ÍNDICE - USAC

41

Transcript of ÍNDICE - USAC

Page 1: ÍNDICE - USAC
Page 2: ÍNDICE - USAC

ÍNDICE

Página

Introducción…………………………………………………………………………………..I-II

Justificación………………………………………………………………………………….1-3

Estado del Arte……………………………………………………………………………..3-13

Planteamiento y Delimitación del Problema…………………………………………….13

Marco Teórico……………………………………………………………………………..14-25

Preguntas

Generadoras………………………………………………………………………………25-26

Objetivos de la

Investigación………………………………………………………………………………….26

Metodología……………………………………………………………………………….27-28

Cronograma de actividades…………………………………………………………….29-30

Bibliografía………………………………………………………………………………...31-33

Anexos……………………………………………………………………………………..34-37

Page 3: ÍNDICE - USAC

I

INTRODUCCIÓN

En el presente diseño investigativo se bosquejan y presentan los pasos metodológicos

y las concepciones teóricas fundamentales con las cuales se abordará analítica y

críticamente el tema de las nuevas formas de control y fiscalización del financiamiento

electoral en Guatemala a raíz del decreto 26-2016.

Como se leerá en la justificación, la importancia social de este tema radica en que la

relación entre dinero y política determina en mucho las deficiencias presentes en los

sistemas políticos democráticos; deficiencias que a su vez influyen en la permanencia

del sub-desarrollo económico-social.

Esa relación perversa entre dinero y política llegó a punto de crisis en el año 2015 a

causa de las denuncias por corrupción presentadas en contra del Gobierno del General

Otto Fernando Pérez Molina. A razón de lo anterior, inmediatamente el malestar social

no se hizo esperar y se manifestó en protestas sociales y magnas movilizaciones

cívicas; demostrando lo anterior que al haber una ciudadanía y sociedad civil

organizadas preocupadas por los asuntos públicos, estas pueden incidir y exigir

reformas y políticas al sistema político democrático que vayan en la línea de satisfacer

las legítimas demandas de la mayoría y no solo las de los grupos de poder factico

económico. Es ese contexto de exigencias ciudadanas en donde se acelera la

aprobación del decreto 26-2016. En otras palabras y en base a lo anterior, desde el

punto de vista lógico se identifica un ciclo causal de retroalimentación entre poder

económico> sistema político>sistema social y sistema social>sistema político>poder

económico.

Como se analiza en el marco teórico, la democracia representativa moderna es tan solo

el resultado de anteriores luchas de los hombres por su libertad e igualdad. El ideal

democrático- desde su origen en la antigua Grecia- ha sido condicionado por la

necesidad humana de salir de formas de gobierno autoritarias y despóticas. Y eso ha

sido así desde tiempos muy remotos hasta nuestros días.

Page 4: ÍNDICE - USAC

II

En el mundo moderno, cuando no hay un límite claro entre el poder económico y el

poder político, y este último se ve cooptado por el primero, las instituciones públicas se

pervierten, involucionan a razones y fines plutocráticos y obviamente sus fines

democráticos de búsqueda del bien común no se cumplen, dañando la calidad de vida

de miles de seres humanos.

Para constatar lo anterior, en lo metodológico, el presente diseño investigativo y el

ulterior informe de investigación se basarán en un razonamiento de tipo hipotético-

deductivo. Se parte de concepciones muy generales para dar cuenta y razón de hechos

particulares. Siguiendo esa lógica, si los hechos no se adecuan a las teorías, estas se

cuestionan y por necesidad deben mejorarse y remplazarse parcialmente con nuevos

raciocinios.

Desde la perspectiva gnoseológica, cabe decir que en la ciencia no hay teoría perfecta.

Las lagunas que presenta toda teoría-que se hacen manifiestas por medio de la

dialéctica de contrastar hechos particulares con teorías generales- son las que hacen

necesario el proceso de autocorrección científica. Así también, esas lagunas son las

que permiten cuestionar el grado de generalidad de dichas teorías.

Con base a la premisa anterior, el autor de esta investigación, en el estado del arte,

consideró necesario contrastar diversos enfoques teóricos sobre el asunto, no

importando si vienen de la derecha o izquierda académicas. Esto con el objetivo de

socavar y cuestionar los unilateralismos ideológicos tan en boga en universidades,

comunicadores, centros de investigación, analistas de opinión, tanques del

pensamiento, etc. Por todo lo anterior, este diseño investigativo espera contribuir a

que en el informe final de investigación se dé una explicación lo más objetiva posible de

los fenómenos políticos recientes que se han dado en el país. Para ello también pondrá

preliminarmente sobre la balanza de la razón crítica, ponderada y ecuánime el decreto

26-2016, esperando identificar sus alcances y límites.

Teniendo claro lo anterior, se podrán dar algunas propuestas y recomendaciones que

permitan una buena reforma política del Estado en la que se priorice el bienestar de

todos.

Page 5: ÍNDICE - USAC

1

JUSTIFICACIÓN

Uno de los más graves problemas del sistema político democrático guatemalteco es el

de la falta de credibilidad y poca legitimidad política que tienen los partidos políticos

ante la ciudadanía (Azpuru, Pira, & Seligson, 2012, pp. 210-2016).

Las serias denuncias que el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional contra

la Impunidad en Guatemala (CICIG) presentaron en el año 2015 (casos Cooptación del

Estado y Lavado y Política) (CICIG, 2016, pp. 12-19) reavivaron en el debate de la

opinión pública, la tesis de que el financiamiento electoral-principalmente privado- es la

causa de que los partidos políticos y sus miembros- estando en el ejercicio de la

función pública- se dediquen al saqueo y desvío de los fondos públicos para el

beneficio propio y de sus financistas (CICIG, 2015). Trayendo lo anterior como

consecuencia problemas en el gasto e inversión pública, porque al desvirtuarse sus

propósitos de búsqueda del bien común, no rinden mayores satisfactores a la

población.

Aunque la demanda ciudadana por reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos

venía desde los años 2004 y 2006 –años de las penúltimas reformas electorales- fue la

crisis política del año 2015 la que catapultó de nuevo dicha idea y originó que diversas

expresiones del pluralismo social se organizaran y exigieran con más ímpetu la

necesidad de dichas reformas.

A partir de dicha coyuntura, sus demandas no solo fueron escuchadas sino también

institucionalizadas en la ley electoral. El 19 de abril del 2016, el Congreso de la

República aprobó el Decreto 26-2016.

Desde una perspectiva general y sucinta, las reformas básicamente se orientan a los

siguientes temas: 1. Voto en el extranjero; 2. Control y fiscalización del financiamiento

electoral; 3. Los tiempos del proceso electoral; 4. Transfuguismo y voto nulo; 5.

Democratización interna de los partidos; y 6. Actualización periódica del sistema

electoral.

Page 6: ÍNDICE - USAC

2

La presente investigación se delimita al tema del control y fiscalización del

financiamiento electoral, ya que una de las mayores necesidades de los sistemas

políticos democráticos occidentales es el de crear los mejores marcos institucionales

que normen y logren equilibrar las relaciones del poder factico económico con el poder

formal político.

En el mundo real todo está unido. La política influye sobre la economía y la economía

sobre la política (Bunge, 1999, pp. 176,185). Pero la frontera entre ambas esferas debe

estar bien marcada y delimitada por las instituciones públicas, porque cuando es difusa,

se sabe por diversos estudios lo malsano que es para el orden social y político que los

mismos grupos que concentran el poder económico concentren también el político

(CICIG, 2015, pp. 7-13).

Obviamente desde la visión filosófica del homo economicus racional, utilitario e

individualista, estos grupos movilizan y movilizaran grandes recursos para influir vía el

soborno y la compra de voluntades en las políticas públicas, la política económica,

decisiones judiciales etc.; buscando satisfacer sus intereses empresariales y

particulares, no el bien común.

En sociedades como la guatemalteca, con alta desigualdad social y diferencias

abismales en cuanto a ingresos y propiedad entre los habitantes (Programa Nacional

de las Naciones Unidas, 2016), esta situación trae serias consecuencias negativas para

el desarrollo económico social de la mayoría y el desarrollo del sistema político

democrático.

La meta del buen gobierno no es el lucro ni la ganancia, sino el bien común. Al

contrario, al estar cooptado por los grandes poderes facticos económicos, pierde su

esencia democrática originaria y pierde su razón de ser, pasando a ser tan solo un

administrador de los intereses del poder económico y burocrático (Dieterich, 2000, p.

152)

Por todo lo anterior es de importancia la presente investigación. Desde el punto de vista

académico se examinará qué tanto el nuevo diseño institucional en materia de control y

fiscalización del financiamiento electoral equilibra el ámbito económico con el político.

Page 7: ÍNDICE - USAC

3

Al tener un balance objetivo de los méritos y deméritos del decreto 26-2016 se podrá al

final hacer ciertas recomendaciones de utilidad social para que en una ulterior reforma

política del Estado sirvan para alcanzar el tan añorado bien común.

ESTADO DEL ARTE

El estado del arte proviene originalmente del campo de la investigación técnica, científica e industrial y significa, en pocas palabras, la situación de una determinada tecnología. Lo más innovador o reciente con respecto a un arte específico. Esta noción ha pasado a los estudios de investigación académica como “el estado o situación de un tema en la actualidad”. Es una forma de aludir a lo que se sabe sobre un asunto, lo que se ha dicho hasta el momento que ha sido más relevante (APA, 2017).

En este apartado se da un breve comentario analítico sobre el espectro investigativo

reciente en el cual se encuadrará el ulterior informe de investigación. El investigador en

base a su criterio, trató de recopilar el mayor número de documentos y fuentes

bibliográficas posibles y que fueran distintas y diversas entre sí, con posturas

intelectuales antagónicas y contradictorias, porque lo que se busca es tener una mirada

lo más multilateral, imparcial y objetiva del objeto de estudio en cuestión.

1. Título: EL RECORRIDO DE LAS REFORMAS ELECTORALES: UNA NUEVA

OPORTUNIDAD PARA AVANZAR HACIA UN SISTEMA DEMOCRÁTICO

SÓLIDO

Tipo de documento: Boletín No. 1, Reformas Electorales y del Sistema

Político

Año de Publicación: Agosto, 2016

Autor: Departamento de Investigaciones Sociopolíticas de la Asociación de

Investigación y Estudios Sociales (ASIES)

No. De páginas: 4

Este documento tiene datos muy interesantes. En primer lugar, brinda un enfoque

general sobre el propósito de las reformas electorales. En segundo lugar, da un breve

resumen sobre los antecedentes históricos de reformas electorales, que se han dado

en Guatemala durante los últimos 21 años. En tercer lugar, da un análisis muy breve

sobre los aspectos torales del decreto 26-2016, entre los que se incluye, obviamente, el

tema de las nuevas formas de control y fiscalización del financiamiento electoral

(ASIES, 2016).

Page 8: ÍNDICE - USAC

4

Los contenidos de este documento servirán para la elaboración de los antecedentes

históricos del decreto 26-2016, ya que como se sabe, la presión ciudadana por dicha

reformas venia de tiempo atrás y no fue hasta la coyuntura y crisis del 2015 que por fin

encontraron concretización.

2. Título: TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL CON CAPACIDAD PARA

SANCIONAR: PARTIDOS POLÍTICOS Y CAMPAÑAS ELECTORALES

FISCALIZABLES

Tipo de documento: Boletín

Año de Publicación: Septiembre, 2016

Autor: Investigador Gabriell Duarte. Asociación de Investigación y

Estudios Sociales (ASIES)

No. De páginas: 4

El análisis del autor de este boletín se centra en el contexto político previo al octavo

proceso electoral de la era democrática (elecciones del año 2015). Describe cómo los

casos presentados por la CICIG y el MP evidenciaron la forma como los grupos de

poder factico han cooptado a los partidos políticos vía el financiamiento electoral.

El documento contiene un recuadro comparativo donde están los datos que

demuestran todas las sanciones que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) impuso a los

partidos políticos en el año 2015, así como también unas graficas que miden el costo

por voto partidario y el gasto por campaña electoral por partido político (Duarte, 2016).

Al finalizar, hace un breve comentario sobre lo aprobado en el decreto 26-2016 en

materia de control y fiscalización del financiamiento electoral (Duarte, 2016).

Pero lo más importante del documento, es que el autor hace un análisis sucinto sobre

el tema de la campaña electoral anticipada y las prácticas de financiamiento electoral

previos a las reforma.

Sobre este último punto, y en base a la lectura del documento anterior, vale presentar

la siguiente premisa: las leyes jurídicas nunca son perfectas, porque no pueden

anticipar todas las posibilidades futuras del comportamiento humano. Viéndolas desde

Page 9: ÍNDICE - USAC

5

una perspectiva histórica, cada una de las reformas o enmiendas que presentan, es

una manera de frenar o negar una realidad temporal que no es acorde a ella, o en otras

palabras, es una manera de adecuarse a las exigencias de los nuevos tiempos.

En el caso de las reformas a la Ley electoral y de partidos políticos, las reformas que

ha tenido en los últimos 27 años lo que han buscado es frenar un conjunto de prácticas

informales o patrones de comportamiento de cultura política que han socavado los

principios jurídicos democráticos del sistema político democrático.

3. Título: PARTIDOS POLÍTICOS GUATEMALTECOS: FINANCIAMIENTO E

INSTITUCIONALIDAD

Tipo de documento: Publicación

Año de Publicación: No tiene

Autor: Investigador Hugo Novales. Departamento de Investigaciones

Sociopolíticas de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales

(ASIES)

No. De páginas: 12

Ésta investigación describe el régimen de financiamiento partidario, entendido como el

conjunto de normas que regulan la obtención y gestión de recursos en los partidos

políticos; y el modelo de financiamiento, entendido como el conjunto de prácticas por

medio de las cuales los partidos obtienen y gestionan sus recursos financieros. Analiza

la influencia del modelo de financiamiento en la institucionalidad partidaria, que

comprende la interacción de tres fenómenos: la estabilidad del partido en el tiempo, su

autonomía con respecto a actores externos y sus niveles de democracia interna

(Novales, s.f.).

Además, explora la manera en que interactúan el régimen y el modelo de

financiamiento partidario, para identificar áreas de posible reforma que permitan

mejorar el funcionamiento del sistema (Novales, s.f.).

Esta investigación es bastante completa, porque describe la lógica real del

financiamiento electoral en los partidos políticos, más allá de lo que plasma la ley. Por

Page 10: ÍNDICE - USAC

6

eso habla de régimen y modelo, que son términos a los cuales el autor atribuye

significado distinto.

Por otro lado, señala los efectos negativos del financiamiento privado en la cuestión de

la democracia interna y explica cómo este deja a los más pobres fuera de la toma de

decisiones políticas intra-partidarias.

Desde una posición crítica, el punto débil de la investigación es la aceptación acrítica

de la hipótesis del partido franquicia. Según esta hipótesis, los partidos franquicia son

aquellos en los que el comité nacional es propietario de la marca del partido, la cual

cede temporalmente a líderes locales para que formen organizaciones.

De esta manera se cumplen los requisitos legales y se promociona a sus candidatos

nacionales. A cambio, los líderes locales obtienen la oportunidad de postularse a un

cargo de elección popular. En este tipo de partido, las organizaciones pertenecen a los

líderes locales y no al partido nacional (Fernández Luiña & Trujillo Álvarez, 2015, p.

138).

Según lo que se lee, la relación entre organización local y nacional se da bajo la forma

de un tipo de actividad económica comercial. Pero esta hipótesis deja por fuera datos

de la realidad socio-política. Por ejemplo, no es del todo cierto que las organizaciones

locales sean absolutamente del líder local. Hay experiencias que señalan que existen

contradicciones entre la organización local y nacional, a raíz del verticalismo y

disciplina partidaria que viene muchas veces desde la metrópoli, y algunas, veces los

liderazgos y bases locales no reaccionan con conformismo ante esos designios. En

otras palabras, hay una disputa por el control de las organizaciones locales entre

líderes nacionales o financistas con los liderazgos y bases locales.

En fin, las relaciones de poder político no pueden ser tratadas bajo la óptica de la

cordialidad y espíritu que existe en el mundo de los negocios, tan solo porque las

primeras tienen otros fines y son muchas veces conflictivas. Esto no quiere decir que

en los negocios no haya disputas de poder, claro que las hay, pero son de menor

intensidad y de otro tipo.

Page 11: ÍNDICE - USAC

7

4. Título: INFORME ANALÍTICO DEL PROCESO ELECTORAL 2015

Tipo de documento: Informe

Año de Publicación: Septiembre del 2016

Autor: Departamento de Investigaciones Sociopolíticas de la Asociación de

Investigación y Estudios Sociales (ASIES)

No. De páginas: 75

Esta investigación presenta un análisis de la crisis política del 2015 y su incidencia en

el proceso electoral de ese mismo año. Da una breve caracterización de las funciones y

estructura del Tribunal Supremo Electoral (TSE) así como de las decisiones que esta

institución tomó en materia del proceso electoral. En la última parte, presenta los

resultados de esa elección y da sus conclusiones al respecto (ASIES, 2016).

Esta investigación será de mucha utilidad a la hora del análisis comparativo de las

competencias del TSE antes y después de la reforma decreto 26-2016.

Así también los datos que presenta sobre los resultados electorales del 2015 permitirán

elaborar escenarios futuros sobre el comportamiento estratégico político partidario con

miras a las elecciones del año 2019.

5. Título: LA REFORMA POLÍTICA

Tipo de documento: Artículo de prensa

Año de Publicación: 1 mayo del 2017

Autor: Eduardo Mayora Alvarado. Centro de Estudios Económico-Sociales.

(CEES)

No. De páginas: 1

El autor de este artículo platea la hipótesis de que diversos grupos de presión invierten

en la política electoral, con el objetivo de ver que rentas pueden ganar al llegar al poder

político representado en el Estado.

El autor responsabiliza de dicha situación a la Constitución Política de la Republica de

Guatemala, ya que ha creado un Estado con amplísimos poderes discrecionales sobre

Page 12: ÍNDICE - USAC

8

la política económica, social y laboral. Al tener un Estado con semejantes poderes, los

grupos de presión buscan llegar al poder público por vía electoral y así sacar una

ganancia vía el control del presupuesto general de la Nación.

“…los grupos de presión –como los sindicatos de trabajadores estatales– y los grupos de interés privado –como las asociaciones gremiales y las profesionales– comprenden el valor de todas esas “rentas” que constitucional y legalmente pueden concedérseles y, así, negocian y cierran tratos con “la guinda del pastel”, es decir, con los partidos políticos, que operan como verdaderos intermediarios” (Alvarado, 2017)

Lo interesante estas hipótesis es que nos plantea el problema del tamaño y alcances

de la administración pública estatal y cómo influye negativamente en la lógica del

financiamiento político electoral cuatrienal. Es importante considerarla y reflexionar

desapasionadamente a partir de ella, porque problematiza las hipótesis de la academia

de centro izquierda que casi siempre responsabilizan de todos los males del sistema

político democrático a los dineros e intereses del sector privado, sin explicar que mucho

de las motivaciones de esos intereses tienen su origen en los amplios poderes públicos

existentes.

Encuadrar el problema del financiamiento político partidario en un problema más amplio

como el de la gigantescos recursos que el Estado controla (presupuesto general de la

Nación) es importante para tener un análisis más objetivo del asunto.

6. Título: ¿QUÉ HACER ANTE LA CRISIS? ANÁLISIS Y PROPUESTAS

Tipo de documento: Revista diálogo No. 9, Cuarta Época.

Año de Publicación: 29 mayo del 2015

Autor: Varios Autores. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

(FLACSO)

No. De páginas: 8

En esta revista distintos autores dan su punto de vista o reflexión intelectual sobre la

coyuntura de esos días. En términos generales, la línea de la argumentación va sobre

la propuesta de fortalecer el Estado y la institucionalidad que lo conforma.

En ese sentido, proponen más y mejores controles en La Ley Electoral y de Partidos

Políticos, que vayan en el sentido de limitar el financiamiento privado y democratizar a

los partidos políticos (FLACSO, 2015).

Page 13: ÍNDICE - USAC

9

El punto débil de esta propuesta es que la propuesta de “democratización” de los

partidos políticos no toma en cuenta la LEY DE HIERRO DE LAS OLIGARQUÍAS de

Robert Michels.

En efecto y tal como lo dice esta ley sociológico-política, la necesidad de una elite

política partidaria y su tendencia hacia prácticas anti-democráticas no solo derivan del

problema del financiamiento sino también de otros factores tales como la

burocratización interna de los partidos, su tendencia a la especialización; y la psicología

de masas (las masas desean el liderazgo, puesto que son apáticas, ineptas para

resolver problemas por sí mismas; son agradecidas con el líder, y tienden al culto de la

personalidad).

Por ejemplo, paradójicamente, a más controles jurídicos, más se complejiza la ley y

mayor debe ser la inversión político partidaria en formar o comprar cuadros

intelectuales especializados en la interpretación de esa misma ley. Algo que se le

dificulta a las bases iletradas y analfabetas.

7. Título: ELECCIONES 2015

Tipo de documento: Revista diálogo No. 11, Cuarta Época.

Año de Publicación: 25 septiembre del 2015

Autor: Varios Autores. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

(FLACSO)

No. De páginas: 8

En esa edición se analiza al votante y el dilema de votar o no votar; hay un análisis de

lo atípica que fue la elección del 2015 así como también de ciertas propuestas erróneas

que la sociedad civil presentaba por esos días (FLACSO, 2015).

Un interesante número de la revista diálogo porque permite contrastar la viabilidad de

ciertos artículos del decreto 26-2016 y conocer que propuestas quedaron fuera de ese

decreto, a causa de que no eran viables practica o políticamente.

Page 14: ÍNDICE - USAC

10

8. Título: ¿VOTO DE CASTIGO O DE ESPERANZA?

Tipo de documento: Revista diálogo No. 12, Cuarta Época.

Año de Publicación: 11 de noviembre del 2015

Autor: Varios Autores. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

(FLACSO)

No. De páginas: 8

En esa edición los analistas presentan la dinámica entre la protesta social y el proceso

electoral 2015. También dan un análisis sobre cómo y por qué gano el outsider Jimmy

Morales la Presidencia de la Republica (FLACSO, 2015).

Al respecto, cabe decir que las elecciones del 2015 se desarrollaron en el contexto de

movilizaciones ciudadanas y una profunda crisis política. Fue un proceso inusual que

para los efectos de la presente investigación debe estudiarse con mayor profundidad y

detenimiento. Se conoce muy poco sobre la “lógica” que predomina en el ciudadano al

momento de emitir su voto, mucho menos cuando lo hace en tiempo de crisis. Y es

muy probable que factores afectivos y emocionales pesan más en ese comportamiento

que factores puramente fríos, racionales. Es evidente que las movilizaciones incidieron

en los resultados de la primera y segunda vuelta y rompieron con la tendencia histórica

en la cual ganaba el que quedaba en segundo lugar en la elección anterior.

9. Título: LA REFORMA ELECTORAL EN GUATEMALA: ENTRE LO POSIBLE Y

LO DESEABLE

Tipo de documento: Revista diálogo No. 14, Cuarta Época.

Año de Publicación: 25 de febrero del 2016

Autor: Luis Mack. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

(FLACSO)

No. De páginas: 4

Hay dos temas que el autor analiza en este número de la revista dialogo y que son de

importancia para la presente investigación porque están relacionados.

Uno es el de la democratización interna de los partidos. Según el autor la

democratización implica quitar el control partidario a los caudillos, convirtiendo a los

Page 15: ÍNDICE - USAC

11

partidos políticos en los canales idóneos para la representación ciudadana. Esto

implica alentar la formación de corrientes partidarias; además, que los partidos

estructuren una base doctrinaria, ideológica y programática clara que permita que sean

canales de representación para una parte de la sociedad (Mack, 2016).

Otro el tema del financiamiento. Porque uno de los objetivos más importantes de los

procesos de reforma electoral es limitar la influencia del dinero en la política, buscando

que los financistas de campaña sean conocidos ampliamente, como una forma de

evitar favoritismos y corrupción en las estructuras de gobierno (Mack, 2016).

Al respecto, será de utilidad heurística contrastar esta hipótesis con la hipótesis que

plantea el origen de la corrupción no en lo privado sino en lo público (Ver, LA

REFORMA POLÍTICA, de Eduardo Mayora Alvarado).

10. Título: ANÁLISIS DE LA REFORMA ELECTORAL EN GUATEMALA

Tipo de documento: Estudio.

Año de Publicación: 2 de agosto 2015

Autor: Jesús María Alvarado Andrade y Eduardo Fernández Luiña. Centro

de Estudios Económico-Sociales. (CEES)

No. De páginas: 1

La hipótesis central de este estudio es la de que la publificación de los partidos

políticos, desestima que en un Estado de Derecho, y en una democracia

representativa, las organizaciones políticas deben surgir libremente de las exigencias o

demandas de la sociedad civil, y no de una imposición organizativa o teleológica por

parte del poder político. Ello debido, a que los partidos políticos, no son más que

empresas de la sociedad civil, con el objeto de alcanzar el poder político, a través de la

adhesión de la mayoría en procesos electorales, con claras reglas formales que

protejan la institución sufragio, mediante la participación y la deliberación política

(Alvarado Andrade & Fernández Luiña, 2015).

Page 16: ÍNDICE - USAC

12

La penetración de la sociedad civil por el Estado, a través de los partidos políticos, ha

generado un efecto devastador en el sistema político, como es la patrimonialización

del Estado. De hecho, luce fútil la insistencia en la democratización interna de los

partidos políticos, tanto por las razones mencionadas, así como por el hecho de que los

“Los partidos son oligárquicos internamente y cuando son de hecho o de derecho

órganos estatales, se comportan oligárquicamente frente a los representados, pues en

modo alguno son inmunes a la ley de hierro” (Negro, 2013, p. 34)

Este estudio permitirá examinar la problemática del financiamiento electoral desde la

óptica de la derecha ideológica, que apela en muchos de sus documentos académicos

por la desregularización de la competencia política electoral.

11. Título: PARTIDOS POLÍTICOS Y COMPETICIÓN ELECTORAL. CUANDO LA

CIENCIA POLÍTICA CONFRONTA EL DERECHO

Tipo de documento: Estudio.

Año de Publicación: 2015

Autor: Eduardo Fernández Luiña y Pedro Trujillo Álvarez

No. De páginas: 18

La definición de partido político ha sido, desde la reconversión de la ciencia política en

la segunda mitad del siglo XX, uno de los grandes temas de la disciplina. Dicha

conceptualización ha contribuido al desarrollo de varias teorías dedicadas a interpretar,

explicar el funcionamiento y clasificar los distintos sistemas de partidos. El esfuerzo

intelectual de definición ha chocado con otro tipo de conceptualizaciones provenientes

de disciplinas afines como el Derecho. Los motivos que han generado esta disociación

entre definiciones politológicas y jurídicas podrían ser varios. Sin embargo, las

consecuencias para el sistema político son muy claras. El trabajo presenta un estudio

de caso sobre el sistema político guatemalteco y los problemas asociados a la

conceptualización de la figura del partido político. Se observa que la definición jurídica

eleva los costos de participación dificultando el acceso de los ciudadanos a las

instituciones públicas. Además de presentar los elementos que las organizaciones

guatemaltecas deben poseer para convertirse en partidos, el texto evidencia como

dichos requisitos no sólo alzan los citados costes de participación, sino que reducen la

Page 17: ÍNDICE - USAC

13

competencia limitando la acción de actores alternativos, los denominados comités

cívicos, que podrían pugnar presentando candidaturas distritales de naturaleza

nacional y con ello contribuir a la dinamización de la estructura de competición electoral

existente en el país. La conclusión a la que llega nuestra investigación es: el sistema

político guatemalteco presenta una clara disonancia entre la definición politológica de

partido político y la definición jurídica que, inevitablemente, eleva los costos de

participación y con ello limita la competencia a nivel general dentro del sistema

(Fernández Luiña & Trujillo Álvarez, 2015).

PLANTEAMIENTO Y DELIMITACIÓN DEL

PROBLEMA

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuáles son los principales avances que tiene el decreto 26-2016 en materia de control

y fiscalización del financiamiento electoral?

Unidad de análisis:

-Ley electoral y de partidos políticos y sus reformas (decreto 26-2016)

Límites:

Temporal: Años 2015-16. Geográfico: República de Guatemala

Page 18: ÍNDICE - USAC

14

MARCO TEÓRICO

1. EL HOMBRE Y EL ESTADO

El hombre es un “ser animado racional, varón o mujer” (Real Academia Española,

2017). Desde el punto de vista biológico, se le considera como miembro del reino

animal en el orden de los primates. Como todos los primates, desde su aparición, se ha

enfrentado a los problemas derivados de la necesidad de adaptarse a las rudas

condiciones cambiantes de la Tierra (Wallace, 1995, pp. 770-774).

Biológicamente, el hombre es un animal pero de tipo racional, con determinadas estructuras cerebrales complejas. El sistema nervioso central lo hace capaz del pensamiento abstracto, del lenguaje y capaz de tener una representación mental y una explicación del mundo. El cerebro humano contiene alrededor de diez mil millones de neuronas que con los elementos fundamentales, necesarios e imprescindibles de la función cerebral. Cada neurona dispone de mil a diez mil sinapsis o conexiones con las neuronas adyacentes. (Negrete, 2009)

Y debido a que no tiene las garras ni colmillos de los Leones o la fuerza de los Osos

para enfrentar esas condiciones y sus cambios, como ser pensante que es, compensa

sus debilidades creando organizaciones sociales y políticas en unidad con otros seres

de su misma especie (Sabine, 2002, p. 19).

Ahora bien, la unidad de los hombres radica en que aparte de que se adaptan a la

naturaleza también la transforman por medio del trabajo. Desde la pre-historia crean

organizaciones y trabajan en equipo, para someter a la naturaleza, sacarle los bienes

necesarios y así satisfacer sus necesidades internas básicas (Marx, 2001, p. 130)

Sobre la base teórica anterior se entiende a una organización política y social, como el

conjunto de…”costumbres, prácticas y procedimientos que con grados diversos de

firmeza mantienen al hombre unido en grupos interrelacionados” (Sabine, 2002, p. 19).

Disciplinas de las ciencias sociales como la antropología, arqueología, historia,

economía, ciencia política y sociología nos explican que el hombre pasó de la pre-

historia a la historia conforme se complejizaba la existencia.

De simples formas organizadas de grupo-en las que imperaba el nomadismo, la

división natural del trabajo y la repartición simple- se llegó a organizaciones político-

Page 19: ÍNDICE - USAC

15

sociales más complejas, las cuales se caracterizaban por la división social del trabajo,

el sedentarismo y grandes cantidades de personas viviendo en un solo espacio.

(Nikitin, 1977, pp. 5-20)

Es en ese largo periodo histórico, que nace el Estado1, idea que surgió y se materializó

hace miles de años y que fue parte fundamental en la constitución y el orden de las

antiguas grandes civilizaciones.

Y desde que hubo Estado, tuvo que haber sujetos que se dedicasen a ejercer el poder

con los fines de ordenar a la sociedad y mitigar los conflictos sociales que emergen: a)

de las catástrofes naturales; b) las necesidades sociales insatisfechas; c) la lucha de

clases; d) la inseguridad externa de los grupos humanos, y e) de las diferencias bio-

psicológicas, raciales, religiosas, culturales y económicas entre hombres y grupos de

hombres.

1.2 El hombre: del despotismo a la democracia

Desde la antigüedad, han existido variadas y múltiples formas de organización política

y social; pero dichas formas llegaron a su punto de desarrollo más importante en la

figura del Estado. Haciendo un esfuerzo de abstracción y síntesis, podemos decir que

la evolución general del Estado ha ido: de primeras formas despóticas; pasando por la

polis griega; el Estado romano; el Estado feudal; las Monarquías absolutistas y

constitucionalistas hasta el Estado nacional/moderno, que es el germen de la mayoría

de Estados conocidas hoy día en el mundo occidental capitalista.

Dicha evolución ha sido contradictoria, sangrienta y lenta, y popularmente se puede

decir que al hombre le ha costado sangre, sudor y lágrimas. Pero su sufrimiento no ha

sido en vano, porque ha alcanzado un mayor nivel de bienestar, calidad de vida y

desarrollo por medio de la siguiente ley o patrón histórico-social: “a mayor complejidad

del sistema social, mayor necesidad de democracia” (Dieterich, 2000, pp. 59,60).

1 En términos generales se entiende como Estado a una estructura institucional y administrativa pública que se entiende como una realidad

diferenciada del agregado de individuos privados (la sociedad). No importando que formas ha tomado esa estructura a lo largo y ancho de la historia humana, su esencia es la misma.

Page 20: ÍNDICE - USAC

16

Por eso, si se ve la historia del hombre en grande y abarcando un buen periodo de

tiempo, se puede percibir que se ha pasado de los despotismos tempranos a formas de

organización político social, menos autoritarias.

En el presente, diversidad de Estados, formas de gobierno, representantes políticos e

intelectuales de distintos signos ideológicos, hablan y dicen ser demócratas o

democracias, pero, ¿Qué es la democracia? A continuación se examina este asunto.

2. LA DEMOCRACIA (EL ORIGEN)

En la antigua Grecia, la complejidad que alcanzó la esfera socio- política y los excesos

de los gobiernos aristócratas, tiránicos y despóticos-tanto griegos como del mundo

“barbaro” al cual los griegos miraban con perplejidad- dio como resultado que en los

siglos V y IV a.C. apareciera la noción de democracia (Quezada, 1986, p. 11) Siendo la

constitución ateniense de Clistenes, el mayor exponente de ese ideal (Sabine, 2002, p.

33)

La democracia es un ideal del hombre racional, y surgió a raíz de su experiencia y

existencia concreta en relación con el resto de hombres. La etimología de Democracia

viene del griego Demos, que significa, pueblo; y del griego Kratos, que significa, poder,

gobierno o autoridad (Camacho Becerra, Comparán Rizo, & Castillo Robles, 2004, p.

28). En otras palabras, la democracia es el gobierno, autoridad o poder del pueblo.

La concepción del pueblo, como sujeto de la toma de decisiones colectivas, dio origen

entre los griegos a la creación de asambleas o ecclesias. Pero dichas instituciones

políticas de participación popular, conforme fue creciendo la población, plantearon los

siguientes problemas:

¿Cómo podrían tomar sus decisiones?

¿Dónde podrían reunirse?

¿Cómo podría ejercer el Gobierno un conjunto de varios millones de personas?

La respuesta a dichas interrogantes por parte de los primeros pensadores griegos fue

la democracia representativa; aunque difería en aspectos muy importantes de las ideas

modernas de representación (Sabine, 2002, pp. 33-36).

Page 21: ÍNDICE - USAC

17

Desde la antigua Grecia, existe una íntima relación entre Gobernantes y Gobernados,

entre pueblo y Gobierno, a través o por medio de la delegación o representación

(Quezada, 1986, p. 7)

Por lo anterior, la idea de que en la antigua Grecia- en especial Atenas- existió la

democracia directa, regida por todo un pueblo reunido, es más bien un mito político que

una realidad, dado el crecimiento poblacional al cual se ha hecho mención.

2.1 Democracia, soberanía popular y el Estado nacional/moderno

En el siglo XV, el hombre europeo del Renacimiento volvió su mirada y reflexiones a

los antiguos conocimientos y valores de las antiguas culturas clásicas, griegas y

romanas, a raíz de su hartazgo del oscurantismo de la edad media feudal.

A causa de dos hechos históricos casi paralelos: el descubrimiento de América- 1492- y

el gran salto de la ciencia y técnica occidental- que se dio a partir de la imprenta de

Guttenberg y los descubrimientos de Galileo- en los siglos XVI, XVII y XVIII en Europa

hubo un rápido crecimiento económico y expansión comercial y también una rápida

difusión de las ideas y nuevos conocimientos por medio de libros impresos.

Es en ese contexto de rápido crecimiento económico y difusión/divulgación de ideas,

que nace el Estado nacional/moderno. Emergió en países europeos como Gran

Bretaña, Holanda, Francia, entre otros; y más tarde en los Estados Unidos de

Norteamérica.

Surge como respuesta a las múltiples conflictos y guerras que en la edad media se

suscitaban por falta de límites territoriales; las luchas entre señoríos feudales;

rivalidades morales entre culturas distintas; intereses familiares opuestos; celos

económicos entre productores locales, y principalmente, por el nacimiento y desarrollo

del capitalismo (Programa Nacional de las Naciones Unidas, 2010, págs. 3-4).

Poco a poco, fueron apareciendo regímenes políticos con alta concentración del poder

en extensos espacios físicos, tales como las Monarquías absolutistas Francesa,

Page 22: ÍNDICE - USAC

18

Española y Rusa y Monarquías constitucionalistas como las de Gran Bretaña u

Holanda.

Las ideas políticas de filósofos europeos como N. Maquiavelo, T. Hobbes, J. Locke, J.

Bodin, J.J. Rosseau, Montesquieu, entre otros, dieron forma a una serie de prácticas

políticas que buscaban primero, frenar el abuso en el ejercicio del poder de los Reyes

absolutistas y segundo, cuestionar la idea que estos tenían de que la soberanía

radicaba en su persona (Pereira & Richter, 2008, págs. 28-29).

Fue así que las razones de riqueza, fuerza militar, abolengo familiar, poderes mágicos

o vínculos con la divinidad, dejarían de ser consideradas como validad para justificar el

ejercicio del poder y nació- para explicar el origen básico de la legitimidad política y el

ejercicio del poder- la noción de soberanía popular, entendida como la voluntad popular

o expresión mayoritaria de la mayoría de gobernados (Aqueche, 2002).

A la soberanía popular también se le puede entender como un Estado impersonal, legal

y constitucional que tiene como centro del poder al ciudadano2. (Programa Nacional de

las Naciones Unidas, 2010, págs. 3-9)

Es así, que inspirados en esa noción, los hombres crearon nuevos mecanismos de

representación política, como los parlamentos.

2.2 El Estado Nación/Moderno. Características básicas

Esta nueva noción llamada soberanía popular- entendida como la voluntad del pueblo-

dio como resultado que los Estados modernos se caracterizasen por tener:

A) Procesos de corte representativo y popular para la creación de leyes,

reglamentos y constituciones.

2 En la incipiente moderna sociedad capitalista fue apareciendo con gran fuerza la figura del habitante de las ciudades, que como consecuencia

de su fácil acceso a bienes, recursos, educación y salud pronto se dio cuenta de su crecimiento e importancia, ya que eran los que trabajaban y pagan impuestos. Eran los habitantes más integrados a la vida política y social, la gente de las ciudades, y por eso se les llamó ciudadanos (PNUD, 2010)

Page 23: ÍNDICE - USAC

19

B) Dada la coexistencia con otros Estados, se percibió la necesaria creación de la

noción de soberanía externa y de tener relaciones internacionales ya sea

amistosas o de enemistad.

C) Se crearon Ejércitos permanentes, profesionales y técnicamente dotados para el

resguardo del orden público y la protección de la soberanía nacional de

amenazas externas.

D) Dados los amplios espacios físicos -geográficos que estaban en la jurisdicción

de los Estados y de las competencias que éstos se atribuyeron en lo social,

económico, militar y religioso, se percibió la necesidad de crear un cuerpo de

burócratas especializados y jerarquizados.

E) Para financiar lo anterior, se captaron más fondos vía las imposiciones fiscales.

F) Y siendo el ciudadano, el fin y centro de la acción estatal, las funciones de ésta

tenían que ir creciendo conforme las exigencias y demandas de los primeros

iban aumentando.

3. DEMOCRACIA REPRESENTATIVA MODERNA Y ELECCIONES

El Estado/Nacional moderno, con sus mecanismos de representación popular, da

origen a los modernos sistemas políticos democráticos3.

Si en los tiempos de la antigua Grecia, fue imposible un modelo de democracia

participativa y directa, ahora, en las sociedades modernas que se caracterizan por ser

plurales, multitudinarias y complejas, es más.

3 Dentro de los rasgos mínimos que debe tener un sistema político para que se le pueda calificar de democrático están: a) l tener un Estado de

Derecho; b) separación de los tres poderes (Ejecutivo, legislativo y judicial); c) una prensa libre y autónoma del poder público; d) limites jurídicos constitucionales que busquen frenar el abuso de poder por parte de gobernantes frente a los gobernados; y e) elecciones libres

(Aqueche, 2002).

Page 24: ÍNDICE - USAC

20

En primer lugar, hay una limitante espacial, no se puede reunir a todo una nación o

país en un solo espacio físico, para que se pongan de acuerdo todos sus habitantes,

previa discusión de sus diferencias4 (Aqueche, 2002).

En segundo lugar, hay una limitante humana y es la dificultad para que muchos

individuos lleguen a acuerdos5 (Aqueche, 2002); más en sociedades diversas,

atomizadas y cosmopolitas.

De lo anterior se infiere la necesidad práctica de que exista un liderazgo o dirigencia

que represente a los distintos sectores de la pluralidad social.

La democracia representativa ha experimentado una serie de modificaciones a través

del paso del tiempo, que han afectado elementos primordiales de la misma y, por tanto,

la manera en que se ha manifestado la representación política; por ejemplo, en algunos

contextos sociales se le combina con elementos de la democracia directa, tal como las

figuras del plebiscito, el referéndum o las consultas populares (Martínez, 2004).

En esa evolución, sin embargo, determinadas características definitorias de la misma

se han mantenido, si bien su concretización se ha modificado, según los diferentes

contextos histórico-sociales y culturales a los cuales se ha adaptado.

Desde el punto de vista jurídico, la representación es un acto en el cual, una persona,

en nombre y por cuenta de otra, realiza uno o más actos jurídicos, cuyos efectos se

producen en relación con la persona representada. El representante actúa en nombre y

por cuenta del representado, con poderes para efectuar actos de representación

(Olivarez, 2017, p. 3).

Desde la ciencia política la representación política se caracteriza: 1) por la elección de

los gobernantes por los gobernados; 2) la existencia de un cierto margen de maniobra

4 Es cierto que las nuevas tecnologías de la comunicación han permitido que las personas se conecten y estén más cerca y que en tiempo real

discutan públicamente los sucesos políticos, económicos y sociales de coyuntura. Pero también el internet y las redes sociales, han generado grandes cantidades de desinformación y manipulación públicas, que en lugar de fortalecer la participación ciudadana, la debilitan.

5 Se necesitaría una combinación: a) entre buena educación política-filosófica democrática; b) igualdad material; y c) igualdad de poder, para que vastos conglomerados de personas pudiesen llegar a acuerdos sin necesidad de alguna dirigencia o liderazgo de por medio.

Page 25: ÍNDICE - USAC

21

de los representantes en el ejercicio de su función; 3) la libertad de expresión y la

formación de la opinión pública, 4) y el hecho de que las decisiones se alcancen

mediante debate y deliberación (Manin, 1998, pp. 237-238)

En relación al punto 2) y a manera de frenar el abuso de poder de los Gobernantes

hacia los gobernados, otros autores complementan a la representación con la

responsabilidad.

Desde esta perspectiva, la representación es concebida, desde la óptica de la rendición de cuentas (accountability). Esta concibe las elecciones como el proceso a través del cual los electos adquieren responsabilidad y los representantes estarán vinculados, por lo que deberán rendir cuentas sobre sus decisiones. Los electores serán libres de volver a elegir (o no) los mismos representantes. (FLACSO, 2008)

La democracia representativa supone que la titularidad y el ejercicio del poder político,

de la soberanía, son distintos: la titularidad es del pueblo (en caso contrario no sería

una democracia) pero la ejercen sus representantes electos.

El problema es que a los representantes políticos muchas veces se les olvida el origen

soberano del poder, ejerciéndolo para satisfacer fines propios y de los más ricos y

poderosos. De ahí que una de las mayores obligaciones que debiese tener todo

ciudadano es el de recordarle a sus gobernantes que su poder es temporal y es

otorgado por el todo el pueblo y no solo por X o Y sector.

En el contexto guatemalteco, la reciente crisis política del 2015 radicó en el orden de

ideas anterior por lo que no debe extrañar porque a los partidos políticos se les ha

caracterizado por buen tiempo como poco legítimos, poco representativos y con poca

credibilidad (Yagenova, Ortiz Loaiza, Núñez, & Moctezuma, 2006, pp. 13-38).

3.1 Las Elecciones

Tal como se ha visto, la democracia representativa va íntimamente vinculada a las

elecciones. En estas, el pueblo, siguiendo un conjunto de reglas, emite el sufragio y

elige a sus representantes (Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,

2010, p. 4).

Las elecciones buscan poner en competencia a distintos aspirantes a diversos cargos

de elección popular. A través de ellas, es posible sustituir pacíficamente a un partido o

Page 26: ÍNDICE - USAC

22

candidato y castigarlos por malas decisiones que tomaron o también, es posible darles

el voto de confianza para que continúen en el cargo ejerciendo el poder (Aqueche,

2002)

También se les puede definir “como métodos de agregación de las preferencias de

individuos con el fin de seleccionar a los ocupantes de cargos públicos” (Anduiza &

Bosch, 2004, p. 63)

De lo anterior se infiere que las elecciones son el proceso o medio que va al meollo de

los sistemas políticos democráticos y que es la dialéctica de los tres momentos más

importantes de la vida política: alcanzar el poder-alternabilidad en el poder-continuidad

en el poder.

Es decir, en el primer momento, la elite política6 partidaria lucha por alcanzar o llegar al

poder. En el segundo momento, la elite gobernante le entrega al poder a otra elite, y en

el tercer momento, la élite gobernante busca continuar en el poder; en cualquiera de los

tres casos todo es por vía elecciones.

Esta es la razón por la cual los grupos de poder facticos-tal como los del poder

económico-buscan influir con sus dineros en los partidos políticos.

4. LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y CRISIS DE LA DEMOCRACIA

REPRESENTATIVA. (EL DINERO Y LAS ELECCIONES)

En los sistemas políticos democráticos no puede haber elecciones sin partidos

políticos; el origen y desarrollo temprano de estos se dio como resultado de dos

fenómenos entrelazados: la aparición de los parlamentos y la ampliación del derecho a

voto (voto universal).

Cuanto más ven crecer sus funciones y su independencia las asambleas políticas, mas sienten sus miembros la necesidad de agruparse por afinidades, a fin de actuar de acuerdo; cuanto más se extiende y se multiplica el derecho al voto más se hace necesario organizar a los electores a través de comités capaces de dar a conocer a los candidatos y canalizar los sufragios en su dirección. El nacimiento de los partidos está ligado, pues, al de los grupos parlamentarios y los comités electorales. (Duverger, 2004, pp. 15-16)

6 “De acuerdo con la definición de Gaetano Mosca, consiste en una minoría de personas influyentes que dirigen la cosa pública. El Jefe de

Estado no podría gobernar sin el apoyo de una clase dirigente que hiciera cumplir y respetar sus órdenes. Para este análisis, la definición de clase política se extiende a los que dirigen y toman decisiones en los partidos políticos” (FLACSO, 2008, p. 28).

Page 27: ÍNDICE - USAC

23

Conforme fue pasando el tiempo, los partidos políticos fueron evolucionando hasta

convertirse en

Entidades de interés público que tienen como fin promover la participación de los ciudadanos en la vida democrática, contribuir a la integración de la representación nacional y como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo. (Electoral, Instituto Nacional, 2017)

Los partidos políticos son los que “transforman el pluralismo social en pluralismo

político” (Dalmases, 2005). Son maquinarias típicas de los sistemas pluralistas y

democráticos.

En el caso guatemalteco, la crisis de la democracia representativa se observa

claramente en que el sistema político democrático ha tenido una clara involución

plutocrática7 (Dieterich, 2000, p. 117) y cleptocrática8 (CICIG, 2015) y los partidos

políticos son los canales por los cuales transitan los operadores y gestores de dicha

involución.

¿Pero que ha causado lo anterior?

La respuesta a esta pregunta es compleja; a continuación se presentan algunas

razones.

Con la aparición de la ampliación del derecho a voto (voto universal) y la televisión a

mediados de los años 50 del siglo pasado, mayor fue la necesidad de los partidos de

llegar con sus mensajes y propuestas a grandes sectores de la ciudadanía.

Conforme el paso del tiempo, las campañas electorales se pusieron cada día más

caras. Contender en una elección cuesta dinero. Hay que contar con fondos para

establecer una oficina de campaña, contratar personal para vigilar la votación,

transmitir el mensaje de campaña, aunado a que los candidatos deben viajar y conocer

a los electores.

Otro de los factores principales en el aumento en el costo de las campañas es la

creciente dependencia del uso de publicidad en los medios masivos de comunicación

(Proyect Ace, 2017).

7 Situación en la que los ricos ejercen su preponderancia en el gobierno del Estado (Real Academia Española, 2017)

8 Del griego clepto, 'robo'; y cracia, 'fuerza' = dominio o gobierno de los ladrones.

Page 28: ÍNDICE - USAC

24

Puesto que las elecciones son tan caras…los partidos políticos y los candidatos

pueden verse obligados a dedicar muchos esfuerzos a recaudar fondos (Proyect Ace,

2017).

La forma en que se financian las campañas y lo que los candidatos y partidos políticos

hacen con los fondos puede ser fuente de muchos problemas de integridad a la hora

del ejercicio del poder político (CICIG, 2015).

Todo lo anterior es causa de la influencia de los factores económicos de poder lícitos y

lícitos en las elecciones. El influjo decisivo de los grupos de poder económico en la

competencia electoral provoca que los fines civilizatorios del Estado desaparezcan y se

orienten a satisfacer intereses particulares. Porque es obvio que adquieren

compromisos con estos grupos y si llegan al poder político deben satisfacer primero

esos compromisos antes que el bienestar general.

La representación política y la función pública se tergiversan. Ninguno de los tres

poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) escapa a dicha tergiversación.

En términos generales, la crisis se manifiesta en que los conjuntos de individuos que

ocupan espacios en el Estado actúan básicamente en nombre de sus intereses propios

y en nombre de los más ricos y poderosos, olvidando el principio de soberanía popular

del poder. Como ya se mencionó, lo anterior explica la falta de credibilidad y poca

legitimidad política que tienen los partidos políticos y la política ante la ciudadanía

(Azpuru, Pira, & Seligson, 2012).

Se perdió el norte ético del ideal democrático y también se les dio la espalda a los

fines y valores democráticos y del bien común plasmados en la Constitución. De ahí

que muchas veces se han sobre pasan e irrespetan los límites constitucionales que

buscan frenar el abuso de los gobernantes en el ejercicio del poder.

Los indicadores socioeconómicos dan cuenta del atraso y miseria que tienen los países

sub desarrollados en materia de desarrollo humano (Programa Nacional de las

Naciones Unidas, 2010). De ahí que una de las exigencias de la ciudadanía

Page 29: ÍNDICE - USAC

25

organizada, ha sido el de mejorar los controles al comportamiento de la clase política, a

manera de recuperar la política y que esta brinde satisfactores a todos.

La lucha social de distintos grupos sociales ha sido la de recordarle a los políticos que

ellos y sus financistas no son la razón de ser de la función pública, que se deben al

pueblo y sus diversos sectores y que deben responder a sus demandas.

Para ello, en una especie de reingeniería política institucional, desde la sociedad civil

organizada se presentan propuestas de reformas a las instituciones que controlan las

reglas del juego democrático, en el entendido que:

Las instituciones son las reglas del juego en una sociedad o más formalmente, son las limitaciones ideadas por el hombre que dan forma a la interacción humana. Por consiguiente, estructuran incentivos en el intercambio humano, sea político, social o económico (North, 2001, p. 13)

Dentro de todas las instituciones de control, una de las más importantes es el Tribunal

Supremo Electoral, máximo órgano de autoridad electoral.

Los órganos electorales son importantes para la consolidación de la democracia,

porque son esas instituciones las que ejecutan y dan operatividad a los procesos

electorales que permiten la transición de las máximas autoridades de un país (ASIES,

2016, p. 5).

Por lo anterior, el fortalecimiento del máximo órgano de autoridad electoral es una

permanente necesidad, ya que este ente puede crear las condiciones para que: 1) la

política no se vea cooptada por el poder económico, y 2) distintos grupos de la

pluralidad social puedan competir en igualdad de condición por llegar a cargos

públicos.

PREGUNTAS GENERADORAS

a) ¿Qué factores orientaron a los políticos de manera sistemática a violar e incumplir

las regulaciones de control y fiscalización del financiamiento electoral que existían

antes del decreto 26-2016?

Page 30: ÍNDICE - USAC

26

b) ¿Con cuáles posibles estrategias los políticos y los poderes fácticos podrán evadir

los nuevos controles electorales plasmados en el decreto 26-2016?

c) ¿Qué tanto los nuevos controles de fiscalización y nuevo régimen de financiamiento

electoral cambiarán la dinámica de la competencia electoral?

d) ¿Con cuáles capacidades institucionales, legales y financieras contará el Tribunal

Supremo Electoral para velar por el cumplimiento de estas reformas?

OBJETIVOS

General

Investigar cuales son los principales avances que tiene el decreto 26-2016 en materia

de control y fiscalización del financiamiento electoral.

Específicos

a) Identificar los principales factores que orientaron a los políticos de manera

sistemática a violar e incumplir las regulaciones de control y fiscalización del

financiamiento electoral que existían antes del decreto 26-2016.

b) Establecer posibles estrategias con las cuales los políticos y los poderes fácticos

podrán evadir los nuevos controles electorales plasmados en el decreto 26-2016.

c) Determinar hasta donde los nuevos controles de fiscalización y nuevo régimen de

financiamiento electoral cambiará la dinámica de la competencia electoral.

d) Describir y explicar con cuales capacidades institucionales, legales y financieras

contará el Tribunal Supremo Electoral para velar por el cumplimiento de estas

reformas.

Page 31: ÍNDICE - USAC

27

METODOLOGÍA

Acerca del tipo de Investigación

“En el universo del saber hay lugar para los más diversos enfoques que…deberían

complementarse recíprocamente para un conocimiento más completo y menos parcial

del objeto” (Bobbio, 1998, p. 9).

Basándose en el principio metodológico anterior, la investigación se caracterizará por

ser de tres tipos: documental, cualitativa y explicativa. Será documental, porque partirá

de fuentes de carácter documental como bibliografías, hemerografías y archivos.

Será cualitativa, porque iniciará de la observación del comportamiento político y

también recogerá los discursos de los actores políticos e institucionales, para proceder

a su interpretación analizando las relaciones de significado que se producen en la

cultura política y académica guatemalteca. Y será explicativa, porque planteará análisis

en base a relaciones de causa-efecto.

Por lo todo lo anterior, no se excluye que con el propósito de dar respuesta a las

preguntas de investigación y alcanzar los objetivos propuestos, también se auxilie en

investigaciones de otro tipo.

Acerca del método y las técnicas a emplear

El proceso de investigación científica es una empresa individual, pero también

colectiva. Hay un investigador que piensa, a partir de la lectura del conocimiento previo

disponible, que otros han elaborado (Garcia Laguardia & Luján Muñoz, 1995, pp. 5-10)

Para darle respuesta a las preguntas que guían la presente investigación científica y

alcanzar los objetivos propuestos, el autor se basará en un razonamiento de tipo

hipotético-deductivo, auxiliado con procedimientos lógico-racionales (análisis, síntesis,

deducción, inducción, comparación, inferencia y la predicción).

Las técnicas que se emplearán para la obtención de datos serán la observación, la

entrevista y la investigación documental (Godínez, pp. 81-94). Las fuentes de consulta

Page 32: ÍNDICE - USAC

28

serán bibliografía general, particular, documentos, leyes, periódicos, hojas sueltas y

entrevistas.

Acerca de las variables e indicadores

Las principales variables que se consideran para el análisis serán: a) el derecho

electoral vigente, que da forma a las nuevas formas de control y fiscalización del

financiamiento electoral y b) la relación entre partidos políticos y poder factico

económico.

En el caso de los indicadores, acudiremos a los datos o informaciones de otras

investigaciones para conocer o valorar las características y la intensidad de los hechos

y así dar escenarios o predicciones sobre su evolución futura.

Page 33: ÍNDICE - USAC

29

AÑO 2017 ACTIVIDADES JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

ELABORACIÓN DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

X

ELABORACIÓN DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN

X X X Capítulo 1- Estrategia Metodológica Capítulo 2- Marco Teórico

Primera semana de Julio

Capítulo 3- LA CRISIS POLÍTICA DEL AÑO 2015 Y SU INTERPRETACIÓN DESDE LA IZQUIERDA Y LA DERECHA -Critica a las concepciones teóricas de la izquierda y la derecha sobre la crisis del sistema político democrático guatemalteco.

Segunda y tercera semana de Julio

Page 34: ÍNDICE - USAC

30

ACTIVIDADES JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

Capítulo 4- ANÁLISIS DE LA LEY ELECTORAL Y DE PARTIDOS POLÍTICOS Y SUS FORMAS DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN DEL FINANCIAMIENTO ELECTORAL PREVIAS AL DECRETO 26-2016 -¿Qué factores orientaron a los políticos de manera sistemática a violar e incumplir las normas electorales?

Tercera y cuarta semana de julio;

1 semana de agosto

Capítulo 5- ANÁLISIS A LAS NUEVAS FORMAS DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN DEL FINANCIAMIENTO ELECTORAL. (LEY ELECTORAL Y DE PARTIDOS POLÍTICOS Y SUS REFORMAS (DECRETO 26-2016)) -¿Cuáles son los principales avances que tiene el decreto 26-2016 en materia de control y fiscalización del financiamiento electoral? -¿Con cuáles capacidades institucionales, legales y financieras contará el Tribunal Supremo Electoral para velar por el cumplimiento de estas reformas? -¿Qué tanto los nuevos controles de fiscalización y nuevo régimen de financiamiento electoral cambiarán la dinámica de la competencia electoral?

Primera , segunda y tercera semana

de agosto

Capítulo 6- PROSPECTIVA POLÍTICA. ALGUNOS ESCENARIOS DE CARA A LAS ELECCIONES AÑO 2019 -¿Qué estrategias los políticos y los poderes fácticos podrán diseñar para evadir las nuevas normas electorales? Capítulo 7- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Bibliografía

Tercera y cuarta semana de agosto X PRIMERA

y SEGUNDA SEMANA DE SEPTIEMBRE

Page 35: ÍNDICE - USAC

31

Bibliografía Alvarado Andrade, J. M., & Fernández Luiña, E. (2 de Agosto de 2015). Análisis de la reforma electoral en

Guatemala. Obtenido de Centro de Estudios Económico-Sociales:

https://cees.org.gt/publicaciones/analisis-de-la-reforma-electoral-en-guatemala

Alvarado, E. M. (1 de Mayo de 2017). La reforma política. Centro de Estudios Económico-Sociales (CEES),

pág. 2.

Anduiza, E., & Bosch, A. (2004). Comportamiento político y electoral. Barcelona: Ariel.

APA. (5 de junio de 2017). ¿Qué es el estado del arte? Obtenido de http://normasapa.net/que-es-el-

estado-del-arte/

Aqueche, J. E. (2002). Elecciones y Democracia. Guatemala: s.e.

ASIES. (2016). El recorrido de las reformas electorales: una nueva oportunidad para avanzar hacia un

sistema democrático sólido. Guatemala: Asociación de Investigación y Estudios Sociales.

ASIES. (2016). Informe analítico del proceso electoral 2015. Guatemala: Asociación de Investigación y

Estudios Sociales.

Azpuru, D., Pira, J. P., & Seligson, M. A. (2012). Cultura Política de la democracia en Guatemala y en las

Américas, 2012 . Hacia la igualdad de Oportunidades. Guatemala: Usaid.

Bobbio, N. (1998). Sociedad y Estado en la Filosofía Moderna El Modelo Iusnaturalista y el Modelo

Hegeliano-Marxiano. México: Fondo de Cultura Económica.

Bunge, M. (1999). Las ciencias sociales en discusión: una perspectiva filosófica. Buenos Aires: Editorial

Sudamericana.

Camacho Becerra, H., Comparán Rizo, J. J., & Castillo Robles, F. (2004). Manual de Etimologías

Grecolatinas. México: Editorial Limusa, S.A. de C.V.

CICIG. (2015). Financiamiento de la política en Guatemala. Guatemala: s.e.

CICIG. (2016). Noveno informe de labores de la comisión internacional contra la impunidad en guatemala

(cicig). Guatemala: s.e.

Dalmases, J. M. (2005). Los partidos políticos y los sistemas de partidos. En M. Caminal Badia, Manual de

ciencia politica. Barcelona: Tecnos.

Dieterich, H. (2000). Recopilación de Ensayos: Identidad Nacional y Globalización; La Tercera Vía; Crisis

en las ciencias sociales. San Salvador: ULS Editores.

Duarte, G. (2016). Tribunal Supremo Electoral con capacidad para sancionar: partidos políticos y

campañas electorales fiscalizables. Guatemala: Asociación de Investigación y Estudios Sociales.

Page 36: ÍNDICE - USAC

32

Duverger, M. (2004). Los partidos políticos. Mexico: Fondo de Cultura Economica.

Electoral, Instituto Nacional. (14 de Junio de 2017). ¿Qué son los Partidos Políticos? Obtenido de

http://portalanterior.ine.mx/archivos3/portal/historico/contenido/Informacion_de_los_Partido

s_Politicos/

Fernández Luiña, E., & Trujillo Álvarez, P. (2015). Partidos políticos y competición electoral. Cuando la

Ciencia Política confronta el Derecho. Guatemala: Partidos franquicia y Ley Electoral.

Guatemala: s.e.

FLACSO. (2008). Partidos Políticos en Guatemala: entre institucionalidad y pragmatismo político.

Guatemala: Editorial de Ciencias Sociales.

FLACSO. (2015). ¿Qué hacer ante la crisis? análisis y propuestas. Diálogo No. 9, Cuarta Época, 8.

FLACSO. (2015). ¿Voto de castigo o de esperanza? Diálogo No. 12, Cuarta Época , 8.

FLACSO. (2015). Elecciones 2015. Diálogo No. 11, Cuarta Época, 8.

Garcia Laguardia, J. M., & Luján Muñoz, J. (1995). Guía de Técnicas de Investigación y Cuadernos de

Trabajo. Guatemala: Serviprensa Centroamericana.

Godínez, C. A. (s.f.). El Método Científico y las Técnicas de Investigación Social. s.e.

Mack, L. (2016). La reforma electoral en Guatemala: entre lo posible y lo deseable. Diálogo No. 14,

Cuarta Época., 4.

Manin, B. (1998). Los principios del gobierno representativo. Madrid: Alianza.

Martínez, M. A. (oct./dic. de 2004). La representación política y la calidad de la democracia. Obtenido de

Revista mexicana de sociología, 66(4), 661-710:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032004000400003

Marx, C. (2001). El Capital, Tomo I. México: Fondo de Cultura Económica.

Negrete, E. T. (11 de Marzo de 2009). El hombre es un ser biológico. Obtenido de

http://eudoroterrones.blogspot.com/2009/03/el-hombre-es-un-ser-biologico.html

Negro, D. (2013). Reflexiones sobre la Democracia. Aportaciones del Catedrático D. Dalmacio Negro

Pavón al Aula Política. Ciclo 2013-2015. Madrid: Instituto de Estudios de la Democracia de la

Universidad CEU San Pablo.

Nikitin, P. I. (1977). Economía Política . México: Editores Mexicanos Unidos, S. A. .

North, D. (2001). Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. México: Fondo de Cultura

Económica,.

Page 37: ÍNDICE - USAC

33

Novales, H. (s.f.). Partidos políticos guatemaltecos: financiamiento e institucionalidad. Guatemala:

Asociación de Investigación y Estudios Sociales.

Olivarez, R. L. (8 de junio de 2017). http://studylib.es/. Obtenido de http://studylib.es/doc/362211/la-

representaci%C3%B3n-pol%C3%ADtica

Pereira, A., & Richter, M. P. (2008). Derecho Constitucional. Guatemala: Ediciones de Pereira.

Programa Nacional de las Naciones Unidas. (2010). Informe Nacional de Desarrollo Humano 2009/2010.

Guatemala: Pnud.

Programa Nacional de las Naciones Unidas. (2016). Informe Nacional de Desarrollo Humano 2015/2016.

Guatemala: Pnud.

Proyect Ace. (2017). Financiamiento de las Campañas. Obtenido de The electoral knowledge network:

http://aceproject.org/main/espanol/ei/eif01b.htm

Quezada, C. G. (1986). Democracia y Democratización. Guatemala: s.e.

Real Academia Española. (5 de Junio de 2017). Obtenido de www.rae.es/

Sabine, G. H. (2002). Historia de la Teoría Política. México: Fondo de Cultura Económica.

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. (2010). Sistemas Electorales y de Partidos Manual

del Participante. México, D.F.: s.e.

Wallace, R. A. (1995). Biología El mundo de la vida. México: Harla.

Yagenova, S., Ortiz Loaiza, P., Núñez, D., & Moctezuma, S. (2006). Cuadernos de Información Política No.

9. Las dificultades de la representación: los partidos políticos frente a las organizaciones sociales.

Guatemala: Editorial de Ciencias Sociales FLACSO.

Page 38: ÍNDICE - USAC

34

ANEXOS

Portada

Dedicatoria

Índice

Introducción

Estructuración capitular

Capítulo 1- ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Capítulo 2- MARCO TEÓRICO

Capítulo 3- LA CRISIS POLÍTICA DEL AÑO 2015 Y SU

INTERPRETACIÓN DESDE LA IZQUIERDA Y LA DERECHA

-Critica a las concepciones teóricas de la izquierda y la

derecha sobre la crisis del sistema político democrático

guatemalteco.

Capítulo 4- ANÁLISIS DE LA LEY ELECTORAL Y DE

PARTIDOS POLÍTICOS Y SUS FORMAS DE CONTROL Y

FISCALIZACIÓN DEL FINANCIAMIENTO ELECTORAL

PREVIAS AL DECRETO 26-2016

-¿Qué factores orientaron a los políticos de manera

sistemática a violar e incumplir las normas electorales?

Capítulo 5- ANÁLISIS A LAS NUEVAS FORMAS DE

CONTROL Y FISCALIZACIÓN DEL FINANCIAMIENTO

ELECTORAL. (LEY ELECTORAL Y DE PARTIDOS POLÍTICOS

Y SUS REFORMAS (DECRETO 26-2016))

Page 39: ÍNDICE - USAC

35

-¿Cuáles son los principales avances que tiene el decreto 26-

2016 en materia de control y fiscalización del financiamiento

electoral?

-¿Con cuáles capacidades institucionales, legales y financieras contará el Tribunal Supremo Electoral para velar por el cumplimiento de estas reformas?

-¿Qué tanto los nuevos controles de fiscalización y nuevo régimen de financiamiento electoral cambiarán la dinámica de la competencia electoral?

Capítulo 6- PROSPECTIVA POLÍTICA. ALGUNOS

ESCENARIOS DE CARA A LAS ELECCIONES AÑO 2019

-¿Qué estrategias los políticos y los poderes fácticos podrán

diseñar para evadir las nuevas normas electorales?

Capítulo 7- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Bibliografía

Page 40: ÍNDICE - USAC

36

ANEXOS

Hoja de entrevista

Nombre del

entrevistado:………………………………………………………………………………………

……………………………………………………..

Profesión u

oficio………………………………………………………………………………………………

………………………………………

Institución donde

trabaja……………………………………………………………………………………………

……………………………...............................

Lugar, fecha y hora de la

entrevista…………………………………………………………………………………………

……………………………………………………….

1. ¿Desde su punto de vista, cuales son los principales avances y retrocesos que

tiene el decreto 26-2016?

2. ¿Hasta dónde cree que las nuevas formas de control y fiscalización electoral

cambiaran la dinámica de la competencia electoral?

3. ¿Con que capacidades institucionales, legales y financieras contará el Tribunal

Supremo Electoral para velar por el cumplimiento de estas nuevas reformas?

4. ¿Cuál es el principal reto u obstáculo que hay para poder operar con éxito estas

reformas?

Page 41: ÍNDICE - USAC

37

5. ¿Cuáles son los principales desafíos que se deben superar para fortalecer la

democracia política en Guatemala?

6. ¿En una nueva generación de reformas a la ley electoral, que propondría usted

en materia de control y fiscalización del financiamiento electoral?

¡Muchas Gracias por su tiempo!