Tarea de tutoría 2 del módulo 4 segundo año virtual

3
Lenguaje y Literatura Tutora: Susana Jeaneth Tobar de García PROYECTO EDUCACIÓN PERMANENTE DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS PLAN DE LECCION O DIDÁCTICO CONVENIO MINED-DNE-06/2013; IPS-UDB MÓDULO CUATRO. PRIEMERA ACTIVIDAD DE: LENGUAJE Y LITERATURA Fecha de entrega 25/08/013 Reflexión “Nunca detengas con una mano el pasado, y con la otra el futuro, para así no quedarte crucificado, en un presente sin sentido...” Indicaciones: leer el cuento “El otro yo “del autor Mario Benedetti luego responder a las interrogantes. Se trataba de un muchacho corriente: en los pantalones se le formaban rodilleras, leía historietas, hacía ruido cuando comía, se metía los dedos a la nariz, roncaba en la siesta, se llamaba Armando. Corriente en todo menos en una cosa: tenía Otro Yo. El Otro Yo usaba cierta poesía en la mirada, se enamoraba de las actrices, mentía cautelosamente, se emocionaba en los atardeceres. Al muchacho le preocupaba mucho su Otro Yo y le hacía sentirse incómodo frente a sus amigos. Por otra parte el Otro Yo era melancólico, y debido a ello, Armando no podía ser tan vulgar como era su deseo. Una tarde Armando llegó cansado del trabajo, se quitó los zapatos, movió lentamente los dedos de los pies y encendió la radio. En la radio estaba Mozart, pero el muchacho se durmió. Cuando despertó el Otro Yo lloraba con desconsuelo. En el primer momento, el muchacho no supo qué hacer, pero después se rehízo e insultó concienzudamente al Otro Yo. Este no dijo nada, pero a la mañana siguiente se había suicidado. Al principio la muerte del Otro Yo fue un rudo golpe para el pobre Armando, pero enseguida pensó que ahora sí podría ser enteramente vulgar. Ese pensamiento lo reconfortó. Sólo llevaba cinco días de luto, cuando salió a la calle con el propósito de lucir su nueva y completa vulgaridad. Desde lejos vio que se acercaban sus amigos. Eso le lleno de felicidad e inmediatamente estalló en risotadas. Sin embargo, cuando pasaron junto a él, ellos no notaron su presencia. Para peor de males, el muchacho alcanzó a escuchar que comentaban: «Pobre Armando. Y pensar que parecía tan fuerte y saludable». El muchacho no tuvo más remedio que dejar de reír y, al mismo tiempo, sintió a la altura del esternón un ahogo que se parecía bastante a la nostalgia. Pero no pudo sentir auténtica melancolía, porque toda la melancolía se la había llevado el Otro Yo.

description

Tarea de Tutoría 2 Módulo 4 Susana de García

Transcript of Tarea de tutoría 2 del módulo 4 segundo año virtual

Page 1: Tarea de tutoría 2 del módulo 4 segundo año virtual

Lenguaje y Literatura Tutora: Susana Jeaneth Tobar de García

PROYECTO EDUCACIÓN PERMANENTE DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS

PLAN DE LECCION O DIDÁCTICO

CONVENIO MINED-DNE-06/2013; IPS-UDB

MÓDULO CUATRO.

PRIEMERA ACTIVIDAD DE: LENGUAJE Y LITERATURA Fecha de entrega 25/08/013

Reflexión

“Nunca detengas con una mano el pasado, y con la otra el futuro, para así no quedarte crucificado, en un presente sin sentido...”

Indicaciones: leer el cuento “El otro yo “del autor Mario Benedetti luego responder a las interrogantes.

Se trataba de un muchacho corriente: en los pantalones se le formaban rodilleras, leía

historietas, hacía ruido cuando comía, se metía los dedos a la nariz, roncaba en la siesta, se

llamaba Armando. Corriente en todo menos en una cosa: tenía Otro Yo.

El Otro Yo usaba cierta poesía en la mirada, se enamoraba de las actrices, mentía

cautelosamente, se emocionaba en los atardeceres. Al muchacho le preocupaba mucho su

Otro Yo y le hacía sentirse incómodo frente a sus amigos. Por otra parte el Otro Yo era

melancólico, y debido a ello, Armando no podía ser tan vulgar como era su deseo.

Una tarde Armando llegó cansado del trabajo, se quitó los zapatos, movió lentamente los

dedos de los pies y encendió la radio. En la radio estaba Mozart, pero el muchacho se

durmió. Cuando despertó el Otro Yo lloraba con desconsuelo. En el primer momento, el

muchacho no supo qué hacer, pero después se rehízo e insultó concienzudamente al Otro

Yo. Este no dijo nada, pero a la mañana siguiente se había suicidado.

Al principio la muerte del Otro Yo fue un rudo golpe para el pobre Armando, pero

enseguida pensó que ahora sí podría ser enteramente vulgar. Ese pensamiento lo reconfortó.

Sólo llevaba cinco días de luto, cuando salió a la calle con el propósito de lucir su nueva y

completa vulgaridad. Desde lejos vio que se acercaban sus amigos. Eso le lleno de felicidad

e inmediatamente estalló en risotadas.

Sin embargo, cuando pasaron junto a él, ellos no notaron su presencia. Para peor de males, el

muchacho alcanzó a escuchar que comentaban: «Pobre Armando. Y pensar que parecía tan

fuerte y saludable».

El muchacho no tuvo más remedio que dejar de reír y, al mismo tiempo, sintió a la altura del

esternón un ahogo que se parecía bastante a la nostalgia. Pero no pudo sentir auténtica

melancolía, porque toda la melancolía se la había llevado el Otro Yo.

Page 2: Tarea de tutoría 2 del módulo 4 segundo año virtual

Lenguaje y Literatura Tutora: Susana Jeaneth Tobar de García

Preguntas a responder después de leer “EL CUENTO EL OTRO YO”:

1. Explica el contrapunto de este cuento y describe cada uno de los argumentos reflejados

(nombres, descripción, personalidad y hechos).

2. Explica el monologo interior reflejadas en el cuento: .En qué parte del cuento se deduce el

verdadero sentir del personaje principal? .Que siente, como piensa?

3. Analiza e interpreta el último párrafo.

4. Con respecto al cuento describe brevemente cómo es tu otro yo, te identificas con el otro

yo de Mario Benedetti, por qué.

INDICACICIÓN: REALIZAR LO QUE SE LE PIDE.

a) Aplique dos o tres técnicas vanguardistas en la creación de un cuento corto. Le doy un

titulo: El día que el hombre tuvo alas.

Considere: Las características y técnicas de la literatura de vanguardia. Crea personajes,

ambiente, trama, diálogos y un final. Los pasos para la producción de un texto con intención

literaria: planificación, textualización y revisión. Aspectos formales: Escriba el cuento en

cinco párrafos de ocho a nueve líneas cada uno. Ilústrelo.

b) Escriba un poema vanguardista. No olvide que los vanguardistas jugaron con la

originalidad y lo nuevo

Técnicas vanguardistas (De ellas deben tomar dos o tres y aplicárselas al poema)

Monologo interior: lectura mecánica del pensamiento del personaje, consciente o

inconscientemente, lo que piensa y siente en su interior.

Trasloque: cambios o saltos en el tiempo lógico de la trama. La trama comienza en

el tiempo presente y luego se traslada al pasado, o viceversa, muchas veces a través

del monologo interior de un personaje; en el cine se llama: “flash back”.

Contrapunto: son obras literarias con dos argumentos diferentes y simultáneos.

Narración múltiple: narración donde participan varios, diferentes y simultáneos

personajes narradores de un mismo hecho o tema, como si se transcribiera un dialogo

entres varias personas que hablan al mismo tiempo.

Collage: palabra de origen francés, de carácter pictórico, donde se yuxtaponen

diferentes elementos o situaciones sobre una base. Literariamente, varios temas,

textos diferentes escritos uno tras otro.

Caligrama: presentación grafica de un poema que simboliza el contenido o temática

del poema. El poeta escribe el poema dándole forma o dibujo según la idea que

transmite el poema.

CRITERIOS A EVALUAR: El trabajo lo presenta cómo un reporte utilizando la herramienta

de ISSUU o en Word en el caso que no puedan en Issuu.

Fecha de entrega 25/08/013

Page 3: Tarea de tutoría 2 del módulo 4 segundo año virtual

Lenguaje y Literatura Tutora: Susana Jeaneth Tobar de García

Puntualidad: 20%

Coherencia de ideas 40%

Respuestas correctas: 20%

Redacción, ortografía: 20%

Creatividad

______

100%

Deben crear una cuenta en www.issuu.com y crear una cuenta luego dirigiéndonos al

botón sing up ingresamos nuestros datos y al completar la información dar click en

aceptar y nos aparece una imagen donde nos están informando que tenemos que ir a

nuestro correo para finalizar con la creación de nuestra cuenta Issuu, ay dentro en el

correo vemos la imagen y damos clic al link para continuar con la creación de la cuenta ,

luego subiremos nuestra tarea en Word o power point, que ya tienen en su

computadora realizada con lo que les he pedido) al subir al tarea solo me suben un linck ,

como este , entren y vean como queda la presentación muy bonita. Dar clic al link

http://issuu.com/garciatobar/docs/tarea_de_tutor__a_2_del_m__dulo_4_s