Tarea 1 Derecho Economico

6
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES. EDUCACIÓN A DISTANCIA. CATEDRATICA: LIC. MARIA ELENA PINEDA SOLORIO ASIGNATURA: DERECHO ECONOMICO ALUMNO. EDGAR LANDEROS MUÑOZ SECCION 58

Transcript of Tarea 1 Derecho Economico

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES.

EDUCACIÓN A DISTANCIA.

CATEDRATICA: LIC. MARIA ELENA PINEDA SOLORIO

ASIGNATURA: DERECHO ECONOMICO

ALUMNO. EDGAR LANDEROS MUÑOZ

SECCION 58

TRABAJO: ACTIVIDAD 1

"CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE DERECHO ECONÓMICO"

1.- ¿PARA QUE RECURRE AL DERECHO EL ESTADO DEMOCRÁTICO EN SU TAREA REGULADORA?

a) Definir la organización de la sociedad y del propio Estado.

b) Reglamentar las relaciones económicas.

c) Crear mecanismos que resuelvan conflictos de intereses en un contexto de paz social.

2.- SISTEMAS ECONÓMICOS LIBERALES ¿QUE TIPO DE SISTEMAS JURÍDICOS SE REQUIEREN?

Sistemas jurídicos individualistas y privatistas

3.- EN LOS PROCESOS OBJETIVOS DE GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA ¿QUÉ TIPO DE PARADIGMAS ARROLLADORES SOBREVIENEN?

Comerciales, productivos, financieros y tecnológicos.

4.- ¿A QUÉ SISTEMAS ECONÓMICOS PERTENECEN LOS SISTEMAS JURÍDICOS PÚBLICOS Y ADMINISTRATIVISTAS?

A los sistemas económicos socializados

5.- ¿QUÉ TIPO DE SISTEMAS JURÍDICOS TIENEN LOS SISTEMAS ECONÓMICOS MIXTOS?

Orgánicos e inorgánicos.

6.- ¿CUÁL FUÉ UNO DE LOS PROBLEMAS JURÍDICOS QUE CAUSARON DESACIERTO CUANDO SE IMPUSO EL MODELO NEOLIBERAL EN NUESTRO PAÍS?

La tenencia de la tierra, su posesión y su propiedad.

7.- COMENTE SOBRE LOS RUBROS JURÍDICOS QUE EXISTEN EN LA SITUACIÓN ACTUAL DE MÉXICO.

Liberalización de la intervención extranjera y retiro del Estado de sus funciones económicas como orientador, regulador y promotor del crecimiento económico y el bienestar social.

8.- DEFINICIÓN DE DERECHO ECONÓMICO DE JORGE WITKER

“Es el conjunto de normas específicas de regulación cuyo objeto o finalidad es enmarcar los comportamientos económicos de las personas físicas o morales, tutelando intereses generales con criterios de economicidad y simplificación en el contexto de un mercado zonal o tratado de libre comercio.”

9.-DEFINICIÓN DE DERECHO ECONÓMICO DE GUSTAVO RADBRUCH

“El derecho regulador de la economía mixta que tiene por finalidad conciliar los intereses generales protegidos por el Estado por un lado, y los intereses privados por otro.”

10¿CUÁLES SON LOS RUBROS QUE SE MANEJAN EN LAS DEFINICIONES ANTERIORES DE DER. ECONÓMICO?

Organizar la economía macro jurídica a nivel zonal. Asignar al Estado un poder regulador eficiente. Fomentar los mecanismos del mercado. Buscar conciliar intereses generales con los privados nacionales o extranjeros. Sancionar las prácticas desleales y restrictivas o monopólicas.

Las normas tienen más carácter zonal e internacional que interno o nacional.

11.- ¿POR QUÉ SE DICE QUE EL DERECHO ECONÓMICO ES BICEFALO?

Tiene un aspecto normativo. Tiene otro aspecto practico-económico. Debe abordarse con un método plural y no dogmático. Debe armonizar el mandato legal con los fines de comportamiento

económico específico de los destinatarios de ese mandato.

12.-ANOTE TRES EJEMPLOS DE VERTIENTES MACROJURÍDICAS

Los 22 capítulos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Las leyes secundarias y reglamentos zonales derivados del Tratado de

Libre Comercio de América del Norte. Jurisprudencia atinente a las normas de regulación económica.

13.- ANOTE TRES EJEMPLOS DE VERTIENTES MICROJURÍDICAS

Contratos de asociaciones en participaciones (Ley del Impuesto sobre la Renta). Ley General de Sociedades Mercantiles, que regula los tipos de sociedades que pueden realizar actividades económicas. El Código Civil para el Distrito Federal en Materia Común y para toda la República en Materia Federal.

14.-DEFINICIÓN DE SUJETOS DE DER. ECONÓMICO

Son los agentes económicos en general sea cual fuere su forma jurídica o naturaleza patrimonial que actúen en la producción, distribución, circulación y consumo de los bienes y servicios

15.- DA 2 EJEMPLOS DE SUJETOS DE DERECHO ECONÓMICO

Productores y distribuidores

16.- DE TRES EJEMPLOS DE PERSONAS MORALESSindicatos, estados y sociedad civil

17.- ¿CÓMO SE RIGEN LAS PERSONAS MORALES EN CUANTO A SU ACTIVIDAD MERCANTIL?

Las personas morales se regirán por las leyes correspondientes por su escritura constitutiva y por sus estatutos.En cuanto la actividad mercantil, se regula por la política económica del Estado comprendida en el Derecho Económico, sujetas a normas de comportamiento en sus relaciones sociales. Su campo se comprende en el Derecho Privado de la economía