Tarea Academica Ingenieria de Gestion - Impacto de Las Redes Sociales - Rafael Salas Bazan

20
FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS, CÓMPUTO Y TELECOMUNICACIONES TAREA ACADEMICA 2013-I IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA GESTION EMPRESARIAL APELLIDOS : SALAS BAZÁN NOMBRES : RAFAEL ALFONSO CODIGO DE ALUMNO : 096551240 CARRERA PROFESIONAL : INGENIERIA DE SISTEMAS ASIGNATURA : INGENIERIA DE GESTION DATOS DE LA ASIGNATURA PROFESOR : MG. CECILIA MARIN TENA FECHA DE PRESENTACION : 22/02/2013

Transcript of Tarea Academica Ingenieria de Gestion - Impacto de Las Redes Sociales - Rafael Salas Bazan

Page 1: Tarea Academica Ingenieria de Gestion - Impacto de Las Redes Sociales - Rafael Salas Bazan

FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS, CÓMPUTO Y

TELECOMUNICACIONES

TAREA ACADEMICA 2013-I

IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA GESTION EMPRESARIAL

APELLIDOS : SALAS BAZÁN

NOMBRES : RAFAEL ALFONSO

CODIGO DE ALUMNO : 096551240

CARRERA PROFESIONAL : INGENIERIA DE SISTEMAS

ASIGNATURA : INGENIERIA DE GESTION

DATOS DE LA ASIGNATURA

PROFESOR : MG. CECILIA MARIN TENA

FECHA DE PRESENTACION : 22/02/2013

Page 2: Tarea Academica Ingenieria de Gestion - Impacto de Las Redes Sociales - Rafael Salas Bazan

INDICE

1. Introducción…………………………………………………………………………….. 01

2. Desarrollo de la tarea …………………………………………………………………... 02

3. Uso De Las Redes Sociales En Las Empresa ………………………………………. 02

4. ¿qué hace que millones de personas en todo el mundo estén enganchados a las redes

sociales? ………………………………………………………………………………… 02 - 03

5. Las redes sociales están cambiando nuestra realidad social y económica más de lo que

internet lo hizo nunca …………………………………………..………………………. 03 - 04

6. Encontrar el talento que la organización necesita ………………….……………….. 04 - 05

7. Trabajar a distancia ……………………………………………………………………… 05

8. Impacto de las redes sociales en la comunicación interna de las organizaciones.. 06

9. Ventajas del uso de redes sociales como herramienta de comunicación interna.. 07

10. Decálogo de impactos en las funciones de RRHH. ………………………………… 08 - 09

11. Hacia la gestión del capital humano ………………………………………………….. 10

12. Comunicación interna para superar los “cuellos de botella” ………………………. 11

13. Objetivos a nivel de comportamiento organizacional ………………………………. 11

14. Beneficios de las redes sociales en la gestión empresarial ……………………….. 12

15. Reacciones adversar de las redes sociales en la gestión empresarial ………….. 13 - 14

16. L a seguridad de la Información Corporativa ……………………………………….. 14

17. Para Minimizar el posible Impacto Negativo de las redes sociales ………………. 15

18. Política Empresarial del Uso de las Redes Sociales ……………………………… 15

19. Conclusiones …………………………………………………………………………… 16 – 17

20. Recomendaciones ……………………………………………………………………… 17

21. Bibliografía ……………………………………………………………………………… 17 - 18

Page 3: Tarea Academica Ingenieria de Gestion - Impacto de Las Redes Sociales - Rafael Salas Bazan

INTRODUCCIÓN

En 2010 más de 940 millones de personas en todo el mundo formaban parte de una red social,

cifra que supone un crecimiento del 23% con respecto al año anterior y que dan muestra del

alcance de estas plataformas de comunicación.

En la actualidad existen innumerables redes sociales en Internet, redes de carácter general que

conviven con plataformas especializadas que se clasifican en función del público al que se

dirigen, de su temática, del área geográfica en la que interactúan los usuarios e incluso los

objetivos que se persiguen a través de su uso.

Cada vez más empresas están empezando a tomar dimensión del poder que las redes sociales

tienen como fuentes de información y formadoras de opinión, por lo que han comenzado a

entregar manuales a sus empleados para orientar el uso de Twitter y otras redes dentro de la

compañía. Una de las razones de esto ha sido el peligro latente ante la imposibilidad de controlar

lo que los empleados puedan llegar a decir sobre la empresa.

Las que empujan la nueva tendencia en el país son aquellas filiales de corporaciones del

extranjero – donde estos manuales tienen un uso más extendido –, que replican las políticas

aplicadas en sus casas centrales. Entre ellas se encuentran Lenovo, Google, Yahoo, IBM, Intel,

Coca-Cola y Telefónica, que regulan el uso de las redes sociales, pero que son conscientes de

ellas como fuertes espacios para que los empleados y directivos fomenten la cultura corporativa y

amplíen también la relación con sus clientes.

Uno de los puntos todavía más polémicos es el de la privacidad y la autonomía. ¿Hasta qué

punto una opinión en un perfil personal puede ser ligada a la empresa para la que uno trabaja?

Lo que se plantea desde las compañías es que los empleados no pueden ser voceros a menos

que sean expresamente llamados para ello. Si escriben en su nombre, deben aclarar que se trata

de opiniones personales. Se plantea además que si un empleado habla acerca de la empresa,

sólo debe publicar y compartir aquella información que esté disponible públicamente.

01

Page 4: Tarea Academica Ingenieria de Gestion - Impacto de Las Redes Sociales - Rafael Salas Bazan

DESARROLLO DE LA TAREA

Las redes sociales están viviendo su gran explosión y las organizaciones no pueden quedarse

ajenas a ella. Mejorar el posicionamiento, la imagen de marca, la comunicación empresarial, la

creatividad, la participación, la gestión del conocimiento, múltiples procesos de negocio pueden

salir beneficiados gracias a su utilización.

Sitios como Facebook y Orkut, con más de 300 millones de usuarios, MySpace con 210, Hi5 con

80 millones de usuarios, Twitter con 50 millones de usuarios, y Tuenti, con aproximadamente 40

millones de usuarios, podemos decir con seguridad que ya le son familiares. Por supuesto hay

muchos más, cientos en el universo de Internet y la gran mayoría con unos números tan

asombrosos o más que estos,

USO DE LAS REDES SOCIALES EN LAS EMPRESA

Las redes sociales facilitan y mejoran la comunicación entre las personas, permiten recuperar

amigos del pasado, crear nuevas amistades, formar grupos de amigos en torno a temas de

interés común, buscar información y favorecer el acceso a fuentes de conocimiento y el

aprendizaje.

La web 2.0 ha introducido importantes cambios en las empresas que ya han descubierto la

ventajas que las redes sociales aportan a sus negocios. En el entorno empresarial las redes

sociales permiten una comunicación inmediata Uso de las Redes Sociales en el ámbito

empresarial 7 con los clientes y ofrecen a las empresas la posibilidad de posicionar una marca,

aumentar su notoriedad, fidelizar y captar nuevos clientes, o dar a conocer a la opinión pública y

medios de comunicación diferentes informaciones acerca de la empresa.

El fenómeno de las redes sociales se ha trasladado con fuerza al ámbito laboral y actualmente se

estima que más de 300.000 empresas de todo el mundo utiliza las redes sociales bien con fines

comerciales o como herramienta de comunicación interna.

¿QUÉ HACE QUE MILLONES DE PERSONAS EN TODO EL MUNDO ESTÉN ENGANCHADOS

A LAS REDES SOCIALES?

Personas que pertenecen a diferentes escalas sociales y económicas, con niveles culturales muy

distintos, de casi cualquier franja de edad, en todos los continentes.

02

Page 5: Tarea Academica Ingenieria de Gestion - Impacto de Las Redes Sociales - Rafael Salas Bazan

Seguramente la respuesta sea tan simple como que las redes sociales a través de Internet

únicamente han supuesto una extensión de lo que todos venimos haciendo desde que nacemos:

relacionarnos con nuestra familia, posteriormente con nuestros amigos y a continuación con

nuestro entorno profesional, conformando así a nuestro alrededor una red de contactos con la

que de modo más o menos intermitente vamos interactuando en el transcurso de nuestra

existencia.

Si al hecho conocido de las relaciones humanas le unimos la madurez de la tecnología y de los

nuevos interfaces de usuario, que permiten a cualquier persona integrarse y participar en

cualquiera de estas redes con unos mínimos conocimientos del uso de Internet, podremos ya

comprender el porqué de su gran auge.

Los beneficios a nivel individual que perciben aquellos que participan de las redes sociales son

varios. Entre ellos están el entrar a formar parte de una comunidad con la que se identifican y con

la que tienen intereses comunes, compartir experiencias vitales, comunicarse y hacer o renovar

amistades, colaborar y compartir conocimientos, buscar trabajo, etc.

Pero, el uso y provecho de las redes sociales no tiene porqué quedar sólo para los individuos,

también puede y debe alcanzar a nuestras organizaciones.

LAS REDES SOCIALES ESTÁN CAMBIANDO NUESTRA REALIDAD SOCIAL Y ECONÓMICA

MÁS DE LO QUE INTERNET LO HIZO NUNCA

Son muchos los caminos que se nos brindan para ello aunque todo arranca por ocupar nuestro

espacio en la red antes de que lo haga otro y por supuesto no conformarnos con hacerlo en una

sola red sino en varias.

03

Page 6: Tarea Academica Ingenieria de Gestion - Impacto de Las Redes Sociales - Rafael Salas Bazan

Es obvio que una empresa debe estar donde están sus clientes actuales o aquellos que pueden

llegar a serlo, y, hoy en día - las cifras así lo indican – estos están en Facebook, o en Twitter, en

Youtube. Es ahí donde hay que hacer un especial hincapié en cuidar y difundir nuestra marca.

En el campo de la comunicación empresarial vemos que ésta, tal cual la conocíamos a través de

los medios tradicionales y de modo unidireccional, va dejando paso a otras modalidades más

específicas, que hacen uso de las redes sociales como vehículo expansivo a través del cual

compartir y referenciar sus mensajes. Esto está permitiendo a los consumidores entrar a formar

parte de esa comunicación, participar pasando de ser simples espectadores a convertirse en

productores de contenidos que pueden traspasar a otras redes en una labor, impagable para

nosotros, de marketing viral.

Y ya en el ámbito interno de nuestras organizaciones disponemos de un canal por el que puede

discurrir la creatividad y la iniciativa de nuestros empleados, incentivar la participación, generar y

administrar tanto el conocimiento como el talento, comunicar la imagen de la organización, su

identidad y su marca.

Si logramos que estas nuevas herramientas penetren en nuestras organizaciones integrándolas

en los procesos de negocio y les hacemos entender el gran poder de la red social con la que

cuentan, estaremos en disposición de alcanzar ventajas competitivas que serán muy difíciles de

copiar por nuestra competencia, en la medida en la que estarán integradas en las relaciones

sociales que se establecen en el quehacer diario de la organización y que conforman sus

procesos de trabajo.

Las redes sociales no son una moda juvenil o algo pasajero, están cambiando nuestra realidad

social y económica así como el mundo laboral más de lo que lo ha hecho Internet desde sus

orígenes. Usémoslas pues, hagámoslo con acierto, y obtendremos sin duda beneficios de ello

ENCONTRAR EL TALENTO QUE LA ORGANIZACIÓN NECESITA

Las redes sociales constituyen una excelente herramienta para hacer más eficiente la búsqueda

y selección del talento que la organización necesita. Hoy podemos acercarnos a los profesionales

con más talento del mundo, estén donde estén. Además, podemos comprobar, prácticamente de

04

Page 7: Tarea Academica Ingenieria de Gestion - Impacto de Las Redes Sociales - Rafael Salas Bazan

primera mano, cuáles son sus valores, su trayectoria y sus cualidades. La Red es un espacio

interconectado en el que cada acción y cada experiencia dejan un rastro inequívoco. Esto nos

permite conocer cuál es el impacto -la huella social- que el profesional ha sido capaz de generar

tanto en la comunidad como en la gente que ha colaborado con él en etapas anteriores.

El surgimiento de redes sociales profesionales con diferentes niveles de especialización ha

despejado todavía más el camino a la hora de encontrar el perfil más adecuado. Y, visto desde el

punto de vista del candidato, nunca como hoy ha habido tantas oportunidades para encontrar el

trabajo más ajustado a nuestros deseos y necesidades.

TRABAJAR A DISTANCIA

Cada vez es más frecuente que las organizaciones cuenten con diferentes sedes, e incluso que

muchos de los colaboradores trabajen a distancia. Varios son los motivos para esta tendencia

creciente: la constitución de empresas multinacionales, las necesidades de movilidad para

atender mejor a los clientes, y la apuesta por que sea el empleado quien elija el espacio desde el

que trabaja.

El teletrabajo propicia un ahorro notable en transporte e infraestructuras, incide positivamente en

la calidad de vida de los colaboradores y permite contar con el mejor talento del mercado

independientemente de su ubicación geográfica. En este nuevo escenario, el papel del software

social resulta imprescindible, ya que permite mantener abiertos, de forma permanente, los

canales de comunicación entre los diferentes equipos y colaboradores. La distancia deja de ser

un problema para convertirse en una solución.

05

Page 8: Tarea Academica Ingenieria de Gestion - Impacto de Las Redes Sociales - Rafael Salas Bazan

IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA COMUNICACIÓN INTERNA DE LAS

ORGANIZACIONES

Se ha podido corroborar claramente que redes sociales como Twitter, blogs, redes sociales,

están modificando los modos de comunicación corporativa, no sólo externa, sino también

internamente. Los cambios en los paradigmas comunicacionales que vivimos día a día tienen un

impacto directo en las empresas, ya que afuera de las mismas, los empleados se comunican con

SMS, escriben en blogs, postean videos y participan asiduamente en redes sociales.

La vieja Intranet se ha visto revolucionada a partir de herramientas como wikis, blogs,

plataformas de e-learning, foros, pizarras digitales colaborativas o comunidades en redes

sociales que potencian la interactividad entre los distintos miembros de una compañía. Empresas

como Santander Río han convertido a su Intranet en una herramienta colaborativa con blogs,

foros, comunidades y suscripciones por mail y RSS.

Las redes sociales, en tanto herramientas de comunicación interna, traen como principal

característica la bidireccionalidad, frente a otros canales más tradicionales como la revista

corporativa o la Intranet. Sin embargo, hay que ser cuidadosos en la implementación de las

herramientas de colaboración social, adaptando la Web 2.0 a la cultura de cada compañía en

concreto.

06

Page 9: Tarea Academica Ingenieria de Gestion - Impacto de Las Redes Sociales - Rafael Salas Bazan

VENTAJAS DEL USO DE REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN

INTERNA:

Permiten mayor rapidez en la comunicación de documentación interna

Mejoran el trabajo en equipo

Reducen costos y tiempos en recolección de opiniones

Aumentan el interés y la motivación de los usuarios que encuentran un espacio virtual

horizontal y democrático donde sus opiniones pueden ser escuchadas.

Mejoran aspectos claves en la organización como colaboración, cohesión y liderazgo, que

redundan directamente en la productividad.

Quienes aún se resisten a la introducción de nuevas tecnologías como parte de la comunicación

interna de la compañía suelen tener múltiples interrogantes: ¿cuánto cambiarán las nuevas

herramientas sociales en la forma de transmitir la información en mi empresa? ¿Cuál será el

impacto de la aplicación de la Web 2.0 en mis empleados? ¿En qué los afectará? ¿Cómo medir

el éxito?

Para dar cuenta de esto, resulta interesante la teoría del psicólogo Kurt Lewin, quien describe el

origen del comportamiento del individuo en función de dos variables: persona y ambiente. Cada

uno de nosotros nos comportamos de forma diferente en grupo e individualmente.

Este pensamiento, que es base de la Psicología Social, se ha extendido al ámbito 2.0. Partiendo

de las variables “comportamiento”, “persona” y “ambiente”, se ha llegado a la conclusión que el

éxito del uso de las redes sociales estará directamente relacionado con el tipo de personas que

forman parte de la organización así como con el ambiente de trabajo. De nada sirve incluir un

blog corporativo como herramienta de comunicación interna si no se dispone de empleados

involucrados y participativos que lideren y dinamicen los espacios.

07

Page 10: Tarea Academica Ingenieria de Gestion - Impacto de Las Redes Sociales - Rafael Salas Bazan

DECÁLOGO DE IMPACTOS EN LAS FUNCIONES DE RRHH

1. Comunicación: Las redes sociales son comunicación multidireccional, no unidireccional y

vertical, lo que implica poder escuchar más a la organización. Se multiplican las conversaciones y

aportaciones que quedan registradas formando un nuevo universo comunicativo más complejo,

ruidoso y eficaz.

2. Gestión del Conocimiento: Almacenar, compartir y reelaborar de forma colaborativa el

conocimiento de procesos, productos, clientes o competencia un proceso que crece de forma

exponencial. Los contenidos pueden etiquetarse con la función de permitir el aprendizaje

personal y organizativo y puede dar soporte a la necesidad de nuevos conocimientos de las

empresas.

3. Reclutamiento y selección: El employer branding, la imagen que proyectan nuestros

empleados, la forma de reclutar y seleccionar parece que será distinta en las redes sociales

externas. La transparencia de los candidatos y de las empresas nos enfrenta a nuevas realidades

que debemos gestionar. Tener el mejor talento siempre será la prioridad de cualquier empresa.

4. Relaciones Laborales: Las relaciones en entornos hipercomunicados hacen perder parte de

su papel a los sindicatos y las áreas de relaciones laborales cambian la forma de relación entre

08

Page 11: Tarea Academica Ingenieria de Gestion - Impacto de Las Redes Sociales - Rafael Salas Bazan

jefes y no jefes, cambian la forma de la jerarquía, la forma de negociar y entender la

organización. La conversión de estas áreas se hace más tecnológica y difusa.

5. Desarrollo y formación: La mayoría de horas de formación de un adulto se pronostica, serán

mediante contenidos que haya en la red con nuevas formas de aprendizaje informal, ubicuo,

expandido, invisible o colaborativo, formas diferentes del denominado aprendizaje 2.0. El papel

de las áreas de desarrollo y formación debe asumir estos cambios.

6. Gestión del Desempeño: Directivos y empleados cambiarán sus competencias de liderazgo,

comunicación e influencia, de gestión de la información mediante la colaboración y los nuevos

mecanismos de medida del desempeño y de recompensa se basarán en ARS (análisis de redes

sociales)-

7. Cultura y Clima Laboral: El sharismo (compartir), la colaboración, la meritocracia, la

transparencia, la importancia de la influencia y disminución de las jerarquías junto a muchos otros

valores inherentes a las redes sociales impactarán a las cultura empresarial y al clima laboral. En

principio el impacto debe ser positivo y la resultante culturas más innovadoras.

8. Gestión del Cambio: La redes sociales prometen ser la herramienta fundamental para los

agentes de cambio, mediante la creación de las comunidades y su gestión se conseguirá la

involucración y la participación de grandes colectivos en proyectos de innovación, cambio y

mejora continua. Ello debe permitir acelerar la tasa de cambio de las empresas, sin duda la gran

prioridad de nuestro siglo.

9. Descripción y puestos de trabajo: La estructura organizativa se hará más compleja, las

personas pertenecerán a un área organizativa pero a una o varias comunidades. Serán personas

multirol y habrá que hacer gestión acorde con esa nueva realidad: retribución, carrera

profesional,… Los profesionales pertenecerán a áreas virtuales con compañeros virtuales.

10. Gestión de roles externos: Las empresas serán cada vez más abiertas y gestionarán a sus

empleados en roles externos en otras organizaciones, en otras comunidades, en roles que

impactarán a los clientes y proveedores a veces en roles cuya frontera estará a medio camino de

09

Page 12: Tarea Academica Ingenieria de Gestion - Impacto de Las Redes Sociales - Rafael Salas Bazan

lo personal y profesionales. También ocurrirá que personas de fuera tomarán roles estratégicos

en equipos y comunidades internas en entornos virtuales.

Estos diez son impactos concretos en áreas concretas, vamos a hablar de los impactos

generales que deben afectar a todos los profesionales con independencia del área en la que se

encuentren.

HACIA LA GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO

Las redes sociales se han convertido en una herramienta de comunicación más, al igual que el

mail o el teléfono, y por eso no sólo favorecen la interrelación entre los propios empleados de una

compañía, sino también de éstos con los grupos de interés de la empresa. Por lo tanto, comienza

a generalizarse la idea de que el uso de la redes debería formar parte de la estrategia de

comunicación de cualquier compañía.

El avance de las tecnologías de la comunicación parece ser

vertiginoso, pero si no se realiza un buen uso de las mismas,

éstas no tendrán sentido. Los departamentos de RR.HH.

tendrán que empezar a centrarse no sólo en el manejo y control

de las redes sociales, o de la aparición de la empresa dentro de

las mismas, sino también en la gestión de las personas, en sus

vínculos, en la adquisición de conocimientos y la fundamental

colaboración de los equipos. En este sentido, el escritor, psicólogo y consultor Sergio Sinay

afirma que “ hay algo que la tecnología no va a poder suplantar: los vínculos. Cuando éstos

se cortan, ya no importará la teoría del trabajo que usemos” .

Dave Ulrich, especialista en Management y profesor de la Universidad de Michigan, afirmó el año

pasado, en el XXI Congreso Interamericano de Gestión Humana, que “desde RR.HH. se debe

pensar en generar acciones que creen valor. Ese valor viene de las personas, del talento, del

compromiso del empleado. Por esto hay que ayudar a la gente a que encuentre sentido a lo que

hace”.

10

Page 13: Tarea Academica Ingenieria de Gestion - Impacto de Las Redes Sociales - Rafael Salas Bazan

COMUNICACIÓN INTERNA PARA SUPERAR LOS “CUELLOS DE BOTELLA”

La difusión de la información es una de las asignaturas pendientes para muchas empresas,

especialmente para aquellas que han alcanzado un cierto tamaño. El problema es que la

información no siempre llega a su destino final. Unas veces es la propia estructura de la

organización la que impone barreras, por ejemplo, con la tradicional división en departamentos.

En otras ocasiones son los conflictos y las pugnas internas los que limitan el flujo. Tampoco

podemos olvidar la existencia de responsables que optan por retener e incluso ocultar la

información para justificar así su puesto y su posición en el organigrama. El resultado final son

los famosos “cuellos de botella” que impiden que la información circule libremente.

El uso de software social como herramienta de comunicación interna puede ayudarnos a derribar

estas barreras, ya que concede a cada empleado la posibilidad de obtener información de

primera mano, y la oportunidad de colaborar al conocimiento colectivo con sus aportaciones.

OBJETIVOS A NIVEL DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL:

Comportamiento Grupal Herramienta/ Enfoque de la solución

Mejorar el clima laboral Redes sociales internas (grupos o perfiles cerrados de la compañía)

Consolidar canales de comunicación informales y formales

Redes sociales, webs interactivas, blogs y foros.

Mejorar el sentimiento de pertenencia e identidad de la organización

Comunidades virtuales, cartelera virtual con anuncios y novedades.

Fomentar la colaboración Foros, chat, mensajería instantánea, galerías de imágenes y de videos, blogs.

Transferencia y consolidación de conocimiento Wikis, galerías documentales, de imágenes y de videos.

11

Page 14: Tarea Academica Ingenieria de Gestion - Impacto de Las Redes Sociales - Rafael Salas Bazan

BENEFICIOS DE LAS REDES SOCIALES EN LA GESTION EMPRESARIAL

• Productividad: Las redes sociales pueden impulsar la productividad, por ejemplo cuando se

usan para mejorar la atención al cliente.

• Colaboración: Las redes son tecnologías que fomentan el trabajo en equipo y la colaboración.

El uso de las redes va a seguir aumentando a medida que los equipos de trabajo se dispersen y

disminuya la oportunidad de trabajar en un mismo lugar.

• Gestión del Conocimiento: Hace mucho que las empresas buscan métodos eficaces para

captar el conocimiento y las ideas que se encierran en las mentes de los empleados, y gracias a

las redes sociales, encuentran formas nuevas y creativas de sistematizar esos esfuerzos.

• Innovación: Las empresas decididas a mejorar el valor de sus esfuerzos en innovación buscan

nuevas ideas más allá de sus equipos especializados en investigación y desarrollo. La llegada de

las redes sociales ha proporcionado a estos esfuerzos de innovación un enorme impulso,

permitiendo a las empresas construir canales hacia los clientes, los expertos y los inventores

independientes.

• Alineación y compromiso de los empleados: Mantener a los empleados implicados

intelectual y emocionalmente con su trabajo es un factor esencial para el éxito de la empresa.

Las redes sociales permiten mantener a los empleados en conexión con la visión y la misión de

la empresa, se puede establecer y mejorar un diálogo bidireccional con los empleados y reforzar

la percepción de equipo.

• Contratación: Las redes sociales, sobre todo las de orientación profesional, como Linkedln,

pueden resultar útiles para realizar contactos empresariales y reclutar a futuros empleados.

Aunque, en el mundo de Internet, tanto las organizaciones como las personas deberán actuar

con precaución para asegurarse de que están tratando con alguien de confianza.

• Reputación: El boca a boca ha sido un método clásico para difundir la buena (o mala)

reputación de las empresas y ahora se está complementando con el uso de las redes. Pero, en

cualquier caso, estar en las redes da la imagen de ser moderno, estar al día, ser abierto y

receptivo.

12

Page 15: Tarea Academica Ingenieria de Gestion - Impacto de Las Redes Sociales - Rafael Salas Bazan

• Marketing/ relaciones públicas: Muchas empresas opinan que la “construcción de marca” es

el uso más importante de las redes sociales. Por eso tanto altos ejecutivos como empresas

entran en estas redes a través de Linkedln, Facebook o Blogs, por ejemplo, difundiendo sus

acciones de Responsabilidad Social y abriendo canales de comunicación con los clientes u otras

personas u organizaciones interesadas con la empresa.

REACCIONES ADVERSAR DE LAS REDES SOCIALES EN LA GESTION EMPRESARIAL:

• Pérdida de Productividad: Igual que con el uso de Internet, es poco lo que una empresa

puede hacer para restringir el uso de cualquier red social a los empleados. Aunque corte el

acceso por completo, los empleados pueden usar incluso sus iPhones y BlackBerries para

conectarse a las redes. Con el aumento de la popularidad los empleados pueden ver difícil la

distinción entre el uso laboral de las redes y su uso personal.

• Reputación: Cualquiera puede verter opiniones que manchen la reputación de una empresa en

una red social, con lo que son muchas las personas a las que les podrían llegar menajes

negativos sobre la misma. De la misma forma en que los clientes contentos escriben buenos

comentarios de un producto, los clientes molestos también escribirán acerca de su mala

13

Page 16: Tarea Academica Ingenieria de Gestion - Impacto de Las Redes Sociales - Rafael Salas Bazan

experiencia. Estos comentarios pueden ser vistos por miles de personas en poco tiempo y afectar

la imagen de cualquier empresa en semanas o incluso días. ¿Cómo protegernos en este tipo de

situación? La recomendación es afrontarlo con honestidad; en Internet tenemos las herramientas

para poder hacer aclaraciones, proponer alternativas y si es necesario ofrecer disculpas.

• Seguridad: Uno de los peligros constantes que entraña el uso de redes sociales tiene que ver

con el riesgo de intromisiones externas en las redes informáticas de la empresa, que pueden

suponer la pérdida o sustracción de datos confidenciales, así como trastornos en el servicio

informático. Aunque un software de seguridad puede prevenir este tipo de riesgos, sólo

cambiando el comportamiento de los trabajadores, se puede dar un paso importante en materia

de seguridad informática, el tener en cuenta los anteriores riesgos, nos hace ver la necesidad de

tener una política de las redes sociales en el trabajo; una serie de directrices que guíen sobre el

uso y abuso de dichas redes, canalizando su utilización en una dirección positiva y creativa que

beneficie a empleados y empresa.

LA SEGURIDAD DE LA INFORMACION CORPORATIVA

Las redes sociales se muestran como importantes herramientas de comunicación empresarial y

su rápido desarrollo ha permitido explorar nuevas vías para difundir la información con

proveedores, clientes o en plataformas de marketing pero también introducen riesgos para la

seguridad de la información corporativa.

14

Page 17: Tarea Academica Ingenieria de Gestion - Impacto de Las Redes Sociales - Rafael Salas Bazan

En la actualidad, en España, tres de cada diez usuarios de las redes sociales se conectan desde

sus puestos de trabajo y este tipo de acceso aumenta en un 70% las probabilidades de ser

víctima de un ataque informático. Los empleados se dirigen hacia las amenazas informáticas, lo

que provoca que las empresas presenten mayor vulnerabilidad por los datos que sus

trabajadores intercambian con otros usuarios y por el uso que hacen de estas plataformas en el

tiempo de trabajo.

PARA MINIMIZAR EL POSIBLE IMPACTO NEGATIVO DE LAS REDES SOCIALES

• Dispongan de soluciones tecnológicas adecuadas, gestionadas por profesionales del

sector TIC

• Realicen análisis de vulnerabilidades y pruebas de penetración que incluyan técnicas de

ingeniería social

• Conciencien a los empleados sobre las ventajas e inconvenientes de las redes sociales

• Establezcan una política corporativa de seguridad que ayude a blindar la información

confidencial

POLITICA EMPRESARIAL DEL USO DE LAS REDES SOCIALES

La política corporativa sobre las redes sociales debe establecer unas pautas comunes de

uso para todos los empleados así como una serie de recomendaciones para configurar la

privacidad de sus cuentas y mantener la seguridad de sus perfiles en las principales redes

sociales. Estas pautas deberían incidir en tres aspectos claves para la seguridad y la

privacidad de la información corporativa:

• Alta como usuario. Detallar los procedimientos recomendados para crear cuentas y

perfiles en las redes sociales y gestionar los niveles de privacidad de un modo adecuado.

• Participación en la red social. Establecer una guía sobre uso y estilo de las redes

sociales en la que se expliquen los objetivos que se persiguen con la participación en

15

Page 18: Tarea Academica Ingenieria de Gestion - Impacto de Las Redes Sociales - Rafael Salas Bazan

cada plataforma y cómo se debe gestionar la presencia de la empresa de una manera

adecuada y rentable, aclarando qué, cómo y dónde se debe publicar información

corporativa. Estas guías deben además incidir en la importancia de la coherencia de los

mensajes, la discreción, la honestidad y la confidencialidad de la información, el uso del

lenguaje, la periodicidad de la publicación y pautas sobre cómo actuar en caso de

encontrase con comentarios negativos o ser objeto de ataques de spam o malware.

• Baja del servicio. Recomendaciones para que la cuenta se elimine de manera definitiva y

no se produzca una simple desactivación para garantizar de este modo que no se

conserven datos personales ni se pueda tener acceso a los mismos.

CONCLUSIONES

Vivimos en el mundo digital y eso afecta a nuestras relaciones sociales y, cómo no, al mundo

empresarial, uno de los últimos fenómenos digitales a los que se enfrentan las empresas es el

nacimiento de las redes sociales (Facebook, Linkedln, Twitter, Google +, Plaxo, etc.), que

permiten a las personas conectarse, comunicarse y compartir información de forma nueva,

revolucionaria.

Podemos preguntarnos si los empleados pueden colaborar con la empresa sin importar dónde

estén ubicados? ¿Puede la empresa obtener un feedback rápido de los clientes sobre sus

productos o servicios? ¿Saben los futuros empleados lo que representa la empresa en la que van

a trabajar?

Las empresas modernas encuentran respuestas a éstas y otras preguntas en las redes sociales.

Herramientas como Twitter, Facebook o los blogs están demostrando que puede ser un

verdadero apoyo para los negocios para lo que resulta esencial tener una actitud abierta ante

ellos, al igual que con otros avances del mundo tecnológico, que han transformado el mundo

laboral, las empresas deben adaptar su cultura y sus métodos de trabajo para posibilitar que

desarrolle todo su potencial empresarial.

La mayoría de empresas quiere tener presencia en las redes sociales, pero una cuestión es

participar de este fenómeno y otra es estar a cualquier precio y de cualquier manera.

Las redes sociales son comunidades de personas que suelen compartir algún tipo de interés o

afición. La tecnología se convierte en el vehículo que canaliza esos intereses y hace posible

16

Page 19: Tarea Academica Ingenieria de Gestion - Impacto de Las Redes Sociales - Rafael Salas Bazan

compartirlos. Internet no hace más que amplificar nuestras redes sociales.

Las redes sociales entendidas como comunidades de personas con nodos en común, han

existido siempre.

El aprovechamiento de esa red de contactos puede influir positivamente en la cuenta de

resultados de la empresa y en la productividad, pero también puede tener efectos adversos, qu e

ya hemos mencionado párrafos arriba

Por lo mismo, se torna necesaria una buena gestión en redes sociales, que enfoque todas sus

posibilidades en el cumplimiento de los objetivos empresariales. Para ello, es fundamental saber

qué se quiere lograr, a quién se quiere llegar y de qué manera, a través de conocimientos

acabados en dichas plataformas, comunicación, marketing y publicidad. En términos generales,

un buen manejo en ellas permite a las organizaciones posicionar la marca como aquella cercana

e inmersa en los intereses de su público cautivo. Así, no sólo se tendrán mayores oportunidades

de negocio y mejor fidelización de clientes, sino también una óptima relación con el entorno del

negocio y todo lo que ello implica.

RECOMENDACIONES

Definitivamente podemos deducir que las redes sociales es una de las mejores herramientas

para fortalecer el crecimiento de la empresa o dentro de la gestión empresarial, pero al momento

de utilizarlas debemos considerar los beneficios que podemos traerle a la empresa y pienso que

si estamos mentalizados en el desarrollo de la empresa será una muy buena herramienta no

siendo así si es que no perseguimos los objetivos de la empresa, debemos mentalizarnos en los

objetivos de la empresa para utilizar esta enorme herramienta que son las redes sociales, ya que

utilizarlos sin mantener los estándares de seguridad seria tremendamente perjudicial para

realizar una buena gestión empresarial.

BIBLIOGRAFIA

• http://blogcategorymanagement.com/2011/02/18/redes-sociales-en-el-mbito-empresarial-

2/

• http://saas.enncloud.com/redes-sociales-impacto-en-el-negocio_enncloud-ecosystem-

139820282.htm

• http://blogs.gestion.pe/marketing2020/2012/06/redes-sociales-como-medir-el-i.html

17

Page 20: Tarea Academica Ingenieria de Gestion - Impacto de Las Redes Sociales - Rafael Salas Bazan

• La Empresa en la Web 2.0, Ediciones Gestión 2000, El Impacto de las redes sociales y las

nuevas formas de comunicación en la estrategia empresarial, Javier Celaya

• Trabaja con Red, Juan Merodio – 2012

• Redes Sociales en la Empresa, La revolución e impacto a nivel empresarial y profesional

– Alvaro Gomez Vieites – 2011

• Internet Marketing 2.0, Jose LLuis Cabril Eroles – 2010

• http://www.buenastareas.com/ensayos/Impacto-De-Las-Redes-Sociales-En/7509358.html

• http://blog.cabreramc.com/2009/03/27/organizaciones-20-el-impacto-de-las-redes-

sociales-en-la-empresa/

• http://blog.cabreramc.com/2009/03/27/organizaciones-20-el-impacto-de-las-redes-

sociales-en-la-empresa/

• http://www.eoi.es/blogs/luismorales/2011/11/09/entorno-social-impacto-empresarial-de-

las-redes-sociales/

18