Tarea 1.2 silvia

1
Isabel, Villaseñor, Alfaro.Educación para la Salud: la importancia del concepto.Profesores investigadores del Instituto Regional de Investigación en Salud Pública del Centro Universitario de Ciencias de la Salud,.Universidad de Guadalajara.http://www.biomedicina.org.ve/portal/images/stories/2010/EPS/EPS_Red_Valadez.pdf. ANA KAREN ESPEJEL RAZO . LES M3. 06-02-14. “Históricamente la EpS ha pasado por diferentesetapas o enfoques, dependiendo del contexto en el que se ha desarrollado, desde principios del siglo hasta la actualidad. Se distinguen dos grandes etapas o periodos.” El primer periodo dio lugar a dos enfoques de la EpS, en el primero, identificado como informativo prescriptivo, se encuentran definiciones conceptuales que implican un proceso de transmisión de información con una intención preceptiva. Se trata de la forma más convencional de orientar actividades educativas, en este caso son los profesionales de la salud los únicos poseedores de los conocimientos necesarios para el cuidado de la salud y los individuos deben estar dispuestos a aceptar y cumplir con precisión sus indicaciones.Comentario:Como podemos observar este primer periodo no era muy funcional pues era como el modelo tradicional de enseñanza donde el docente solamente tiene la verdad absoluta y donde el dicente es totalmente pasivo como sabemos esta no es la manera más conveniente para que una persona aprehenda y en consecuencia el proceso der aprendizaje realmente no se da esto es grave porque en un tema tan delicado o importante como lo es la salud un error puede tener muchas consecuencias.

Transcript of Tarea 1.2 silvia

Page 1: Tarea 1.2 silvia

Isabel, Villaseñor, Alfaro.Educación para la Salud: la importancia del concepto.Profesores investigadores del Instituto Regional de Investigación en

Salud Pública del Centro Universitario de Ciencias de la Salud,.Universidad de

Guadalajara.http://www.biomedicina.org.ve/portal/images/stories/2010/EPS/EPS_Red_Valadez.pdf.

ANA KAREN ESPEJEL RAZO . LES –M3. 06-02-14.

“Históricamente la EpS ha pasado por diferentesetapas o enfoques, dependiendo del contexto en el que se ha desarrollado, desde principios del siglo hasta la actualidad. Se distinguen dos grandes etapas o periodos.” “El primer periodo dio lugar a dos enfoques de la EpS, en el primero, identificado como informativo prescriptivo, se encuentran definiciones conceptuales que implican un proceso de transmisión de información con una intención preceptiva. Se trata de la forma más convencional de orientar actividades educativas, en este caso son los profesionales de la salud los únicos poseedores de los conocimientos necesarios para el cuidado de la salud y los individuos deben estar dispuestos a aceptar y cumplir con precisión sus indicaciones.”

Comentario:Como podemos observar este primer periodo no era muy funcional pues era como el modelo tradicional de

enseñanza donde el docente solamente tiene la verdad absoluta y donde el dicente es totalmente pasivo como sabemos

esta no es la manera más conveniente para que una persona aprehenda y en consecuencia el proceso der aprendizaje

realmente no se da esto es grave porque en un tema tan delicado o importante como lo es la salud un error puede tener

muchas consecuencias.