Tarea 5

11
Presentación Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) Escuela de Ing. en sistema Actividades Unidad V Actividades: Tema V: Ciencia Y Tecnología En Los Países En Desarrollo Trabajo de: Ciencia tecnología y sociedad Presentado a: Jañio Bisonó Sustentado Por: Ismael paulino muñoz

Transcript of Tarea 5

PresentacinUniversidad Abierta Para Adultos (UAPA)

Escuela de Ing. en sistemaActividades Unidad VActividades:Tema V:CienciaY Tecnologa En Los Pases En Desarrollo

Trabajo de:Ciencia tecnologa y sociedad

Presentado a:

Jaio Bison

Sustentado Por:

Ismael paulino muoz

14-6837

5.- Regstrate enDelicious o Diigo(programas para crear repositorios de pginas Web) y coloca todas lasdirecciones electrnicas consultadas con la breve descripcin.

Tema V:CienciaY Tecnologa En Los Pases En Desarrollo

Links de intershttp://www.cinu.mx/temas/desarrollo-economico/ciencia-y-tecnologia-para-el-d/Artculo: Ciencia y tecnologa para el desarrollo CINU Centro de Informacin de las Naciones Unidas.Links http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-47722003000200011

Artculo de: CIENCIA Y TECNOLOGA EN EL PLAN DE DESARROLLOCuad. Econ.vol.22no.39BogotJuly/Dec.2003

Links

http://unctad.org/es/Docs/ecn162004d4_sp.pdfDocumento: Comisin de Ciencia y Tecnologa para el Desarrollo Informe sobre el sptimo perodo de sesiones (24 a 28 de mayo de 2004) Consejo Econmico y Social Documentos Oficiales, 2004 Suplemento No. 1

Links http://www.blest.eu/cultura/cabello88.htmlDocumento: CIENCIA, TECNOLOGA Y SUBDESARROLLOFelipe Cabello (24 a 28 de mayo de 2004

DETALLES

5.1 objetivos bsicos de lacienciay la tecnologa en los pases en desarrollo.

Haciendo referencia a laciencia y tecnologaen Latinoamrica, hacemos nfasis en los temas bsicos como: el pasado inmediato, tendencias recientes, caractersticas de laorganizacindelEstado, el papel que juegan lasempresasen lasinversionesa este tipo deproyectosy por ltimo algunos ejemplos de pases deAmricaLatina con respecto a algunas modalidades interesantes para laprogramacin, desarrollo,presupuestos, actividades deconsultora, de ciencia y tecnologa. Ciertos objetivos fundamentales y de mediano plazo deben presidir el desarrollo cientfico-tecnolgico:

La satisfaccin de las necesidades bsicas de la poblacin. Su incorporacin al mercado de bienes y servicios. La compatibilidad del proceso con el medio fsico.

El estilo de desarrollo ms armonioso con el entorno debe ser un objetivo de largo plazo. Pero no se crea que las solas ciencia y tecnologa bastan para impulsar exclusivamente el desarrollo, pues es la organizacin de la produccin la que permite a un pas poder aprovechar sus recursos cientficos y tcnicos y generar nuevos potenciales. El subdesarrollo extremo no crea presin alguna a favor de la investigacin cientfica y tecnolgica. Este punto implica un enorme desafo a la gestin que organiza todos los recursos de manera productiva.

5.2 Cinco factores de vinculacin entre la ciencia, tecnologa y el desarrollo Son cinco los factores que definen los principalesvnculos entre ciencia, tecnologa y desarrollo:1-Apropiacin social de la ciencia y la tecnologa:Debe fomentarse el estudio de la ciencia en todos los niveles de aprendizaje

2.Generacin de conocimiento y educacin:Si se quiere que la educacin forme ciudadanoscon capacidad de comprender, la nica va posible es la de asegurar unaestrecha relacin entre la educacin como proceso de aprendizaje y la investigacincomo proceso de generacin y adaptacin de conocimiento.

3.Ciencia, tecnologa y produccin:Elconocimiento en sus mltiples formas es el componente ms importante delo que los economistas han llamado el factor residual para explicar el crecimientoeconmico, ms all del papel que desempean los factores clsicosde produccin como el capital, la tierra y el trabajo.

4. Conocimiento, cambio social y desarrollo del ciudadano:

La generacin de conocimiento no se refiere solamente al mundo natural sino al humano.

5.Ciencia, desarrollo sostenible y diversidad biolgica y cultural:

Creacin de un nuevo paradigma, el desarrollo sostenible,a travs del cual se busca hacer compatibles las necesidades del desarrollosocioeconmico con la conservacin del medio ambiente para garantizara largo plazo la calidad de la vida a futuras generaciones.

5.3 Apropiacin social de la ciencia y la tecnologaLa ciencia, la tecnologa y la innovacin son elementos claves para el desarrollo econmico y social de un pas, sin embargo no son tema de amplia discusin desde la cooperacin internacional para el desarrolloDesde la Antigedad clsica hasta nuestros das el camino del ser humano ha recorrido un trayecto marcado por el descubrimiento de parcelas en la realidad. Ya en su Metafsicadeca Aristteles que "el ser humano tiende por Naturaleza al saber".Pues bien, es innegable que hoy en da la ciencia y la tecnologa ocupan un lugar primordial en ese "desvelamiento" del mundo y todo ello marcado por el afn que siente el ser humano hacia el conocimiento. Esta afirmacin no est exenta de matices, ya que en la sociedad.

5.4 Generacin de conocimiento y educacinLa ciencia y la tecnologa son componentes esenciales del mundo actual; a travs de sus creaciones tericas y aportaciones tcnicas tienen una intensa influencia en la sociedad y en los individuos, tal es el caso de los avances sin precedentes en la era espacial, en los sistemas de informacin y comunicacin, en el descubrimiento de nuevos materiales, en la biotecnologa, la salud, clonacin, transgnicos, entre otros.

Por otro lado, tenemos un mundo cada vez ms contaminado, la amenaza del cambio climtico, cncer, sida, deterioro de las condiciones de vida de la poblacin, escasez de agua, detrimento de la educacin, pobreza extrema. Nos encontramos ante la paradoja de una sociedad cada vez ms tecnificada y con una mayor dependencia cientfica, pero a la vez desconocedora de esas disciplinas. El movimiento iberoamericano ciencia-tecnologa-sociedad (CTS) define nuevas necesidades culturales de los ciudadanos que viven rodeados Los beneficios de la ciencia y la tecnologa La educacin ha sido sealada como el medio indispensable y necesario para el desarrollo de las naciones. A la par, la ciencia y la tecnologa han sido denotadas como los medios ms idneos para hacer extensivo el conocimiento y los medios para un equitativo desarrollo a todos los hombres, sin embargo la Declaracin sobre la ciencia y el uso del saber cientfico, (UNESCO) en 1999, puntualiza: Conocimiento.

La ciencia y la tecnologa forman parte integral de los grandes pilares sobre los cuales se sustenta el desarrollo, pero es necesario socializar los beneficios y conocimientos que de ellas se derivan. Su impacto se debe reflejar en el mejoramiento de las condiciones de vida de la poblacin del planeta.

5.5 Ciencia, tecnologa y produccinLa ciencia y tecnologa occidental influye en las estructuras polticas y econmicas extractivitas y explotadoras de los recursos naturales con efectos desestructurado res de la vida sociocultural, econmica de las comunidades y el equilibrio de la naturaleza.

A travs del Campo de Saberes y Conocimientos Ciencia Tecnologa Produccin, se cuestiona la visin de que el conocimiento y la ciencia sea solamente privilegio de unos cuantos, su uso como una doctrina religiosa, nica para todos, sin considerar las particularidades que tienen los pueblos de producir conocimiento, ciencia y tecnologa.

Es decir, tomando decisiones sobre los procesos tecnolgicos, cientficos propios y apropiados, promoviendo la industrializacin de los recursos naturales con sustentabilidad de acuerdo a las necesidades emergentes de las comunidades en relacin a la Madre Tierra y el Cosmos.Ciencia, es el conjunto de saberes y conocimientos probables que son desarrollados desde la vida, en la vida y en diferentes relaciones de tiempo y espacio, a travs de la observacin, indagacin, prctica, experimentacin, el pensamiento lgico, la reflexin, conceptualizacin y teorizacin sistemticamente en el marco de una tica comunitaria armnica con la naturaleza.

La tecnologa, es el conjunto de saberes, conocimientos, tcnicas, procedimientos, recursos econmicos, naturales, sociales y culturales que se aplican en los procesos de produccin con la finalidad de generar bienes tangibles o intangibles para satisfacer las necesidades de la comunidad en armona con la Madre Tierra y el Cosmos.

La produccin, tecnolgica es la transformacin de los recursos materiales o inmateriales mediante procesos tcnico tecnolgicos complementarios entre los saberes y conocimientos propios y de otras culturas, para la generacin y desarrollo de tecnologas innovadoras de bienes y servicios que responden a las necesidades de la comunidad.

5.6 Conocimiento, cambio social y desarrollo del ciudadanoDurante el ltimo tercio de siglo XX se ha producido una democratizacin del conocimiento, como consecuencia de la consolidacin de los sistemas democrticos en las sociedades desarrolladas y la extensin del sistema educativo a amplios sectores de poblacin juvenil. Adems, la expansin de los medios informticos, y la reduccin de su coste econmico, est contribuyendo a que el acceso a la informacin est al alcance de mayores sectores de poblacin.

La tecnologa est permitiendo que la actividad laboral se desarrolle en unas condiciones ms ptimas, lo que est contribuyendo a la disminucin de aquellas tareas que requieren un mayor esfuerzo mental y fsico, o riesgo para salud, que son realizadas por robots y mquinas especializadas, producindose un descenso significativo del ndice de accidentalidad laboral.

A nivel domstico, la tecnificacin del hogar est permitiendo, especialmente a la mujer, disponer de tiempo para la realizacin de actividades remuneradas, u otras de carcter cultural, recreativas, de ocio.

5.7 Ciencia, desarrollo sostenible y diversidad biolgica y culturalCiencia, desarrollo sostenible y diversidad biolgica y cultural

El concepto de desarrollo sostenible es muy amplio y propio de una actividad horizontal. El desarrollo sostenible afecta a muchas reas: recursos naturales, alimentacin, salud, biodiversidad, medio ambiente, recursos energticos, crecimiento demogrfico, etc. Es, sin ninguna duda, un reto del conjunto de la humanidad ya que afecta a su propia supervivencia en la forma en la que actualmente est disfrutando del planeta en el que est alojada.

Una de las funciones de las ciencias debe ser la de suministrar informacin para permitir una mejor formulacin y seleccin de las polticas relativas al medio ambiente y al desarrollo en el proceso de adopcin de decisiones. Para cumplir ese requisito, ser indispensable acrecentar el conocimiento de las ciencias, mejorar las evaluaciones cientficas a largo plazo, fortalecer la capacidad cientfica en todos los pases y lograr que las ciencias tengan en cuenta las necesidades que vayan surgiendo.

Los cientficos comprenden mejor ahora las posibles tendencias en esferas como el cambio climtico, el aumento de la tasa de consumo de recursos, las tendencias demogrficas y la degradacin del medio ambiente.

5.8 Polticas de ciencia y tecnologaUna de las caractersticas del momento actual es la conexin indisoluble, la muy estrecha interaccin y el acondicionamiento mutuo de la sociedad con la ciencia, implicando a su vez los efectos que en esta relacin impactan los hechos culturales, que la transforman por su dinamismo, condicionndola culturalmente a nunca ser acabada, sino siempre en el camino de la bsqueda de respuestas que la misma sociedad exige.

Bajo estas premisas la ciencia no solo es un sistema de conceptos, proposiciones, teoras, hiptesis, etctera, sino tambin, una forma especfica de la actividad social dirigida a la produccin, la distribucin y aplicacin de los conocimientos acerca de las leyes objetivas de la naturaleza y la sociedad. La ciencia entonces se presenta como una institucin social, como un sistema de organizaciones cientficas, cuya estructura y desarrollo se encuentran estrechamente vinculados con la economa, la poltica, los fenmenos culturales, con las necesidades y las posibilidades de la sociedad dada.

6.- Busca unos de los programas (Word le, tagxedo) para elaborarnubesde etiquetas o de palabras y con eldocumentocreado en word, cpialo en el programa elegido yelaborala nube de etiqueta.