Taller Seguridad Social

14
Efectúe una breve reseña de cómo era la seguridad social en la era primitiva En la comunidad primitiva durante la época del paleolítico y el neolítico, cuando se comenzaba a dar el desarrollo del hombre en la naturaleza, se puede hablar de salud ocupacional, debido a que en esta época el hombre comenzó a elaborar los primeros instrumentos de trabajo inicialmente de piedra y madera para luego dominar el fuego. Posteriormente, el hombre pasa de ser nómada a sedentario y de cazador a recolector y agricultor, el hombre se encontraba sometido a la naturaleza y dependía de ella, conservando lo que consideraba de utilidad y desechando lo que le causaba daño. El hombre en esta época era materialista y consideraba el ataque de un animal o la caída de un árbol, como un accidente de trabajo y la enfermedad la concebía como castigo de los dioses. El hombre en estas etapas de la historia, inicia la creación de comunidades para poder subsistir y así marcar las diferencias sociales, donde dominaba el Chaman o sacerdote, el cual se aprovechaba de sus supuestos poderes para obtener cosechas provechosas y una buena alimentación, es decir tener ventajas sobre los demás hombres y mujeres de su comunidad. Como se presento la Seguridad Social en las culturas antiguas, Egipto, Mesopotamia, Grecia y Roma

description

Taller Seguridad Social

Transcript of Taller Seguridad Social

Page 1: Taller Seguridad Social

Efectúe una breve reseña de cómo era la seguridad social en la era primitiva

En la comunidad primitiva durante la época del paleolítico y el neolítico, cuando se

comenzaba a dar el desarrollo del hombre en la naturaleza, se puede hablar de salud

ocupacional, debido a que en esta época el hombre comenzó a elaborar los primeros

instrumentos de trabajo inicialmente de piedra y madera para luego dominar el fuego.

Posteriormente, el hombre pasa de ser nómada a sedentario y de cazador a recolector

y agricultor, el hombre se encontraba sometido a la naturaleza y dependía de ella,

conservando lo que consideraba de utilidad y desechando lo que le causaba daño. El

hombre en esta época era materialista y consideraba el ataque de un animal o la caída

de un árbol, como un accidente de trabajo y la enfermedad la concebía como castigo

de los dioses. El hombre en estas etapas de la historia, inicia la creación de

comunidades para poder subsistir y así marcar las diferencias sociales, donde

dominaba el Chaman o sacerdote, el cual se aprovechaba de sus supuestos poderes

para obtener cosechas provechosas y una buena alimentación, es decir tener ventajas

sobre los demás hombres y mujeres de su comunidad.

Como se presento la Seguridad Social en las culturas antiguas, Egipto,

Mesopotamia, Grecia y Roma

La actividad laboral más representativa para resaltar las condiciones de trabajo en esa

época la constituye la minería. En Egipto y Grecia existieron importantes yacimientos

de oro, plata y plomo; sin embargo no se implementaron medidas de seguridad y/o

higiene fundamentalmente porque los que desempeñaban esas labores eran esclavos

o presidiarios; el trabajo adquirirá entonces una connotación punitiva.

En Egipto hacia el año 4000 a.c durante la época de las civilizaciones mediterráneas se

destaca una especial consideración para los guerreros, embalsaderos y fabricantes de

armas, los cuales tenían leyes especiales para realizar su trabajo y evitar accidentes

Page 2: Taller Seguridad Social

de trabajo. Las medidas de protección estaban dadas por el faraón y se implementaron

en las urbes y ciudades con talleres reales.

En Mesopotamia, en el año 2000 a.c se estipuló en el código Hammurabi la protección

a la salud de los artesanos y las indemnizaciones por accidentes de trabajo.

En Grecia en el año 1000 a.c se estableció un trato especial para profesiones como

zapateros y alfareros, quienes se consideraban personas con alto riesgo.

En Roma en el siglo 10 a.c, se constituyen los colegios de artesanos, con el fin de que

se contara con una ayuda mutua en casos de enfermedades o accidentes a pesar de

que el trabajo era realizado por los esclavos, por esto se genero un beneficio a sus

ciudadanos, protegiéndoles y tomando medidas contra las plagas y enfermedades que

afectaran las ciudades. Se observa como en muchas civilizaciones antiguas el

nacimiento de agrupaciones o asociaciones de personas para protegerse unos a otros

de las calamidades, accidentes, muerte, etc. sin ser organizada por el estado y de

forma voluntaria.

Como se desarrollo la Seguridad Social en la época medieval

En el año 476 después de Cristo con la innovación de los pueblos barbaros cae el

imperio romano y se inicia el periodo denominado edad media el cual llega hasta el año

1453, fecha en que Constantinopla es invalido por los turcos. En esta época se forman

los estados y recae sobre este la responsabilidad de proteger al ciudadano,

circunstancia que posteriormente fundamento el nacimiento de la salud pública. El

mejoramiento de la maquinaria y el desarrollo de la química dieron origen a muchos

productos y nuevos procesos de fabricación, incrementando el número de personas

con manejo de máquinas lo cual aumento los accidentes en los trabajadores, debido a

la falta de capacitación para el manejo de la maquinaria.

Page 3: Taller Seguridad Social

A principios de 1541 nace la legislación para la contribución a la organización en el

ambiente laboral; se acortó la jornada de trabajo, se estableció el mínimo de edad para

desarrollar cualquier trabajo, con la independencia en 1819 hasta 2007 se crea la

seguridad social, obteniendo de esta manera una visión muy general de la evolución y

desarrollo legislativo de la Salud Ocupacional

Como fue la Seguridad social en las culturas antiguas (indígenas) Americanas

El desarrollo de la salud ocupacional en la cultura amerindia el indígena buscaba que el

medio le abasteciera alimento, estabilidad y seguridad, logros mínimos que adquiere

con base en una organización social, como los cacicazgos y pre-estados,

organizaciones sociales caracterizadas por la agricultura, con estratificación jerárquica

donde el trabajo tenía un mérito y protección por parte de la comunidad.

Como se presento la Seguridad Social en la época de la conquista y colonia

americana

En la época de la conquista y colonia, en países como el nuestro, se encuentran las

cédulas reales en las cuales se consagran normas de protección expedidas por el Rey

a favor de los indígenas, entre las más importantes se encuentran las que tratan sobre

las horas laborales, los días de descanso y protección al indio mitayo en caso de

enfermedad y accidente de trabajo.

Que etapas han surgido en la historia de la Seguridad social

ETAPA DE DISPERSION HASTA 1945: Esta etapa se caracteriza por la creación de un

plan de beneficios de seguridad social, sin un plan establecido, es decir hay una

dispersión de unos pocos beneficios en seguridad social, que tienen una cobertura

limitada a militares, artesanos y a las primeras organizaciones obreras de la época,

enfocada a una asistencia de organizaciones católicas como las hermanas de la

Page 4: Taller Seguridad Social

caridad y médicos que actuaban como líderes comunales. Años después se propone la

asistencia pública como una actividad estatal, con el fin de quitar a este servicio el

estigma de caridad. Se conocen los primeros esquemas se seguridad social económica

financiada a través de cajas de socorro financiadas mediante contribución de miembros

militares lo que se consolidó como cajas de ahorro, de igual forma se generan los

Decretos sobre pensiones donde los primeros beneficiados fueron los empleados

civiles, los magistrados de la Corte Suprema, los educadores y los militares. Una

segunda etapa de esta época se genera con la creación de Caprecom en la cual

protegía a los trabajadores de la rama postal y telegráfica; y se dictan las primeras

normas sobre higiene y asistencia social.

ETAPA DE ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA 1945-1967: Esta etapa se caracteriza por

la aparición de normas que regulan las relaciones laborales tanto para el sector público,

como para el sector privado, el factor más relevante de la época, para la seguridad

social es la creación del Instituto Colombiano de Seguros Sociales, donde todos los

patrones estarían obligados a pagar las prestaciones sociales, pero luego por la

industrialización se reparte la carga financiera a empresarios y trabajadores.

Se establecieron la pensión vitalicia de jubilación, la pensión de invalidez, el seguro por

muerte, el auxilio por enfermedad no profesional, la asistencia médica y los gastos

funerarios, se creó la Caja Nacional de Previsión Social.

Se Inicio el régimen de subsidio familiar y las cajas de compensación familiar ley 90 de

1946 y la aparición del Sena en 1957, estas dos instituciones, lograron la unión y se

crearon los aportes patronales el 4% de la nomina y el 1% restante para el Sena.

ETAPA DE EXPANSION 1967-1977: Esta etapa estuvo caracterizada por la expansión

geográfica de la cobertura de la seguridad social en Colombia, pero también por el

preámbulo de la crisis que presentaría más adelante el sistema. Aparece el seguro de

invalidez, vejez y al igual que la reglamentación de la edad mínima pensional.

Se da la tecnificación del sistema de seguridad social del sector oficial, en el tema de

cesantías, las entidades prestadoras de este servicio, debían entregar anualmente al

Fondo Nacional del Ahorro las cesantías de los trabajadores.

Page 5: Taller Seguridad Social

ETAPA DE CAMBIOS Y CRISIS 1977-1990: En este periodo se reorganiza todo el

régimen de seguros sociales en el país, con el Decreto 1650 de 1977 por el cual se

pasa de ser el instituto Colombiano de Seguros Sociales, a ser el Instituto de Seguros

Sociales, los trabajadores pasaron a ser trabajadores oficiales, con derecho a

negociación colectiva, igualmente se buscaron soluciones a la pensión sanción, la cual

se integra con la de vejez.

Se unifico la edad pensional en 55 años con proporcionalidad en la base de pensión y

los factores de liquidación.

ETAPA DE REFORMAS INSTITUCIONALES: Las reformas de esta época se logran a

través de la ley 100 de 1991, la cual estuvo marcada por efectos económicos, políticos

y sociales a nivel nacional e internacional, dando un giro importante a la seguridad

social en el país. Apareció el contrato a término fijo, se modificaron las indemnizaciones

por terminación injustificada del contrato y elimino la acción de reintegro por despido a

trabajadores con 10 años de trabajo en una empresa. Se faculto a los fondos de

cesantías a administrar los fondos de pensiones. Entre los aportes más importantes de

las leyes y Decretos de la época se encuentra la creación del régimen subsidiado y

contributivo en todo el país. El contributivo implica la obligación de afiliación y

cotización, en el régimen subsidiado, el Estado cubre a la población beneficiaria.

Para cada época han tenido en cuenta los marcos políticos, económicos y sociales y a

pesar de todo.

En qué consistió el plan Bervediere y cuáles fueron los supuestos del mismo

El plan Bervediere ha constituido uno de los grandes modelos de cobertura y

financiamiento de la seguridad social, destaca el financiamiento por impuestos,

situación que implica una solidaridad en el plano nacional.

Ese plan comprendía tres partes: un programa completo de seguros sociales en

relaciones en dinero, un sistema general de subsidios infantiles, tanto como el padre

gane dinero como cuando no, y un plan general de cuidados médicos para todas las

Page 6: Taller Seguridad Social

personas; la característica principal de su plan es un proyecto completo de seguros que

abarca a todos los ciudadanos, además de la desocupación y la incapacidad, el

proyecto ofrece beneficios para los gastos de entierro y el aprendizaje de nuevas

ocupaciones.

En qué consistió y cuáles fueron los supuestos del plan Wagner – Murray

El Plan Wagner – Murray fue creado en 1943 en Estados Unidos, el cual pretendía

unificar la Seguridad Social y la asistencia social con el fin de cubrir tanto los riesgos de

los trabajadores asalariados como independientes.

Cuáles fueron los aportes del Barón Von Bismark a la Seguridad social

El 15 de Julio de 1883, el Barón Von Bismark presento un proyecto de Ley de

Seguridad Social sobre un seguro para proteger a los trabajadores de la industria de

forma obligatoria contra accidentes y enfermedades, y la contingencia de la maternidad

con prestaciones con un máximo de trece semanas, mediante el pago de cotizaciones

por parte del empleador y el trabajador.

Cuáles son los modelos de seguridad más significativos que han existido

históricamente, descríbalos

Modelo Keynesiano y Estado de Bienestar: Este modelo, centrado en la teoría

general de la ocupación, el interés financiero y el dinero, se ocupa de agregados como

ingreso, consumo, ahorro e inversión, más que de la determinación de precios, que

hace parte principal de la teoría económica. El Estado de Bienestar surge como la

forma de un Estado Social de garantizar estándares mínimos de ingreso, alimentación,

salud, vivienda educación y seguridad social a cada ciudadano, sin discriminación

alguna, como derecho político "fruto de las luchas sociales que acompañaron los

Page 7: Taller Seguridad Social

procesos de industrialización y modernización en las sociedades modernas", con el fin

de lograr estabilidad y seguridad en un nuevo contexto de solidaridad social.

Modelo basado en la Sustitución de Importaciones: En su momento fue muy

prometedor para la modernización y el progreso de los países de la región y surtió sus

efectos sobre altas tasas de crecimiento, mejores oportunidades de empleo y la

posibilidad de que muchos pudieran superar sus niveles de pobreza. Sin embargo, el

modelo mostró sus primeras señales de decaimiento en la década de los 70 y la región

comenzó a perder competitividad en el mundo, generando pérdida de oportunidades

para exportar, altos índices de inflación y la consecuente "crisis de la deuda" de los 80,

caracterizada por la caída de las tasas de crecimiento, aumento del desempleo,

deterioro de salarios, crecimiento de la pobreza y la desigualad.

Modelo Neoliberal: Se caracteriza por las diversas formas de interacción de los

individuos en amplios mercados donde los bienes, servicios y valores sociales se

convierten en mercancías, con vendedores privados cuyo único interés es la

rentabilidad económica bajo el principio de la libre competencia. El carácter del

neoliberalismo es el individualismo en tanto que el individuo liberal es considerado una

isla fundamentada en sí misma, centrado en la defensa de sus derechos como

individuo a la vida, a la libertad y a la propiedad.

Modelo Económico de Planificación Central: Ha sido propio de la antigua Unión

Soviética, Europa Occidental y China y experimentado por iniciativas socialistas como

Cuba y Nicaragua, donde el Estado propietario de los recursos disponibles en la

economía decide cómo organizar la producción, tipo de industrias y asignación de

recursos, así como la combinación de tecnología con los recursos disponibles. Sus

logros en la primera mitad del siglo XX fueron muy significativos tanto en lo ambiental

como en la seguridad y el progreso social: aumento de producción e industrialización,

garantía de acceso a servicios de educación, salud, vivienda y empleo para grandes

poblaciones, y distribución equitativa de ingresos y de servicios sociales.

Page 8: Taller Seguridad Social

En qué consisten los modelos Alemán e Ingles de la Seguridad Social

Modelo Alemán: En 1883 el Estado Alemán estableció el seguro obligatorio para

proteger a los trabajadores contra la enfermedad general, administrado por cajas de

ayuda mutua. En 1884 se creó el seguro de accidentes de trabajo, cuya administración

se asigno a las asociaciones de profesionales. En 1889 se estableció el seguro de

vejez e invalidez, cuya administración estaría a cargo de las autoridades

provinciales. En 1911 se creó el primer código de los seguros sociales, para regular la

protección de los trabajadores de la industria y comercio en Alemania.

Con el establecimiento de la protección obligatoria para los accidentes de trabajo, se

consagro la aplicación de la teoría del riesgo profesional, como una presunción legal

que género una responsabilidad objetiva y prácticamente automática a cargo del

patrono, cuando se presentaban accidentes de trabajo o enfermedades profesionales

en la persona de sus trabajadores. El seguro social obligatorio se constituyo, entonces,

en la forma de protección más avanzada del momento.

Modelo Ingles: Este ofrecía cotizaciones uniformes para todos los asegurados y

otorgaba prestaciones económicas uniformes para todos ellos, preveía prestaciones

básicas y obligatorias en niveles mínimos de subsistencia para todos. Al mismo tiempo,

existía una cobertura voluntaria que mejoraba las prestaciones por encima del nivel

mínimo.

Cuáles fueron los antecedentes de la Seguridad en Colombia

La seguridad Social en Colombia se remonta a 1945 con la aparición de la caja

Nacional de previsión y luego con la creación del Instituto colombiano del seguro social.

Su desarrollo fue marcado por la fuerte diferenciación entre el sistema de los

trabajadores privados, denominado de la seguridad social, y el de los funcionarios

públicos, conocido como de la previsión social.

Page 9: Taller Seguridad Social

El Instituto del seguro social, cubrió en forma monopólica a todos los funcionarios del

sector privado, mientras que el sistema de prevención social se desarrollo en forma

desarticulada en múltiples instituciones, conformándose una caja de previsión por cada

empresa pública, que permaneció vigente en Colombia por más de cuatro décadas,

presento signos de deterioro y desigualdad. Con el propósito de establecer un sistema

al servicio del trabajador o afiliado como ente importante y asegurar el acceso efectivo

de toda la población al desarrollo cuidado y atención de su salud, el gobierno sanciono

la ley 100 de diciembre 23 de 1993, por la cual se crea el sistema de seguridad social

Integral y se dictan otras disposiciones, que constituye la reforma e iniciativa social más

importante del país en los últimos 50 años. El nuevo sistema propuesto por la

constitución Nacional de 1991 y consolidado a través de la ley 100 de 1993 está

integrado por un conjunto de instituciones, normas y procedimientos, de los que puede

disponer el individuo y la comunidad, para gozar de un mejor nivel de vida.