Tarea 1 2

8
CREATIVIDAD EMPRESARIAL EL EMPRESARIO, LA EMPRESA Y SU ENTORNO JENNYFER LORENA GUZMAN MARTIN Profesor CARLOS ALBERTO CIRO CASTAÑO Economista UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES CIENCIA DE LA INFORMACIÓN, DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGIA Y

description

Desarrollo de la tarea de Creatividad Empresarial

Transcript of Tarea 1 2

Page 1: Tarea 1 2

CREATIVIDAD EMPRESARIAL

EL EMPRESARIO, LA EMPRESA Y SU ENTORNO

JENNYFER LORENA GUZMAN MARTIN

Profesor

CARLOS ALBERTO CIRO CASTAÑO

Economista

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

CIENCIA DE LA INFORMACIÓN, DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA

ARMENIA

2014

Page 2: Tarea 1 2

1. ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE CUALQUIERA DE LOS TRES TÉRMINOS: CREATIVIDAD, INVENCIÓN O INNOVACIÓN

Page 3: Tarea 1 2

2. CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EMPRENDEDOR Y EMPRESARIO

Se entiende por empresario a aquella persona, que ya sea de manera individual o

colectiva fije los objetivos y tome las decisiones estratégicas acerca de las metas y

asume la responsabilidad tanto comercial como legal, el empresario de un modo

profesional combina capital y trabajo con el fin de producir bienes o servicios para

ofertarlos en el mercado y obtener beneficios.

El emprendedor se distingue por ser una persona que inicia un proceso innovador,

crea algo nuevo y busca un impacto positivo en su calidad de vida, asume cierto

riesgo financiero en su emprendimiento, ya que defiende su idea y lo que busca es

posesionarse en el mercado con una meta especifica.

Se puede decir que todo empresario es emprendedor, pues está en constante

búsqueda de posesionarse en el mercado, mantenerse y recibir ganancias, en

otras palabras el empresario es quien ejecuta las ideas y gestiona el negocio pero

para ello debe estar en constante innovación, así pues, debe estar de la mano con

un emprendedor quien genera ideas nuevas, se arriesga y busca el fin de soportar

su idea y defenderla sin ser empresario

En cambio, el emprendedor en muchos casos solo fija un objetivo o meta y es la

de tener un impacto positivo en su calidad de vida, además, de que en muchos

casos los emprendimientos llegan solo a ese punto “emprendimiento” puesto que

si su innovación da resultado, lo que hace el emprendedor no es buscar fines

lucrativos, sino mejorar los servicios internos o los que se dan al cliente, entonces,

si los beneficios obtenidos logran financiar las actividades de la organización, se

Page 4: Tarea 1 2

puede decir que es la empresa es sustentable. En este caso se reconoce como

empresario al emprendedor ya que se mantiene en el tiempo por la fuerza de sus

acciones. Por ello no todos los emprendedores son empresarios.

Por otra parte se puede decir que es posible aprender a ser empresario, mientras

que ser emprendedor no es una tarea fácil, pues se debe tener gusto por el riesgo,

el cambio, la aventura y es algo innato de la persona, pues aunque hay personas

capaces de tomar grandes decisiones en base a leer informes financieros,

pueden ser incapaces de generar una idea de negocio.

Page 5: Tarea 1 2

EMPRESARIO

Todo empresario es emprendedor, pero no todo emprendedor es empresario

Persona que fija objetivos y toma decisiones estratégicasCombina el capital y trabajo con el objetivo de producir bienes y/o serviciosPiensa en la ejecución de los trabajos

La capacidad empresarial supone la presencia de rasgos emprendedores

El empresario se reconoce como gestor que emprende y sustenta su iniciativaSe encuentran 3 funciones distintas: propietario, capitalista o gerente

3. ELABORE UN MENTEFACTO SOBRE EL CONCEPTO “EMPRESARIO”

Page 6: Tarea 1 2

BIBLIOGRAFÍA

Entrenamiento emprendedor. (s.f.). Recuperado el 06 de marzo de 2014 de, http://www.aulafacil.com/emprendedores-guia-facil/curso/Lecc-3.htm

¿Emprendedor es lo mismo que empresario?. Septiembre 07 de 2013. Recuperado el 06 de marzo de 2014 de, http://www.gerencie.com/emprendedor-es-lo-mismo-que-empresario.html