Taller unidad 3

8
TALLER UNIDAD 3. PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES Nombre Participante: ANNY C. PALLARES DE LA ROSA Fecha Presentación: 21 de julio de 2013 Código Curso: 554923 Resultado de Aprendizaje: Realizar inspecciones de seguridad para recolectar la información identificando los factores de riesgo en las diferentes áreas de su lugar de trabajo. Ponderación: Este taller tiene un valor de 10 puntos. Descripción de la actividad:

Transcript of Taller unidad 3

Page 1: Taller unidad 3

 TALLER UNIDAD 3. PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES

Nombre Participante: ANNY C. PALLARES DE LA ROSA

Fecha Presentación: 21 de julio de 2013

Código Curso: 554923

Resultado de Aprendizaje: Realizar inspecciones de seguridad para recolectar la información identificando los factores de riesgo en las diferentes áreas de su lugar de trabajo.

Ponderación: Este taller tiene un valor de 10 puntos.

Descripción de la actividad:

Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te encuentras vinculado laboralmente, de lo contrario podrás hacerlo con base en una experiencia laboral anterior o de alguna persona que conozcas.

Para el desarrollo de este módulo, deberás aplicar la Técnica para una Inspección General Sistémica propuesta y elaborar una propuesta de control de factores de riesgo ocupacionales.

Page 2: Taller unidad 3

En el informe incluye el desarrollo de las actividades que se describen a continuación:

Es muy importante que una vez diligenciado el formato, realices un breve comentario sobre los resultados, previo a la propuesta final.

1. Diligencia la lista de verificación de factores de riesgo.

GRUPOFACTOR DE

RIESGOCÓDIGO DESCRIPCIÓN

2Contaminantes del ambiente tipo químico

2E Polvo

2J Ácidos, bases

2L Desechos

2M Plaguicidas

Contaminantes del ambientetipo biológico

2Ñ Animales venenosos o enfermos

Page 3: Taller unidad 3

Bueno en el área de trabajo nos encontramos de primero que la empresa es la encargada de la recolección y reclasificación de los residuos sólidos contaminados con hidrocarburos de la compañía nos encontramos en el área de las bodegas donde se encuentra la recolección de residuos sólidos contaminados con hidrocarburos donde de mano se encuentran polvos, ácidos, desechos, plaguicidas que solo afectan el área de operaciones ya que estas están alejadas de las demás áreas, en esta área se encuentran dos operarios de recolección quienes son los que están expuestos a estos factores de riesgo.

2. Diligencia el formato de inspección.

FORMATO DE INSPECCIÓN PARA CONSIGNAR LOS FACTORES DE RIESGO

EMPRESA: ACP AREA: BODEGAS RELLENO ELABORADO: Anny pallares

FECHA: 29/007/2013

GRUPO FACTOR DE

RIESGO

FACTRO DE RIESGO

(CODIGO)

FUENTE FACTOR DE

RIESGO

SECCION AFECTADA

PUESTOS AFECTADOS

N° EXP

GRADO DE

PELIGRO

RESULTADO GP.

METODO DE CONTROL

INSTALADO

METODO DE CONTROL

RECOMENDADO

P E C F M H

2 Contaminantes del ambiente

tipo químico

2E polvo, 2J ácidos,

bases, 2L desechos,

2M plaguicidas

residuos sólidos

contaminados con

hidrocarburos

bodegas relleno

operación 2 5 5 25 625 uso de los epp

mascarilla contra vapores, trajes taiver y

guantes de vaqueta

Page 4: Taller unidad 3

2 Contaminantes del ambientetipo biológico

2Ñ animales venenosos o

enfermos

residuos sólidos

contaminados con

hidrocarburos

bodegas relleno

operación 2 7 5 51 1785

Organización y control del

trabajo

fumigación mantenimiento

y aseo

3. Diligencia la tabla de valoración subjetiva y determina el grado de peligro.

Bueno teniendo en cuenta los factores de riesgo especificado en las tablas de arriba nos daremos cuenta de las columnas de grado de peligro y de resultado gp el cual los sacamos de la tabla que nos dieron para la realización de este taller por consiguiente deduje que el grado de peligro en estos factores de riego son los siguientes:

Contaminantes del ambiente tipo químico, tenemos el polvo, ácidos, bases, desechos y plaguicidas. Esto nos causa un indicador para enfermedad

Para la variable P: el cual escogí un resultado probable medio.(5) Para la variable E: el cual escogí Entre 2 horas y < 5 horas/ diarias.(5) Para la variable C: el cual escogí Patologías benignas Ceden con tratamiento médico(25)

Eso va hacer igual a GP= 5X5X25

GP= 625

Page 5: Taller unidad 3

Contaminantes del ambiente tipo biológico, tenemos animales venenosos o enfermos. Esto nos causa un indicador de enfermedad.

Para la variable P: el cual escogí un resultado probable alta.( 7) Para la variable E: el cual escogí Entre 2 horas y < 5 horas/ diarias.(5) Para la variable C: el cual escogí Causa sospechosa de patologías irreversibles (51)

Eso va hacer igual a GP= 7X5X51GP=1785

4. Elabora el mapa de factores de riesgo del área o de las áreas de la empresa objeto de inspección.5. Elabora una propuesta de control de factores de riesgo ocupacionales.

Page 6: Taller unidad 3

De acuerdo a lo analizado en la empres ACP proponemos las siguientes soluciones

Revisión del todo el sistema de las bodegas que se encuentre en buen estado y que se le el uso adecuado en su trabajo y su mantenimiento diario que corresponden al área de operaciones, que las herramientas estén en buen estado que los trabajadores reciban capacitaciones charlas y conozcan todos los factores de riesgo a los que están expuestos y también la capacidad de mantenerlos al día con los elementos de protección personal.