Tarea 1 Empresa 1

8
UNIVERSIDAD GALILEO Empresa I 16:00 hrs. Países que Importan Productos Producidos en Guatemala

description

Países que Importan ProductosProducidos en Guatemala

Transcript of Tarea 1 Empresa 1

UNIVERSIDAD GALILEOEmpresa I 16:00 hrs.

Pases que Importan ProductosProducidos en Guatemala

Octubre de 2014

Pases que importan productos producidos en Guatemala:Las exportaciones de Guatemala estn divididas en dos rubros, productos tradicionales y no tradicionales. Durante los ltimos aos, los productos no tradicionales han adquirido un mayor porcentaje en el mercado de exportaciones y en la actualidad, representan la categora ms importante. Los productos tradicionales representan el 25% del total exportado y los productos no tradicionales representan el 75%. La agricultura contribuye con el 23% del PIB nacional y constituye el 75% de las exportaciones.Dentro de los productos no tradicionales se encuentran todas las exportaciones de vestuario, vegetales de invierno, frutas y flores. Entre los tradicionales se encuentran el Caf, el Azcar y el Banano.

En Guatemala, el rubro que representa la mayor cantidad de exportaciones son los artculos de vestuario con cerca de US $1,200 millones en 2012, seguido por el caf, el azcar, las piedras preciosas y el banano.Clasificado por regiones, el flujo comercial de Guatemala tiene la caracterstica de que, desde hace mucho tiempo, una parte importante de sus exportaciones e importaciones est orientada hacia un solo pas: Estados Unidos, nuestro mayor socio comercial que provee el 41% de nuestras importaciones y recibe el 34% de nuestras exportaciones. El resto se diluye entre Centroamrica, Mxico, Europa y otro grupo de pases.

La exportacin de productos guatemaltecos contribuye con todos los niveles socioeconmicos y financieros, los cuales satisfacen las necesidades exteriores aprovechando los recursos que slo en Guatemala se producen, promoviendo el desarrollo de empresas, comercializadoras, industrias y de la poblacin por la generacin de empleo fijo.

La distribucin de los ingresos y la riqueza permanece altamente desigual. El 10% ms rico de la poblacin recibe casi la mitad del total de ingresos el 20% ms alto recibe dos tercios del mismo. Como resultado, aproximadamente el 80% de la poblacin vive en pobreza, y dos tercios de ese nmero vive en extrema pobreza. Los indicadores sociales de Guatemala, como mortalidad infantil y analfabetismo estn entre los peores en el hemisferio.

Situacin actual

El sector pblico es pequeo y est reducindose, con sus actividades de negocios limitadas a servicios pblicos -algunos de los cuales se han privatizado- puertos, aeropuertos, y varias instituciones financieras orientadas al desarrollo. Guatemala fue cualificada para recibir ventajas a la exportacin bajo el Acta de Comercio Bsico y de Sociedad del Caribe y goza de acceso a los beneficios del Sistema de Preferencias Generalizado (SPG) de la Unin Europea. Sin embargo, debido a graves carencias en la proteccin de los derechos de los trabajadores, los privilegios de Guatemala en el CBTPA y el GSP estn bajo revisin.

Entre las prioridades econmicas actuales estn:Liberalizar el rgimen de comercio.

Reformar el sector de servicios financieros.

Reformar las finanzas pblicas.

Simplificar la estructura tributaria, mejorar el cumplimiento de impuestos, y ampliar la base imponible.

Mejorar el clima de inversin por medio de simplificaciones en procedimientos y regulaciones, y adoptando el objetivo de concluir tratados para proteger las inversiones y los derechos de propiedad intelectual.

Los aranceles de importacin han bajado conjuntamente con los de los vecinos centroamericanos de Guatemala, de manera que la mayora est entre el 0% y el 15%, y hay ms reducciones planificadas. Respondiendo al cambiado ambiente poltico y de polticas econmicas, la comunidad internacional ha movilizado recursos sustanciales para apoyar los objetivos de desarrollo econmico y social.

PIB en paridad de poder adquisitivo - 47.900 millones de US$

PIB - tasa de crecimiento real: 3'5%

PIB per cpita: paridad de poder adquisitivo - 3.900$

PIB - composicin por sectores: agricultura: 23% industria: 20% servicios: 57%

Poblacin por debajo del lmite de la pobreza: 75%

Porcentaje de los ingresos o del consumo por hogares: El 10% ms bajo: 0.6% El 10% ms alto: 46.6%

Tasa de inflacin (precios): 6'8%

Poblacin activa: 3.320.000Poblacin activa - por ocupacin: agricultura 50%, industria 15%, servicios 35%

Tasa de desempleo: 7'5%

Industrias: azcar, textil, muebles, qumicos, petrleo, metales, caucho, turismo.

Produccin de electricidad: 3.085 millones de kWh

Electricidad - produccin por origen: combustibles fsiles: 26.42% hidroelctrica: 66.61% nuclear: 0% otros: 6.97%

Electricidad- consumo: 2.914 billion kWh

Electricidad - exportaciones: 6 million kWh

Electricidad - importaciones: 51 million kWh

Agricultura - productos: caa de azcar, maz, bananas, caf, alubias ganada, ovina, porcina, volatera.

Principales Socios de Guatemala

- Exportaciones: 2.400 millones de US$

- Exportaciones: caf, azcar, bananas, fruta y vegetales, carne, petrleo, electricidad

- Exportaciones: EEUU 48%, El Salvador 10%, Honduras 6%, Alemania 5%, Costa Rica 4% Importaciones: $4.5 billion

- Importaciones: combustible, equipo de maquinaria y transporte, materiales de construccin, cereales, fertilizantes, electricidad

- Importaciones: EEUU 46%, Mxico 13%, El Salvador 5%, Venezuela 5%, Japn 4%

- Deuda externa: 4.400 millones de US$

- Ayuda econmica recibida: 212 millones de US$

- Divisa: 1 quetzal (Q) = 100 centavos

Los productos no tradicionales siguen la misma tendencia con una cada del 11.3 por ciento, con ingresos reportados de US$183.3 millones frente a los US$206.5 millones registrados el ao anterior. Productos como los aceites esenciales, manufacturas de madera, tabaco, nquel y los preparados de frutas tienen saldos negativos; mientras que la miel, caucho y artculos de vestuario y productos qumicos obtuvieron mejores ingresos. El Banco Central estima que el crecimiento de las exportaciones este ao alcanzara el 9.1 por ciento.

PAISES200320042005200620072008

EXPORTACIONES4,119.624,562.392,935.043,505.365,784.004,920.47

ESTADOS UNIDOS DE AMERICA1,905.912,102.922,180.912,609.033,240.362,091.08

COSTA RICA1,184.801,299.36123.74112.08942.861,376.08

EL SALVADOR608.34733.63332.56349.65786.44714.29

HONDURAS214.11253.0477.07122.33520.34577.93

MEXICO132.67133.44186.0676.79179.31149.67

CHINA000035.920

CUBA0.0200019.364.1

CANADA12.1610.840019.220

PANAMA31.3324.631.26170

FRANCIA000226.7611.760

NICARAGUA2.921.443.52.726.936.34

BELICE03.13004.50.99

REINO UNIDO27.3500000

EXPORTACIONES HACIA EUROPA OCCIDENTAL

PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO