TAREA COMPRAS

13
ADMINISTRACION DE COMPRAS Universidad Valle de México. Campus Tuxtla Gutiérrez. Profa. Martha Elena Labastida Zambrano. N.A: Jorge Emilio Domínguez Nájera. Primer Semestre de la Carrera de Mercadotecnia. ‘’Outsourcing y Just In Time’’ Ciclo escolar: 2010/2011 28/10/2010 Fecha de entrega: 30/10/2010

description

Esta es una Tarea de Administración de Compras, levemente sencilla pero vale la pena de mencionar.

Transcript of TAREA COMPRAS

Page 1: TAREA COMPRAS

ADMINISTRACION DE COMPRAS

Universidad Valle de México.

Campus Tuxtla Gutiérrez.

Profa. Martha Elena Labastida Zambrano.

N.A: Jorge Emilio Domínguez Nájera.

Primer Semestre de la Carrera de Mercadotecnia.

‘’Outsourcing y Just In Time’’

Ciclo escolar: 2010/2011

28/10/2010

Fecha de entrega: 30/10/2010

Page 2: TAREA COMPRAS

Introducción.

A medida que los tiempos cambian y así mismo el entorno de una empresa cambia, se hace necesario la implementación de nuevas alternativas que reduzcan los costos y así mismo el esfuerzo de los departamentos de la empresa, esto debido a que factores como los clientes, proveedores, competencia, etc.

Es por eso que la finalidad de este trabajo es dar a conocer dos métodos o herramientas utilizadas en las industrias de hoy en día, para unos pueden no ser herramientas adecuadas pero para otros pueden resultar herramientas muy eficaces dentro de una empresa.

Estas herramientas son el famoso ‘’Outsourcing ‘’ y el complejo ‘’Just In Time’’, herramientas que convienen unas complejidad, pero a su vez llevan una simplicidad única que hacen que sean tan interesantes, cosa que se comentara a continuación.

Outsourcing

La subcontratación (más conocido por "outsourcing", el término en inglés) es el proceso económico en el cual una empresa determinada mueve o destina los recursos orientados a cumplir ciertas tareas, a una empresa externa, por medio de un contrato. Esto se da especialmente en el caso de la subcontratación de empresas especializadas. Para ello, pueden contratar sólo al personal, en cuyo caso los recursos los aportará el cliente (instalaciones, hardware y software), o contratar tanto el personal como los recursos. Por ejemplo, una compañía dedicada a las demoliciones puede subcontratar a una empresa dedicada a la evacuación de residuos para la tarea de deshacerse de los escombros de las unidades demolidas, o una empresa de transporte de bienes puede subcontratar a una empresa especializada en la identificación o empaquetación. El termino outsourcing traduce una mejora en los servicios dentro de una economía en busca de progreso dentro de la apertura económica tratando de ser competentes en el comercio internacional.

Page 3: TAREA COMPRAS

A continuación se evalúan diversas definiciones y consideraciones con relación al Outsourcing

DEFINICIONES Y CONSIDERACIONES

El Outsourcing es una tendencia actual que ha formado parte importante en las decisiones administrativas de los últimos años en todas las empresas a nivel mundial.

Outsourcing ha sido definido de varias maneras. Se pueden mencionar:

1. Es cuando una organización transfiere la propiedad de un proceso de negocio a un suplidor. La clave de esta definición es el aspecto de la transferencia de control.

2. Es el uso de recursos exteriores a la empresa para realizar actividades tradicionalmente ejecutadas por personal y recursos internos. Es una estrategia de administración por medio de la cual una empresa delega la ejecución de ciertas actividades a empresas altamente especializadas.

3. Es contratar y delegar a largo plazo uno o más procesos no críticos para un negocio, a un proveedor más especializado para conseguir una mayor efectividad que permita orientar los mejores esfuerzos de una compañía a las necesidades neurálgicas para el cumplimiento de una misión.

4. Acción de recurrir a una agencia externa para operar una función que anteriormente se realizaba dentro de la compañía.

5. Es el método mediante el cual las empresas desprenden alguna actividad, que no forme parte de sus habilidades principales, a un tercero especializado. Por habilidades principales o centrales se entiende todas aquellas actividades que forman el negocio central de la empresa y en las que se tienen ventajas competitivas con respecto a la competencia.

6. Consiste básicamente en la contratación externa de recursos anexos, mientras la organización se dedica exclusivamente a la razón o actividad básica de su negocio.

7. Productos y servicios ofrecidos a una empresa por suplidores independientes de cualquier parte del mundo.

8. El Outsourcing es más que un contrato de personas o activos, es un contrato para resultados.

En un contexto de globalización de mercados, las empresas deben dedicarse a innovar y a concentrar sus recursos en el negocio principal. Por ello el Outsourcing ofrece una solución óptima.

Page 4: TAREA COMPRAS

Básicamente se trata de una modalidad, según la cual determinadas organizaciones, grupos o personas ajenas a la compañía son contratadas para hacerse cargo de "parte del negocio" o de un servicio puntual dentro de ella. La compañía delega la gerencia y la operación de uno de sus procesos o servicios a un prestador externo (Outsourcing), con el fin de agilizarlo, optimizar su calidad y/o reducir sus costos.

Transfiere así los riesgos a un tercero que pueda dar garantías de experiencia y seriedad en el área. En cierto sentido este prestador pasa a ser parte de la empresa, pero sin incorporarse formalmente.

La metodología del Outsourcing es parte de la toma de decisiones gerenciales, la misma incluye los pasos de todo proceso administrativo de evaluación, planeación y ejecución, ayuda a planear y fijar expectativas de negocios e indica aquellas áreas donde se necesitan conocimientos especializados para realizar las distintas actividades de la organización.

Para ello es preciso pasar de un enfoque de abastecimiento tradicional que consiste en un conjunto de actividades que permite identificar y adquirir los bienes y servicios que la compañía requiere para su operación de fuentes internas o externas a una visión estratégica enfocada a aumentar el valor y la calidad de los productos de la empresa.

Es preciso aclarar que Outsourcing es diferente de relaciones de negocios y contratación, ya que en éstas últimas el contratista es propietario del proceso y lo controla, es decir, le dice al suplidor qué y cómo quiere que se desempeñen y se fabriquen los productos o servicios comprados por lo que el suplidor no puede variar las instrucciones en ninguna forma. En el caso de Outsourcing el comprador transfiere la propiedad al suplidor, es decir, no instruye al mismo en como desempeñar una tarea sino que se enfoca en la comunicación de qué resultados quiere y le deja al suplidor el proceso de obtenerlos.

Ejemplos:

Contratación:

Si se contrata una empresa para hacer el servicio de limpieza de una compañía, la empresa que solicita el servicio es quien determina qué tipo de equipos y detergentes (químicos) utilizar para hacerlo, de qué forma, cuántas personas serían necesarias y cuándo se realizaría.

Outsourcing:

En este caso la empresa que requiere del servicio solicita a la compañía proveedora, el servicio de limpieza. Entonces es el suplidor quien determina cuándo y cómo debe realizar la limpieza, cuáles detergentes va a utilizar y cuántas personas se necesitan para ello.

Casi todo se puede contratar bajo outsourcing, la regla es comparar los Costos de lo que se va a contratar con los costos de hacerlo nosotros mismos,

Page 5: TAREA COMPRAS

En muchos casos resulta mejor contratar, pero en muchos otros no. Antes de hacer Outsourcing se deben analizar bien varios aspectos, entre ellos:

Los costos.

Los antecedentes, referencias y experiencia de la firma que se va a contratar.

Conocer, en lo posible, el concepto de otra empresa que haya realizado outsourcing en el área que pensamos contratar.

Establecer la importancia del área o la función que queremos contratar, si se considera de vital importancia para nuestra empresa no debemos darla en outsourcing.

La norma básica y más importante es no dar en outsourcing Ninguna de las funciones o áreas que consideramos como fundamentales en nuestra empresa.

Hacer outsourcing es bueno, pero hacerlo a la ligera, puede traer como consecuencia altos costos y posibles interrupciones del negocio. Otro factor a tener en cuenta tiene que ver con la parte legal del contrato, dejar bien sentadas las condiciones y las sanciones en caso de incumplimientos por parte de la firma contratista. El outsourcing tiene mucho de subcontratación, pero no sólo es eso, es más bien establecer alianzas con firmas colaboradoras que harán más eficientes nuestras tareas fundamentales

Just In Time

La filosofía JIT (Just In Time) se traduce en un sistema que tiende a producir justo lo que se requiere, cuando se necesita, con excelente calidad y sin desperdiciar recursos del sistema.

El JIT es una metodología de organización de la producción que tiene implicaciones en todo el sistema productivo. Además de proporcionar métodos para la planificación y el control de la producción, incide en muchos otros

Page 6: TAREA COMPRAS

aspectos de los sistemas de fabricación, como son, entre otros, el diseño de producto, los recursos humanos, el sistema de mantenimiento o la calidad.

Una definición para describir el objetivo de partida de un sistema JIT podría ser:

«Producir los elementos que se necesitan, en las cantidades que se necesitan, en el momento en que se necesitan».

Objetivos

Así, el objetivo de partida de los sistemas JIT, se traduce en la eliminación del despilfarro; es decir, en la búsqueda de problemas y en el análisis de soluciones para la supresión de actividades innecesarias y sus consecuencias, como son:

Sobreproducción (fabricar más productos de los requeridos) Operaciones innecesarias (que se tratan de eliminar mediante nuevos

diseños de productos o procesos) Desplazamientos (de personal y de material) Inventarios, averías, tiempos de espera, etcétera

El concepto de eliminación del despilfarro conlleva dos aspectos fundamentales de la filosofía JIT:

El enfoque proactivo, que consiste en la búsqueda de problemas antes de que sus consecuencias se manifiesten espontáneamente. Dicho enfoque se refuerza mediante las iniciativas de mejora continua en todas las áreas del sistema productivo.

La desagregación del objetivo general de la filosofía JIT, en objetivos que afectan a todos los aspectos de la producción, y que dan lugar a diversas formas de actuación recogidas en las técnicas de producción JIT.

Page 7: TAREA COMPRAS

Metodología

Líneas de modelos mezclados

Según esta configuración, la fabricación de distintos artículos se realiza en una sola línea, en vez de utilizar varias líneas especializadas. De esta forma, cualquier puesto de trabajo de una línea debe estar preparado para trabajar, consecutivamente, con unidades de diferentes artículos.

Líneas de fabricación en forma de u; fabricación celular

En su intento de simplificar la fábrica, el enfoque JIT propone organizarla de modo que se simplifiquen los flujos de material.

Para poder aumentar la flexibilidad mediante distintas asignaciones de trabajadores, la disposición que se ha mostrado más adecuada es distribuir los equipos de las líneas secundarias en forma de U, donde el comienzo y el final de la línea están juntos.

Nivelado de la producción

El método que se utiliza en los sistemas JIT para adaptar la producción a la demanda se denomina nivelado de la producción, y su objetivo es reducir las fluctuaciones de las cantidades a fabricar de cada familia o producto.

El nivelado de la producción consiste en determinar el volumen diario de producción, de forma que se mantenga aproximadamente constante.

Sistemas de información PULL

Los sistemas tradicionales de producción se caracterizan por la utilización de sistemas de producción tipo push (o de empuje). Esta forma de producción genera, a partir de pedidos en firme y previsiones, las órdenes de aprovisionamiento y producción, que se controlan mediante un sistema de información centralizado.

Así, la finalización de dichas órdenes desencadena el lanzamiento de los correspondientes procesos posteriores.

Como contraposición a estos sistemas de información, en los sistemas JIT se utilizan sistemas de información pull (o de arrastre). En un sistema pull el consumo de material necesario para un proceso desencadena la reposición por el proceso precedente, con lo que únicamente se reemplaza el material consumido por el proceso posterior.

Page 8: TAREA COMPRAS

Sistemas de aprovisionamiento JIT

Las características de los sistemas productivos JIT obligan a los suministradores de materias primas y componentes a programas con entregas muy exigentes. Para que se puedan cumplir estos programas, a veces con varias entregas diarias, es necesario que los suministradores de material sean considerados como parte del sistema de producción, y que se establezca un trato de cooperación que permita entregas de calidad y sin retrasos. Debido a ello, la calidad concertada entre el fabricante y los proveedores es una práctica muy difundida en los sistemas de producción JIT.

Page 9: TAREA COMPRAS

Conclusión:

A través de este trabajo pudimos observar en que consiste cada proceso, es decir, el Outsourcing y el Just In Time, estos procesos plantean en gran medida una mejor utilización de tiempos, esfuerzos y recursos. El outsourcing plantea que una empresa puede delegar o mover los recursos destinados a cierta operación mediante el relativo de contratación a una empresa externa, cosa que no debe confundirse ya que al hacer una contratación se establecen los lineamientos o especificaciones de la manera en que la empresa quiere que se realicen sus operaciones, por su parte el Outsourcing propone que la manera en que se desarrollara la actividad dependerá de la empresa externa.

El Just In Time plantea algo un poco diferente ya que se establece como una simplificación de almacenamiento y de Stocks innecesarios, es decir realizar las operaciones, de acuerdo al momento, a lo que se necesita y no perder el tiempo y espacio en un almacenamiento excesivo e inmedible.

Por mi parte al establecer este trabajo pude darme una amplitud de la manera en que se ponen en marcha este tipo de procesos, cosa que resulta muy interesante ya que dependiendo de la funcionalidad y estrategia, se podrán obtener mejores resultados.

Bibliografía:

www.monografias.com/trabajo10/outso/outso.shtml

http://en.wikipedia.org/wiki/Outsourcing

http://www.comerciomexico.com/notas/outsourcing.html

http://www.elprisma.com/apuntes/ingenieria_industrial/justoatiempo/