Taller3 Colaborativo (1) Salud Ocupacional

download Taller3 Colaborativo (1) Salud Ocupacional

of 10

Transcript of Taller3 Colaborativo (1) Salud Ocupacional

  • 7/21/2019 Taller3 Colaborativo (1) Salud Ocupacional

    1/10

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

    INGENIERIA AMBIENTAL- EVALUACIN DE IMPACTOS AMBIENTALES

    ACTIVIDAD COLABORATIVA TALLER 3

    PRESENTADO POR

    ANGELA MARIA ZULUAGA RAMIREZCdigo: 323!2"#$

    %REDY RAMIREZ ARROYAVE

    MARIBEL RAMIREZ SEPULVEDA

    Cdigo: 2"&!'!$'

    ADIER ARNORIS V(LEZ CELAS)UEZ

    GRUPO:3'*$"+A 22$

    DIRECTOR DEL CURSO

    RUT ESPERANZA LOPEZ MEDINA

    IGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

    CEAD MEDELL.N

  • 7/21/2019 Taller3 Colaborativo (1) Salud Ocupacional

    2/10

    OB/ETIVOS

    OB/ETIVO GENERAL

    Reconocer la importancia que tiene el rea de la seguridad e higiene laboral para el trabajadorcomo para el empresario, con el fin de que todos los actores se beneficien por su adecuada labor.

    OB/ETIVOS ESPECI%ICOSReconocer los tipos de riesgos y clasificarlos de acuerdo a sus caractersticas para controlarlosen una determinada actividad o labor.

    Conocer las metodologas para la identificacin de los peligros y evaluacin de riesgos.

    Aprender a elaborar las matrices o panoramas de riesgos de acuerdo a la norma tcnicacolombiana !"C #$ de cualquier empresa.

    Reconocer la finalidad del anlisis de trabajo seguro A%" en la identificacin de los factores deriesgo a los cuales estn e&puestas las personas en la ejecucin de actividades.

    Conocer el plan maestro de emergencias, teniendo en cuenta su estructura y contenido, con el fin

    de que a nivel interno de cualquier empresa implemente el plan de emergencia de acuerdo a loslineamientos, procedimientos y acciones a seguir.

  • 7/21/2019 Taller3 Colaborativo (1) Salud Ocupacional

    3/10

    ANALISIS DE TRABAJO SEGURO

    SITIO/LUGAR:BODEGA

    NUMERO ATS: FECHA:16/04/2015

    NUEVAATS:_____

    REVISIONATS:___

    PAGINA#__1__DE____

    TRABAJO: TAREA/PROCEDIMIENTO:EVALUAR RIESGO:'as condiciones peligrosas

    son el no uso de elementos

    adecuados para subir a hace

    r el cambio, una de estas es

    el uso de escaleras en mal

    estado o rotas, usar butacas

    u otros objetos que no

    brinden seguridad al

    ascender. 'os accidentes

    que pueden suceder pueden

    ser graves, traumas crneo

    enceflico, fracturas en

    miembros superiores e

    inferiores, golpes

    contundentes e inclusive la

    muerte.

    !"$ %&'& ()*+, -)*.:(alla de la plataforma area para trabajos en alturas. Cada de objetos. Contacto elctrico.

    !C* (&,) *) %&, () 3& %'+&(& ,,+, (+ )* ()*& -)*.:'esiones graves en tejidos osteomusculares por cada de alturas o por descargas por contacto

    elctrico.

    !M)&,+)*&( & &* *),.:)scaleras, andamio, arns.

    !R+&(( &*$,+(.:%i e&iste energa en el plafn y se tiene alg*n contacto directo con este puede causar una

    quemadura o una lesin a la persona.

    !R+&(( &7%*(+8(.:Cambiar el interruptor a la posicin de apagado antes de empe+ar a manipular el portalmparas,

    el contacto del bombillo con este podra causar pequeas chispas o e&plosiones.

    !E()' '& *)( 9&,,)-+&)( &3+%(.'as escaleras deben estar en buen estado, no usar butacas u otros objetos que no brinden

    seguridad al ascender, las herramientas no deben estar o&idadas o rotas, verificar que quedebien instalada.

    !R+' &7&(+8.

    !C- &( *) +*+;)+ '& *( EPP.-sar los )lementos de roteccin ersonal/ Casco, gafas, protectores auditivos, guantes, botas

    y ropa de trabajo. -tili+ar guantes dielctricos para evitar una lesin en las manos y -tili+ar unos

    +apatos antidesli+antes

    !E* &3+% +*+;)' &( )(&,)' & +'&+

  • 7/21/2019 Taller3 Colaborativo (1) Salud Ocupacional

    4/10

    IDENTIFICACION DE RIESGOALREDEDORES HERRAMIENAS / E"UIPOS EPP RE"UERIDO

    Nivel deRuido

    Qumicos x Herramientas de mano

    Bomba x Gafas deseguridad

    !alecosalvavidas

    "luminaci#n

    Materialcon $ilo

    %&eraci#ncon aire

    Mangueras

    Ro&aresistentea &ruebade fuego

    x Ro&a'rotectora&aracortadas(soldadura

    )entilaci#n ongesti#n Generador *ndamio x asco+rabaos-ncima

    aminos x -scaleras x -xtintorde fuego

    x Guantes

    reas'unteadas

    Gua.as(cables

    Herramienta inusual

    x Gua.as&aracargar

    Res&irador

    Resbaloso(cadas

    lima x Herramienta/extensione

    sel0ctricas

    x *rn0s de1eguridad

    Muelle(*gua

    %tros Gr2a -3ui&olava oos

    4neas dealgovoltae

    ombustibles

    x -3ui&om#vil

    x alzadodeseguridad

    +uberas ablesenredados

    x ircuito"nterru&tor(tierra

    x Ro&a&rotectora

    %tros x %tros %tros

    PRUEBAS NOTIFICACIONES

    RIESGOSIDENTIFICAD

    OS

    PRODUCTO/MATERIAL

    RE"UERIMIENTOS

    ESPECIALI=ADO/PERSONAL

    OTROS

    Monitoreode gases(&ruebade gases

    lientes x ortoel0ctrico

    orrosivo 1oldador 'rocedimientos

    Benceno "H(*mbiental

    1oldadura +oxico x %&erador dee3ui&o

    onsideracionesambientales

    )oltmetro

    5&to6bomberos

    -xcavaci#n x aliente -m&leadotem&oral

    x "ns&ecciones dee3ui&os

    x otro x 1u&ervisorsitio

    *gua en!ueco

    $rio %tro 5esactivaci#ne3ui&ocritico

    deseguridad

    x %tros x -s&aciocon7nado

    Hidrocarburo

    x Riesgo decada

    x 1olido8&lomo9

    x %tros 4i3uido otros

  • 7/21/2019 Taller3 Colaborativo (1) Salud Ocupacional

    5/10

    x Gas(va&or'artculasen elambiente8asbestos/&olvo9

    x %tros

    -ste trabao :rutinario: re3uiere 4oc; %ut(+ag %ut 84%(+%9< == 1i == No 8-n caso a7rmativo,com&letar la secci#n de abao96

    LO/TO '& el0ctrico,t0rmico, !idr?ulico, va&or, gas, gravitacional, mec?nico, 3umico, neum?tico, in@amable,t#xico, corrosivo6N E&,) )

    A+(*),

    &*$,+)%,&(+ &?

    M)+''& E&,)

    8*)&%(+ &?

    D+(%(++8 '&

    A+(*)-+&8&,

    )>)

    E()(/

    P(++ V&,)>)

    U>+)+/ I'&+ (+ &( 3&)%*+)

    ANALISIS DE TRABAJO SEGURO

    A6 ada trabao u o&eraci#n consiste de un set de tareas(&asos6 *segurarse de 3ue todos

    los &asos re3ueridos &ara !acer el trabao se !an listado66 Cn riesgo se &uede describir como un &eligro &otencial6 5ividir los riesgos en cincoti&os>

    C) / vctima es gol&eada o gol&ea un obeto 8e6 !erramienta se cae del andamio9 /buscar obetos sueltos o 3ue sobresalen, alguien caminando &or encima, etc69D

    A,)%)' / vctima es atra&ada &or algo, atra&ado adentro o atra&ada entre obetos / buscarobetos &untiagudos, movimiento de gr2a, movimiento de materiales de un lugar a otro,revisar si !a. alg2n otro trabao en el ?rea ad.acente 8e6 trabao de construcci#n en una&lanta 3ue est? o&erativa9D

    C)') / vctima se cae al &iso o de un nivel 8&iso9 su&erior a otro nivel 8&iso9 abao 8seresbala9 / identi7car trabaos en altura, ?reas resbalosas, 8e6 aceite dentro de un tan3ue 3ues0 est? lim&iando, arena regada en el &iso !ace ?rea resbalosa, riesgos de tro&ezarse, etc69D

    E(&,;/ esfuerzo excesivo o estr0s ( ergonoma ( t0cnicas &ara levantarD

    E7%&(/ riesgo de in!alaci#n, fuego ( ex&losi#n 8e6 3uemado, ex&uesto al fro, etc69, @as!de soldadura, &lomo en el tan3ue 8&roducto anterior, &intura a base de &lomo fue utilizadaanteriormente9, etc6

    E6 Ctilizando las &rimeras dos columnas como gua, decida 3u0 acciones o&rocedimientos son necesarios &ara eliminar o minimizar(reducir el riesgo6 / 4istar los

    &rocedimientos o&eracionales de seguridad 3ue sean recomendados6 -scribirexactamente 3u0 es lo 3ue se tienen 3ue !acer tal como :utilizar dos &ersonas &aralevantar6: / -vitar comentarios generales, tal como :tenga cuidado6:

  • 7/21/2019 Taller3 Colaborativo (1) Salud Ocupacional

    6/10

    A6 '*1%1 5-4+R*B*F*5%R

    6 R"-1G%1'%+-N"*4-1

    E6 *"%N-1 %'R%-5"M"-N+%1R-%M-N5*5%16

    +rabao en alturas,colocaci#n de escalera8cada9

    Gol&es, lesiones, cortaduras,am&utaciones . muerte6

    'ara el ascenso .(odescenso de laescalera, el &ersonaldebe estar anclado auna lnea de vida,&unto de anclae oestructura 7a8resistencia lb96

    Realizar el certi7cadode a&o.o &aratrabaos en alturas6

    ontar con &lan derescate &ara trabaosen altura6 8deben estartodos los elementos

    re3ueridos en cam&o,el &ersonal debe estarentrenado . cali7cado&ara rescate enalturas, e3ui&oscerti7cados &ararescate en alturas96

    Cso de -'' 8casco conbarbu3ueo, botas deseguridad, gafas,&rotectores auditivos,

    camisa de mangalarga96 5is&onibilidad de

    e3ui&os de &rimerosauxilios, en &untosestablecidos &or el?rea de salud6

    'ostura . levantamientomanual de escalera,mani&ulaci#n de!erramientas menores,

    8esfuerzo9

    4umbalgias, 4esioneosteomusculares, !ernias,es&asmos musculares,desgarres6

    *do&tar &osturasadecuadas de carga>acercarse lo m?s&osible a la carga,

    doblar rodillas,mantener la columnaerguida . !acer lafuerza en las &iernas,durante ellevantamiento . eldescargue6

    Cso de guantes, botasde seguridad, casco,dotaci#n, &rotecci#nauditiva de inserci#n

    .(o co&a6 Realizar seguimiento

    de &osiciones .(o&osturas ergon#micas

  • 7/21/2019 Taller3 Colaborativo (1) Salud Ocupacional

    7/10

    adecuadasMani&ulaci#n de sistemael0ctrico6 8ex&uesto9

    -lectrocuci#n . 3uemaduras,afecciones res&iratorias,3uemaduras en la &iel,Quemaduras oculares .cuer&o

    )eri7car 3ue el e3ui&ocuente con laconexi#n a tierra6

    ontar con extintor ensitio de trabao6

    Hacer uso adecuadode la ro&a industrial,uso adecuado de los-''6

    )eri7car 3ue los cables. las conexiones 3ueno tengan elencauc!etado roto,abolladuras ni m?s deun em&alme en unaextensi#n de Amts,uso de clavias

    industriales6*senso a las escaleras con!erramienta68contacto9

    4ecciones &ersonales6 Retirar el &ersonal 3ueno est0 involucrado enla actividad61eIalizar . delimitar el?rea con cinta deseguridad amarilla6

    *nalizar el estado del +erreno8atra&ado9

    adas, gol&es , fracturas "denti7car . seIalizarlas ?reas 3ue &uedangenerar riesgos de

    cadas6 Csar correctamente

    los elementos de&rotecci#n &ersonaluna vez se !a.aingresado al ?rea detrabao6

    1uministrar de formainmediata los &rimerosauxilios

    PLAN DE EMERGENCIAS

    PLAN DE EMERGENCIAS

    *nalizar amenazas .riesgos

    5ebe existir un trabao de investigaci#n . estudio de la edi7caci#n oconstrucci#n tanto a nivel extern# como interno, &ara determinar loselementos 3ue &ueden generar riesgos adicionales en caso de unacontecimiento, &ara esto es necesario6 Revisar el entorno en donde

    est? im&lantada la edi7caci#n, evaluar el estado de las instalaciones,ins&eccionar la distribuci#n de los es&acios de trabao, identi7carzonas seguras,etc

  • 7/21/2019 Taller3 Colaborativo (1) Salud Ocupacional

    8/10

    -valuar riesgos -ste &roceso es un ti&o de inventario 3ue &ermite a la organizaci#nsaber con 3u0 cuenta . 3ue &uede im&lementar, es recomendable>5e7nir los recursos con los 3ue se cuenta &ara evitar situaci#n deemergencia . realizar una com&ilaci#n de a3uellos elementos deseguridad con los 3ue cuenta la organizaci#n

    5e7nir acciones .gru&os de a&o.o

    -ste &aso im&lica desarrollar las labores de la gesti#n &ara llevar a tal7n el &lan de emergencia de a! 3ue es &reciso, construir vas deevacuaci#n, establecer ti&os de seIal 3ue activaran el &lan, 7artiem&os de evacuaci#n, crear brigadas de emergencia . ca&acitar al&ersonal &ara 3ue sirvan como a.uda a la &revenci#n de riesgos6

    5iseIo del &lan deemergencias

    4a organizaci#n debe de contar con un diseIo o &lano en la 3ue segra73ue la informaci#n 3ue se !a recolectado, &ara 3ue esta sea deconocimiento de todos los trabaadores el &lano debe contener> +odaslas instalaciones indicando &asillos . salidas de emergencia, va deevacuaci#n, zonas seguras, servicios de emergencia como tel0fonos,bomberos, . centros m0dicos &or si llega a ocurrir un suceso6

    5ifusi#n . evaluaci#n 'ara 3ue el &lan de emergencia realmente funcione en la organizaci#nse debe informar al &ersonal sobre 0l6 +odos deben saber 3ue !acer .c#mo reaccionar, se deben &ro&oner meoras . &ara esto es necesario>*tender a las o&iniones de los trabaadores res&ecto al &lan deemergencia . determinar una solicitud &or lo menos una vez al aIo,de evaluaci#n del &lan . ver cambios variables6

    CONCLUSIONES

    A travs de la elaboracin del presente trabajo podemos concluir que/

    Reconocimos los tipos de riesgos y los clasificamos de acuerdo a sus caractersticas para

    controlarlos en una determinada actividad o labor.

    Conocimos las metodologas para la identificacin de los peligros y evaluacin de riesgos.

    Aprendimos a elaborar las matrices o panoramas de riesgos de acuerdo a la norma tcnica

    colombiana !"C #$ de cualquier empresa.

    Reconocimos la finalidad del anlisis de trabajo seguro A%" en la identificacin de los

    factores de riesgo a los cuales estn e&puestas las personas en la ejecucin deactividades.

  • 7/21/2019 Taller3 Colaborativo (1) Salud Ocupacional

    9/10

    BIBLIOGRA%IA

    0rdoe+, 1 234567. 8igiene y %eguridad 'aboral. %yllabus. 9ogot/ -niversidad :acional Abierta y

    a 1istancia ; -:A1.

  • 7/21/2019 Taller3 Colaborativo (1) Salud Ocupacional

    10/10