tarea constitucion

2
CASO N°: 1 “Crianza de niños: No etiquetes a tu hijo” DERECHO QUE SE VULNERA: derecho a la libertad. Artículo 6°: Definición de violencia psicológica. Se considera violencia psicológica toda conducta que ocasione daño emocional, disminuya al autoestima, perjudique o perturbe el sano desarrollo de la mujer u otro integrante de la familia a que se refiere al artículo 40 de esta Ley, tales como conductas ejercidas en deshonra, descrédito o menosprecio al valor personal o dignidad, tratos humillantes y vejatorios, vigilancia constante, aislamiento, amenaza de alejamiento de los hijos o la privación de medios económicos indispensables CITA TEXTUAL: Las etiquetas son marcas o juicios que los padres suelen poner a sus hijos , la mayoría de veces, sin darse cuenta. Por ejemplo, cuando están apurados y el menor no termina de comer, le gritan ‘qué lento eres’ o ‘siempre te demoras’. Según Carmen Bravo De Rueda, psicóloga de la clínica ‘Ricardo Palma’, los padres usan etiquetas porque fueron tratados así durante su infancia o porque piensan que el niño se motivará con ello y empezará a cambiar esa conducta…… 1: PSICOLOGICO: las etiquetas son términos, lo cual afecta emocionalmente al niño y dañan también la autoestima del niño y limitan sus habilidades. Si no quieres tender su cama y lo llamas holgazán, en lugar de motivarlo, harás que ya no quiera hacer ningún tipo de tarea es casa, porque para el ya será un termino que le refleja y va a actuar en todo momento como el titulo que le has puesto. 2: SOCIAL: Las mayoría de las personas por falta de tiempo se ponen en apuro y sin darse cuenta, lo ponen en apuro a sus niños Por ejemplo, cuando están apurados y el menor no termina de comer, le gritan ‘qué lento eres’ o ‘siempre te demoras’. 3: CULTURAL: los padres usan etiquetas por que fueron tratados así durante su infancia o porque piensan que el niño se motivara con ello y empezará a cambiar esa conducta, lo cual es absurdo.

description

constitucion

Transcript of tarea constitucion

CASO N: 1Crianza de nios: No etiquetes a tu hijoDERECHO QUE SE VULNERA: derecho a la libertad.Artculo 6: Definicin de violencia psicolgica. Se considera violencia psicolgica toda conducta que ocasione dao emocional, disminuya al autoestima, perjudique o perturbe el sano desarrollo de la mujer u otro integrante de la familia a que se refiere al artculo 40 de esta Ley, tales como conductas ejercidas en deshonra, descrdito o menosprecio al valor personal o dignidad, tratos humillantes y vejatorios, vigilancia constante, aislamiento, amenaza de alejamiento de los hijos o la privacin de medios econmicos indispensablesCITA TEXTUAL: Las etiquetas son marcas o juicios que los padres suelen poner a sushijos, la mayora de veces, sin darse cuenta. Por ejemplo, cuando estn apurados y el menor no termina de comer, le gritan qu lento eres o siempre te demoras.Segn Carmen Bravo De Rueda, psicloga de la clnica Ricardo Palma, los padres usan etiquetas porque fueron tratados as durante su infancia o porque piensan que el nio se motivar con ello y empezar a cambiar esa conducta

1: PSICOLOGICO: las etiquetas son trminos, lo cual afecta emocionalmente al nio y daan tambin la autoestima del nio y limitan sus habilidades. Si no quieres tender su cama y lo llamas holgazn, en lugar de motivarlo, hars que ya no quiera hacer ningn tipo de tarea es casa, porque para el ya ser un termino que le refleja y va a actuar en todo momento como el titulo que le has puesto. 2: SOCIAL: Las mayora de las personas por falta de tiempo se ponen en apuro y sin darse cuenta, lo ponen en apuro a sus nios Por ejemplo, cuando estn apurados y el menor no termina de comer, le gritan qu lento eres o siempre te demoras.

3: CULTURAL: los padres usan etiquetas por que fueron tratados as durante su infancia o porque piensan que el nio se motivara con ello y empezar a cambiar esa conducta, lo cual es absurdo.

4: CREENCIAS: No todo los nios son iguales para tratarlos como fuiste tratado, es mas los nios de hoy en da son ms sensibles, por ello se tiene que educar en mundos diferentes.

Trome - Maritza Llanos

CASO N: 2"Los nios son los ms vulnerables con las minas"DERECHO QUE SE VULNERA: Derecho a vida saludable El artculo 2, inciso 22. Nos indica el derecho al medio ambiente sano como un derecho fundamental de las personas.CITA TEXTUAL: El Cauca enfrenta una grave situacin. La poblacin civil, especialmente los nios, se est viendo muy afectada por las explosiones y la presencia de campos minados en muchos municipios", explica Paulo Lasso, coordinador de la Campaa Colombiana Contra las Minas en este departamento. Este ao, nueve menores se han visto afectados por minas y municin sin explotar. Uno de ellos fue la nia que muri el mircoles pasado en Buenos Aires.

1: PSICOLGICO: la poblacin civil de Cauca se ven en grave situacin, especialmente los nios se ven afectados por las explosiones y la presencia de campos minados en muchos municipios.Esto hace que los nios sientan pnico y temor, lo cual perjudica el bienestar y seguridad de su vida corren riesgo de enfermarse porque no poseen ningn seguro de salud.2: SOCIAL: La reaccin y el rechazo que se muestra en la poblacin Cauca ante estas empresas mineras.Y las empresas simplemente ignoran la muerte de esta nia que muri el mircoles pasado.La Secretara de Salud ha hecho un papel importante a favor de la poblacin, un esfuerzo importante por conocer de primera mano los casos y garantizar la prestacin del servicio.3: ECONOMICO: Esta minera trae consecuencias, con que los recursos escasean y tarde o temprano las ventas dejan de producir o se acabaran en ese lugar y tendrn que migrar a otro lugar, por solo buscan el lucro. Los lugares son dejando, arruinado y contaminado, lo cual es un peligro para los nios.4: POLITICO: Hace falta unirnos para poder luchar contra la contaminacin del medio ambiente, porque, estas afectan a todas las especies humanas, faunas, bosques, entre otros.

Explica Paulo Lasso, CALI, 27 Mayo. (Colprensa / Notimrica)