Tango

30

Transcript of Tango

Page 1: Tango
Page 2: Tango
Page 3: Tango
Page 4: Tango

El Tango es un género musical tradicional de Argentina y Uruguay, nacido de la fusión

cultural entre inmigrantes europeos, descendientes de esclavos

africanos y de los nativos de la región del

Río de La Plata

El tango

El origen del tango

Page 5: Tango

Como s e ba i l aEl tango como baile nació en el arrabal

(Monserrat, San Telmo, Balvanera, La Boca),

donde hombres y mujeres bailaban fuertemente y apasionadamente abrazados.

Prohibido por incitación a la lujuria,la gente se vio obligada a practicarlo

en lugares ocultos hasta principios del siglo xx.

Page 6: Tango

Por primera vez, en 1910 y en otros países latinoamericanos (Especialmente Colombia,

México y Centroamérica) y luego en Nueva York, adonde lo introdujeron

bailarines de las clases altas que por esnobismo solían frecuentar los sitios en donde se

practicaba en Buenos Aires. El tango comenzó a bailarse entonces en locales

nocturnos

En las dos primeras décadas del siglo pasado el tango triunfó en clubes nocturnos de París (Francia). Por primera vez, en 1910 y en otros países latinoamericanos (Especialmente Colombia, México y Centroamérica) y luego en Nueva York, adonde lo introdujeron bailarines de las clases altas que por esnobismo solían frecuentar los sitios en donde se practicaba. En Buenos Aires. El tango comenzó a bailarse entonces en locales nocturnos

Page 7: Tango

De su s c i udade s d e nac imi en t o ráp idamen t e pa s ó a sa l one s

p o pu lar e s . Has ta med iado s d e l s i g l o xx s e ba i l a ba

ind i s t in tamen t e en cabar é s d e l u j o y en l a s l l amada s

“Milonga s” , p i s t a s hab i l i t ada s en c l u b barr ia l e s y s u burbano s d e Bueno s Aire s , Rosar i o (Argen t ina) y Mont e v id e o

(Uruguay).

Page 8: Tango

Celeb rac i one s : Día nac i ona l d e l t ango

Ben Molar impulsó la instauración del “Día Nacional del Tango”, que se festeja en todo el mundo cada 11 de diciembre, en conmemoración a las fechas de nacimiento de los creadores de dos vertientes del tango.

Page 9: Tango
Page 10: Tango

La voz“La Voz” (Carlos Gardel, el zorzal criollo, ídolo y figura representativa del tango) y “La Música” (Julio De Caro, gran director de orquesta y renovador del género). Esta fecha

nació de un modo más que especial. Cabe destacar que el tango fue declarado el 30 de septiembre de

2009 patrimonio cultural intangible de la humanidad por la Organización Cultural de

Naciones Unidas.

Page 11: Tango
Page 12: Tango

Los Compas e sEl compás del tango es cuatro por ocho y para bailarlo sólo basta con caminar este núcleo básico de cuatro pasos al compás. Después se le pueden agregar figuras, pero lo principal para ser un buen bailarín es “caminar el tango” y eso significa dentro del compás. El tango tiene compás de 4/4 (a pesar de que se llama “dos por cuatro”) y formas binarias ( tema y estribillo)

Page 13: Tango

Instrumentación: clásicamente, el tango se interpreta mediante orquesta típica o sexteto (piano, dos bandoneones ,dos violines y

contrabajos ) y reconoce el bandoneón como instrumento esencial.

Orquesta

Page 14: Tango

El bandoneón le impuso el tango su definitiva forma compleja, integrando la melodía en una base simultáneamente rítmica y armónica. Esta complejidad melódica- rítmica- armónica, fue fortalecida con la incorporación del Piano en sustitución de la guitarra. De este modo la base instrumental del tango queda definida como cuarteto (Bandoneón, piano, violín y contrabajo)

Page 15: Tango

Lengua j e - Idioma de l l un fardo Las letras están compuestas

en un argot llamado lunfardo y suelen expresar las tristezas

Page 16: Tango

Especialmente expresa las cosas del amor, es decir se trata de un estilo musical construido sobre el habla

popular. El lunfardo es el habla del suburbio, la Voz

del arrabal.

Page 17: Tango

Algunos ejemplos lunfardos, tomados, especialmente del italiano y del lombardo Fiaca: desgano, pereza Mufa: fastidio y mala suerte Gamba: alguien que ayuda o tiene buenas intenciones

Page 18: Tango

• Gambetear: esquivar • Minga: nada• Yeta: mala suerte• Yira: prostituta callejera

Page 19: Tango

• Salute: salud• Cuore: corazón• Tamangos: zapatos • Mango: dinero• Morfar: comer

Page 20: Tango

• Laburar: trabajar • Mina: mujer fácil• Piantao: loco • Chamuyar: hablar por lo bajo

Page 21: Tango

• Chorro: ladrón • Junar: mirar • Chabón: torpe • Firulete : dibujo en exceso

Page 22: Tango

• Pilcha : ropa • Papiruza: mujer hermosa • Atenti: atención• Bacán: persona muy adinerada

Page 23: Tango

• Pucho: cigarrillo • Afano: robar • Bondi: colectivo• Morfi: comida

Page 24: Tango

• Cana : cárcel • Yuta: policía • Engrupir: engañar

Page 25: Tango

Los r o l e s d e g éner o

En la pareja varón-mujer tradicional, los roles de género están sexualmente definido. Esto quiere decir que en la pareja de tango es el hombre quien crea y dirige el baile y la mujer es quien lo sigue aportando belleza y sensualidad.

Page 26: Tango

Ejemplos

“ El día que me quieras” (Lepera), “Mareados” (Cadicamo)“Mi Buenos Aires querido” (Lepera), “Cafetín de Buenos Aires” (Discépolo), “ A media luz” (Lenzi), “ Sur” (Homero Manzi), “Nostalgia” (Cadicamo), “Esta noche me emborracho” (Discépolo)“Uno” (Discépolo),

Page 27: Tango

“Sus ojos se cerraron” (Lepera) ,“Adiós muchacho” (Veldani), “Cambalache” (Discépolo), “Bronca” (Battistella) ,“Malena” “Che, bandoneón “(Manzi), “Sigue el baile” (Warren), “La última curda” (Castillo) , “Volver” (Lepera), “Caminito” (Peñaloza), “Tinta roja” (Castillo)

Page 28: Tango
Page 29: Tango

:

Esperemos que disfruten nuestro trabajo hecho por el grupo de:

3º AñoNivel Medio

“Instituto Educativo Crear”

Page 30: Tango