Tareagramatica

download Tareagramatica

of 9

Transcript of Tareagramatica

  • 7/24/2019 Tareagramatica

    1/9

    UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIAVICERRECTORA ACADMICA

    ESCUELA CIENCIAS SOCIALES YHUMANIDADES CTEDRA DE GRAMTICAY LITERATURA

    TareaGRAMTICA CASTELLANACdigo: 000!

    Se"a#a A

    A$e%a#dra C&a'arr(a Ar)eIde#*i+i)a)i#: ,-0..-0/,

    E"ai$: 1e#a$e!0,2o3*$oo14)o"CU: Heredia Gr35o: 0

    6RIMER CUATRIMESTRE.07

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/24/2019 Tareagramatica

    2/9

    Instrumento para revisar la presentacin de la Tarea(debe adjuntar este instrumento al principio del trabajo, despus de la portada)

    1. Presenta el trabajo con el tipo y tamao de letra, espacio, mrgenesjustificados.

    0 Punto 1 Punto 2 Puntos 3 Puntos 4 Puntos 5 Puntos

    2. Presenta el documento completo e impreso.

    0 Punto 1 Punto 2 Puntos 3 Puntos 4 Puntos 5 Puntos

    . Presenta la tarea en la fec!a indicada.

    0 Punto 1 Punto 2 Puntos 3 Puntos 4 Puntos 5 Puntos

    ". Presenta el documento con claridad, orden y aseo.

    0 Punto 1 Punto 2 Puntos 3 Puntos 4 Puntos 5 Puntos

    #. Presenta la portada con los datos solicitados.

    0 Punto 1 Punto 2 Puntos 3 Puntos 4 Puntos 5 Puntos

    P$I%&$' P'$T&

    (. )sa correctamente la puntuacin interna en los prrafos.

    0 Punto 1 Punto 2 Puntos 3 Puntos 4 Puntos 5 Puntos

    *. Presenta la regla a la cual se refiere cada signo empleado en los prrafos.

    0 Punto 1 Punto 2 Puntos 3 Puntos 4 Puntos 5 Puntos

    +. )sa correctamente la mayscula en los prrafos.

    0 Punto 1 Punto 2 Puntos 3 Puntos 4 Puntos 5 Puntos

    -&)/0' P'$T&

    +. $ealia el anlisis morfolgico del teto brindado.

    0 Punto 1 Punto 2 Puntos 3 Puntos 4 Puntos 5 Puntos

    3. $ealia el anlisis sintctico del teto brindado.

    0 Punto 1 Punto 2 Puntos 3 Puntos 4 Puntos 5 Puntos

    Puntos obtenidos4 /ota obtenida4 Porcentaje4

    Instrumento para revisar la presentacin de la Tarea(debe adjuntar este instrumento al principio del trabajo, despus de la portada)

    1. Presenta el trabajo con el tipo y tamao de letra, espacio, mrgenes

  • 7/24/2019 Tareagramatica

    3/9

    justificados.

    0 Punto 1 Punto 2 Puntos 3 Puntos 4 Puntos 5 Puntos

    2. Presenta el documento completo e impreso.

    0 Punto 1 Punto 2 Puntos 3 Puntos 4 Puntos 5 Puntos

    . Presenta la tarea en la fec!a indicada.

    0 Punto 1 Punto 2 Puntos 3 Puntos 4 Puntos 5 Puntos

    ". Presenta el documento con claridad, orden y aseo.

    0 Punto 1 Punto 2 Puntos 3 Puntos 4 Puntos 5 Puntos

    #. Presenta la portada con los datos solicitados.

    0 Punto 1 Punto 2 Puntos 3 Puntos 4 Puntos 5 Puntos

    P$I%&$' P'$T&

    (. )sa correctamente la puntuacin interna en los prrafos.

    0 Punto 1 Punto 2 Puntos 3 Puntos 4 Puntos 5 Puntos

    *. Presenta la regla a la cual se refiere cada signo empleado en los prrafos.

    0 Punto 1 Punto 2 Puntos 3 Puntos 4 Puntos 5 Puntos

    +. )sa correctamente la mayscula en los prrafos.

    0 Punto 1 Punto 2 Puntos 3 Puntos 4 Puntos 5 Puntos

    -&)/0' P'$T&

    +. $ealia el anlisis morfolgico del teto brindado.

    0 Punto 1 Punto 2 Puntos 3 Puntos 4 Puntos 5 Puntos

    3. $ealia el anlisis sintctico del teto brindado.

    0 Punto 1 Punto 2 Puntos 3 Puntos 4 Puntos 5 Puntos

    Puntos obtenidos4 /ota obtenida4 Porcentaje4

    I Parte. Puntuacin y Ortografa.

    Diversidad Cultural

    La Declaracin Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural se aprob

    (2001) y a continuacin la !sa"blea #eneral de las Naciones Unidas declar el

    21 de "ayo co"o el D$a %undial de la Diversidad Cultural para el Di&lo'o y el

    http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13179&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.htmlhttp://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13179&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
  • 7/24/2019 Tareagramatica

    4/9

    Desarrollo El concepto diversidad cultural da cuenta de la convivencia

    e interaccinue e*iste e+ectiva y satis+actoria"ente entre distintas culturas La

    e*istencia de di+erentes culturas est& considerada co"o un patri"onio

    i"portant$si"o de la ,u"anidad ya ue tal cuestin sin dudas contribuye a

    +o"entar y e*pandir el conoci"ientoy ta"bi-n valores co"o el respeto y la

    tolerancia porue el ,ec,o de respetar y tolerar al otro ue vive al lado nuestroaunue no "ani+ieste las "is"as creencias y ba'a.e cultural resultar& sie"pre un

    paso adelante en cuanto personas

    /abla"os de diversidad y no de di+erencia pues la di+erencia de al'una "anera

    i"plica sie"pre contrastar con al'o y "uc,as veces ese contraste se realia por

    parte de un 'rupo en per.uicio del otro En ca"bio la diversidad invita a reconocer

    la e*istencia de cada cultura en un pa$s ue no es ,o"o'-neo cultural"ente

    aunue nos ,ayan dic,o lo contrario

    or otra parte la diversidad cultural propone el respeto no sola"ente por parte de

    nuestros vecinos o de uienes rodean y no piensan i'ual a nosotros sino ueta"bi-n i"plica el respeto por parte de las autoridades ue tienen el poder en la

    co"unidad en la cual ,abita"os ero la autoridad ade"&s de respetar las ideas

    de una deter"inada cultura deber& darle a las di+erentes culturas ue inte'ran su

    co"unidad las 'arant$as necesarias para su supervivencia ya ue es una

    situacin +recuente ue una cultura se vea a"enaada por el avance de otra ue

    cuenta con una vocacin ,e'e"nica entonces la autoridad o 'obierno debe

    intervenir para prote'er a la cultura "&s d-bil y evitar por sobre todas las cosas

    ue la "is"a desapareca despareciendo por tanto la diversidad cultural

    Reglas de puntuacin

    1 Coma:ndica una pausa "enor se usa en este caso para separar oraciones

    e*plicativas

    2 Punto y seguido: Separa oraciones ue dentro de un periodo tienen sentido

    independiente

    3 Punto y aparte: Separa un p&rra+o de otro

    4 Punto final:5er"ina el te*to

    6 Parntesis:Encierra +ec,a de un suceso

    Regla de la mayscula

    http://www.definicionabc.com/social/interaccion.phphttp://www.definicionabc.com/ciencia/conocimiento.phphttp://www.definicionabc.com/social/supervivencia.phphttp://www.definicionabc.com/social/interaccion.phphttp://www.definicionabc.com/ciencia/conocimiento.phphttp://www.definicionabc.com/social/supervivencia.php
  • 7/24/2019 Tareagramatica

    5/9

    1 !l iniciar te*to

    2 Despu-s de punto y se'uido o punto y aparte

    3 no"bre de institucin

    Palaras segn su acento

    1 Declaracin7 !'uda palabras ue llevan el acento en la 8lti"a s$laba en este

    caso lleva acento 'ra+ico ya ue la palabra es ter"inada en consonante 9n:

    2 D-bil7 #rave con acento 'r&+ico palabras ter"inas en consonantes di+erentes

    de 9n: y 9s: en este caso ter"inada en 9l:

    3 Cultura7 #rave palabras ue llevan el acento en la pen8lti"a s$laba

    4 /e'e"nica7 Esdr8.ula palabras ue llevan el acento en la antepen8lti"a

    s$laba

    II Parte. !n"lisis #orfosint"ctico.

  • 7/24/2019 Tareagramatica

    6/9

  • 7/24/2019 Tareagramatica

    7/9

    de6ciencias en redacci%n y comprensi%n de textos tambi#n inciden en losexmenes porque los estudiantes no entienden las preguntas! 0stos son soloalgunos aspectos a la ora de plantear algunas reformas en la enseanza de laMatemtica, sin ol$idar el pedagogismo, piedra angular del problema!

    5amiro 5odrguez 9argas!

    a) Dos verbos irre'ulares con.u'ados en 3ra persona sin'ular7

    o /ec,o

    o Saben

    b) Dos adverbios distintos7

    o %ec&nica"ente

    o No

    c) Un ad.etivo7

    o ;uenos

    d) Dos oraciones psicol'icas enunciativas7

    o Las re+or"as sobre la ense

  • 7/24/2019 Tareagramatica

    8/9

    testi'os probar ue el +orro lo tra$a ue es su letra y ue lo estaba

    usando

    ,) Una oracin coordinada7

    o Los estudiantes no se saben las tablas y usan la "&uina para

    operaciones ele"entales ue antes per"it$an el desarrollo de lacapacidad de c&lculo "ental

    i) Una oracin subordinada7

    o Sin e"bar'o ,ab$an 'anado el e*a"en de bac,illerato y el de

    ad"isin

    .) Un co"ple"ento directo7

    o Un pro+esor ,ace e*&"enes si"ilares a los de las pruebas

    nacionales=

    S > CD

    ?) Un co"ple"ento circunstancial7

    o = un alu"no presenta una apelacin en el Departa"ento de

    Evaluacin del %E se anula el e*a"en

    CC

  • 7/24/2019 Tareagramatica

    9/9