Taller Scout 2

6

Click here to load reader

description

taller motivación y liderazgo.

Transcript of Taller Scout 2

Metodologa de los talleres

Metodologa de los talleres

Sesin2: Liderazgo y trabajo en equipo FechaNumero de sesinObjetivos especficosActividadesTemaTiempoMaterialesResponsable

Lunes 9 de Marzo

Sesin#21. Conocerse mejor con cada uno de los integrantes del grupo.1. Dinmica de presentacin

Bingo de presentacin

Liderazgo y Trabajo en equipo 10 minutosHojas de colores.

Lapiceros.

Hojas Blancas

Grethel

2. Desarrollar la toma de decisiones para que los participantes puedan Solucionar un problema Trabajando en equipo.2. Guerras de esfuerzos20 minutosCuerda

Cinta adhesivaAnbal

3.Fortalecer el trabajo en equipo y la toma de decisiones 3. Solucionando un problema15 minutosHoja con problemaGrethel

4. Fomentar la capacidad de tomar decisiones en situaciones tensas mediante la cohesin grupal3. Cruzar el ro15 minutosHojas de colores

Peridicos

Anbal

5. Desarrollar habilidades de comunicacin y el trabajo en equipo 5. Descifrando el dibujo10 minutosHojas con dibujos

Hojas BlancasLapiceros

Grethel

6. Conversar acerca de las dinmicas realizadas, hacer reflexiones acerca del tema, aclarar dudas.6. Grupo de conversacin15 minutosNo se necesitan materialesGrethel y Anbal

7. Realizar una conclusin de lo aprendido.

Evaluar el taller 7. Dinmica de cierre La lechuga10 minutosLechuga de papel

preguntasGrethel

Metodologa de las actividades1. Bingo de presentacin: El facilitador entrega a cada participante una ficha y les pide que anoten su nombre y la devuelven al animador.- Luego se entrega un cartn en blanco en donde el animador invita a los presentes a anotar el nombre de sus compaeros, a medida que el animador los va leyendo, de las fichas entregadas por el grupo. Cada uno los anota en el espacio que desee.- Cuando todos tienen listo su cartn, el animador explica cmo se juega: a medida que se vayan diciendo los nombres de los participantes hacen una marca en el cartn, donde aparece ese nombre. La persona que complete primero una fila, recibe diez puntos. El ejercicio se puede realizar varias veces.

2. Guerra de esfuerzos: Los participantes se dividen en subgrupos. Cada participante recibe instrucciones para que en forma individual identifique un objetivo, un problema o un cambio sobre el que va a trabajar, o en el que ya haya estado trabajando. Se elige un voluntario de cada subgrupo para que comparta su problema.

Se le pide a este voluntario que le d a cada uno de los miembros del subgrupo los papeles de sus fuerzas impulsoras y restrictivas, las cuales estn trabajando para crear el estado de equilibrio en que est actualmente el problema. Para que sea ms exacto, cada participante debe tener el papel que ms lo caracterice.

Despus que el voluntario ha explicado claramente (a) el objetivo que desea alcanzar, (b) el estado actual de la situacin y (c) la dinmica de las fuerzas impulsoras y restrictivas que actan en l, los participantes se colocan en uno u otro de los extremos de la cuerda (impulsora y restrictiva) en posicin de "ataque". El punto de arranque (la marca en el centro de la cuerda) se pone en el piso con una cruz con cinta de pegar exactamente abajo de la marca. El punto del "objetivo" se marca con la cinta a 1 2 m. del punto inicial de las fuerzas "impulsoras". Aquellos que van a jalar la cuerda reciben instrucciones para que igualen fuerzas y as mantener el centro de la cuerda en el punto de "arranque".

Los voluntarios se ponen a dialogar con cada una de las "fuerzas" y las anima a que hablen entre ellas y logren condiciones mejores para entenderse que las que tienen ahora.

Despus de terminada la actividad, el Facilitador lleva a cabo con todos los participantes un anlisis del ejercicio sobre lo aprendido. Esto puede hacerse tambin, teniendo a las dos "fuerzas" de cada subgrupo discutiendo sus sentimientos durante la actividad, hacindolo en arreglos de subgrupo a subgrupo.

3. Solucionando el problema: Se dividirn en dos grupos donde a cada uno se le brindara una hoja con una problemtica diferente, con el objetivo de que entre todos puedan encontrar la solucin. Despus se compartir con el resto del grupo.

4. Cruzar el ro: Se presenta el problema:

Tras una excusin descubren que una persona del grupo ha quedado aislada. Ha pasado mucho tiempo ya y est sola y herida en la otra orilla del ro. El grupo necesita llevar a la persona herida agua y medicinas. Esto lo pueden conseguir en la ciudad a la que se llega atravesando un lago tambin lleno de cocodrilos y piraas. Varios peridicos en el suelo simulan las rocas en la que se puede pisar sin correr ningn peligro.

Se designa a la persona herida. Se coloca las medicinas y el agua en la parte opuesta. El grupo en el centro tendr que resolver la situacin.

Posteriormente se realizan los siguientes comentarios y cuestionamientos:

Esta dinmica ayuda a analizar la cohesin grupal. Con frecuencia nos encontramos frente a problemas a los que sentimos que tenemos que dar respuesta a la mayor brevedad posible.

5. Descifrando el dibujo: Consiste en formar parejas donde uno de ellos tendr un dibujo el cual deber de describirle a la otra persona para que lo dibuje lo ms parecido posible, solamente le describir el dibujo mediante figuras geomtricas. Y su compaero deber adivinar cul es la figura.

6. Grupo de conversacin: se formar un crculo donde cada participante expresar lo que aprendi de las actividades, se converse acerca del liderazgo y trabajo en equipo, realicen preguntas, cuenten ancdotas, etc.

7. Dinmica de cierre La lechuga: Se pasar una lechuga de papel, donde adentro se colocaran una serie de preguntas para evaluar el taller y el tema acerca del liderazgo, donde cada uno ir pasando la lechuga de mano en mano mientras suena la msica. Cuando la msica se apague la persona a la que le qued la lechuga tendr que responder y as sucesivamente

1