Tarea. Educación y Territorio.

2
Alejandra Vasquez Reyes Tarea: Educación y territorio. El factor proximidad y de comunidad en las políticas públicas , de Joan Subirats 1. ¿Qué importancia tiene el territorio para la implementación de las políticas educativas? El bienestar y cumplir con las necesidades de la localidad. Buscar un desarrollo local. 2. De acuerdo con las definiciones del autor de proximidad y comunidad, ¿por qué y para qué crees que los planes educativos deben estar elaborados por la comunidad educativa? Por el bien común, como se dice en el texto “La comunidad existe si la gente que la compone piensa que existe”. Pienso que se necesita de la participación de la comunidad para que se sientan parte de. Así cada persona expondrá sus necesidades por una calidad educativa y así tener un desarrollo local. 3. ¿Qué puede pasar si los planes, programas y contenidos curriculares siguen estando definidos por la SEP sin la participación de las comunidades locales y municipales a quienes van dirigidos? Considero que lo que está pasando es que no existe proximidad, y no hay una conciencia y un compromiso cívico por parte de la comunidad pues la SEP al no consultar con la comunidad los planes, programas y contenidos. La comunidad no se siente parte de y no existe al carecer de participación. No hay un compromiso cívico y si se sigue así nunca se dará un crecimiento social y económico. Reflexión. Me agrado esta lectura por la temática social que abarca. Me permitió reflexionar sobre la importancia que tiene tanto el territorio como la comunidad para la educación. Considero que el aspecto social juega un papel muy importante en la educación pues deberíamos ser nosotros los que expongamos

description

Tarea. Educación y Territorio.

Transcript of Tarea. Educación y Territorio.

Page 1: Tarea. Educación y Territorio.

Alejandra Vasquez Reyes

Tarea: Educación y territorio. El factor proximidad y de comunidad en las políticas públicas , de Joan Subirats

1. ¿Qué importancia tiene el territorio para la implementación de las políticas educativas?

El bienestar y cumplir con las necesidades de la localidad. Buscar un desarrollo local.

2. De acuerdo con las definiciones del autor de proximidad y comunidad, ¿por qué y para qué crees que los planes educativos deben estar elaborados por la comunidad educativa?

Por el bien común, como se dice en el texto “La comunidad existe si la gente que la compone piensa que existe”. Pienso que se necesita de la participación de la comunidad para que se sientan parte de. Así cada persona expondrá sus necesidades por una calidad educativa y así tener un desarrollo local.

3. ¿Qué puede pasar si los planes, programas y contenidos curriculares siguen estando definidos por la SEP sin la participación de las comunidades locales y municipales a quienes van dirigidos?

Considero que lo que está pasando es que no existe proximidad, y no hay una conciencia y un compromiso cívico por parte de la comunidad pues la SEP al no consultar con la comunidad los planes, programas y contenidos. La comunidad no se siente parte de y no existe al carecer de participación. No hay un compromiso cívico y si se sigue así nunca se dará un crecimiento social y económico.

Reflexión.

Me agrado esta lectura por la temática social que abarca. Me permitió reflexionar sobre la importancia que tiene tanto el territorio como la comunidad para la educación. Considero que el aspecto social juega un papel muy importante en la educación pues deberíamos ser nosotros los que expongamos nuestras necesidades para que tengamos un mejor desarrollo. Pero primero debe de existir una cohesión, una unión sentirnos parte del sistema educativo y que obviamente nos lo permitan exigirlo como derecho, pienso que por eso es importante trabajar en equipo, comprometernos con el trabajo comunitario, tener ese sentido de comunidad,Con relación a la comunidad-escuela, pienso que la familia como primer núcleo debe ser la que te otorgue los valores, normas, formas de convivir y relacionarse pues la escuela solo las refuerza más no te las enseña. Ser conscientes de la situación en la que nos encontramos, que la educación nos permita ser reflexivos y analíticos.