Tarea 1

6
Universidad del Turabo ETEG 503 TAREA 1 Definiciones y preguntas

Transcript of Tarea 1

Page 1: Tarea 1

ETEG 503

Tarea 1

Page 2: Tarea 1

Definiciones:

A. Diseño Instruccional: Fields y Foson (2001) define Diseño Instruccional como la planificación instruccional y sistemática que incluye la valoración de necesidades, el desarrollo, la evaluación, la implementación y el mantenimiento de materiales y programas.

B. Currículo: Es la planificación, actuación y evaluación en el ámbito de la enseñanza y aprendizaje. Este debe contener objetivos y basado en esto escoger el contenido y establecer unos criterios de evaluación.

C. Fundamentos del currículo: Estos son el principal instrumento de planificación. Dentro de ellos se encuentran: El currículo de la carrera; La caracterización del objeto de la profesión; El problema, el objeto y el objetivo de la profesión, las bases para el diseño del currículo; El currículo y su concepción como sistema; la derivación del currículo y la integración en la elaboración del currículo; Las categorías didácticas y sus consideraciones en el currículo.

D. Mapa curricular: Es la estructura que se encarga de organizar de manera lógica- pedagógica la cantidad y orden en que debe aparecer los contenidos que serán ensenados en determinado tiempo.

E. Marco curricular: Es el aprendizaje que debe aprender el estudiante en un periodo de estudio. El mismo es basado por el currículo, quien establece lo que el estudiante debe aprender.

F. Meta: Implementación de un objetivo a largo plazo.

G. Prontuario: Según el diccionario virtual Qué es, significados y concepto, define la palabra prontuario como “una anotación o resumen que se realiza de algo con el fin de tener ciertas cosas presentes cuando se necesiten. El prontuario puede ser un registro personal o una publicación que recoge los aspectos principales de un asunto, permitiendo una consulta rápida y sencilla”

Page 3: Tarea 1

Contesta:

A. ¿Qué es un marco curricular?

El marco curricular es aquel quien se encarga del aprendizaje que el estudiante debe aprender en un tiempo y periodo determinado. El marco curricular va alineado al currículo, por lo que presenta qué es lo que se pretende que el estudiante aprenda. El marco curricular tiene una misión, objetivos y estrategias de enseñanza.

B. ¿Qué es un mapa curricular y para qué sirve?

El mapa curricular es el plan de estudio que organiza de manera coherente y lógica la secuencia y el orden que debe tener el contenido a ser enseñado. Este describe de una manera sintetizada los diversos cursos y asignaturas que deben ser integrados en el plan de estudio. Dentro del marco curricular se establece un periodo de tiempo para cubrir las diversas asignaturas e impone la carga académica de horas y créditos que debe cumplir el estudiante en su plan de estudio. Crea una estructura curricular, ya que este sigue al currículo preestablecido. Dentro de este se crea módulos, mapas entre otros recursos. Realiza una estructura en dos dimensiones: vertical, el cual el contenido se imparte de forma simultánea y flexible, que permite al estudiantado participar de su proceso formativo. En este el estudiante puede seleccionar la asignatura, etc.

Ejemplo de una plantilla de mapa curricular:

Encabezado (institución)

especialización

asignatura

ciclo horas créditos

C. ¿Cómo delinear un currículo de varios adiestramientos de capacitación para el aprendizaje adulto?

Según Torrado (2002) “La educación de adultos es un conjunto de procesos de aprendizaje, por medio del cual las personas cuyo entorno social se consideran adultos.” Es decir, en el currículo debe haber unos modelos que faciliten el proceso. Este debe contener los valores, rasgos y aptitudes que aspira formar al futuro profesional. Se debe diseñar, planificar y organizar un diseño que vaya acorde con las necesidades profesionales de este tipo de estudiantes.

Page 4: Tarea 1

El objetivo es el modelo pedagógico, es el propósito que durante el tiempo de estudio profesional se ve reflejado en la manera de sentir del estudiante. Mientras que el objeto de la profesión se delimita por el grupo de problemas sociales. Estos dos se interrelacionan entre lo que es objetivo y subjetivo por lo que expresa la necesidad del alumno satisfacer la necesidad de lograr el objetivo. Para logar elaborar el currículo se debe ver y decir cuál es el objetivo principal y social. Ya visto el objetivo que se quiere lograr se puede entonces comenzar a formar el currículo para poder cumplir con lo que la sociedad necesita. Es sobre la necesidad social y problemática que se crea el objetivo y de ahí se realiza el currículo de carrera profesional.

Referencias:

Belloch, C. (s.f). Diseño Instruccional. Unidad de Tecnología Educativa. Recuperado de

http://www.google.com.pr/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0CCoQFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.uv.es%2Fbellochc%2Fpedagogia%2FEVA4.pdf&ei=vwojVYPnJYr2sAXelYGACw&usg=AFQjCNE1s0E9GMwx_I59CaXPlm7DKiodZg

Biblioteca Cervantes. Currículo. Recuperado de

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/curriculo.htm

Jímenez Vargas, A. (1997). Fundamentos y principios para la elaboración del currículo. 2(1). Recuperado

dehttp://scholar.google.com.pr/scholar_url?url=http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/index.php/peduniv/article/download/113/112&hl=en&sa=X&scisig=AAGBfm37hVNQ5pNQtfssLOdVPS6pAYiTvQ&nossl=1&oi=scholarr&ei=OA0jVfneKoqusAW07YGgBg&ved=0CBsQgAMoADAA

Marco curricular. Recuperado de

http://www.google.com.pr/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&ved=0CDQQFjAD&url=http%3A%2F%2Fwww.minedu.gob.pe%2Fnormatividad%2Freglamentos%2Fxtras

Page 5: Tarea 1

%2Fmarco_curricular.pdf&ei=mw8jVZODBsqZsAWC1oCYAg&usg=AFQjCNEjlzLspN2qo9jRD1Da5SqoSAA

Qué es, significados y concepto. Meta. Recuperado de

http://definicion.de/meta/#ixzz3WZbcTJ5L

Qué es, significados y concepto. Prontuario. Recuperado de

http://definicion.de/prontuario/#ixzz3WZcHUaVH

Torrado, N. (diciembre 2002). La educación de adultos. Cuaderno de investigación en la

educación. (18). Recuperado de http://cie,uprrp.edu/cuaderno/ediciones/18/c18art8.htm

Turrent Rodríguez, A. (2010). Mapa curricular. Dirección general de educación superior. Recuperado de

http://www.google.com.pr/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CB0QFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.uovirtual.com.mx%2Fmoodle%2Flecturas%2Fdisplpro%2F7.pdf&ei=8A0jVZHHJImlsAXQ0oC4BQ&usg=AFQjCNH17WFlXG3BTQwNkKDk2M70NTN6i