Tarea 1 - Método de Elementos Finitos

4
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA Departamento de Obras Civiles TAREA N°1 MÉTODOS DE ELEMENTOS FINITOS Segundo Semestre 2013 Felipe Kuncar García 2704004-7 Profesor Héctor Jensen Valparaíso, 09 de Octubre del 2013

description

Ejemplos

Transcript of Tarea 1 - Método de Elementos Finitos

  • UNIVERSIDAD TCNICA FEDERICO SANTA MARA

    Departamento de Obras Civiles

    TAREA N1

    MTODOS DE ELEMENTOS FINITOS Segundo Semestre 2013

    Felipe Kuncar Garca

    2704004-7

    Profesor

    Hctor Jensen

    Valparaso, 09 de Octubre del 2013

  • Tarea 1 Mtodo de Elementos Finitos

    1

    INTRODUCCIN

    En la actualidad los Mtodos de Elementos Finitos son considerados una de las tcnicas ms

    eficaces para la solucin computacional de problemas complejos en los ms variados campos de la

    ingeniera. En la presente tarea se describen brevemente dos aplicaciones del Mtodo de

    Elementos Finitos. La primera aplicacin tiene directa relacin con el campo de la ingeniera

    estructural, mientras que la segunda pertenece a un rea totalmente distinta: la biomecnica.

    1. PROPAGACIN DE ONDAS SSMICAS

    La modelacin de la propagacin de las ondas ssmicas tiene especial importancia en los campos

    de la sismologa y la ingeniera estructural. Este problema es particularmente interesante debido a

    que el medio de propagacin es altamente irregular y diferente de un lugar en estudio a otro. La

    litsfera posee caractersticas anisotrpicas y en muchos casos la superficie terrestre local cuenta

    con una topografa compleja. Debido a estas razones es imposible obtener modelos analticos que

    entreguen soluciones confiables. Es por esto que se requiere de mtodos numricos aproximados

    que puedan acercarse razonablemente a la representacin del fenmeno. En este contexto, la

    aplicacin del Mtodo de Elementos Finitos en la modelacin de la propagacin de onda ssmica,

    que ha sido estudiada desde fines de la dcada del 60, representa una de las mejores opciones.

    Este tipo de mtodo utiliza directamente la ecuacin de onda y ofrece una gran flexibilidad para

    incluir heterogeneidades y condiciones de frontera en el modelo, a travs de discretizaciones que

    se adecan a la irregularidad geomtrica del medio en estudio. Algunos de los mtodos de

    elementos finitos de mayor uso en la actualidad para esta aplicacin son el Mtodo de Elementos

    Espectrales, el cual utiliza polinomios de orden superior para representar el campo de onda, con

    una razn de muestreo baja, y el de Galerkin discontinuo, el cual discretiza la ecuacin diferencial

    en el espacio por medio de flujos.

    Algunas de las aplicaciones son la generacin de sismogramas sintticos (Figura 1) y la obtencin

    de la distribucin de velocidad del sismo en el espacio y tiempo (Figura 2).

    Figura 2: Distribucin del peak de velocidad a lo largo del tiempo. Figura 1: Generacin de sismograma sinttico para el problema de Lamb.

  • Tarea 1 Mtodo de Elementos Finitos

    2

    2. ESTRUCTURAS SEAS

    Una de las ms recientes aplicaciones que ha teniendo el Mtodo de Elementos Finitos es dentro

    de la biomecnica. Este desarrollo ha permitido estudiar el comportamiento mecnico del aparato

    msculo-esqueltico sin necesidad intervencin sobre el cuerpo humano, adaptndose a las

    caractersticas propias de cada paciente. Esto facilita entre, otras cosas, la intervencin quirrgica,

    ya que permite predecir posibles problemas y encontrar soluciones.

    Para generar la modelacin de una estructura sea, en primer lugar se obtiene la geometra de la

    zona en estudio a travs de una serie de tomografas. Esta informacin es procesada para generar

    una malla con los nodos pertenecientes a la superficie sea. Esta superficie es suavizada, para

    eliminar defectos en la medicin de los datos de entrada. Posteriormente se realiza una

    discretizacin del volumen limitado por esta superficie. Una vez que se cuenta con la geometra

    del problema, el siguiente paso es asignar un mdulo elstico y de Poisson a cada elemento. Estos

    valores se estiman a travs de una correlacin con otra variable, como por ejemplo la densidad,

    cuyo valor en cada punto se puede obtener a travs de la tomografa. Finalmente se aplica la

    configuracin de cargas del problema en estudio, la cual puede incluir la fuerza ejercida por los

    msculos, peso de partes del cuerpo adyacentes, etc., as como las condiciones de borde, que van

    a estar dadas por la unin de la estructura sea con el resto del cuerpo. Una vez generado el

    modelo completo, a travs del Mtodo de Elementos Finitos es posible obtener el estado

    tensional de la estructura sea.

    Algunas de las aplicaciones que se pueden mencionar son la modelacin de la columna lumbar

    para la determinacin de la degeneracin de los discos intervertebrales producto de la

    distribucin de esfuerzos (Figura 3), la determinacin del estado tensional de una estructura sea

    frente a la colocacin de un implante (Figura 4), la transmisin de carga en el fmur, etc.

    Figura 3 Modelo en elementos finitos de columna lumbar.

    Figura 4 Estado tensional de un omplato con implante a la altura del glenoide.

  • Tarea 1 Mtodo de Elementos Finitos

    3

    BIBLIOGRAFA

    Zhang H., Zhou Y., Wu Z., Yan Z., Finite element analysis of seismic wave propagation

    characteristics in Fuzhou Basin. Chinese Journal of Geophysics, 2009.

    Moczo P., Kristek J., Galis M. The finite-difference and finite-element modeling of seismic wave

    propagation and earthquake motion. Comenius University, 2007.

    De Basabe J. High-order finite element methods for seismic wave propagation. University of

    Texas At Austin, 2009.

    DAmico D., Cisilino A. Sammartino M., Capiel C. Modelado computacional de estructuras seas

    utilizando el mtodo de los elementos finitos y tomografas computarizadas: anlisis de la

    estabilidad de un implante gleno-humeral. VIII Congreso Argentino de Mecnica Computacional,

    2005.

    Roldn E. Estudio por elementos finitos de la biomecnica lumbar humana. Anlisis de

    degradacin discal. Universidad de Zaragoza, 2011.

    Rodrguez J., Ocampo M., Abndez A., Navarro J., Pia G. Estudio de transmisin de carga en el

    fmur humano. Sociedad Mexicana de Ingeniera Mecnica, 2007.