Tarea 5 Penal en Linea

6
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO. Tipicidad y el Tipo Penal. Teoría del Delito en Derecho Penal. Cordero Carranza Miguel Saúl. 10 de junio de 2015

Transcript of Tarea 5 Penal en Linea

Page 1: Tarea 5 Penal en Linea

universidad interamericana para el desarrollo.

Tipicidad y el Tipo Penal.

Teoría del Delito en Derecho Penal.

Cordero Carranza Miguel Saúl.

10 de junio de 2015

Page 2: Tarea 5 Penal en Linea

INTRODUCCIÓN.

En el siguiente trabajo se busca explicar aspectos como la tipicidad y el tipo penal, así

como el aspecto negativo de la tipicidad, el cual es la atipicidad. Dentro del tipo penal se

explicara los elementos del tipo penal, como lo son el sujeto activo y pasivo, el bien

jurídico, el objeto material, etc.

Es importante destacar que tipicidad y el tipo penal no son la misma cosa, puesto que

ambos abarcan diferentes conceptos, los cuales se explicaran a continuación.

Page 3: Tarea 5 Penal en Linea

EL TIPO PENAL.

Como menciono la lectura, el tipo penal es la descripción de una conducta que entra se

puede denominar como delito, una conducta punible, que contiene los rasgos establecidos

de un delito en la idea legislativa. Es un marco el cual determina cuando una conducta da

lugar a una imposición de una pena al que cometió el delito.

ELEMENTOS DEL TIPO PENAL.

La conducta antijurídica y culpable: Se entiende como la existencia del acto

punible, el llevar a cabo ciertas conductas que deriven a la imposición de una pena.

Sujeto activo: aquel que comete el delito.

Sujeto pasivo: aquel que es víctima del delito cometido por el sujeto activo.

Objeto jurídico: el bien tutelado por la ley el cual fue perjudicado o dañado por el

sujeto activo.

El objeto material: yo lo comprendí como el objeto o la cosa con la cual se llevó a

cabo la conducta, el delito cometido por el sujeto activo

Elementos normativos: estos son aquellos que requieren valoración por parte del

intérprete o del juez que ha de aplicar la ley.

Elementos subjetivos: son aquellos en los cuales se requiera que el sujeto activo se

hallare investido de condiciones especiales, se refieren a alguna característica de

índole del delito de la acción o del resultado.

TIPICIDAD.

Se le denomina así a los aspectos ya establecidos de un acto penal, al encuadramiento de

una conducta humana al tipo penal (el tipo). Dentro del tipo es donde se describen las

características del acto que esta jurídicamente tutelado y penado.

ATIPICIDAD Y AUSENCIA DEL TIPO.

La atipicidad se puede definir como el aspecto negativo de la tipicidad. La atipicidad es el

no poder encuadrar la conducta cometida con los aspectos de una conducta ya determinada.

Page 4: Tarea 5 Penal en Linea

Cabe destacar que, a diferencia de la atipicidad, la ausencia del tipo es cuando no existe una

descripción exacta de la conducta o acto en la norma penal.

Page 5: Tarea 5 Penal en Linea

CONCLUSIÓN.

Durante este trabajo se trató de explicar, de manera resumida, la tipicidad y el tipo penal

que, como se mencionó, ambos abarcan diferentes conceptos, y que ambos tienen su lado

negativo: la atipicidad y la ausencia del tipo.

Es de gran relevancia conocer estos conceptos ya que, una vez conociéndolos, se puede

diferenciar de manera correcta el uno del otro, puesto que al principio pueden parecer lo

mismo. Asimismo, es de gran relevancia el conocer los elementos del tipo penal puesto que

para saber bien en que consiste, hace falta conocer las partes que intervienen en el.

Page 6: Tarea 5 Penal en Linea

REFERNCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Elementos del tipo penal, La Tipicidad:

http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/44/7.pdf

Atipicidad, Tipicidad y el Tipo Penal: http://teoriadeldelitopenal1.es.tl/La-

Tipicidad.htm

Atipicidad y Ausencia del tipo, El Delito:

http://www.poderjudicialmichoacan.gob.mx/tribunalm/biblioteca/almadelia/

Cap2.htm