Tarea2

17
N Universidad Yacambu Facultad de humanidades Psicología Procesos Psicológicos Alumno: Edgardo Silva C.I 14335307

Transcript of Tarea2

Page 1: Tarea2

N

Universidad YacambuFacultad de humanidades

Psicología

Procesos Psicológicos

Alumno: Edgardo SilvaC.I 14335307

Page 2: Tarea2

Dentro de los procesos psicológicos básicos encontramos a la atención.

El mecanismo atencional se encuentra ligado al resto de los procesos básicos :• Percepción

• Memoria

• Emoción• Aprendizaje

• Pensamiento• Lenguaje• Etc.

• Motivación

Page 3: Tarea2

Se dan dos procesos fisiológicos:¿COMO FUNCIONA LA ATENCION?¿COMO FUNCIONA LA ATENCION?

2. Una acomodación anticipatoria que proviene de la corteza cerebral, es decir, se da una especie de preparación para recibir y procesar la información.Los dos procesos se dan en simultaneo.

1. Acomodación de los órganos sensoriales (ojos, oídos, etc.)

Page 4: Tarea2

La atención comenzó a ser considerada como un proceso crucial en el tratamiento de la información característico de la mente humana.

El ser humano recibe y clasifica las señales del ambiente mediante la atención, que selecciona primero las señales que trae consecuencias, y también las clasifica como positivas o negativas.

La Atención…La Atención…

Page 5: Tarea2

Según William James

DIFERENTES TIPOS DE ATENCION

DIFERENTES TIPOS DE ATENCION Según William James

Page 6: Tarea2

INTERNA - EXTERNA (Intelectual-Sensorial)INTERNA - EXTERNA (Intelectual-Sensorial)

InternaDirigida hacia los procesos

representativos

ExternaSe ocupa de los eventos

ambientales o propioceptivos

Page 7: Tarea2

VOLUNTARIA - INVOLUNTARIA (Activa-Pasiva)

VOLUNTARIA - INVOLUNTARIA (Activa-Pasiva)

VoluntariaEl sujeto tiene que realizar cierto esfuerzo para mantener su

atención, y busca mantenerla por iniciativa propia.Involuntaria

El sujeto es llamado para que centre su atención en algo pero no por iniciativa propia

Page 8: Tarea2

ABIERTA - ENCUBIERTAABIERTA - ENCUBIERTA

AbiertaViene acompañada de una

serie de respuestas motoras y fisiológicas, por ejemplo: el giro de los ojos o el movimiento de la cabeza.Encubierta

Es la que no podemos detectar mediante la simple observación de un sujeto determinado. (ejemplo: la contracción auditiva, efecto cocktail party)

Page 9: Tarea2

VISUAL - AUDITIVAVISUAL - AUDITIVA

VisualAsocia la información visual

con la espacialidad

AuditivaSe asocia a una clave temporal

Page 10: Tarea2

ATENCION – VIGILANCIA(Selectiva-Sostenida)ATENCION – VIGILANCIA(Selectiva-Sostenida)

AtenciónAsociado a la atención sostenida

y focalizada

VigilanciaSinónimo de conducta atentiva a

largo plazo o atención sostenida.

Page 11: Tarea2

· Se relacionan mutuamente formando una especie de ciclo indisoluble.

MOTIVACION: · Dirigirá nuestra atención, y a la vez será, la que favorecerá el procesamiento de estímulos que pueden despertar el comportamiento motivador. Los estados motivacionales dirigen la selectividad de la atención.

MOTIVACION Y ATENCIONMOTIVACION Y ATENCION

· Nuestra afectividad, nuestros sentimientos y el tono afectivo de los estímulos que nos llegan van a contribuir a determinar cual va a ser nuestro foco atencional prioritario.

· Motivación y emoción determinaran nuestra selectividad atencional.

· Numerosos estudios indican que también que tanto la emoción como la motivación pueden afectar la capacidad atencional, la velocidad de cambio de la atención y la susceptibilidad de la distracción.

Son grandes variables mediadoras de nuestra conducta y nuestra performance.

ATENCION – MOTIVACION Y EMOCIONATENCION – MOTIVACION Y EMOCION

Page 12: Tarea2

DEFICIT DE ATENCION / HIPERACTIVIDADDEFICIT DE ATENCION / HIPERACTIVIDAD

DEFINICIÓN: · Dimensión conformada por un grupo de signos y síntomas específicos

factibles de ser reconocidas clínicamente.

· Es un déficit en la posibilidad de inhibir internamente o posponer respuestas comportamentales y emocionales, una

dificultad de autorregulación y un déficit en ciertas funciones ejecutivas.

· Tanto los rasgos neurobiológicos como factores medioambientales (familiares, culturales, socioeconómicas, etc.)

· Puede ser difícil de diagnosticar debido a la falta de marcadores biológicos, y a que conductas que niños “nomales” presentan a veces, los niños con déficit atencional las presentan la mayor parte del tiempo.

· Existen diferentes grados de déficit atencional, algunos leves, y otros pueden llegar a ser severos.

Page 13: Tarea2

PERCEPCIÓN

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

PERCEPCIÓN

Page 14: Tarea2

DEFINICIÓN:· Es la función psíquica que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir, elaborar e interpretar la información proveniente de su entorno. · La conciencia integra los estímulos sensoriales sobre objetos, hechos o situaciones y los transforma en experiencia útil.

HISTORIA:· Primeros estudios científicos comenzaron en el siglo XIX.· Se produjeron los primeros modelos que relacionaban la magnitud de un estímulo físico con la magnitud del evento percibido surgimiento de la psicofísica.

PERCEPCIONPERCEPCION

Page 15: Tarea2

ÁREAS:· Sentidos clásicos: visión, audición, tacto, olfato y gusto.· Otro tipo: propiocepción o el sentido del equilibrio.

PERCEPCIONES:· Visual, los dos planos de la realidad externa· Espacial, las tres dimensiones de la realidad externa· Olfativa, de los olores · Auditiva, de los ruidos y sonidos· Quinestésica, de los movimientos· Háptica, que combina los sentidos de la piel, de los músculos y tendones· Gustativa, de los sabores

PERCEPCIONPERCEPCION

Page 16: Tarea2

NATURALEZA DE LA PERCEPCIÓNLa percepción es el primer proceso epistémico, a través del cual los sujetos captan información del entorno y permiten formar una representación de la realidad.

· El SONIDO codifica la actividad mecánica en el entorno a través de las vibraciones de las moléculas de aire que trasmiten cuando un

objeto se mueve, choca o roza algo.

· El OLFATO y el GUSTO informan de la naturaleza química de los objetos. El olfato capta las partículas que se desprenden y disuelven en el aire mientras que el gusto requiere que las sustancias entren a la boca, se disuelvan en la saliva y entren en contacto con la lengua.

Ambos trabajan en sincronía: La percepción del sabor de los alimentos tiene mas de olfativo que gustativo.

Page 17: Tarea2

· El TACTO es la captación de información por medio de la piel. Gibson propuso nombrarlo sistema háptico, ya que involucra las tradicionales sensaciones táctiles de presión, temperatura, dolor mediante receptores de la piel, pero además las sensaciones de las articulaciones, huesos, tendones y músculos.· La QUINESTESIA permite captar el movimiento de la cabeza en el espacio combinando con la propiocepción.· Mediante la percepción, la información recopilada por todos los sentidos se procesa, y se forma la idea de un solo objeto, de donde proviene y que es.· La percepción está en la base de la adaptación animal, que es heterótrofa.

Al contar con un sistema nervioso eficiente, este se empieza a usar para otras funciones, como la sociabilidad, amor, etc. Por ello, la percepción es un proceso adaptativo y base de la cognición y la conducta.