Tarea 8-Literatura Incaica Virreinal

5
Tarea-Literatura Incaica y Virreinal 1.- ¿Cuál es el contenido de la obra Los comentarios reales de los incas del Inca Garcilaso de la Vega? La parte inicial: Recoge lo concerniente a los incas (dioses, leyes, formas de gobierno e instrucciones) antes de la llegada de los españoles a su territorio. Con una prosa clara y expresiva, El Inca mezcla datos de la economía política con los problemas de la cronología, se vale de fuentes orales y escritas e incluso de recuerdos de su infancia para estructurar su relato. En esencia es veraz y algunas veces aporta documentos de primera mano. Se le acusa de idealizar el pasado, pero hay que considerar todo lo que tenía se humanista y explicar sus presuntas deformaciones sobre el utopismo renacentista que debió marcarle: El inca veía una uniformidad psicológica al comparar al indio con el hombre de la antigüedad o con el español de su tiempo. La segunda parte: De los “comentarios” publicada en forma póstuma, lleva el título de historia general del Perú (1617). Aquí se ocupa del descubrimiento y los sucesos que desencadenaron las incursiones españolas en territorio inca. Recoge también las desvanecías que surgían entre los españoles y culmina con la ejecución del príncipe del imperio a manos de los conquistadores. Los comentarios reales fueron escritos con base en las memorias personales, las evocaciones de infancia y los documentos testimoniales de distintos autores. Pese a que el libro fue prohibido en principio por

description

tarea

Transcript of Tarea 8-Literatura Incaica Virreinal

Tarea-Literatura Incaica y Virreinal1.- Cul es el contenido de la obra Los comentarios reales de los incas del Inca Garcilaso de la Vega?La parte inicial: Recoge lo concerniente a los incas (dioses, leyes, formas de gobierno e instrucciones) antes de la llegada de los espaoles a su territorio. Con una prosa clara y expresiva, El Inca mezcla datos de la economa poltica con los problemas de la cronologa, se vale de fuentes orales y escritas e incluso de recuerdos de su infancia para estructurar su relato. En esencia es veraz y algunas veces aporta documentos de primera mano. Se le acusa de idealizar el pasado, pero hay que considerar todo lo que tena se humanista y explicar sus presuntas deformaciones sobre el utopismo renacentista que debi marcarle: El inca vea una uniformidad psicolgica al comparar al indio con el hombre de la antigedad o con el espaol de su tiempo.La segunda parte: De los comentarios publicada en forma pstuma, lleva el ttulo de historia general del Per (1617). Aqu se ocupa del descubrimiento y los sucesos que desencadenaron las incursiones espaolas en territorio inca. Recoge tambin las desvanecas que surgan entre los espaoles y culmina con la ejecucin del prncipe del imperio a manos de los conquistadores. Los comentarios reales fueron escritos con base en las memorias personales, las evocaciones de infancia y los documentos testimoniales de distintos autores. Pese a que el libro fue prohibido en principio por el consejo de indias por considerarlo instigador y peligroso en manos de algunos nativos letrados, El inca era partidario de la conquista espaola. Habiendo nacido en Amrica siendo u 50 por ciento de su sangre indgena, adopta la forma de vida del conquistador y si asoma una tmida critica esta es resignada y dbil. Los comentarios reales cuyo valor histrico ha desmitificado el tiempo, estructuran una literatura extica que describe a un pas a un misterioso y peculiar, cuyos silenciosos pobladores portan todava en sus rasgos fsicos, morales y espirituales las huellas de una tradicin milenaria.El autor de los comentarios reales que tratan del origen de los incas tuvo la oportunidad de estar en contacto con la vida y el ambiente de los conquistadores a la vez que conoci perfectamente tanto la costumbre como las leyes y l historia de sus antepasados maternos. El mismo autor lo recuerda de la siguiente forma:Decanme como procedan sus reyes en paz y en guerra, de qu manera trataba a sus vasallos y como eran servidos ellos.De ms de eso me contaban, como a su propio hijo, toda su idolatra, sus ritos, ceremonias y sacrificios, sus fiestas y como las celebraban. Decanme sus abusos y superticiones; sus ageros malos y buenos. En suma digo que me dieron noticia de todo lo que tuvieron en su repblica, que si entonces lo escribiera fuera ms copiosa esta historia. Algunos critican sus narraciones por considerarlas excesivamente utpicas, pero las investigaciones modernas confirman la exactitud de sus informaciones en la mayora de los hechos. a excepcin de los citados por el autor como leyendas. Destacan dentro de los comentarios, las descripciones y relatos acerca de la fastuosidad de sus antepasados: uno de los principales dolos de los reyes incas y sus vasallos tuvieron fue la imperial ciudad de cuzco, que la adoraban los indios como a cosa sagrada , por haberla fundado el primer Inca Manco Capac, y por las innumerables victorias que ella tuvo en las conquistas que hizo, y por qu era casa y corte de los incas sus dioses por tenerla en esta veneracin la ennoblecieron aquellos reyes lo ms que pudieron con edificios suntuosos y casas reales, que muchos de ellos hicieron para s. Como en las descripcin de ella diremos de algunas de las casa entre las cuales y en la que ms se esmeraron, fue la casa y templo del sol , que la adornan de increbles riquezas , aumentndolas cada inca de por s y aventajndose del pasado...la techumbre era de madera muy alta , porque tuviese corriente ; la cubija fue de paja , porque no alcanzaron a hacer teja. Todas las cuatro paredes del templo estaban cubiertas de arriba abajo con planchas y tablones de oro. En el testero, que llamamos alta mayor, tenan puestas la figura del sol, hecha de una plancha de madera, al doble ms gruesa que las planchas que cubran las paredes.

2.- De qu trata la obra Nueva crnica y buen gobierno de Felipe Guamn Poma de Ayala?En esta obra no solo nos muestra el pasado incaico, sino que enjuicia y critica el presente. Su intencin es denunciar a su majestad, el rey de Espaa, las injusticias, maltratos y crmenes que se cometan con los indios. Tambin tenemos que mencionar, los dibujos que aparecen en forma profusa en esta obra y que vienen a constituir un relato paralelo. Esta obra consta de dos grandes libros, divididos en captulos o secciones. El primero se llama Nueva Crnica, la que contiene noticias sobre el Per, desde la era preincaica hasta la colonia. El segundo se titula Buen Gobierno en donde expone un proyecto de leyes y ordenanzas para el gobierno de los indios. El aspecto ms notable de esta crnica es el ataque franco y atrevido a la tirana colonial de la dominacin Espaola. El escritor y artista no perdona al sacerdote, ni al corregidor. Se ven gentes flageladas, apaleadas y colgadas de los talones. Diligente recopilador, orgulloso de su estirpe, artista privilegiado. La obra de este escritor es la muestra ms notable e interesante de genio indgena, que a llegado hasta nuestros das.