Taller Vocales Concurrentes

3
ÁREA: HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PERIODO/GUIA: 2/4 ASIGNATURA: LENGUAJE GRADO: 6 ° DOCENTE: CAROLINA ÁNGELES LEAL ESTUDIANTE: __________________________ FECHA: _________ VOCALES CONCURRENTES Las vocales, combinadas en la sílaba, pueden formar diptongo, triptongo o hiato. Diptongo es la combinación de dos vocales en una sola sílaba. Una de esas vocales debe ser la I o la U, pero sin acento tónico (o sea, no debe cargarse la voz en la vocal al pronunciar correctamente la palabra que la lleva). Hay catorce combinaciones que forman diptongo: ai pai-sa-je ai-res bai-lan-do au pau-sa jau-la lau-rel ei rein-ci-dir pei-nar rei-nar eu reu-nión Eu-ro-pa seu-dó-ni-mo oi he-roi-cos sois pa-ra-noi-co ou Sou-za bou Cou-to ia ma-gia ha-cia de-sa-fia-do ie nie-ve vier-te siem-te io vio-le-ta vi-cio o-dio iu triun-far ciu-dad viu-da ua cua-tas guar-da cuam-do ue cuen-ta pue-blo re-sue-na ui rui-do cui-dar a-mi-gui-tos uo an-ti-guo a,-bi-guo cons-pi-cuo Los diptongos se dividen en crecientes, decrecientes y homogéneos. Crecientes: los que empiezan por vocal cerrada (i, u), porque al pronunciarlos aumenta la abertura de la vocal desde /i/ o /u/ hasta la siguiente vocal, son: ie ia io ua ue uo Decrecientes: los que terminan en vocal cerrada y son: ai ei oi au eu ou Homogéneos: los que empiezan y terminan por vocal cerrada, son: iu ui NOTA IMPORTANTE: Si una de las vocales, la I o la U, va acentuada, no existe diptongo, se separa en sílabas distintas y esa letra o fonema debe llevar una tilde (o sea, debe marcarse el acento tónico con la tilde para convertirse en acento escrito):

description

Leer y desarrollar actividad.

Transcript of Taller Vocales Concurrentes

REA: HUMANIDADES lENGUA CASTELLANA PERIODO/GUIA: 2/4Asignatura: LENGUAJE GRADO: 6 DOCENTE: CAROLINA NGELES LEAL

ESTUDIANTE: __________________________ FECHA: _________

VOCALES CONCURRENTES

Las vocales, combinadas en la slaba, pueden formar diptongo, triptongo o hiato.

Diptongo es la combinacin de dos vocales en una sola slaba.

Una de esas vocales debe ser la I o la U, pero sin acento tnico (o sea, no debe cargarse la voz en la vocal al pronunciar correctamente la palabra que la lleva).

Hay catorce combinaciones que forman diptongo:

aipai-sa-jeai-resbai-lan-do

aupau-sajau-lalau-rel

eirein-ci-dirpei-narrei-nar

eureu-ninEu-ro-paseu-d-ni-mo

oihe-roi-cossoispa-ra-noi-co

ouSou-zabouCou-to

iama-giaha-ciade-sa-fia-do

ienie-vevier-tesiem-te

iovio-le-tavi-cioo-dio

iutriun-farciu-dadviu-da

uacua-tasguar-dacuam-do

uecuen-tapue-blore-sue-na

uirui-docui-dara-mi-gui-tos

uoan-ti-guoa,-bi-guocons-pi-cuo

Los diptongos se dividen en crecientes, decrecientes y homogneos.

Crecientes: los que empiezan por vocal cerrada (i, u), porque al pronunciarlos aumenta la abertura de la vocal desde /i/ o /u/ hasta la siguiente vocal, son:

ieiaiouaueuo

Decrecientes: los que terminan en vocal cerrada y son:

aieioiaueuou

Homogneos: los que empiezan y terminan por vocal cerrada, son:

iuui

NOTA IMPORTANTE: Si una de las vocales, la I o la U, va acentuada, no existe diptongo, se separa en slabas distintas y esa letra o fonema debe llevar una tilde (o sea, debe marcarse el acento tnico con la tilde para convertirse en acento escrito):

gu-aha-c-aca-pi-c-aa-tes-ti-gu-

a-tri-bu--ar-obo-h-osom-br-o

Triptongo: es la combinacin, en una sola slaba, de tres vocales. La Real Academia de la Lengua, en su "Ortografa", define el triptongo como "el conjunto de tres vocales que se pronuncian en una misma slaba. Los triptongos estn formados por una vocal abierta (a, e, o) que ocupa la posicin intermedia entre dos vocales cerradas (i, u), ninguna de las cuales puede ser tnica".

Segn esta definicin, pueden darse las siguientes combinaciones para formar un triptongo:iauiaiuaiuauieuiei

ueiueuiouioiuoiuou

Algunas de ellas no se dan en ninguna palabra, por ello, las ms usadas en espaol son:iaia-viis ex-piis a-so-ciis

ieia-viis ex-piis a-so-ciis

uaia-mor-ti-guis a-tes-ti-guis a-ve-ri-guis

uei a-mor-ti-gis a-tes-ti-gis a-ve-ri-gis

ioid-ioi-co

Hiato es el encuentro de dos vocales que no forman diptongo y que, por tanto, pertenecen a dos slabas distintas.ACENTUACIN DE DIPTONGOS Y TRIPTONGOSSi el acento tnico (el que se marca cargando la voz) cae en una slaba que forma diptongo o triptongo,la tilde (que marca el acento escrito) ha de escribirse en la vocal ms abierta:parabinviticohurfano

mirishuspedvulvase

estudiissantiguisaveriguis

asociisdicesismovindose

Si el diptongo es ui o iu, la tilde se coloca sobre la ltima vocal. Se exceptan las palabras llanas como fluido, reina, huida, etc.:cudesearrunelosustitu

No se coloca tilde en diptongos de monoslabos verbales:

diofuifuevio

CUANDO HAY DOS VOCALES EN HIATO: Cuando el acento recae en una vocal que est en hiato con otra, se pone tilde o no, segn las reglas generales:

penpoetateatropotico

Si la vocal tnica en hiato es una i o una u, siempre llevar tilde:

vacohacabalatad

razrertranvacada

mazMarafrervenamos

continocapicaganarasgara

ACTIVIDAD

1. Identifica : diptongos, triptongos hiatos:

Acarreador __________ ________ ______

zologo __________ ________ ______

salgis __________ ________ ______

limpiis __________ ________ ______

poleo __________ ________ ______

ocenico __________ ________ ______

odo __________ ________ ______

guiis __________ ________ ______

averiguis __________ ________ ______

recin __________ ________ ______

2. Ejercicio 1: En las siguientes oraciones, escribe las tildes que faltan.

Tambien despues de comer podeis y debeis descansar.Si estudiais y os aplicais llegareis a donde os propongais.Si mediais vosotros, os ruego que averigeis bien la verdad.Cuidate mucho y cuidalo tambien a el.Maria decia que su tia habia sufrido una caida.El tahur llevaba metido en el baul un buho disecado.Hariais muy bien si aquella ganzua que teniais la tirais.3. Ejercicio

2: Pon tilde en las palabras del texto que deban llevarla y seala agrupndo todos los sustantivos, adjetivos y artculos.

Si alguna vez iniciais un viaje por carretera despues de un gran temporal de viento, lluvia y nieve, conviene que averigeis previamente la situacion en la que se encuentran las carreteras por las que habeis de transitar. Esta leccion la aprendi aquel miercoles de septiembre en que permaneci dieciseis horas aislado -huesped del muerdago y de las luciernagas, unicos seres vivos de aquel silencioso paraje- en una solitaria y oscura vaguada en la que me senti, como bien podeis imaginar, como un verdadero naufrago. 4. Subraya los diptongos y coloca la tilde que sea necesaria

Cancion ambulancia despues familia huesped miel dieciseis racion ilusion estiercol tambien cuadruple raciones murcielago fue sueo vio linea oasis

5. Subraya los triptongos y pon tilde en los casos en que sea necesario: estudiais, esquiais, averiguais, limpiais, copieis, limpieis

6. Escribe las tildes en las palabras que lo precisen: poesia, tio, frio, dia, raiz, sonreir, pua, caida, leido, Raul,rie

7. Separa las siguientes palabras por slabas y coloca la tilde cuando sea preciso: puente- Raul- salieramos- toalla- vehiculo-veintiuno-viejo-huesped-nautico-naufrago-sepais. Ahora elabora una oracin con cada una de ellas.