Tarea2 Individual Titulacion Upla

5
EJERCICIOS PROPUESTOS DE TITULACION GESTION DE INVENTARIOS

description

asasasasas

Transcript of Tarea2 Individual Titulacion Upla

Page 1: Tarea2 Individual Titulacion Upla

EJERCICIOS PROPUESTOS DE TITULACIONGESTION DE INVENTARIOS

Page 2: Tarea2 Individual Titulacion Upla

GESTION DE PROYECTOS

1. Unilever Perú está planificando el desarrollo de un nuevo producto: jabón de tocador exfoliante. Las actividades del proyecto se indican en la tabla siguiente, así como sus precedentes y la duración expresada en semanas (optimista, pesimista y más probable)

Actividad Predecesores EstimaciónOptimista (a)

Estimación más Probable (m)

EstimaciónPesimista (b)

A - 2 3 4B A 3 4 11C A 1 2 15D B 1 2 9E C 1 1 1F C 2 3 10G D, E, F 2 3 4H D, E 2 2 2I D, E 1 2 9J G, H 2 3 4K D, E, F 1 2 15L I 2 3 10M K, L 3 3 3N K, L 1 2 3

a) Construya la red de este problema e indique cual sería la duración de proyecto.b) Calcule la desviación estándar del proyecto.c) ¿Cuál es la probabilidad de terminar el proyecto dentro de 18 semanas?d) ¿Cuál sería el tiempo para terminar el proyecto con una probabilidad de 29%?e) ¿Qué efectos tendrán sobre el proyecto los siguientes eventos?

- la actividad D se retrasa 3 semanas.- la actividad L se reduce en 1 semana.

2. Procter & Gamble está planificando el desarrollo de un nuevo producto: jabón de tocador exfoliante. Las actividades del proyecto se indican en la tabla siguiente, así como sus precedentes y la duración expresada en semanas (optimista, pesimista y más probable)

Actividad Descripción Predecesores EstimaciónOptimista (a)

Estimaciónmás Probable (m)

EstimaciónPesimista (b)

COSTO

A Elaborar diseño de producto - 4 5 12 1,500B Planear investigación de mercados - 1 1.5 5 3,000C Preparar enrutamiento A 2 3 4 1,200D Construir modelo prototipo A 3 4 11 3,000E Preparar folleto de mercadotecnia A 2 3 4 2,000F Preparar estimaciones de costos C 1.5 2 2.5 1,500G Hacer pruebas preliminares de producto D 1.5 3 4.5 3,500H Completar encuesta de mercados B,E 2.5 3.5 7.5 2,500I Preparar asignación de precio y reporte de pronóstico H 1.5 2 2.5 2,000J Preparar reporte final F,G,I 1 2 3 1,500

a) Construya la red de este problema e indique cual sería la duración de proyecto.b) Calcule la desviación estándar del proyecto.c) ¿Qué tiempo diría Ud. que se demoraría el proyecto sí la probabilidad fuera del 92%?d) ¿Cuál es la probabilidad de que se complete este proyecto en menos de 19 semanas?e) ¿Qué efectos tendrán sobre el proyecto si la actividad G se retrasa 2 semanas? Se retrasa el

proyecto? Justifique su respuesta.f) Presente el flujo de demandas presupuestarias.

Page 3: Tarea2 Individual Titulacion Upla

BALANCE DE LINEA DE PRODUCCION

1. BALANCEO DE LINEA DE PRODUCION: La sección de ensamble de una fábrica requiere satisfacer la demanda de 2880 pequeños relevadores eléctricos por semana. El relevador está formado por el ensamble de un número de partes individuales, algunas de las cuales se producen internamente, mientras que otras son compradas del exterior. Los elementos involucrados en el ensamble se enlistan a continuación. La compañía opera una semana de trabajo de 48 horas.

Asignar las tareas a cada estación en base a la regla más eficiente, utilizando el POM.

Determine:

1. El Tiempo de Ciclo2. El número óptimo de trabajadores requeridos para operar la línea de ensamble.3. La Eficiencia a la que trabajará la línea de ensamble.4. El Tiempo Ocioso5. Demora de Balance

2. Cierta empresa que fabrica un producto que debe ensamblarse sobre una cinta transportadora, desea producir 1200 unidades diarias durante una jornada diurna, por lo que en base a la tabla que se presenta (duración en segundos) se requiere balancear la siguiente línea con el fin de minimizar el trabajo ocioso.

La empresa trabaja una jornada de 8 horas durante 5 días por semana, pero la línea funciona sólo 7 horas diarias para tomar en cuenta las necesidades del personal.

Asignar las tareas a cada estación en base a la regla más eficiente, utilizando el POM.

Page 4: Tarea2 Individual Titulacion Upla

Determine:

1. El Tiempo de Ciclo2. El número óptimo de trabajadores requeridos para operar la línea de ensamble.3. La Eficiencia a la que trabajará la línea de ensamble.4. El Tiempo Ocioso5. Demora de Balance