Tarea Ley de Ohm, Fisica II, Ingeniería USAC

2
1 Práctica: Ley de Ohm Universidad de San Carlos Facultad de Ingeniería Departamento de Física Laboratorio de Física II 201313708, Ramiro Javier García I. PRIMERA PARTE Para la primera parte de la práctica se procedió a construir un circuito similar al de la figura 1. A dicho circuito se le realizaron tanto mediciones de corriente (I ) y voltaje (V ), así mismo se midió el valor de la resistencia R1 (Ω). Los datos recolectados se presentan en la tabla 1, con estos se procedió mediante la ley de ohm a obtener el valor de la corriente experimental. Se utilizó la siguiente ecuación: I = V/R (1) Para encontrar el error en el valor de la corriente experimental se utiliza la siguiente ecuación: ΔI = I V/V R/R) (2) Tabla 1. Datos medidos del circuito. R(Ω) V(V ) I(mA) (1774.00 ± 16.19) (3.18 ± 0.04) (1.80 ± 0.20) Figura 1 II. SEGUNDA PARTE Para la segunda parte de la práctica se procedió a construir un circuito de resistencias en serie R1,R2 y R3 que estaban conectadas a una fuente de voltaje. A este circuito se le midió los mismos parámetros que se midieron en la primera parte, los valores se muestran en la Tabla 2. En la figura 2 se aprecia una representación esquemática del circuito que se construyó. La finalidad de lo anterior es encontrar el valor experimental del voltaje utilizando la ley de ohm por lo que nos auxiliaremos en la siguiente ecuación: V = I * R (3) Para encontrar el error en el valor experimental del voltaje se utiliza la siguiente ecuación: ΔV = V I/I R/R) (4) Tabla 2. Valores medidos en el circuito en serie. Rt(Ω) It(mA) V(V ) (3554.00 ± 34.43) (0.80 ± 0.20) (3.18 ± 0.04) Figura 2. Diagrama del circuito. III. TERCERA PARTE En la tercera y última parte de la práctica se construyó un circuito de resistencias en paralelo utilizando R1,R2 y R3 de la segunda parte, el circuito estaba conectado a una fuente de voltaje. Nuevamente se midieron los mismos parámetros que en las partes anteriores (V ,I ,R) cuyos valores se encuentran en la Tabla 3, con el fin de encontrar el valor experimental de la resistencia total utilizando la ley de ohm, auxiliándose en la siguiente ecuación: R = V/I (5) Para encontrar el error en la resistencia total utilizamos la siguiente ecuación: ΔR = RV/V I/I ) (6) Tabla 3. Valores medidos en el circuito de resistencias en paralelo.

Transcript of Tarea Ley de Ohm, Fisica II, Ingeniería USAC

Page 1: Tarea Ley de Ohm, Fisica II, Ingeniería USAC

1

Práctica: Ley de OhmUniversidad de San Carlos

Facultad de IngenieríaDepartamento de FísicaLaboratorio de Física II

201313708, Ramiro Javier García

I. PRIMERA PARTE

Para la primera parte de la práctica se procedió a construirun circuito similar al de la figura 1. A dicho circuito se lerealizaron tanto mediciones de corriente (I) y voltaje (V ), asímismo se midió el valor de la resistencia R1 (Ω). Los datosrecolectados se presentan en la tabla 1, con estos se procediómediante la ley de ohm a obtener el valor de la corrienteexperimental. Se utilizó la siguiente ecuación:

I = V/R (1)

Para encontrar el error en el valor de la corriente experimentalse utiliza la siguiente ecuación:

∆I = I(∆V/V + ∆R/R) (2)

Tabla 1. Datos medidos del circuito.

R (Ω) V (V ) I (mA)(1774.00 ± 16.19) (3.18 ± 0.04) (1.80 ± 0.20)

Figura 1

II. SEGUNDA PARTE

Para la segunda parte de la práctica se procedió a construirun circuito de resistencias en serie R1,R2 y R3 que estabanconectadas a una fuente de voltaje. A este circuito se le midiólos mismos parámetros que se midieron en la primera parte, losvalores se muestran en la Tabla 2. En la figura 2 se aprecia unarepresentación esquemática del circuito que se construyó. Lafinalidad de lo anterior es encontrar el valor experimental delvoltaje utilizando la ley de ohm por lo que nos auxiliaremosen la siguiente ecuación:

V = I ∗R (3)

Para encontrar el error en el valor experimental del voltaje seutiliza la siguiente ecuación:

∆V = V (∆I/I + ∆R/R) (4)

Tabla 2. Valores medidos en el circuito en serie.

Rt(Ω) It(mA) V(V )(3554.00 ± 34.43) (0.80 ± 0.20) (3.18 ± 0.04)

Figura 2. Diagrama del circuito.

III. TERCERA PARTE

En la tercera y última parte de la práctica se construyó uncircuito de resistencias en paralelo utilizando R1,R2 y R3 dela segunda parte, el circuito estaba conectado a una fuente devoltaje. Nuevamente se midieron los mismos parámetros queen las partes anteriores (V ,I ,R) cuyos valores se encuentranen la Tabla 3, con el fin de encontrar el valor experimental dela resistencia total utilizando la ley de ohm, auxiliándose enla siguiente ecuación:

R = V/I (5)

Para encontrar el error en la resistencia total utilizamos lasiguiente ecuación:

∆R = R(∆V/V + ∆I/I) (6)

Tabla 3. Valores medidos en el circuito de resistenciasen paralelo.

Page 2: Tarea Ley de Ohm, Fisica II, Ingeniería USAC

2

Rt(Ω) V(V ) It(mA)(353.25 ± 2.85) (3.18 ± 0.04) (8.80 ± 0.21)

Figura 3. Diagrama del circuito.

IV. RESULTADOS

Resultados de la primera parte.

Valor medido de I (mA) Valor Experimental de I (mA)(1.80 ± 0.20) (1.79 ± 0.04)

Valor medido en Qucs (mA): 1.79

Resultados de la segunda parte.

Valor medido de V (V ) Valor experimental de V (V )(3.18 ± 0.04) (2.84 ± 0.73)

Resultados de la tercera parte.

Valor medido de R(Ω) Valor Experimental de R(Ω)(353.25 ± 2.85) (361.36 ± 13.17)