Tarea Consejeria 14 Noviembre 2015

download Tarea Consejeria 14 Noviembre 2015

of 20

Transcript of Tarea Consejeria 14 Noviembre 2015

  • 7/24/2019 Tarea Consejeria 14 Noviembre 2015

    1/20

    Tipos de psicoterapia aplicados a la consejera

    Concepto Principios Tcnicas

    Casos en los que se aplicaPSICOTERAPIA CONDUCTUAL

    CONCEPTO:

    La psicoterapia conductual o terapia de conducta es un enfoque de la psicologa clnica que

    se fundamenta en la psicologa del aprendizaje para la explicacin de los trastornos

    psicolgicos y el desarrollo de estrategias dirigidas al cambio teraputico. tra

    caracterstica central de este enfoque es el estar basada en el estudio experimental de los

    principios y leyes del aprendizaje.

    PRINCIPIOS:

    ! Condicionamiento clsico. "e basa en el trabajo de Pa#lo# y otros fisilogos rusos$

    quienes realizaron estudios experimentales con perros en los que se obser# que

    cuando un estmulo inicialmente neutral %por ejemplo$ el sonido de una campana& se

    emparejaba a un estmulo como la comida$ capaz de pro#ocar autom'ticamente

    respuestas fisiolgicas incondicionadas$ tras repetirse el emparejamiento un n(mero

    de #eces comenzaba a pro#ocar una respuesta similar a la pro#ocada por el estmulo

    incondicionado %sali#acin&$ aun sin la presencia del estmulo incondicionado. )lprincipio del condicionamiento cl'sico$ adem's de su implicacin en la adquisicin

    de respuestas condicionadas simples$ puede estar implicado en la adquisicin de

    respuestas complejas$ como las de ansiedad y otros estados emocionales ante

    determinadas condiciones estimulares$ lo que tiene gran rele#ancia en la explicacin

    y tratamiento psicolgico de problemas emocionales di#ersos. El condicionamiento operante o instrumental *ace referencia al aprendizaje de

    respuestas conductuales por las consecuencias o cambios ambientales que

    ocasionan. Cuando la conducta se asocia a cambios ambientales o consecuencias

    fa#orables$ dic*a conducta resulta positi#amente reforzada y aumenta su

    probabilidad de ocurrencia en el futuro. Por el contrario$ las consecuencias

    negati#as la ausencia de consecuencias se asociaran a una disminucin de la

    probabilidad de ocurrencia de la conducta en el futuro. )n sntesis$ el sujeto

  • 7/24/2019 Tarea Consejeria 14 Noviembre 2015

    2/20

    aprendera a responder conductualmente en condiciones ambientales particulares

    %estmulos discriminati#os& por las consecuencias que sus respuestas *an tenido a lo

    largo de su *istoria biogr'fica. El aprendizaje observacional o vicario se refiere al aprendizaje de patrones de

    conducta que se deri#a de la obser#acin de otros. )n este caso$ aumenta la

    probabilidad de la conducta cuando se obser#a que su ejecucin por parte de otros

    en determinadas condiciones de estmulo lle#a a consecuencias fa#orables. +el

    mismo modo$ la probabilidad disminuira cuando se obser#a que la conducta de que

    se trate resulta castigada o no #a seguida de consecuencia alguna.

    TECNICAS:

    ,lgunas de las tcnicas teraputicas del tratamiento conductual son-! Tcnicas de exposicin.)sta estrategia teraputica implica que el paciente entre en

    contacto de manera repetida y prolongada con aquellas situaciones que

    desencadenan estados de ansiedad y que el paciente sistem'ticamente e#ita. , tra#s

    de la exposicin repetida y prolongada a esas situaciones$ las respuestas de ansiedad

    se extinguen progresi#amente. Los procedimientos teraputicos concretos en los que

    est' presente el principio de exposicin son di#ersos. Por ejemplo$ la exposicin

    puede realizarse en imaginacin o en #i#o %confrontacin a situaciones de la #ida

    desencadenantes de estados de ansiedad&. Por otra parte$ la exposicin a las

    situaciones e#itadas puede realizarse de un modo gradual. )s decir$ se planificara

    por adelantado la exposicin a situaciones progresi#amente m's ansigenas de

    modo que la atenuacin de la ansiedad en las primeras situaciones de la jerarqua

    facilite la exposicin a situaciones asociadas a ni#eles de ansiedad m's ele#ada

    dentro de la jerarqua. tra #ariante de la exposicin es la tcnica conocida como

    desensibilizacin sistem'tica. )n este caso se realiza exposicin en imaginacin a

    situaciones asociadas a respuestas de ansiedad. La exposicin se realiza de maneragradual %jerarqua de situaciones e#ocadoras de respuestas de ansiedad

    progresi#amente m's intensa& al tiempo que se induce una respuesta incompatible

    con la ansiedad %por ejemplo$ estado de relajacin&. La experiencia de contacto con

  • 7/24/2019 Tarea Consejeria 14 Noviembre 2015

    3/20

    las situaciones en principio ansigenas en esas condiciones dara lugar al

    debilitamiento de su asociacin con la ansiedad.! El entrenamiento en relajacin. ,unque existen di#ersos procedimientos de

    relajacin$ el m's frecuentemente empleado en terapia de conducta es el

    desarrollado por acobson conocido como /relajacin muscular progresi#a0. )stemtodo consiste en el aprendizaje de ejercicios de tensin y distensin de distintos

    grupos musculares. La pr'ctica repetida del procedimiento ayuda al paciente al

    paciente a discriminar la experiencia de tensin y a emplear respuestas de relajacin

    frente a ella. +e manera caracterstica$ el n(mero de grupo musculares sobre los que

    se practican los ejercicios se #an disminuyendo en las sesiones sucesi#as *asta

    prescindir de los ejercicios de tensin muscular e inducir la relajacin mediante

    e#ocacin. )l objeti#o (ltimo es poder aplicar la relajacin a situaciones de la #ida

    diaria asociadas a ansiedad.! Tcnicas aversivas. )l procedimiento implica que estmulos$ pensamientos o

    conductas asociados a alguna respuesta que se desea eliminar son emparejados a

    alg(n estmulo que ocasiona respuestas desagradables o a#ersi#as$ de manera que

    disminuira la probabilidad de la respuesta indeseada. 1na #ariante de este

    procedimiento es la sensibilizacin encubierta. )n este caso$ se elicitan las

    respuestas indeseadas en imaginacin y se asocian tambin en imaginacin a alg(n

    estmulo a#ersi#o.! Programas de reforzamiento. )st'n dirigidos al aumento de determinadas

    conductas. Para ello$ tras especificar de manera concreta las conductas que se desea

    aumentar$ se emplea alguna forma de refuerzo positi#o contingentemente a la

    emisin de estas conductas. )l reforzamiento positi#o es una estrategia de especial

    importancia$ por ejemplo$ en el entrenamiento de padres con el objeti#o de

    modificar conductas problem'ticas de los *ijos y de promo#er conductas

    adaptati#as.

    ! Modelado.Consiste en presentar una conducta que se *a de imitar con el propsitode facilitar su aprendizaje. )l modelado es un elemento esencial en el aprendizaje de

    determinadas competencias como son las *abilidades sociales.! Ensao conductual.Consiste en la pr'ctica de las respuestas o competencias que el

    paciente *a de aprender. La pr'ctica puede lle#arse a cabo en situaciones simuladas

    o de la #ida real.

  • 7/24/2019 Tarea Consejeria 14 Noviembre 2015

    4/20

    PSICOTERAPIA COGNITIVA

    La Psicoterapia Cogniti#a se entiende como la aplicacin del modelo cogniti#o a trastornos

    psicolgicos especficos a tra#s del uso de una #ariedad de tcnicas dise2adas para

    modificar creencias disfuncionales y modos errneos de procesamiento de la informacin

    que son caractersticos del trastorno.

    +esde este marco terico$ se considera que experiencias de aprendizaje particulares a lo

    largo del desarrollo est'n en la base de esquemas cogniti#os o creencias que aumentan la

    #ulnerabilidad a las alteraciones psicolgicas.

    Los esquemas o supuestos disfuncionales pueden acti#arse en condiciones #itales

    relacionadas con ellos y que$ por tanto$ tienen un especial significado para la persona. La

    acti#acin de esquemas o creencias disfuncionales conduce a sesgos cogniti#os en el

    procesamiento de la informacin$ de los que seran ejemplo los siguientes-! !nferencia arbitraria"se refiere al proceso de llegar a una determinada conclusin

    en ausencia de e#idencia que la apoye o cuando la e#idencia es contraria a la

    conclusin.! #obregeneralizacin" implica llegar a una conclusin general a partir de uno o

    #arios *ec*os aislados y aplicar la conclusin tanto a situaciones relacionadas con

    ella como a situaciones no relacionadas.! $bstraccin selectiva"se refiere a centrarse en un detalle especfico ignorando otras

    caractersticas m's rele#antes de la situacin.! Magnificacin minimizacin. "e refiere a errores cometidos al e#aluar la

    significacin o magnitud de un acontecimiento.! Personalizacin"es la tendencia del paciente para atribuirse a s mismo sucesos

    externos cuando no *ay base para establecer esa conexin.! Pensamiento absolutista dicotmico"se refiere a la tendencia a clasificar todas las

    experiencias de manera extrema sin contemplar su gradacin.

    )stos errores o sesgos cogniti#os se traducen en #aloraciones o interpretaciones de especial

    rele#ancia en la respuesta emocional y conductual a la situacin. )s decir$ las reacciones

    emocionales y conductuales seran una consecuencia directa de dic*as #aloraciones. Las

    #aloraciones o interpretaciones disfuncionales pueden ocurrir de manera autom'tica en el

    sentido de surgir irreflexi#amente en el flujo de la conciencia sin que el paciente considere

  • 7/24/2019 Tarea Consejeria 14 Noviembre 2015

    5/20

    su adecuacin o #alidez. )l paciente asumira que estos pensamientos autom'ticos

    negati#os son fiel reflejo de la realidad.

    tro aspecto importante del modelo cogniti#o es la consideracin de las interacciones entre

    distintos elementos de la presentacin del trastorno en la perpetuacin de este. Por ejemplo$

    las conductas de e#itacin pueden dificultar la adquisicin de competencias sociales que$ lo

    que$ a su #ez$ incrementa la ansiedad en este tipo de situaciones$ la tendencia a la e#itacin$

    los pensamientos negati#os acerca de s mismo y as sucesi#amente.

    TECNICAS

    ! %a reestructuracin cognitiva.Consiste en el an'lisis cuidadoso de pensamientos

    autom'ticos comunicados por el paciente que son rele#antes para el problema. )n

    este an'lisis se trata de especificar de manera concreta el significado subjeti#o delpensamiento y las e#idencias en las que se basa. 3's que intentar refutar las

    #aloraciones problem'ticas$ el terapeuta realiza preguntas focalizadas en el

    pensamiento y la e#idencia en la que se basa as como en e#idencias que podran

    cuestionar el pensamiento. La meta es ayudar al paciente a considerar

    interpretaciones o #aloraciones m's realistas y adaptati#as. )s importante se2alar

    que el desafo de pensamientos autom'ticos negati#os trata de generalizar los

    cambios de estos patrones cogniti#os problem'ticos$ a tra#s de su pr'ctica repetida$

    a contextos de la #ida diaria de modo que se consoliden cambios.! El entrenamiento en solucin de problemas.)sta estrategia se entiende como un

    recurso que facilita el afrontamiento de situaciones de conflicto o estrs. Consiste en

    #arias fases que son aprendidas en el transcurso de las sesiones de terapia con el

    objeti#o de ser empleadas en situaciones problem'ticas a las que la persona se #e

    confrontada.! )n concreto$ las fases del entrenamiento en solucin de problemas son las

    siguientes-! rientacin *acia el problema.! +efinicin concreta del problema.! 4eneracin de posibles soluciones.! )xamen de las #entajas y des#entajas de cada una de las soluciones generadas.! )leccin de la solucin preferida.! Puesta en pr'ctica de la solucin.! )#aluacin de los resultados.

  • 7/24/2019 Tarea Consejeria 14 Noviembre 2015

    6/20

    ! Experimentos conductuales. )l paciente podra *acer determinadas predicciones

    negati#as que conducen a conductas problem'ticas como son las conductas de

    e#itacin o de b(squeda de seguridad excesi#as. La planificacin$ durante la sesin

    de terapia$ y la puesta en pr'ctica de cambios en ese tipo de conductas podra ayudar

    al paciente a comprobar la adecuacin de las predicciones negati#as$ y$ en caso de

    ser inadecuadas$ conducir a cambios en el patrn cogniti#o disfuncional.

    1na caracterstica central de la terapia cogniti#a es su nfasis en el cambio de patrones

    cogniti#os problem'ticos como son los pensamientos autom'ticos negati#os y$ en (ltimo

    trmino$ creencias o esquemas disfuncionales que est'n en la base de estos. )l objeti#o es

    facilitar el afrontamiento de situaciones asociadas a la perturbacin emocional y$ en

    consecuencia$ mejorar la calidad de #ida y el ajuste emocional y psicosocial a largo plazo.

    5inalmente$ a pesar de que en sus inicios el modelo y la terapia cogniti#a se aplicaron

    preferentemente a los trastornos emocionales %por ejemplo$ trastornos del estado de 'nimo$

    trastorno de ansiedad generalizada y trastorno de p'nico& a lo largo del tiempo otros

    trastornos *an sido objeto de in#estigacin y an'lisis desde este marco terico$ lo que *a

    deri#ado en inter#enciones clnicas aplicadas a ellos %por ejemplo$ trastornos de la

    personalidad$ trastornos somatoformes y sntomas psicticos positi#os con mala respuesta

    al tratamiento psicofarmacolgico&.

    P"6CT)7,P6, P"6C+68936C,

    )l trmino psicoterapia psicodin'mica se refiere a un conjunto *eterogneo de

    inter#enciones psicolgicas que se deri#an de la teora psicoanaltica. :arias

    implementaciones de esta forma de tratamiento enfatizan diferentes aspectos$ que incluyen-

    a. 8ociones del conflicto psquico como un aspecto *abitual de la experiencia

    *umana;b. La organizacin interna de la mente para e#itar el displacer que surge del conflicto y

    maximizar la experiencia de seguridad;c. )l uso de estrategias defensi#as para la manipulacin adaptati#a de ideas y

    experiencia con el objeti#o de minimizar el displacer;

  • 7/24/2019 Tarea Consejeria 14 Noviembre 2015

    7/20

    d. 1n enfoque e#oluti#o de la psicopatologa entendida como producto de las

    consecuencias ad#ersas a largo plazo de adaptaciones en las primeras fases del

    desarrollo;e. La organizacin de la experiencia en trminos de representaciones internas de las

    relaciones entre el self y los otros a lo largo del ciclo #ital yf. La reemergencia esperable de esas experiencias en la relacin con el terapeuta.

    Las psicoterapias psicodin'micas son sobre todo #erbales e interpretati#as$ y se dirigen a la

    reestructuracin de las representaciones de las relaciones$ predominantemente$ pero no

    exclusi#amente$ a tra#s del uso del insig*t.

    TECNICAS:

    "e podran distinguir instrumentos tcnicos caractersticos de la psicoterapia de apoyo e

    instrumentos tcnicos propios de la psicoterapia psicoanaltica que presentan una gradacin

    progresi#a en lo que concierne a un conocimiento y concienciacin$ por parte del paciente$

    de su conflicti#a intrapsquica y de los procesos inconscientes que se *allan en la base de

    sus trastornos.

    +e las tcnicas de psicoterapia que se describen a continuacin las tres primeras seran

    propias de la psicoterapia de apoyo y las tres (ltimas de la psicoterapia psicoanaltica-

    #ugestin" )s el procedimiento tcnico que trata de producir en el paciente

    determinadas ideas$ impulsos y formas de comportamiento$ o$ por el contrario$

    *acer desaparecer otras ideas$ etc.$ independientemente de su juicio lgico o

    racional$ ampar'ndose$ (nicamente en el prestigio y autoridad que ante l posee el

    terapeuta. $breaccin"Consiste en facilitar al paciente la descarga emocional de sus afectos$ a

    tra#s de la #erbalizacin de aquellos *ec*os o circunstancias que se *allan ligados$

    consciente o inconscientemente$ a ellos. $consejamiento" "e mezcla con la sugestin. )l terapeuta ofrece indicaciones

    acerca de nue#as pautas de conducta$ alternati#as$ maneras de resol#er situaciones

    difciles$ caminos a seguir$ etc. Confrontacin")n las confrontaciones el terapeuta intenta dirigir la atencin del

    paciente *acia situaciones$ conflictos y alternati#as que$ aun cuando no

  • 7/24/2019 Tarea Consejeria 14 Noviembre 2015

    8/20

    inconscientes$ aquel puede no tener en cuenta en un momento dado o pasar por alto

    con excesi#a rapidez. Tambin es utilizada para focalizar la conciencia del paciente

    *acia determinadas circunstancias que merecen una reflexin m's detenida y

    cuidadosa de la que les otorga$ o para promo#er en l un estudio m's preciso acerca

    de sus propias actitudes frente a los otros$ ante s mismo y frente a las di#ersas

    situaciones ambientales$ o para sopesar m's precisamente la calidad y contenido de

    sus experiencias y respuestas a estas. Clarificacin")n la clarificacin$ el terapeuta intenta ayudar al paciente a tener un

    mayor conocimiento de sus sentimientos$ de sus formas de relacin consigo mismo

    y con los dem's y del significado de su comportamiento a fin de obtener una m's

    precisa comprensin de la organizacin de su personalidad y de la estructura de sus

    sistemas de respuesta frente al mundo en el cual #i#e. Tcnicamente$ el terapeuta$en su intento de clarificacin$ resume de una forma m's exacta e inteligible aquello

    que considera esencial del material ofrecido por el paciente. !nterpretacin"Partiendo de la comunicacin con el paciente$ el terapeuta trata de

    explicarle aquellos procesos mentales inconscientes que se expresan a tra#s de tal

    comunicacin y que son el #erdadero motor de su comportamiento$ y$

    especialmente$ de los sntomas clnicos y dificultades personales.

    , lo largo del tiempo$ el enfoque psicodin'mico y la teora psicoanaltica *a tenido

    elaboraciones y *an surgido desacuerdos respecto a algunos de los supuestos y principios

    inicialmente propuestos por 5reud. 5ruto de ello se *an desarrollado modelos que difieren

    en mayor o menor medida y que *an dado lugar a formas de psicoterapia psicodin'mica

    particulares %por ejemplo$ la psicoterapia indi#idual adleriana$ la psicoterapia

    psicodin'mica interpersonal basada en la aportacin de "ulli#an$ el psicoan'lisis lacaniano

    o la psicoterapia psicodin'mica basada en la teora de las relaciones de objeto&. Por otra

    parte$ algunas formas de psicoterapia aun partiendo de los supuestos psicodin'micos%psicoanalticos& tradicionales ponen el nfasis en procedimientos tcnicos especficos

    como es el caso de las psicoterapias psicodin'micas bre#es o la psicoterapia psicodin'mica

    de apoyo. )stas psicoterapias psicodin'micas pueden considerarse una extensin del

    psicoan'lisis en las que se da una mayor directi#idad y focalizacin en metas concretas de

  • 7/24/2019 Tarea Consejeria 14 Noviembre 2015

    9/20

    alcance m's limitado. , diferencia del psicoan'lisis tradicional$ el enfoque de la

    psicoterapia es a corto plazo.

    PSICOTERAPIA GESTALT

    Palabra de origen alem'n que significa totalidad o configuracin. 8o slo alude a esa

    configuracin en s$ sino particularmente al modo en que se organizan las partes

    indi#iduales que la constituyen. La psicologa de la 4estalt parte de la premia de que la

    naturaleza *umana se organiza en formas y totalidades y es en estos trminos como la

    #i#encia el indi#iduo. Por lo tanto$ slo puede$ ser comprendida en funcin de las formas o

    totalidades de las cuales se compone. 4estalt es as la totalidad del proceso que incluye

    acciones$ emociones y pensamientos que fluyen desde la aparicin de una necesidad *asta

    su satisfaccin.

    P768C6P6"-

    La terapia gest'ltica trata de *acer #isibles al sujeto todos los elementos de su problema a

    tra#s de la focalizacin de la conciencia sobre sus emociones$ sue2os$ reacciones

    corporales$ en el aqu y el a*ora. )l /darse cuenta e integrar0 toda esta problem'tica es

    condicin indispensable para una buena terapia. Lo que se pretende en la terapia es reunir

    una por una las funciones dispersas de la personalidad$ *asta que la persona tenga la

    fortaleza necesaria para continuar su camino ella sola.

    )l papel del terapeuta es animar y estimular al indi#iduo para que este pueda percibir cmo

    integrarse y transformarse. 8o es director de la terapia. )l terapeuta se concentra m's en las

    formas de expresarse el paciente %cmo dice& que en los contenidos que ste ofrece %no el

    qu&. )n ocasiones el terapeuta frustrar' al paciente$ pero esta frustracin es a #eces para

    que el paciente se d cuenta de sus riquezas y posibilidades para que se #alga por s mismo

    y descubra su potencial.

    7)4L," +) L, T)7,P6, 4)"T9LT6C,-

    a. El principio del a&ora"el sujeto debe usar siempre el presente aunque *able del

    pasado o futuro.

  • 7/24/2019 Tarea Consejeria 14 Noviembre 2015

    10/20

    b. 'tilizacin del ()o*T+," los mensajes deben ser en#iados directamente$ sin

    referencias personales$ sin ambig. /uego de rondas"el paciente toma una afirmacin general y la extiende a cada uno

    de los participantes del grupo de modo indi#idual y a2adiendo lo que crea necesario.?. Exageracin de s0ntomas"de esa manera el paciente puede tomar conciencia de los

    mecanismos y t'cticas que torpemente utiliza para defender su desadaptacin.@. Me &ago responsable" se le sugiere al paciente al terminar cada frase o cada

    manifestacin de ideas o sentimientos$ diga y me *ago responsable de esto0.A. -ivel de contacto &uida"se respeta el ritmo de cada persona$ por eso alguien

    puede retirarse del grupo dej'ndose lle#ar por escenas y fantasas$ pero luego debe

    #ol#er al /aqu y el a*ora0.B. oles opuestos""e le pide al paciente que represente el papel opuesto a su conducta

    manifiesta; por ejemplo- ser acti#o en lugar de ser pasi#o. ,s se puede tenercontacto con aspectos del subconsciente.

    . Tengo un secreto.Cada persona piensa en un secreto que lo *ace sentir culpable$ y

    sin descubrirlo$ imagina cmo reaccionaran los dem's ante su manifestacin.D. epresentar la proeccin"se le pide a la persona que represente el papel de la

    persona a la cual #a dirigida la proyeccin.

  • 7/24/2019 Tarea Consejeria 14 Noviembre 2015

    11/20

    TECNICAS:

    Las tcnicas gest'ltica trabajan desde el aqu y a*ora$ enfatizan las sensaciones$ buscan que

    el paciente se d cuenta de lo que *ace impedirse a s mismo cumplir con sus necesidades y

    cierre sus gestalts. Tambin toman cuenta la relacin yoEt( %pacienteEterapeuta& sin dejar de

    destacar la independencia y responsabilidad y la responsabilidad de cada uno. %4estalt para

    principiantes$ "inay$ Flasberg$ pag.DD&

    ! El darse cuenta 1a2areness3"Puede definirse como la toma de conciencia integral

    %atencin organsmica& sobre lo que me pasa %sensaciones fsicas$ sentimientos$

    imaginacin& y de lo que est' pasando en el medio ambiente en el que estoy

    integrado. Parte de la respuesta a cuatro preguntas cla#es.o GHu est's *aciendoIo GHu sientes a*oraIo GHu tratas de e#itar en este momentoIo GHu quiero$ qu espero de tiI

    )l teraputico gest'ltico no inter#iene de manera directa para que el paciente tome

    conciencia$ sino que colabora en el restablecimiento de las condiciones para que

    este$ mediante el uso de sus capacidades$ se d cuenta y se restituya el flujo natural

    de los acontecimientos. Para la b(squeda de la toma de conciencia$ la Terapia

    4estalt pone siempre el nfasis en la pregunta GCmoI y jam's en la pregunta GPor

    quILos mecanismos a tra#s de los cuales las personas bloquean la toma de conciencia

    sobre sus propias conductas se llaman resistencias.)stas resistencias impiden al indi#iduo un contacto$ adecuado ente l y el medio

    ambiente. Confunden el lmite entre lo propio %t*e self& y lo otro %t*e ot*er&.Las principales resistencias en 4estalt son-!ntroeccin")ste es el mecanismo por el cual una persona incorpora$ sin digerir$

    toda la informacin y los mandatos que le llegan desde el medio y act(a de acuerdo

    con ellos. )sos Jcuerpos extra2osK no asimilados se llaman introyectos e impiden el

    desarrollo y la expresin del propio ser.Proeccin")s la otra cara de la introyeccin. )n la proyeccin la persona atribuye

    a los dem's los atributos que rec*aza de s y se muestra absolutamente crtico$

    intolerante e *ipersensible *acia esas caractersticas. ace responsable al ambiente

  • 7/24/2019 Tarea Consejeria 14 Noviembre 2015

    12/20

    de lo que se origina en s mismo. )l reprimido siente que cualquiera lo acosa. )l que

    es intro#ertido acusa a los dem's de fros$ etc.Confluencia. )n esta resistencia la funcin del yo se pierde debido a que el

    indi#iduo no registra ning(n lmite entre l mismo y el ambiente que lo rodea.

    Hueda abolida la frontera entre l y el medio. )s el estado de un ni2o recin nacidoy resulta natural en l$ pero no en un adulto. )l confluente #i#e confundido$ no sabe

    qu quiere$ no sabe qu siente$ no #e la diferencia entre l y el resto del mundo.

    Pierde el sentido del sEmismo %self&. )n la confluencia no se produce el *abitual

    ciclo contactoEretiro mediante el cual el indi#iduo mantiene una relacin sana con el

    medio. )l confluente no soporta las diferencias ni la confrontacin. )n la

    confluencia desaparece toda nocin o registro de lmite. 8inguna diferencia es

    tolerada. Todo debe ser igual. )s el caso de los dictadores$ los fundamentalistas$ los

    grupos sectarios o los padres que consideran a sus *ijos como una simple extensin

    de ellos mismos.etroflexin")ste mecanismo es el que emplean las personas que se *acen a s

    mismas aquello que quisieran *acerle a otras personas u objetos. Las energas dejan

    de estar dirigidas *acia el contacto con el mundo para concentrarse en su interior.

    )n ese 'mbito incluye al mundo adentro de l$ sustituyndose a s mismo. )l

    retroflector in#ade su propio mundo interior. 1n cierto grado de retroflexin es

    saludable$ en tanto se manifiesta como un razonable control de s. Cuando es elmodo *abitual de conducta$ la retroflexin de#iene en una in*ibicin masoquista de

    los impulsos o en una exacerbacin de las manifestaciones narcisistas. 1n ejemplo-

    las personas JaltruistasK y JsacrificadasK que dejan todo por otro.)l retroflector marca una lnea muy clara que marca el lmite entre l y el ambiente.

    Pero la traza por el medio de s mismo. "e #e a l y a Jl mismoK como dos cosas

    distintas. +ice JTengo #erg

  • 7/24/2019 Tarea Consejeria 14 Noviembre 2015

    13/20

    ! %a silla vac0a" Consiste en pedirle al paciente que se instale frente a un asiento

    #aco y que imagine sobre este a un personaje a quien necesita dirigirse y con quien

    tiene una situacin inconclusa. %La silla puede ser remplazada por un almo*adn&)sta tcnica pone en un concepto cl'sico del enfoque gest'ltico- )l perro de arriba y

    el perro de abajo$ es lo que en el psicoan'lisis se conoce como "upery y tambincomo conciencia. )s lleno de #irtudes$ ejemplar y autoritario$ siempre tiene la

    razn$ funciona como T( debieras y T( no debieras. )l perro de arriba es siempre

    normati#o. Perls dice que el psicoan'lisis ol#ido al perro de abajo$ que es tan real

    como el de arriba$ este a su #ez es defensi#o$ adulador y act(a como un bebe llorn.

    )s *'bil y por lo general saca la mejor parte m's manipulador y menos primiti#o

    que el de arriba. ,mbos perros luc*an por el control de la persona y la fragmentan

    en controladorEcontrolado. "i la persona se empe2a en cumplir con las expectati#as

    perfeccionistas del perro de arriba$ el resultado ser' una crisis ner#iosa o fuga a la

    psicosis.

    ! )L 38+7,3,- Tiene como antecedente el psicodrama$ consiste en *acer

    representar al paciente diferentes papeles dentro de la situacin que el e#oca.8o solo es posible representar a otras personas$ sino tambin a las propias

    emociones$ u rganos$ o necesidades. ,l trabajar en estas representaciones$ el

    paciente puede explorar con claridad sus polaridades$ conocerlas en lugar dereducirlas a un solo trmino.

    PSICOTERAPIA DE GRUPO Y CONSEJERA

    )s un conjunto de procesos y procedimientos organizados$ de manera sistem'tica$ para

    ayudar a todas las personas a desarrollar destrezas indi#iduales y sociales en el 'rea

    personal$ social$ acadmica y ocupacional para explorar alternati#as y alcanzar el xito en

    la #ida.La terapia de grupo es un proceso colaborati#o que facilita el progreso psicolgico de la

    persona *acia metas y objeti#os comunes entre el grupo de iguales.

    La consejera incluye mtodos que son sensibles a las caractersticas indi#iduales del

    usuarioMa y reconoce la influencia de otras personas significati#as$ as como el contexto

    social y cultural del mismo.

  • 7/24/2019 Tarea Consejeria 14 Noviembre 2015

    14/20

    Cuando nos referimos al concepto grupo de consejera o de terapia se *ace referencia a una

    situacin de aprendizaje orientado a la solucin de un problema en particular- educati#o$

    #ocacional$ social o personal. +ic*o ser#icio es muy frecuente se ofrezca en escenarios

    institucionales$ tales como- escuelas$ gabinetes psicopedaggicos$ centros de salud$ entre

    otros.

    873," +) L" 471P"

    Cada grupo debe establecer normas comunes para asegurar un mejor desarrollo de los

    encuentros.

    Las normas b'sicas que deben tomarse en cuenta para la consejera grupal son-

    ! 3antener la confidencialidad- Los miembros del grupo no deben comentar fuera delgrupo lo que se *abla o experimenta durante las sesiones en grupo. +e este modo$

    no se da lugar a ciertas aptitudes de desconfianza.! 8o fumar$ comer o masticar c*icle en el grupo- ay que asegurar un ambiente no

    contaminado para el bien del grupo.! 8o interrumpir a quien *abla- aprender a escuc*ar y no dejarse lle#ar por la

    excesi#a necesidad de protagonismo personal$ mortificando el espacio de los dem's.! ablar uno a la #ez- )#itar la tendencia de los miembros a *ablar al mismo tiempo o

    de formar peque2os crculos de con#ersacin que pro#ocan fragmentacin$

    confusin y falta de concentracin en el grupo.! 8o dar consejos sino compartir experiencia- ,yudar no es dando recetas a los otros

    sino compartir la propia experiencia-! "eguridad del grupo- 8o se permite #iolencia ni amenazas *acia el personal ni *acia

    otros miembros del grupo.! ,signacin de tareas- algunas #eces se asignar'n tareas bre#es para que los

    participantes las realicen en sus respecti#os lugares respeti#os.

    5,CT7)" T)7,PN1T6C" +) L, T)7,P6, +) 471P

    ! )speranza- La esperanza pro#ee al participante de la confianza y con#iccin de que

    tiene el poder de escoger ser diferente.! Compromiso con el cambio- )ste compromiso de cambio implica la #oluntad de

    especificar los cambios deseados y usar todas las *erramientas que el grupo ofrece

    para lograrlos.

  • 7/24/2019 Tarea Consejeria 14 Noviembre 2015

    15/20

    ! ,ceptacin- La aceptacin consiste en afirmar los derec*os que tiene la persona

    para tener sus propios #alores$ sentimientos$ y expresarlos.! )mpata- , tra#s de esta identificacin con otros$ se es capaz de #erse a s mismo

    m's claramente.

    ! 6ntimidad- )l experimentar cercana en un grupo de ayuda a desarrollar un nue#osentido de confianza en otros.

    ! Libertad para experimentar- La situacin de grupo proporciona un lugar seguro para

    experimentar con nue#as conductas.! Catarsis- La expresin de sentimientos reprimidos puede ser teraputica$ pues en esa

    energa tambin se libera lo que *a estado contenido ciertos sentimientos

    amenazantes. La catarsis permite a la persona saber que es posible la coexistencia

    de sentimientos tanto positi#os como negati#os *acia alguien.! "entido del *umor- 7erse de s mismo puede ser extremadamente teraputico. )llo

    requiere de #er sus propios problemas en cierta perspecti#a.

    MODELO PSICOANALTICO

    Principios")ste modelo se basa en que la gnesis de todos los conflictos de la persona

    pueden encontrarse en las experiencias #i#idas en edades tempranas. +e este modo$ el

    desarrollo saludable de la personalidad se cree est' basado en la resolucin exitosa de cada

    una de las etapas psicosexuales del desarrollo. )l grupo representa a la familia y ofrece a

    los miembros la oportunidad de trabajar a tra#s de conflictos y experiencias significati#as.La meta del proceso de grupo es *acer consciente los conflictos inconsciente re

    experimentar y$ en consecuencia$ resol#er estos conflictos.

    Tcnica de grupo"

    ! $sociacin libre"Los miembros del grupo son alentados a #erbalizar lo que sea que

    estn pensando y a expresar sentimientos y pensamientos sin censura.! !nterpretacin"Tanto el lder como los miembros explican el significado de ciertas

    conductas manifestadas en el grupo. Las interpretaciones fa#orecen el desbloqueo

    de material inconsciente.! Trabajo con los sue4os" )l so2ar constituye un atajo para *acer consciente el

    material inconsciente; por esta razn$ en el grupo se interpretan los sue2os.! $nlisis e interpretacin de la resistencia" La resistencia es todo lo que el

    participante realiza para e#adir la produccin del material inconsciente. +e este

  • 7/24/2019 Tarea Consejeria 14 Noviembre 2015

    16/20

    modo$ se solicita toda la atencin sobre resistencias obser#ables en la interpretacin

    de los miembros.! $nlisis e interpretacin de la transferencia" La transferencia implica re#i#ir

    conflictos del pasado al ser actuados en interacciones con otros miembros y el lder

    del grupo. )s importante que se analicen estas conductas dentro del contexto grupal.

    MODELO HUMANSTICO EXISTENCIAL

    Principios"La idea b'sica de este modelo es que los *umanos tienen la capacidad de

    expandir su propia capacidad de consciencia %autoconsciencia&. La autoconciencia nos lle#a

    al incremento de la libertad y la responsabilidad$ pero igual$ a la ansiedad existencial.

    Los conceptos m's importantes de este abordaje son- la libertad indi#idual$ la ansiedad

    como funcin para reconocer opciones$ la b(squeda del yo significati#o y de los #alores$ el

    enfrentarse con la soledad$ la importancia de la muerte para darle significado a la #ida$ la

    condicin de unicidad del indi#iduo$ el aqu y el a*ora %presente&$ la relacin personaE

    persona$ la tendencia *acia la auto actualizacin y la comprensin del propio mundo

    subjeti#o.

    Tcnicas de grupo"La meta principal del modelo es crear un clima fa#orable para el

    crecimiento$ la consciencia o autoconocimiento$ y la espontaneidad. Para obtener esta meta$

    los profesionales en ejercicio usan este enfoque concentr'ndose m's en la compresin que

    en el uso de la tcnica.

    )l modelo es b'sicamente una actitud *acia las dem's personas. )n este modelo$ la

    confrontacin es utilizada frecuentemente para alentar a los participantes a clarificar cu'les

    son sus alternati#as de accin. )l ego %yo& del lder y los participantes son #istos como

    instrumentos cla#es.

    MODELO CENTRADO EN EL CLIENTE

    Prinipios")l modelo est' basado en la suposicin de que los *umanos poseen el impulso deser /totalmente funcionales0.

    "eg(n sus proponentes- s el lder reconoce y acepta el potencial de los miembros para

    resol#er sus propios problemas$ ellos *ar'n conscientes sus propios pensamientos. "e

    entiende de este modo$ que el clima del grupo est' caracterizado por la apertura y la

    *onestidad de sus miembros$ la expresin de sentimientos$ el respeto y afecto; adem's

  • 7/24/2019 Tarea Consejeria 14 Noviembre 2015

    17/20

    aquello que los tericos denominan como /consideracin positi#a e incondicional0 y

    genuinidad por parte de los lderes.

    Tcnicas de grupo")l punto de #ista centrado en el cliente est' basado en creencia de que

    el grupo puede encontrar su propia direccin si no *ay manipulacin por parte del lder del

    grupo. +e acuerdo este modelo$ el grupo con su din'mica intensa e#oluciona de manera

    predecible.

    6nicialmente se da un perodo para conocerse. ,qu los miembros del grupo describen sus

    sentimientos y experiencias pasadas; se puede apreciar alguna resistencia para la expresin

    del material ntimo y que ste sea #isto sin una fac*ada social.

    Las m'scaras caen gradualmente y en ese sentido$ el ni#el d interaccin se torna real.

    Los miembros se in#olucran en nue#as conductas y se brinda retroalimentacin.

    "e produce la confrontacin cuando *ay incongruencia entre lo que se dice y lo que se *ace%uso de m'scaras&. "e dan encuentros genuinos entre las personas que se permiten ser

    #ulnerables. "e expresan sentimientos positi#os$ en la medida en que emerge la confianza y

    los cambios de conducta son obser#ados en el grupo.

    MODELO DE LA GESTALT

    Principios")l nfasis de este modelo est' en la aceptacin de la responsabilidad personal

    por lo que uno siente$ piensa y *ace; experimentando plenamente el presente y *aciendo

    consciente su comportamiento.

    Los miembros son animados a atender asuntos pendientes del pasado$ re#i#indolos$ lo cual

    es opuesto o solamente *ablar de ellos.

    3ediante el lenguaje no #erbal se captan mensajes y conflictos subyacentes. La meta del

    modelo es llamar la atencin de los participantes de lo que experimentan cada momento

    para que puedan reconocer y reintegrar todas las partes de su yo.

    Tcnicas de 5rupo" Las tcnicas gest'lticas est'n dise2adas para intensificar las

    experiencias directas de los participantes y permitirles integrar sus sentimientos

    conflicti#os. La confrontacin de los conflictos y el asumir la responsabilidad por sus

    propios sentimientos es de sumas rele#ancia.

    ,lgunas de las tcnicas utilizadas son-

  • 7/24/2019 Tarea Consejeria 14 Noviembre 2015

    18/20

    ! %a silla vac0a" los miembros imaginan que una persona$ con la que est'n en

    conflicto$ se encuentra sentada en la silla %ante ellos& y *ablan con la persona como

    si estu#iese all mismo en ese momento.! /ugando a la proeccin" los miembros son moti#ados a aplicar as mismos las

    cosas que dicen a otros en el grupo.! %a ronda"los miembros son alentados a decir$ de cara a cada uno de los miembros

    en turno$ una expresin con la cual usualmente se sienten incmodos.

    MODELO DEL ANLISIS TRANSACCIONAL

    Principios")l an'lisis transaccional %,T& representa un enfoque teraputico interaccional y

    contractual. "e basa en la idea fundamental que lo que una #ez se decidi puede ser

    nue#amente re decidido. La meta teraputica es dar a los miembros un grado de conciencia

    que les capacite para tomar nue#as decisiones en cuanto a la direccin de sus #idas.

    Tcnicas de grupo

    Los contratos son considerados esenciales para los proponentes de este modelo. )6 contrato

    contiene una declaracin de los objeti#os concretos que cada miembro alcanzar' y los

    criterios que determinan que esas metas fueron logradas. "e e#itar'n las transacciones que

    no est'n dentro del contrato.

    MODELO CONDUCTUALPrincipios"ay #arios tipos de modelos conductuales. 1na creencia com(n que subyace en

    tipo de consejera es que toda conducta es aprendida a tra#s del refuerzo y que esos

    principios de aprendizaje pueden ser aplicados a la solucin de problemas.

    "e concentra en el presente y en la conducta b'sicamente obser#able.

    Las metas del tratamiento y el plan de tratamiento son concretos y la e#aluacin de los

    resultados es objeti#a.

    La meta com(n de estos modelos consiste en eliminar las conductas mal adaptati#as y

    promo#er el aprendizaje de patrones de comportamientos efecti#os.

    Tcnicas de grupo""e utilizan tcnicas basadas en principios de aprendizajes las cuales

    est'n adaptados al cambio de conducta.

    )ntre las tcnicas que *an ganado popularidad$ podemos mencionar-

  • 7/24/2019 Tarea Consejeria 14 Noviembre 2015

    19/20

    ! )l entrenamiento en aserti#idad- el sujeto siente que es inapropiada su conducta

    para expresar su ira$ miedo$ culpa$ etc. y practican ser aserti#os$ reafirmando sus

    derec*os de manera no agresi#a.! tras tcnicas son- el coac*ing y el modelaje.

    ! +esensibilizacin sistem'tica- se les ense2a a los participantes a relajarse$enfrent'ndose paulatinamente a aquello que les causa temor.

    MODELO EMOTIVO RACIONAL

    Principios")l modelo emoti#o racional es de tipo did'ctico$ cogniti#o y orientado a lo

    conductual. "us proponentes creen que uno debe tomar una accin para combatir las

    propias creencias irracionales. Las creencias irracionales son aquellas ideas que resultan del

    auto indoctrinacin. Como resultado de este sistema de creencias$ surgen los problemas

    emocionales y$ por lo tanto$ para recobrar la salud emocional es necesario decatastroficar

    estos sistemas.

    Pensar$ e#aluar$ analizar$ cuestionar$ interrogar$ *acer$ practicar y redecidir constituyen las

    bases del cambio de conducta.

    Tcnicas de grupo""e asignan una #ariedad de /tareas0. Los participantes experimentan

    con el entrenamiento de la aserti#idad$ toman parte en las dramatizaciones$ practican el

    desarrollo de nue#as destrezas sociales y reciben retroinformacin de unos a otros. Pueden

    utilizarse #ariadas tcnicas del modelo conductual

    INTRODUCCIN

    La psicoterapia es un proceso de comunicacin entre un psicoterapeuta es

    decir$ una persona entrenada para e#aluar y generar cambios y una persona

    que acude a consultarlo$ ya sea un paciente o cliente que se da con el

    propsito de una mejora en la calidad de #ida en este (ltimo$ a tra#s de un

    cambio en su conducta$ actitudes$ pensamientos o afectos.

  • 7/24/2019 Tarea Consejeria 14 Noviembre 2015

    20/20

    )n que consiste la psicoterapia de apoyo

    Odem