tarea en eqiipo 3.docx

download tarea en eqiipo 3.docx

of 6

Transcript of tarea en eqiipo 3.docx

  • 7/25/2019 tarea en eqiipo 3.docx

    1/6

    Los cinco dilemas de tica empresarial

    Michael Hoffman, director ejecutivo del Centro de tica Empresarial del Bentley College, Waltham,Massachusetts, y quien particip en la ! Cum"re para la #lian$a por la tica Corporativa, identificalos dilemas %ticos m&s dif'ciles de resolver por las empresas(

    1. Conflictos de inter%s) Esta es una de las principales &reas para los pro"lemas %ticos) *os

    conflictos de inter%s pueden poner en peligro el juicio o"jetivo y responsa"le, lo que haceque los gerentes hagan cosas que no responden al mejor inter%s de la empresa, susaccionistas y otros grupos de inter%s) M&s a+n, es casi imposi"le evitar conflictos deinter%s en las organi$aciones, de modo que el dilema %tico es cmo manejarlos) #lgunosson maneja"les y se pueden administrar en muchas formas a trav%s de la transparencia)tros no son maneja"les y de"en ser disueltos) Cmo manejar, por ejemplo, regalos yatenciones de vendedores y clientes, es un ejemplo com+n de un dilema %tico en estecampo) Cmo hacer negocios con la empresa en la que un miem"ro de la junta directivatiene acciones, es otro de ellos)

    2. -erechos individuales versus el inter%s de la empresa)

    *as empresas enfrentan con frecuencia situaciones en las que estos dos o"jetivosimportantes entran en conflicto y es crucial encontrar el "alance %tico) -espidos detra"ajadores, recortes de salarios y reestructuraciones administrativas crean dilemas %ticosen este aspecto) tro ejemplo tiene que ver con la privacidad) .*as empresas de"enmonitorear los correos y el uso de internet de los empleados/

    3.Mar0eting y entrega de productos y servicios) Claramente ninguna empresa de"e hacermercadeo falso o sacar productos defectuosos o inseguros) 1ero, .cu&ndo el mercadeo esfalso o desorientador/ .Cu&nto se de"e revelar so"re los posi"les pro"lemas de unproducto o se de"e decir m&s so"re lo que el producto ofrece/ 2n ejemplo dif'cil es el de laseguridad, .hemos hecho prue"as con nuestra droga, pero hemos hecho lo suficiente/

    4.peraciones multinacionales) 2na empresa de"e tener valores %ticos fundamentales).Cmo los honramos en otra cultura que puede tener maneras diferentes de hacernegocios y diferentes comportamientos morales/

    5.#dministracin de los empleados) Es un &rea relacionada con la categor'a 3) #qu'miramos los dilemas %ticos que aparecen alrededor de cmo de"en ser tratados losempleados, incluyendo qu% tipo de li"ertades de"en tener y en qu% formas de"en serprotegidos) 1or ejemplo,.cmo manejar un segundo tra"ajo/ .Cmo determinar unaaccin disciplinaria apropiada/ #unque sa"emos que el acoso se4ual es ilegal, .cmoesta"lece la empresa que este ocurri y cmo de"e manejar la situacin /.Cmo vigilar laequidad en las evaluaciones, las promociones y los despidos/ .Cmo se asegura que los

    empleados no se administran con est&ndares do"les, uno para los de rango alto y otropara los de menor rango/

    Www.dinero.com

    http://www.dinero.com/http://www.dinero.com/
  • 7/25/2019 tarea en eqiipo 3.docx

    2/6

    Asuntos laborales

    5oodshoot 6785oodshoot85etty 9mages

    *os temas la"orales son pro"lemas %ticos comunes para las empresas que se est&n glo"ali$ando)

    Casi todo el tra"ajo infantil ocurre en los pa'ses en desarrollo) *a e4plotacin de los ni:os comomano de o"ra en estos pa'ses se ha reportado desde el siglo ;9;) *a conciencia social de losefectos del tra"ajo so"re la salud de los ni:os ha crecido a nivel internacional desde la d%cada de

  • 7/25/2019 tarea en eqiipo 3.docx

    3/6

    desarrollo, parece que los funcionarios del go"ierno son ya tan corruptos que parece casi imposi"lehacer negocios sin ha"er esta"lecido una cierta cantidad de so"ornos)

    Elhowenespaol.com

    Importancia de la tica en la administracin deempresas

    9nicialmente el tra"ajo humano se limita"a a la adquisicin y suministro de los elementosnecesarios para la vida cotidiana, pero la creacin de n+cleos humanos cada ve$ m&s numerosos,creo la diversidad de oficios y necesidadesA llev a la diferenciacin de las tareas y porconsiguiente a la especiali$acin y dedicacin para quienes las de"'an cumplir) Empe$ as' lag%nesis de los oficios y en la medida de que a tales oficios se les e4ig'a contenidos tericos ypr&cticos, se fueron creando y consolidando las profesiones)

    *a profesin siendo un legado personal fructificado, y tras ingentes sacrificios y vicisitudes, e4igeresponsa"ilidad, honestidad, entrega, idoneidad, comunicacin permanente y actuali$acin, as', laprofesin se ejerce para el "eneficio a la comunidad la cual espera y deposita la confian$a en quela solucin de las requisiciones se realicen con pleno consentimiento)

    *a vocacin como la inclinacin natural de una persona por la profesin, realidad compleja que lepermite al individuo, a trav%s de su parte la"oral lograr la plenitud como persona, hace facti"le quelas personas seleccionen la profesin adecuada y en esta forma desarrollen ptimamente lasfunciones que competen a esta profesin)

    i no se tiene un comportamiento %tico adecuado para la profesin como #dministrador deEmpresas se tiene corre el riesgo de caerD)

    -esarrollo

  • 7/25/2019 tarea en eqiipo 3.docx

    4/6

    En el mundo empresarial, o particularmente en la reali$acin de un negocio, la aplicacin de unaestrategia, la omisin de informacin relevante o la desinformacin, puede ser "eneficiosaeconmicamente) En efecto, se podr'a decir que un negocio ha sido "ueno no solo porque se han"eneficiado am"as partes sino porque uno ha sacado mayor provecho F) e podr'a esta"lecerque un negocio "ueno en el sentido moral, es un mal negocio en el sentido econmico, ya que enel sentido moral se "usca un acuerdo "eneficioso sincero para am"as partes, y en el sentidoeconmico se "usca sacar una ventaja desde el punto de vista de la e4pectativa3F) 7rente a estasposiciones encontradas, es necesario que hagamos un alto en el camino, refle4ionemos so"renuestros actos como profesionales

    de la administracin de empresas, y emitamos un juicio autocr'tico por medio del cual podamosesta"lecer una posicin slida, en cualquiera de los dos polos, que nos defina como profesionales%ticos, o como todo lo contrarioA.Se est dedicando la mayor parte del tiempo a tapar hoyos o a ocultar grietas/

    *os administradores de empresas que se encaminan hacia el desastre, han perdido la visin glo"aldel negocio) En cam"io, a menudo, su atencin est& enfocada en forma miope a apla$ar elinminente desastre) *os pro"lemas sustantivos se esconden de"ajo de la alfom"ra o sone4pulsados de la conciencia mientras se dedica o"sesivamente a "uscar el mejor &ngulo a la+ltima mala noticia, escondiendo astutamente cualquier defecto corporativo) Esta ca'da fren%ticageneralmente es acompa:ada de una racionali$acin con la que el l'der simplemente "usca ganartiempo y hacer los arreglos sustantivos despu%s).Hay alguien en quien confiar para decirle que el emperador est desnudo/

    Es maravilloso tener un coro de asesores y asistentes leales que marchan a las rdenes del >efe)1ero tam"i%n se necesita siempre de alguien que avise cuando el equipo o alguien parte de %stemarcha hacia el a"ismo) ?ener a alguien que siempre cuestiona todo es especialmente importante,porque aquellos l'deres m&s propensos a la imprudencia y al desvar'o son a menudo demasiadoaficionados a crear un mundo organi$acional que refleja sus propios valores optimistas ytendencias a seguir adelante) 1ara este tipo de profesionales es clave tener a alguien que puedaha"lar a"iertamente y darles una evaluacin a"ierta de la situacin, con todos sus pro"lemas) Gotener este tipo de personas en su organi$acin o en la vida es uno de los primeros signos deque puede estar peligrosamente aislado o resguardado).Se es demasiado codicioso/

    Gos cuesta mucho aceptar que somos codiciosos) ?odos sa"emos lo duro que de"emos tra"ajarpara llegar hasta la cimaA sin em"argo, la "+squeda incansa"le y competitiva por m&s poder y m&sestatus se vuelve en un fin en s' mismo) El pro"lema real comien$a cuando el apetito por adquirirm&s se convierte en el factor dominante de cualquier decisin) Go solo lo queremos todo, sino quesentimos que tenemos derecho a todo) Eso puede ocurrir con demasiada facilidad de"ido a latendencia humana a no asignarles valor a las cosas que antes eran un est&ndar de progreso y%4ito) El profesional alerta trata de com"atir su codicia entregando de vuelta algo a la sociedad)

    .-espu%s del anterior cuestionamiento, aunque muy superficial, ser& %ste un "uen momento parauna pausa, hacer algo diferente o no hacer a"solutamente nada/

    #unque sea una pregunta simple, es una de las m&s dif'ciles de responder, especialmente en

    momentos en que parecemos volar m&s altoD) Muchos profesionales fracasan justo cuando lasaguas parecen m&s tranquilas) Entonces, permitirse disminuir el ritmo o incluso tomar tiempo li"repara reevaluar su camino puede ser la mejor estrategia) Muchas ca'das de los l'deres comien$ancon decisiones r&pidas que son tomadas en un d'a como cualquier otro) M&s aun, las decisionesque han hecho caer a muchos profesionales parecen sin consecuencias y f&ciles de delegar acualquier su"ordinado) 1ero una ve$ que se toman las decisiones parecen tomar vida propia)

    Evidentemente, si despu%s de reali$ar un auto e4amen a conciencia, hemos detectado alg+n tipode falla o deficiencia %tica en nuestro desarrollo profesional, es necesario pasar a evaluar lasituacin m&s a fondo)

  • 7/25/2019 tarea en eqiipo 3.docx

    5/6

    Impacto social del comportamiento tico del administrador de empresas

    e plantea que la %tica no es un ingrediente para triunfar en los negocios, pero equivocadamente,ya que los negocios se hacen a trav%s de personasIF, y por lo mismo ser'a un error llevar lainteraccin estrictamente al enfoque del "eneficio provechoso para el m&s fuerte)

    El hacer honradamente el propio tra"ajo es una de las e4igencias radicales del hom"re encualquier cultura) En el campo de la competencia en la cual la empresa se encuentra inserto,

    tampoco aplica la estricta visin %tica) 1or el contrario, la competencia es cruda y para lograr %4itose construyen sofisticadas estrategias de impacto) Esto es una actuacin de guerra, donde lamente del consumidor es el campo de "atalla)

    2na "uena actuacin %tica es simult&neamente una "uena actuacin profesional) *a %ticadescu"re en los hom"res algo de m&s valor que la simple actuacin)

    *a %tica empresarial es una e4igencia de la persona, cualquiera sea su tra"ajo) i genuinamentese mantiene una preocupacin por los empleados JF proporcion&ndoles dignidad y respetoD, eltra"ajador estar& feli$ y motivado por producir calidad) En muchas empresas inmersas en lacompetitividad y falta de tiempo para todo, los tra"ajadores son el recurso humanoD) Esto puede almenos interpretarse como sujetos que no son personas sino recursos Kcon todas las implicaciones%ticas que esto signifiqueL) Estos recursos son atractivos en la medida que cumplan con juventud,dedicacin, resultados, identificacin con la empresa, esfuer$o que vaya m&s all& de la estrictaresponsa"ilidad, ser capa$ de tra"ajar en equipo, ser agrada"les, sa"er de computacin y tener un

    idioma alternativo) Mejor aun si su costo es "ajoD) Este es el comportamiento de las empresashacia los recursos humanos o mejor dicho, el talento humano en la mayor'a de las empresas queinteract+an en un am"iente de competencia, y sin em"argo e4isten empresas que no dudan enmencionar que las personas son uno de sus principales activos)

    .Supone entonces la tica un lmite para los negocios/

    *a "+squeda de la renta"ilidad no consiste en oponerse a la %tica, pues e4istes cualidades graciasa las que se tra"aja m&s y mejorA y porque hay varias otras dimensiones de la vida que suponenl'mites a la renta"ilidad F) Es decir, la respuesta a esta pregunta podr'a ser ni solo, ni siempreD)*as consideraciones %ticas suponen el elemento de racionalidad en los an&lisis empresariales) *a%tica resulta ser una dimensin ine4ora"le de la actividad humana y empresarial en la cual hay quedesatacar las siguientes consideraciones(

    ) En el lenguaje %tico, la dificultad para sa"er cu&ndo una accin humana es "uena o mala,es similar a la de preguntarse si un negocio ser& "ueno o malo( no tenemos seguridad, perotenemos una idea suficiente para sa"er si una decisin es ra$ona"le NF) Go "asta concontar con las mejores herramientas, para pasar del an&lisis a la ejecucin hay que estarconvencidos, hay que prever las consecuencias y responsa"ilidades) Hay que asumir elriesgo) El paso del ser al de"er ser conlleva riesgos) Esto es lo que "&sicamente tiene encom+n la %tica y los negocios)

    3) El esfuer$o y el %4ito, los conceptos que normalmente se manejan en el mundoempresarial tienen connotaciones intangi"les y diversas seg+n el concepto que cada unotiene OF, por lo tanto no se pueden ju$gar como verdaderos o convenientes desde laperspectiva de lo cuantifica"le)

    I) En la medida que consideremos la realidad la"oral desde el punto de vista de unanecesidad dignificante del ser humano, miraremos al tra"ajo "ajo un profundo sentido desolidaridad) ?ra"ajo y empleo no es lo mismo PF)

    J) *a %tica empresarial no es un valor a:adido la %tica es un valor intr'nseco de toda actividadeconmica y empresarial, ya que cualquier actividad empresarial incluye al ser humano) *a%tica es una e4igencia que se hace m&s significativa mientras mayor es la complejidadsocial) i la %tica se encuentra inserta en toda actividad empresarial, no puede serconsiderada como un Qalor #gregado sino como un Qalor Componente)

    ' la %tica no es un l'mite para los negocios .por qu% no promover una #dministracin "asada enQalores/*os valores %ticos se sustentan en el campo de lo moralA en la vida de alteridad y en el encuentrocon los dem&s, con sigo mismo y con lo que nos rodea) *os valores %ticos real$an la li"ertad del

  • 7/25/2019 tarea en eqiipo 3.docx

    6/6

    ser humanoA nos ayudan a guiar nuestras acciones y elecciones individuales) *os gerentes "uscanmanejar el clima %tico en las organi$aciones "uscando la manera en cmo dichos valores puedenparticipar en sus negocios)

    *as empresas de"ieran ser conformadas por propsitos responsa"les dirigidos a la consecucin devalores %ticos para con la comunidad y los empleados) *a actividad empresarial de unaorgani$acin afecta a muchos grupos constituyentes o ta0eholders