen que constituir el 3456745 de ladieta infantil.

    • r!s!s o &+pios' 0ienen como función principal aportar energa,transportar energa e impedir la pérdida de calor.. e requiere de suaportación a través de la alimentación al no poder ser sintetizadospor el organismo.

    on ricos en lpidos la mantequilla, aceite, frutos secos ytodas las grasas de origen animal #saturadas% y vegetal#insaturadas%.

    8o conviene abusar de ellos en las dietas de las primeras

    edades, ya que en e-ceso, producen un aumento del colesterol,obesidad, y enfermedades cardiovasculares en adultos.

    or tanto su presencia en la dieta infantil no debe sobrepasar el945.

    • rote+n!s: son esenciales en la dieta pues no los puede fabricar elorganismo humano, por lo que deben ser adquiridos a través de losalimentos.

    &as funciones de las protenas en el organismo son lassiguientes'

    Plástica:  forman los te!idos de nuestro cuerpo,protegen y sostienen la piel, el cabello y las uñas.

    Defensiva:  regulan el sistema inmunológico, sonfundamentales para el crecimiento.

    Genética: inducen los caracteres hereditarios.

  • 8/17/2019 Taller Rueda de Alimentos

    5/9

    Biorreguladora' hormonas.

    :stas se clasifican en'

    o

    Esenciales:  aquellas que nuestro organismo es incapaz desintetizar y debemos procurar obtener de los alimentos.

    o No esenciales' las que nuestro organismo puede sintetizar.

    E-isten dos tipos de protenas'

    o Las de origen animal: e encuentran fundamentalmente encarnes, pescados, huevos y lácteos. on biológicamente máscompletas, ya que contienen los aminoácidos esenciales.

    o Las de origen vegetal: e encuentran en las legumbres,cereales, frutas, verduras.

    &as protenas tienen que constituir del ;45 al ;35 de la dietainfantil y deben ser utilizadas de inmediato porque no se puedenalmacenar en el organismo..

    NUTRIENTES NO ENER7TI8OS:

    • Ag$!: El agua es la sustancia que se encuentra en mayor cantidaden el cuerpo cuya ingesta se realiza de forma directa de agua y porla contenida en los alimentos, principalmente frutas y verduras. uadquisición por parte del organismo es fundamental, pues estáconstituido por más de un .

    • Miner!&es' on elementos inorgánicos esenciales para la salud y elcrecimiento. ?entro de este grupo son fundamentales lasaportaciones de calcio, hierro, fósforo, yodo, fluor$ éstos si no setoman las cantidades necesarias para el organismo pueden provocartrastornos deficitarios. As destacamos'

    - ot!sio: catalizador en el metabolismo energético. 0ienen altocontenido en potasio todas las frutas y verduras. Al igual que elsodio y el cloro, se elimina preferentemente por la orina.

  • 8/17/2019 Taller Rueda de Alimentos

    6/9

    - Soio: su función es la de evitar e-cesivas pérdidas de agua. onalimentos ricos en sodio la leche, las conservas, embutidos,mariscos pero su mayor aporte es a través de la sal com"n queañadimos a las comidas.

    - 8!&cio' El @@5 del calcio del organismo está en los huesos, por loque durante el periodo de desarrollo de la infancia es necesario parael sostenimiento del esqueleto y dientes, y para la continuaformación y crecimiento del mismo. El principal aporte en la dieta selleva a cabo a través de la leche y los lácteos.

    - ós3oro:  sus fuentes alimenticias son las carnes, los pescados,huevos y legumbres.

    - 9ierro' e encuentra en pequeñas cantidades pero es uno de loselementos más importantes para la vida, forma la hemoglobina. &aingesta insuficiente de este mineral produce anemia. us principalesfuentes la constituyen las carnes, los huevos, los pescados, laspatatas, el hgado, las verduras, los lácteos y leche son pobres enhierro.

    - oo' regula el metabolismo a través de las hormonas tiroideas. &acontiene la sal. u carencia aparece principalmente en los niños/asque viven ale!ados de zonas del mar.

    - &)or:  interviene en la formación del esmalte dental y !uega unpapel muy importante en la prevención de caries. i el agua quebebemos no la contiene es importante que la tomemos a través depreparados polivitamnicos que lo contengan o vitaminas.

    - i#r!: Es necesaria para un adecuado funcionamiento del intestinoporque facilita la absorción del agua y de otros nutriente. eencuentra en los cereales integrales, leguminosos, frutos secos,

    frutas y verduras.

    2ITAMINAS' son indispensables para el buen funcionamiento delos seres vivos y deben ser aportadas por los alimentos porquenuestro organismo no los regenera. &a edad es un factor a tener encuenta a la hora de determinar la cantidad de aporte de vitaminaspara el protagonismo as, los !óvenes y niños necesitan un mayoraporte por lo beneficioso que resulta para su crecimiento. &asclasificamos en'

    - Liposolules:  pueden disolverse en grasas. on las vitaminas

    A,?,E,.- !idrosolules: son las vitaminas del grupo B,(.

  • 8/17/2019 Taller Rueda de Alimentos

    7/9

    • 2it!min! A: interviene en la visión, en el crecimiento y en lareproducción. e encuentra en el hgado, en la grasa de laleche, zanahorias, espinacas, melón y albaricoque.

    • 2it!min! D: act"a regulando el metabolismo del calcio yfósforo. uede ser sintetizada por los rayos ultravioleta delsol. u carencia puede producir =raquitismo>. e encuentra enlos pescados, huevos y grasas.

    • 2it!min! E: agente antio-idante que se encuentra en losaceites vegetales, lechugas y maz.

    2it!min! ;' act"a sobre la coagulación de la sangre. &aingerimos al tomar verduras y algunas frutas.

    • 2it!min! 8: una dieta carente de esta vitamina hace que lacicatrización de las heridas se entorpezca considerablementey se puede presentar en la enfermedad llamada =escorbuto>.&os alimentos que contienen esta vitamina son los ctricos ylas fresas y verduras.

    • 8omp&e5o %it!m+nico

  • 8/17/2019 Taller Rueda de Alimentos

    8/9

    ara Craviota la mala alimentación afecta a la capacidad deaprender e impide que la inteligencia se desarrolle de acuerdo a suscapacidades marcadas en el código genético.

    TALLER

    Esta actividad consiste en tener en el aula hospitalaria folletos de diferentes

    supermercados los cuales utilizarán para ir completando un mural gigante de la

    rueda de alimentos o si preferimos cada uno el suyo, con los alimentos de los

     

  • 8/17/2019 Taller Rueda de Alimentos

    9/9

    FICHA PARA COMPLETAR EN EL AULA

    Equipo de Atención Hospitalaria Y Domiciliaria de Albacete