Tarea organizaciones

10
ORGANIZACIONES ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIA MANCILLA SÁNCHEZ PUERTO COLOMBIA INTEGRANTES Luz Mabel González Altahona-Magaly Esther Cantillo de Conrrado Jaime Enrique Saltarín Viloria-Angel Elías Marimón Gaviria Danubys de la Cruz DOCENTE Mónica Vergara ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE INFORMATICA CORPORACION UNIVERSITARIA REMINTONG

Transcript of Tarea organizaciones

Page 1: Tarea organizaciones

ORGANIZACIONESANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIA MANCILLA SÁNCHEZ PUERTO COLOMBIA

INTEGRANTESLuz Mabel González Altahona-Magaly Esther Cantillo de Conrrado

Jaime Enrique Saltarín Viloria-Angel Elías Marimón GaviriaDanubys de la Cruz

DOCENTE Mónica Vergara

ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE INFORMATICACORPORACION UNIVERSITARIA REMINTONG

Puerto Colombia

Junio/2.011

Page 2: Tarea organizaciones

ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIA MANCILLA SÁNCHEZ

PUERTO COLOMBIA

COMPONENTES I ) ANALISIS II ) PLAN DE MEJORAMIENTO Aplicando las TIC´S

MisiónVisiónPrincipios Institucionales

La institución cuenta con una misión, visión y principios que orientan su quehacer, las cuales están plasmadas en el Proyecto Educativo Institucional. Aunque, podemos observar que los padres de familia y el personal de servicios generales desconocen totalmente del tema y son sólo algunos docentes y estudiantes los que se apropian de la misión, visión y los principios Institucionales.

Es evidente que estos componentes no son del conocimiento general, por lo que se necesita más publicidad, más socialización.

Con la página WEB de la Institución podemos dar a conocer estos aspectos de interés para la comunidad educativa.

Políticas administrativas

La Institución Educativa ha definido políticas para orientar la actividad administrativa, como también sus objetivos y metas para el direccionamiento administrativo y académico. Falta aplicar seguimiento a las actividades planteadas por la Institución, así mismo evaluar cada una de las actividades.

Se debe hacer todo lo humanamente posible para definir políticas que conllevan a mejorar las dificultades, orientando actividades desde lo administrativo y lo académico.

Objetivos/Metas para el direccionamiento administrativo y académico

La coordinación traza objetivos y metas para dar las directrices administrativas y académicas, se trata de direccionar la Institución, pero generalmente las situaciones se orientan sólo desde coordinación.

Este trabajo es necesario realizarlo, involucrando a todos en general, esto permite avanzar hacia algo concreto y funcional; alcanzando mejor nivel.

COMPONENTES I ) ANALISIS II ) PLAN DE MEJORAMIENTO

Page 3: Tarea organizaciones

Aplicando las TIC´S

Consejo Académico La institución garantiza la operatividad y la eficacia del Consejo Académico, es notorio que últimamente se ha hecho más funcional.

Aunque está fortalecido en la Institución, se necesita establecer acciones que lo hagan más funcional, como…

Consejo Directivo La institución garantiza la operatividad y la eficacia del Consejo Directivo Si es bastante funcional debido a la necesidad del mismo.

Programas y Proyectos de capacitación

Se abren caminos para la capacitación de docentes con lo planteado por Secretaría de educación Departamental, pero a nivel de la Institución no se están realizando jornadas pedagógicas.

Si están definidos, pero en muchas ocasiones este no es funcional.

Procesos de Comunicación La institución cuenta con el Proyecto Gobierno Blanco Democrático, el cual está formado por siete ministerios; entre los cuales está el Ministerio de Comunicación, quien se encarga de los procesos de comunicación. Aunque se dan de manera desarticulada y se dificultan debido a que se realizan sin tener en cuenta las sedes y sus diversas jornadas.

La institución debe implementar procesos de comunicación para garantizar una buena toma de decisiones. Podemos fortalecer la comunicación entre sedes y jornadas creando un blog para cada Ministerio, donde se atenderá las inquietudes de cada miembro de la comunidad educativa.

Page 4: Tarea organizaciones

Valores académicos y culturales

La institución incentiva la práctica de los principios y valores académicos y culturales y hace divulgación permanente de éstas a nivel interno.

Lo ideal es resaltar e informar a la comunidad educativa, dándose a conocer por Teve-cable, canal local de televisión y por las dos emisoras del municipio.

COMPONENTES I ) ANALISIS II ) PLAN DE MEJORAMIENTO Aplicando las TIC´S

Cultura institucionalEs necesario mejorar esta aspecto concentrando más la atención en lo que a estímulos y apoyo se requiere, así el sentido de pertenencia aumenta.

Diseño Pedagógicoestán articulando más las acciones en este aspecto, eso permite definir, que progresamos más en relación a otros tiempos y con estrategias prácticas y permanentes, mejoraremos.

Los planes de estudios son elaborados por los docentes y sus departamentos.Se hace necesario actualizar las operaciones didácticas.

Prácticas pedagógicas Es necesario replantear el enfoque metodológico y encaminarlo con el énfasis de la Institución.

El establecer acciones como mejorar estrategias en la enseñanza, o adoptar soluciones ante las dificultades, nos llevará al progreso; en esto

Seguimiento académicoSe aplican los procesos de autoevaluación, co-evaluación y hétero-evaluación, pero si comprometemos más a estudiantes y padres, este será muy positivo.

Estas tareas las pueden desempeñar los docentes con apoyo del consejo académico junto a los directivos; utilizando como herramientas de evaluación y selección los programas de test, dejando a la vez sistematizados los resultados.

Page 5: Tarea organizaciones

Apoyo a la gestión académicaSe hace necesario dar a conocer a los estudiantes las didácticas y los proyectos transversales.

El grado de pertinencia es el más notorio, en esto, por lo cual se deben planear y cumplir estrategias que nos permitan desarrollar más

Administración de la planta física y de los recursos

La rectora está pendiente de los trabajos realizados en la Institución y por parte del Departamento.

La información de inventario será computarizado para almacenar los datos internos con el objetivo de buscar la información y tomar decisiones.

Administración de servicio complementario

Aunque se observe un gran nivel de mejoramiento, faltan más recursos y avanzar en la buena administración de estos.

Todos los servicios para el buen funcionamiento, son de fácil acceso vía internet; porque de esto depende la calidad y la efectividad.

Apoyo financiero y contable Adoptando actitudes de más organización, se progresa y se proyecta una imagen de mejores gestiones y calidad

Tendremos la contabilidad sistematizada por medio de un software, además lo necesario para el buen funcionamiento se puede obtener por medio de la red.

Talento humano Debemos dar el paso de el nivel de pertinencia a otros para poder "vender" nuestra imagen; fortaleciéndola más y así ser más visionado por la comunidad

Es determinante contar con una base de datos que nos permita estar totalmente informados de los aspectos positivos, mostrando el progreso de la comunidad educativa.

Page 6: Tarea organizaciones

A MODO DE CONCLUSIÓN:

La idea principal es aplicar las estrategias que permitan detectar los puntos fuertes y débiles que tenga nuestra Institución. Conoceremos la fuente de ventajas competitivas y fallas que se han de corregir para prevenir los problemas.

Con el objeto de dar respuesta a problemas estructurales tales como la deserción, la desocupación, el alto grado de incertidumbre frente a la realidad y la falta de oportunidades de desarrollo social, surge la necesidad de fomentar el espíritu emprendedor, con el fin de estimular la capacidad -inherente a todos los seres humanos- de emprender procesos que le garanticen el logro de sus propósitos y la concreción de sus ideas. De igual manera se hace uso de la tecnología, la cual contribuye para la consecución de los objetivos propuestos en la labor pedagógica.

La tecnología se hace presente en todos los procesos, desde el momento mismo en que se planea, hasta cuando se evalúa, por esto, los avances tecnológicos se hacen imprescindibles para que nuestros estudiantes sean competitivos. Nuestro deber es ser especialistas en hacer que se destaquen por encima de la competencia en cualquier parte que se encuentren.

La calidad resultante de nuestra labor educativa, se debe dar a conocer valiéndonos de todos los medios tecnológicos, los cuales ofrecen el espacio que se necesita para entrar en contacto con el entorno. Podemos obtener y brindar la información a través de diferentes medios con el propósito de dar a conocer las ventajas de la institución con relación a otros entes y así mismo dar a conocer los atributos de nuestros estudiantes.

Este conjunto de actividades de naturaleza casi siempre intangible que se realiza a través de la interacción entre el estudiante y nuestro servicio educativo, con el objeto de satisfacerle sus necesidades de formación. Para esta relación la institución se vale de la innovación, la comunicación directa (Telecomunicaciones), identificando cuales son sus deseos prioritarios y la forma como ellos llevan a cabo su vida. Siempre existirán personas que sus requisitos  van más allá, por esto es determinante crear nuevas formas de servir y atenderlos. También, el estudiante mancillista, desde que sale de nuestras manos, hasta que pasa a ser parte del sector productivo, puede ser monitoreado a través de canales de información donde se le puede hacer seguimiento por medio de la red.

Page 7: Tarea organizaciones

Hoy en día es normal escuchar la afirmación ¡se está en la sociedad de la información! Ello es así, debido a los avances en el desarrollo de las tecnologías de las telecomunicaciones y de la informática.

Para las Organizaciones educativas oficiales o privadas, estas dinámicas en el entorno, plantean la necesidad de ser transformadas de manera inmediata. Dados estos cambios, nos basamos en los sistemas de información, enriqueciéndonos de las redes y las Organizaciones Virtuales, utilizándolas para beneficio nuestro y de los directos beneficiados: “Los estudiantes”.