T'ANTA WAWA: Festival y Concurso del Pan Apurimeño. | Bases y Condiciones del Concurso

2
T'ANTA WAWA: Festival y Concurso del Pan Apurimeño. Bases y Condiciones del Concurso El festival y concurso de la “T'anta Wawa” es auspiciada y organizada por KUSI UYA. Este evento tendrá lugar el martes 2 de noviembre a las 3 P.M. en el Asilo de Ancianos de la ciudad de Abancay. La participación en este concurso está sujeta al siguiente reglamento y condiciones. Objetivo 1. Estimular y difundir una tradición arraigada en el respeto que tenemos a nuestros seres queridos que ya no están con nosotros. 2. Promover la unión del núcleo familiar donde el cariño y amor se nutre y difunde a través de la elaboración de una t'anta wawa (bebe de pan) amasada y horneada por y para la familia. 3. Entablar un lazo de hermandad con los residentes del Asilo de Ancianos de Abancay para conocer su actual situación y cómo podemos ayudarlos. Participantes 1. Pueden participar en el concurso personas físicas sin mínimo ni limite de edad que residan en la ciudad de Abancay. 2. Cada t'anta wawa podrá ser presentada por una o más personas, pero sólo habrá una persona como titular y responsable durante el concurso. 3. No podrán participar aquellas personas que tengan participación directa en la organización del concurso o en la evaluación de las t'anta wawas. Tampoco podrán presentarse profesionales en el campo de la pastelería. Inscripción Para que la t'anta wawa pueda ser evaluada y tenga la posibilidad de ser premiada, el participante deberá cumplir con los siguientes requisitos. 1. Aceptación de las 'Bases y Condiciones' del concurso. 2. El participante se inscribe indicando sus datos básicos: nombre, edad, teléfono, e-mail, y nombre de la t'anta wawa. 3. La inscripción puede realizarse personalmente en el Asilo de Ancianos, el convento 'Las Carmelitas', a través de nuestro e-mail ( [email protected] ), o nuestra página oficial del Facebook (www.facebook.com/kusi.uya ). Premios Se establecen tres (3) premios específicos con las siguientes asignaciones. 1. Cada participante podrá presentar más de una t'anta wawa abonando el monto establecido como inscripción por cada una de ellas, pero solamente una puede ser premiada. 2. Primer puesto dos cientos nuevos soles (S/. 200), segundo puesto ciento cincuenta nuevos soles (S/. 150), y tercer puesto cien nuevos soles (S/. 100). Plazos y Fechas 1. Las inscripciones serán hasta el día martes 2 de noviembre, día del concurso. 2. La evaluación y premiación serán ese mismo día. Proceso de Evaluación Una vez finalizada la etapa de inscripción el martes 2 de noviembre, comenzará la evaluación y selección de ganadores en tres etapas. La selección de ganadores será en base a una puntuación de un total de 20 puntos, de los cuales 7 puntos corresponderán a originalidad y creatividad, 4 puntos a presentación, 4 puntos a la elaboración, y 5 puntos al sabor y textura del pan.

Transcript of T'ANTA WAWA: Festival y Concurso del Pan Apurimeño. | Bases y Condiciones del Concurso

Page 1: T'ANTA WAWA: Festival y Concurso del Pan Apurimeño. | Bases y Condiciones del Concurso

T'ANTA WAWA: Festival y Concurso del Pan Apurimeño. Bases y Condiciones del Concurso

El festival y concurso de la “T'anta Wawa” es auspiciada y organizada por KUSI UYA. Este evento tendrá lugar el martes 2 de noviembre a las 3 P.M. en el Asilo de Ancianos de la ciudad de Abancay. La participación en este concurso está sujeta al siguiente reglamento y condiciones.

Objetivo 1. Estimular y difundir una tradición arraigada en el respeto que tenemos a nuestros seres queridos

que ya no están con nosotros.2. Promover la unión del núcleo familiar donde el cariño y amor se nutre y difunde a través de la

elaboración de una t'anta wawa (bebe de pan) amasada y horneada por y para la familia. 3. Entablar un lazo de hermandad con los residentes del Asilo de Ancianos de Abancay para conocer

su actual situación y cómo podemos ayudarlos.

Participantes 1. Pueden participar en el concurso personas físicas sin mínimo ni limite de edad que residan en la

ciudad de Abancay.2. Cada t'anta wawa podrá ser presentada por una o más personas, pero sólo habrá una persona como

titular y responsable durante el concurso. 3. No podrán participar aquellas personas que tengan participación directa en la organización del

concurso o en la evaluación de las t'anta wawas. Tampoco podrán presentarse profesionales en el campo de la pastelería.

Inscripción Para que la t'anta wawa pueda ser evaluada y tenga la posibilidad de ser premiada, el participante deberá cumplir con los siguientes requisitos.

1. Aceptación de las 'Bases y Condiciones' del concurso.2. El participante se inscribe indicando sus datos básicos: nombre, edad, teléfono, e-mail, y nombre de

la t'anta wawa. 3. La inscripción puede realizarse personalmente en el Asilo de Ancianos, el convento 'Las

Carmelitas', a través de nuestro e-mail ([email protected]), o nuestra página oficial del Facebook (www.facebook.com/kusi.uya).

PremiosSe establecen tres (3) premios específicos con las siguientes asignaciones.

1. Cada participante podrá presentar más de una t'anta wawa abonando el monto establecido como inscripción por cada una de ellas, pero solamente una puede ser premiada.

2. Primer puesto dos cientos nuevos soles (S/. 200), segundo puesto ciento cincuenta nuevos soles (S/. 150), y tercer puesto cien nuevos soles (S/. 100).

Plazos y Fechas1. Las inscripciones serán hasta el día martes 2 de noviembre, día del concurso.2. La evaluación y premiación serán ese mismo día.

Proceso de Evaluación Una vez finalizada la etapa de inscripción el martes 2 de noviembre, comenzará la evaluación y selección de ganadores en tres etapas. La selección de ganadores será en base a una puntuación de un total de 20 puntos, de los cuales 7 puntos corresponderán a originalidad y creatividad, 4 puntos a presentación, 4 puntos a la elaboración, y 5 puntos al sabor y textura del pan.

Page 2: T'ANTA WAWA: Festival y Concurso del Pan Apurimeño. | Bases y Condiciones del Concurso

Etapa 1: Los participantes deberán presentar su t'anta wawa en el Asilo de Ancianos puntualmente a las 3 P.M. el día del concurso. Una persona designada por KUSI UYA recepcionará las t'anta wawas para ser colocados en el puesto o stand correspondiente. Cada t'anta wawa será identificada con el nombre designado por sus creadores. El titular de la inscripción estará presente acompañando a su bebe de pan durante la evaluación por el jurado.

Etapa 2: El jurado evaluará la originalidad/creatividad (de 1 a 7 puntos), presentación (de 1 a 4 puntos), y elaboración (de 1 a 4 puntos) de la t'anta wawa. Las diez (10) t'anta wawas con mayor puntuación pasarán a la siguiente etapa.

Etapa 3: En esta etapa, el jurado analizará el sabor y la textura de las diez t'anta wawas seleccionadas en la etapa 2. Se asignará de 1 a 5 puntos y los ganadores serán los que obtendrán las tres más altas puntuaciones de un puntaje máximo de 20 puntos.

Jurado1. La evaluación de las t'anta wawas y la selección de los ganadores será realizada por un jurado

compuesto por tres o más personas. Una de las personas representa a KUSI UYA.2. La decisión del jurado es inapelable.3. La identidad de los miembros del jurado se dará a conocer el mismo día del concurso.

Comunicaciones Todas las comunicaciones originadas de la organización y del organizador del concurso para los participantes se realizarán a través de la página oficial de nuestro Facebook.

Responsabilidades 1. El sólo hecho de participar en este concurso significa que el participante conoce y acepta en su

totalidad las presentes bases y condiciones.2. Cualquier instancia no prevista por las presentes 'Bases y Condiciones' será resuelta por los

organizadores, y los participantes acatarán esta decisión en forma inapelable.3. En el caso de que alguno de los premios corresponda a un menor de 18 años, para el cobro del

premio deberá presentarse acompañado de uno de los papas o un adulto.