Tarea 5

23
TABLAS DE FRECUENCIA Y GRÁFICOS PARA VARIABLES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS ASÍ COMO TABLAS DE CONTINGENCIA EN EL PROGRAMA SPSS Laura Castro Montilla Grupo 13 A Unidad Docente Virgen del Rocío

Transcript of Tarea 5

TABLAS DE FRECUENCIA Y

GRÁFICOS PARA VARIABLES

CUALITATIVAS Y

CUANTITATIVAS ASÍ COMO

TABLAS DE CONTINGENCIA EN

EL PROGRAMA SPSS

Laura Castro Montilla

Grupo 13 A

Unidad Docente Virgen del Rocío

Partimos del siguiente estudio de obesidad

En primer lugar pinchamos en “Analizar” y posteriormente en

“Estadísticos descriptivos”. Por último clicamos en “Frecuencias”

TABLAS DE FRECUENCIA PARA VARIABLES CUANTITATIVAS EN SPSS

Elegimos las variables que queremos que formen parte de nuestra

tabla de frecuencia.

TABLAS DE FRECUENCIA PARA VARIABLES CUANTITATIVAS EN SPSS

Una vez hemos elegido las variables, clicamos en

“Aceptar” y obtenemos una tabla básica de

frecuencia en

la que podemos observar:

La frecuencia absoluta.

El porcentaje a partir de la

frecuencia absoluta.

El porcentaje válido.

El porcentaje acumulado.

TABLAS DE FRECUENCIA PARA VARIABLES CUANTITATIVAS EN SPSS

En la opción “Estadísticos” podemos seleccionar los estadísticos que

queramos incluir en nuestra tabla y pulsamos “continuar”

TABLAS DE FRECUENCIA PARA VARIABLES CUANTITATIVAS EN SPSS

Media: es el promedio de las puntuaciones..

Mediana: valor que ocupa el lugar

central de la distribución dejando

Tanto en su margen superior como

Inferior el 50% de los valores.

Moda: valor que se observa mayor

Número de veces.

Varianza: es el promedio de las

distancias cuadráticas de los datos

respecto a la media. Se calcula

sumando los cuadrados de restar a los datos la media y dividiendo el

total entre la población.

TABLAS DE FRECUENCIA PARA VARIABLES CUANTITATIVAS EN SPSS

Desviación típica: indican del grado de homogeneidad de los datos respecto

a la media.

Rango: diferencia entre la puntuación más alta y la más baja.

Cuartiles: divide el conjunto de datos

en cuatro partes iguales y cada una

contiene el 25% de los datos. Existen tres

cuartiles (Q1, Q2, Q3).

Asimetría: nos informan si los

extremos de la curva son más alargados

hacia un lado u otro del centro de la

distribución.

Curtosis: grado de apuntamiento de la curva.

TABLAS DE FRECUENCIA PARA VARIABLES CUANTITATIVAS EN SPSS

INTERPRETACIÓN:

En una población de 240 individuos (con 0 pérdidas), la media de

edad es de 71Kg.

La mediana es de 69 Kg.

Es una variable multimodal pues presentas

diferentes modas. SPSS selecciona la moda más

pequeña, que en este caso es de 65 Kg.

La dispersión típica y la varianza son elevadas,

lo que nos indica una importante dispersión de

los datos.

TABLAS DE FRECUENCIA PARA VARIABLES CUANTITATIVAS EN SPSS

TABLAS DE FRECUENCIA PARA VARIABLES CUANTITATIVAS EN SPSS

Hay asimetría en la curva de distribución pues su valor es

superior a 0.

La curtosis adquiere un valor negativo,

lo que indica que la curva es mesocúrtica.

El rango es de 76 Kg.

Los percentiles nos indican que el 25% de l

Los casos pesan menos de 61 Kg, el 50%

de los casos pesan menos de 69 Kg y el 75%

de los casos pesan menos de 80 Kg.

GRÁFICOS PARA VARIABLES CUANTITATIVAS

El proceso en el caso de gráficos para variables cuantitativas sería pinchar en

“Gráficos”, después en “Histogramas” y por último en “Mostrar curva normal en el

histograma”

El proceso para construir una tabla de frecuencia con variables cualitativas

sería el mismo que para variables cuantitativas exceptuando las variables a

elegir.

TABLAS DE FRECUENCIA PARA VARIABLES CUALITATIVAS EN SPSS

En la opción “Estadísticos” podemos seleccionar los estadísticos que necesitemos.

En el caso de variables cualitativas no seleccionamos ninguno.

TABLAS DE FRECUENCIA PARA VARIABLES CUALITATIVAS EN SPSS

Una vez hemos elegido las variables, clicamos en

“continuar” y obtenemos una tabla básica de

frecuencia en

la que podemos observar:

La frecuencia absoluta.

El porcentaje a partir de

la frecuencia absoluta.

El porcentaje válido.

El porcentaje acumulado.

TABLAS DE FRECUENCIA PARA VARIABLES CUALITATIVAS EN SPSS

INTERPRETACIÓN:

En una población de 240 individuos (con 0 pérdidas), el 36.3% de

dichos individuos (87) son varones y el 63,8% de los individuos (153)

son mujeres. Por lo tanto, hay una mayoría de mujeres en la población.

TABLAS DE FRECUENCIA PARA VARIABLES CUALITATIVAS EN SPSS

Para construir un gráfico de los datos de nuestra tabla de frecuencia pinchamos en

la opción “Gráficos” y dentro de la ventana emergente, “Gráficos circulares”, ya

que de esta forma es muy fácil de interpretar visualmente.

GRAFICOS PARA VARIABLES CUALITATIVAS

Para construir tablas de contingencia, en la opción “Analizar” seleccionamos

“Estadísticos descriptivos” y pinchamos en “Tablas cruzadas”.

TABLAS DE CONTIGENCIA

TABLAS DE CONTIGENCIA

Para la construcción de la tabla de contingencia escogemos las dos

variables cualitativas que queramos que aparezcan en dicha tabla.

TABLAS DE CONTIGENCIA

Pinchamos en la opción “Casillas” y posteriormente

“Filas” y/o “Columnas”

TABLAS DE CONTIGENCIA

INTERPRETACIÓN:

Dentro de una población de 240 habitantes (con 0 pérdidas), el

54,2% son no fumadores, el 34.2% son no fumadores y el 11.7% son

exfumadores.

Hay un mayor porcentaje de

hombres fumadores (44.8%) que de

mujeres fumadoras (28.1%).

TABLAS DE CONTIGENCIA

El porcentaje de mujeres fumadoras (28.1%) es inferior al de mujeres

no fumadoras (62.7%) pero superior al de mujeres ex-fumadoras (9.2%)

El porcentaje de hombres fumadores (44.8%) es mayor, tanto del de

no fumadores (39.1%) como del de

ex-fumadores (16.1%)