Tarea 4 tema iii cuestionario modelos de sistematizacion de aprendizaje

19
Instituto Pedagógico Campechano Maestría en Desarrollo Educativo Modulo: Teorías del Desarrollo Educativo “Modelos de Enseñanza o Sistemas de Instrucción: Cuestionario” Asesor: Dra. María de los Ángeles Barahona Madero Maestrante: Norberto Chi Uc 1er. semestre. Fecha: 12 de septiembre del 2015

Transcript of Tarea 4 tema iii cuestionario modelos de sistematizacion de aprendizaje

Page 1: Tarea 4 tema iii cuestionario modelos de sistematizacion de aprendizaje

Instituto Pedagógico Campechano

Maestría en Desarrollo Educativo

Modulo: Teorías del Desarrollo Educativo

“Modelos de Enseñanza o Sistemas de Instrucción:

Cuestionario”

Asesor:

Dra. María de los Ángeles Barahona Madero

Maestrante:

Norberto Chi Uc

1er. semestre.

Fecha: 12 de septiembre del 2015

Sede: Campeche, Campeche

Page 2: Tarea 4 tema iii cuestionario modelos de sistematizacion de aprendizaje

Desarrollo Tecnológico en las Organizaciones

Contenido

1 Introducción__________________________________________________3

2 Desarrollo____________________________________________________4

3 Conclusiones__________________________________________________5

4 Referencias___________________________________________________6

2

Page 3: Tarea 4 tema iii cuestionario modelos de sistematizacion de aprendizaje

Desarrollo Tecnológico en las Organizaciones

1 Introducción

[ Texto de Muestra: En la ficha Insertar, las galerías incluyen

elementos diseñados para coordinar con la apariencia general del

documento. Puede utilizar estas galerías para insertar tablas,

encabezados, pies de página, listas, portadas y otros bloques de

creación del documento. Cuando crea imágenes, organigramas o

diagramas, también se coordinan con la apariencia actual de su

documento. ]

3

Page 4: Tarea 4 tema iii cuestionario modelos de sistematizacion de aprendizaje

Desarrollo Tecnológico en las Organizaciones

2 Desarrollo

[Redacte la información de las Tecnologías Educativas. Pude

agregar más secciones de su tabla de contenido]

Modelos de Enseñanza o sistemas de instrucción

1. ¿Qué es un modelo o sistema de instrucción?

Es la organización que contiene ciertos elementos que la integran

y hacen posible su funcionamiento a través de un conjunto de pasos

específicos, los cuales tienen como fin el de instruir sobre

conocimientos concretos. Por lo que es un organismo

deliberadamente planeado que pretende lograr propósitos

determinados.

2. ¿Cuáles son las tres partes esenciales de un sistema de instrucción, según B. Banathy?

3. Menciona por lo menos tres de las seis propiedades generales de los sistemas de instrucción.

Existe en tiempo y en el espacio, es decir, tiene una

ubicación histórica y espacial definida y ello determina sus

variables fundamentales.

Tiene límites definidos cuando se habla de un sistema

educativo escolarizado, semiescolarizado y abierto.

Posee un ambiente con el cuál interactúa, es decir, un

sinnúmero de sistemas aledaños como el económico, el

político, el religioso, el de comunicación, etc.

4

Page 5: Tarea 4 tema iii cuestionario modelos de sistematizacion de aprendizaje

Desarrollo Tecnológico en las Organizaciones

Recibe la influencia de factores que afectan su

funcionamiento tanto interna como externamente, variables de

otros sistemas que modifican el comportamiento en ciertos

elementos del sistema.

Tiende a mantenerse en estado de equilibrio para que pueda

funcionar plenamente y atienda con dinamismo cada uno de los

elementos que lo integran.

El sistema educativo se autoalimenta y autoregula a través de

los profesores y su planta administrativa como “insumos

operantes”, de los recursos físicos, financieros y

tecnopedagógicos, mientras los alumnos son “insumos

operandos” quienes retroalimentan al sistema a través de sus

necesidades pedagógicas y de conocimiento.

4. Menciona en qué consiste el modelo de W. J. Popham y E. L. Baker (una somera descripción sobre el modelo o bien su diagrama)

Propone un “profesor eficiente”, pragmático, que no caiga en el

verbalismo y en cambio proponga visualmente una penetración

directa en los alumnos utilizando materiales que incidan a la

primera vista, pues para él, la única razón de que exista un

profesor en el aula es para modificar la conducta de los alumnos,

así, el profesor eficiente es aquél que tenga la capacidad de

producir cambios deseables en las habilidades y percepciones del

educando.

El profesor es indispensable en el logro del cambio de conducta

del alumno y por tanto único responsable en el proceso, por ello

debe tener claramente definidos los objetivos en los aprendizajes

de sus alumnos, de lo contrario se perderían y no incidirían en

los cambios esperados en los educandos.

5

Page 6: Tarea 4 tema iii cuestionario modelos de sistematizacion de aprendizaje

Desarrollo Tecnológico en las Organizaciones

Deberá corregir en el momento preciso durante la instrucción y en

base a la evaluación, los procedimientos y su ejecución teniendo

claramente definidos los objetivos que deberán incrementarse una

vez alcanzados.

Diagrama del modelo de Popham :

5. Cuál es la utilidad actual del modelo de W. J. Popham y Baker y menciona algunos de sus resultados terminales.

Utilidad actual:

Este modelo aparece como estrategia básica en los materiales de

estudio de escuelas y universidades privadas tales como el

Instituto Científico Motolinia, Universidad Iberoamericana,

distintos Institutos de Capacitación Tecnológica, etc. quienes la

implementaron a partir de 1972 y hasta la fecha la utilizan en sus

cursos de sistematización de la enseñanza.

Resultados terminales del modelo:

Exige una erudición apreciable en el docente.

6

Page 7: Tarea 4 tema iii cuestionario modelos de sistematizacion de aprendizaje

Desarrollo Tecnológico en las Organizaciones

Estimula el interés en la materia y centraliza la atención

del estudiante con base en las prácticas e interés del

docente.

Exige del alumno un cambio de conducta dirigido por el

docente.

El alumno se ve restringido a la información y

sistematización del docente por lo que el estímulo propio

nacido del alumno es también restringido.

El alumno realiza una serie de actividades en donde su acción

está dirigida y constreñida a los procedimientos y

ejecuciones del docente.

El modelo no alienta un espíritu auto formativo en el alumno.

La dirección en el proceso E-A esta a manos del docente por

lo que el alumno se ve imposibilitado en su dirección.

El alumno, producto terminal del modelo, se observará

dependiente de un director que regule sus acciones y sólo la

experiencia profesional hará que pueda o no transformarse y

llegar a dirigir el proceso de E-A.

6. Menciona en qué consiste el modelo de P. C. Anderson y G. W. Faust (una somera descripción sobre el modelo o bien su diagrama).

El profesor es una de las partes que integran el cambio de

conducta en el alumno y por tanto corresponsable en dicho proceso

con el educando.

Desarrollan una estrategia de doble evaluación, en conocimientos

previos y en la adquisición de los objetivos propuestos por los

alumnos y, por otra parte, se genera una estrategia de

investigación de las causas por las cuales no se lograron los

objetivos.

Descripción de modelo:

7

Page 8: Tarea 4 tema iii cuestionario modelos de sistematizacion de aprendizaje

Desarrollo Tecnológico en las Organizaciones

I. Los objetivos de instrucción son especificados en términos de

la conducta del que aprende.

II. Elaboración de instrumentos de medición para alcanzar mejores

resultados.

III. El estudiante es sometido a una premedición para comprobar el

nivel de conocimiento.

IV. Primera evaluación para ratificar o rectificar los

conocimientos previos que deberá tener el educando, de no ser

así se volverá a la especificación de los objetivos.

V. El estudiante es sometido a una examinación respecto a su

posesión o no de los objetivos propuestos, de ser así se

especificarán nuevos objetivos.

VI. Se elaboran y seleccionan técnicas y métodos de enseñanza de

acuerdo a lo anterior.

VII. Se lleva a cabo el proceso de instrucción: se enseña.

VIII. El logro de los objetivos por parte del alumno es evaluado.

IX. Una segunda evaluación permite al profesor darse cuenta si se

han logrado completar en su totalidad los objetivos

propuestos.

X. El resultado negativo en la etapa anterior obligará al

profesor a investigar las causas del por qué no se alcanzaron

dichos objetivos y volverá a la elaboración y selección de

las técnicas y métodos de enseñanza.

8

Page 9: Tarea 4 tema iii cuestionario modelos de sistematizacion de aprendizaje

Desarrollo Tecnológico en las Organizaciones

Diagrama del modelo de Anderson y Faust :

7. Cuál es la utilidad actual del modelo de Anderson y Faust y menciona algunos de sus resultados terminales.

Utilidad actual:

9

Page 10: Tarea 4 tema iii cuestionario modelos de sistematizacion de aprendizaje

Desarrollo Tecnológico en las Organizaciones

Este modelo aparece como estrategia básica en los materiales de

estudio de la Comisión de Nuevos Métodos de Enseñanza de la UNAM y

la ha empleado desde 1972 a la fecha en sus cursos de

sistematización de la enseñanza. Otros centros de estudio que

actualmente lo llevan como modelo son una gran mayoría de las

Universidades autónomas en nuestro país, tales como: Universidad

Autónoma de Nuevo León, Universidad de Guadalajara, Universidad

Autónoma de México, Universidad de Colima, Universidad del Estado

de México, Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Autónoma

Veracruzana, etc.

Resultados terminales del módelo:

No exige una alta erudición en el docente.

Estimula el interés en la materia y centraliza la atención del

estudiante con base en las experiencias compartidas en el

aula, laboratorios y diferentes recintos donde se lleva a cabo

el proceso de E-A.

Exige del alumno un cambio de conducta expresado en los

objetivos y en la compenetración que existe entre el docente y

el alumno.

El alumno no se ve restringido a la información y

sistematización que el docente haya escogido o se haya

inclinado, por el contrario, lo motiva a experimentar otros

alcances.

El alumno realiza una serie de actividades en donde su acción

no está dirigida y constreñida a los procedimientos y

ejecuciones del docente.

10

Page 11: Tarea 4 tema iii cuestionario modelos de sistematizacion de aprendizaje

Desarrollo Tecnológico en las Organizaciones

El modelo alienta un espíritu auto formativo y crítico en el

alumno.

La dirección en el proceso E-A está en manos tanto del docente

como del alumno quienes se ven obligados a interactuar

mutuamente a fin de dirigir el proceso E-A.

El alumno, producto terminal del modelo, se observará

independiente a un director y se autoregulará de acuerdo a sus

inclinaciones, preferencias y propias necesidades y será en el

campo profesional donde realizará sus aspiraciones dependiendo

del abanico de posibilidades que él logre entablar.

8. Menciona en qué consiste el modelo de B. Banathy (una somera descripción sobre el modelo o bien su cuadro sinóptico.

Replantea los aspectos más significativos para un enfoque

sistemático y determina los requerimientos propios de cada

estrategia sistemática.

Ataca directamente, en orden, 1) los objetivos, aspecto más

significativo del sistema considerándolos claros y definido ; 2)

las características de los elementos de entrada (insumos) ; 3) las

alternativas de identificación (precisar cómo, por quién, por qué,

cuándo y dónde) ; 4) los recursos del sistema y la medición de los

productos de salida, y 5) la identificación y realización de los

ajustes en la operación final optimizando los productos terminales

del sistema.

Descripción de modelo :

a) Formulación de propósitos con criterios específicos de

evaluación. Enunciación de metas y objetivos generales y

terminales

11

Page 12: Tarea 4 tema iii cuestionario modelos de sistematizacion de aprendizaje

Desarrollo Tecnológico en las Organizaciones

b) Formulación de objetivos específicos de aprendizaje, supuestos

y reales en base a una evaluación diagnóstica.

c) Planeación de la operación del sistema analizando sus diversas

funciones y componentes, así como la distribución de funciones

a sus componentes en base a tiempos y lugares fijos.

d) Realización y control del ensayo del sistema, de su prueba, de

su implantación y evaluación siempre y cuando se efectúe un

ajuste permanente.

9. Cuál es la utilidad actual del modelo de Banathy y menciona algunos de sus resultados terminales.

Utilidad actual:

Este modelo aparece como estrategia básica en los materiales de

estudio de centros de enseñanza como la Universidad La Salle,

12

Page 13: Tarea 4 tema iii cuestionario modelos de sistematizacion de aprendizaje

Desarrollo Tecnológico en las Organizaciones

Universidad De Las Américas, Tecnológico de Monterrey, Universidad

Nacional de Contaduría y Administración Pública, etc. quienes lo

utilizan desde la década de los años setenta a la fecha en sus

cursos de sistematización de la enseñanza.

10. Menciona en qué están basados los modelos de enseñanza y en qué los modelos de instrucción.

Los modelos de enseñanza están diseñados con base en diferentes enfoques respecto a la Planeación educativa, puede sostenerse en

general que cada uno contiene un conjunto de pasos específicos,

los cuales tienen como fin el de instruir sobre saberes concretos,

por lo que esta creado y planeado deliberadamente pretendiendo

lograr propósitos determinados.

1) Enfoque basado en el logro de objetivos   :

Modelo de Tyler

Modelo de Popham y Baker

Modelo de Bloom

Modelo de Morgan

Modelo de Anderson y Faust

Modelo de Banathy.

2) Enfoque basado en juicios :

Modelo de Scriven

Modelo del rol del sistema

3) Enfoque basado en la toma de decisiones :

Modelo CIPP

13

Page 14: Tarea 4 tema iii cuestionario modelos de sistematizacion de aprendizaje

Desarrollo Tecnológico en las Organizaciones

Modelo de discrepancia

Modelo Costo - Beneficio

4) Enfoque basado en la aproximación por sistemas :

Modelo Alkin

Modelo de componentes reales

Modelo para el establecimiento de objetivos

Sin embargo, cada uno de los modelos de enseñanza ha sido creado

para responder no solo al interés de la educación, sino también de

acuerdo al interés que el sistema social gobernante tenga, esto

es, el Estado. El Estado, al tener la facultad de organizar el

sistema de instrucción escolar, lo hace de acuerdo al más

conveniente para con los intereses, aspiraciones y objetivos

generales de su Nación. Esto se logra gracias al énfasis que en el

proceso de enseñanza y aprendizaje el Estado proporcione a cada

una de las relaciones entre la tríada constituyente del Hecho

Educativo: Saber - Educador - Educando. A esta relación se le

conoce como corrientes socio-pedagógicas de la educación y es de

carácter epistémico, es decir, fundamentado en el conocimiento a

base de particulares puntos de apreciación del mundo, según

corrientes epistémico-culturales.

Cada uno de estos modelos ha sido base para el establecimiento de

los distintos niveles en los diferentes sistemas preescolares,

escolares básico, medio superior y universitario en cada país

occidental. Cada uno de acuerdo a las aspiraciones y propósitos

del Estado y la nación, como veremos más adelante.

14

Page 15: Tarea 4 tema iii cuestionario modelos de sistematizacion de aprendizaje

Desarrollo Tecnológico en las Organizaciones

3 Conclusiones

[ Texto de Muestra: En la ficha Insertar, las galerías incluyen

elementos diseñados para coordinar con la apariencia general del

documento. Puede utilizar estas galerías para insertar tablas,

encabezados, pies de página, listas, portadas y otros bloques de

creación del documento. Cuando crea imágenes, organigramas o

diagramas, también se coordinan con la apariencia actual de su

documento. ]

15

Page 16: Tarea 4 tema iii cuestionario modelos de sistematizacion de aprendizaje

Desarrollo Tecnológico en las Organizaciones

4 Referencias

[Utilizar el Administrador de fuentes para ingresar las

referencias en estilo APA]

16