Tarea12 analisis crítico_filosofía_aliciaacosta

18
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA CABUDARE ESTADO LARA Alicia Acosta C.I. 8.141.787 Sección: ED03D0V 2014-3 Barinas, noviembre , 2014 Prof. Carol Yèpez LA FILOSOFIA CONTEMPORANEA-CODIGO DE ÉTICA DEL PSICOLOGO ANALISIS CRÍTICO

Transcript of Tarea12 analisis crítico_filosofía_aliciaacosta

Page 1: Tarea12 analisis crítico_filosofía_aliciaacosta

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIACABUDARE ESTADO LARA

Alicia AcostaC.I. 8.141.787

Sección: ED03D0V 2014-3

Barinas, noviembre , 2014

Prof. Carol Yèpez

LA FILOSOFIA CONTEMPORANEA-CODIGO DE ÉTICA DEL PSICOLOGO

ANALISIS CRÍTICO

Page 2: Tarea12 analisis crítico_filosofía_aliciaacosta

Filosofía contemporánea La filosofía contemporánea va desde fines del

siglo XIX hasta nuestros días, es la última etapa histórica de la filosofía, caracterizada por sus cambios, problemas y controversias, debido a los avances científicos y tecnológicos, al florecimiento  de una gran cantidad de doctrinas filosóficas y a sus cuestionamientos en torno a la consistencia y existencia de la verdad y de la filosofía como tal.

Page 3: Tarea12 analisis crítico_filosofía_aliciaacosta

Corrientes de la Filosofía Contemporánea

MARXISMO Karl Marx

VITALISMOBergson Schopenhauer

FILOSOFIA ANALITICA RussellMoore 

EXISTENCIALISMO Nietzsche Kierkegaard

FENOMENOLOGIAHusserl HeideggerSartre

Page 4: Tarea12 analisis crítico_filosofía_aliciaacosta

Algunos autores opinan que la filosofía contemporánea está determinada  por  las interpretaciones de la crítica kantiana. Según las cuales se hace necesario construir  un sistema filosófico basado en un principio fundamental a partir del cual se deben derivar todos los demás.

ANTONIO CRUZ PRADOS ORTEGA Y GASSET

Cuestiona su verdadero significado, ya al parecer  se  está preocupando por actividades distintas a las que habría de tratar,  “dando  carta de naturaleza al absurdo, en el hombre y en el mundo”

Expone cinco causas, que aluden a considerar esta etapa como antifilosófica, tales como:

La mentalidad feudal en la sociedad moderna,

La subordinación de los filósofos, La subordinación de las hipótesis

metafísicas a los principios de la ética, La paradoja de llamarse metafísicos a

los que se proponen impedir la elaboración de nuevas hipótesis metafísicas,

La confusión entre la historia de los sistemas pasados y la construcción de nuevos sistemas.

Page 5: Tarea12 analisis crítico_filosofía_aliciaacosta

Corrientes del pensamiento filosófico en la Edad Contemporánea (nacimiento de lo científico)

1.  La filosofía analítica:: Nace con Gottlob Frege a fínales del siglo XIX, centrada en el estudio del lenguaje, la lógica, la epistemología y la estructura de las teorías científicas.

 2. La filosofía hermenéutica: Propuesta por Hans Georg Gadamer, preocupada por la reflexión, la interpretación y la comprensión  de los símbolos religiosos, los mitos y sobre cualquier forma de expresión humana.

Page 6: Tarea12 analisis crítico_filosofía_aliciaacosta

La llamada «filosofía analítica» representa uno de los movimientos más relevantes entre las corrientes filosóficas actuales, nuevo enfoque metodológico y gnoseológico de la filosofía a través de los problemas lógicos del significado de las proposiciones y la distinción de la forma gramatical y la forma lógica del lenguaje.

De ahí nació la sugestión primera y característica propia de la filosofía analítica, orientada al análisis lógico del lenguaje y del racionamiento científicos para clarificar su verdadero significado y alcance en orden a captar la realidad singular subyacente en ellos.

Page 7: Tarea12 analisis crítico_filosofía_aliciaacosta

LA FILOSOFÍA Y SU RELACION CON LA PSICOLOGIA

FILOSOFÍA PSICOLOGÍA

Es ante todo la concepción del mundo y fundamentación de un ideal para la vida humana.

Lógica ciencia del conocimiento

Metafísica doctrina del ser

Ética doctrina del ideal

Es la ciencia que trata la conducta y los procesos mentales de los individuos y cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana.

Page 8: Tarea12 analisis crítico_filosofía_aliciaacosta

LA FILOSÓFIA Y RELACIÓN CON LA PSICOLOGÍA

Lógica: Estudio de la verdad formal y las condiciones en el conocimiento (subjetivo).

Metafísica : Concepción del mundo basado en los resultados de las ciencias particulares y datos finales de la psicología.

La psicología enseña a la lógica lo que es el conocimiento y su esencia, supone lógica.

La psicología fundamentos mas firme de la metafísica.

Page 9: Tarea12 analisis crítico_filosofía_aliciaacosta

LA FILOSOFÍA Y RELACIÓN CON LA PSICOLOGÍA

Ética: valor racional de la experiencia humana esenciales que debe sentirse .

En la psicología estudio de las suposiciones, paradigmas y perspectivas,  no es estructuralmente una ciencia filosófica , tiene objetivo propio.

Page 10: Tarea12 analisis crítico_filosofía_aliciaacosta

LA ÉTICA MORAL La ética tendrá, por tanto, carácter científico en las mismas

condiciones que las otras ciencias, puesto que la lógica de la ética es considerada como un caso particular y resultado de una aplicación nueva de los criterios por los que se rige una explicación científica. La misma será, por tanto, la noción de la «realidad» frente a lo «aparente en los fenómenos de la conducta moral, y cuya verdad se mide en último término por el cumplimiento de la función, de los fines y propósitos a los que sirve la actividad moral.

La diferencia principal vendrá señalada por la diversidad de función entre los juicios de la ciencia y los juicios de la ética. Mientras que la ciencia tiene como función predecir los acontecimientos futuros, la ética tiene como función principal modificar las actividades y conducta de cada uno, es decir, tiene una función práctica.

Page 11: Tarea12 analisis crítico_filosofía_aliciaacosta

La Profesión de Psicología

La Psicología como otras profesiones enmarcadas dentro de las ciencias sociales y humanísticas, tiene como centro de atención al ser humano, por lo que todo su quehacer debe sustentarse en profundos y sólidos cimientos éticos.

Page 12: Tarea12 analisis crítico_filosofía_aliciaacosta

El psicólogoEl psicólogo desde cualesquiera esferas de acción, penetra como ningún otro profesional en la intimidad de las personas, en el conocimiento de sus personalidades, conflictos, sentimientos e insatisfacciones con su consecuente influencia sobre los demás.Entonces, el psicólogo no solo debe ser competente y tener una sólida formación ética y humanística, si no además adquirir plena conciencia de su rol profesional, que le permita evaluar en cada momento la actuación justa y correcta frente al que solicita ayuda, especialmente en el campo de la salud humana y a la vez convertirse en paradigma de conductas ajustadas para la sociedad.

Page 13: Tarea12 analisis crítico_filosofía_aliciaacosta

CODIGO DE ÉTICA

En este sentido los psicólogos tienen estatuído un código de ética particular de la profesión, rigiéndose hasta el momento por lo principios y normas que rigen la conducta de los profesionales necesarios que evitan la comisión de errores en la atención a personas que solicitan atención psicológica.

Page 14: Tarea12 analisis crítico_filosofía_aliciaacosta

CODIGO DE ÉTICA DEL PSICOLOGO

Se establece un marco legal CÓDIGO DE ÉTICA con el fin de contribuir al mejoramiento de la Profesión de Psicología, sin dejar a un lado las diferencias de cultura, lenguaje, sistemas legales y sociales; por esto es importante su regulación en principios psicológicos dirigidos a la ÉTICA MORAL de la profesión.

El código es guiar al profesional por medio de estándares que tienen como fin la calidad y el interés publico basándose en la ETICA DE LA MORAL . Necesario para encaminar al psicólogo y satisfacer las necesidades básicas y requerimientos de interés en la credibilidad, profesionalismo y calidad de los servicios haciendo énfasis en los principios fundamentales iguales para todos los psicólogos profesionales.

Page 15: Tarea12 analisis crítico_filosofía_aliciaacosta

Los principales temas filosóficos fueron y continúan siendo importantes para psicólogos. Tener un conocimiento claro de estas ideas y entender como las abordaron los influyentes son una base indispensable para comprender la psicología moderna.

Si bien los filósofos se ocupan de muy diversos problemas, los que especialmente son importantes para la psicología son los que tiene que ver con:

a) Si los sucesos mentales y físicos son una esencia iguales o diferentes y de ser esto último como se relacionan entre si los tipos de sucesos.

b) Si nuestros conocimientos del mundo se derivan principalmente de nuestra capacidad exclusiva de razonamientos o son resultado del efecto acumulado de nuestras experiencias sensoriales.

c) Hasta que punto de nuestra herencia y entorno moldea la forma que somos.

d) Si las cosas que pensamos, sentimos y hacemos son causas por nuestras elecciones firmes o son leyes de deterministas de la naturaleza.

e) Si los fenómenos complejos pueden entenderse mejor descomponiéndolos en las partes que los integran.

Page 16: Tarea12 analisis crítico_filosofía_aliciaacosta

Código de Ética y la Filosofía Contemporánea

Búsqueda de la Epistemología Métodos Científicos Observación y Análisis Búsqueda de soluciones Objetividad

Page 17: Tarea12 analisis crítico_filosofía_aliciaacosta

ANALISIS Y

Finalmente, la Filosofía Contemporánea reta directamente al principio de competencia de la ética de la psicología moderna.  Invita al psicólogo a tener una formación verdaderamente interdisciplinaria, que le sirva no tan sólo para prestar un servicio, sino para involucrarse en los procesos de transformación y re-construcción de la sociedad y de los sujetos.  Su compromiso debe ser con las transformaciones del sujeto, de si mismo- como sujeto también-pero sobre todo con las relaciones que los atraviesan y a su vez lo constituyen.  Más que permanecer neutral en todas las cuestiones de valor, invita al psicólogo a unirse a las cuestiones personales, profesionales y políticas.

Page 18: Tarea12 analisis crítico_filosofía_aliciaacosta

BIBLIOGRAFIA

Otfried Hoffe (2003), Breve Historia de la Filosofía.

Introducción a la Filosofía, Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (1999).

Historia Universal, Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (1999).