Tarea+número+1

2
Tarea de lenguajes artísticos N°1: Signos y Símbolos. Un signo (del latín signum) es un objeto, fenómeno o acción material que sustituye o representa a otra cosa. Es también aquello que da indicio o señal de algo y una figura que se utiliza en la escritura. Para que algo sea considerado un signo, debe tener determinadas características que lo distingan. Además, debe tener un objeto, el cual debe ser reconocido a través de un intérprete. Los signos pueden abarcar diferentes ámbitos: Los signos lingüísticos son realidades que percibimos a través de los sentidos. Se componen de un significante (elemento perceptible, ya sea un sonido, color, olor, etc.) y un significado (sentido de una palabra o expresión). Los signos de puntuación son herramientas de la escritura occidental cuya función es facilitar la comprensión de los textos. Permiten separar ideas, jerarquizarlas y ordenarlas. Los signos diacríticos son signos gráficos que implican un cambio en el sonido o pronunciación de una letra y, por consiguiente, cambian el significado de una palabra (tildes, diéresis, etc.). Los signos clínicos son manifestaciones que pueden relacionarse con un trastorno de la salud. Los símbolos son un tipo de signo caracterizados por representar una idea, la cual es aceptada y entendida por un grupo social, por eso se dice que la relación entre el símbolo y el objeto es convencional y arbitraria. Existen varios tipos de símbolos: Los símbolos nacionales son aquellos aceptados por un país para representar sus valores, metas, historia o riquezas que lo identifican de los demás (bandera, escudo, himno, etc.). Los símbolos religiosos son los que reflejan las características principales de una religión. Los símbolos lingüísticos son abreviaturas basadas en signos ajenos al alfabeto o caracteres que no se acompañan de un punto (puntos cardinales, $, %, etc.).

Transcript of Tarea+número+1

Page 1: Tarea+número+1

Tarea de lenguajes artísticos N°1: Signos y Símbolos.

Un signo (del latín signum) es un objeto, fenómeno o acción material que sustituye o

representa a otra cosa. Es también aquello que da indicio o señal de algo y una figura que

se utiliza en la escritura. Para que algo sea considerado un signo, debe tener determinadas

características que lo distingan. Además, debe tener un objeto, el cual debe ser

reconocido a través de un intérprete.

Los signos pueden abarcar diferentes ámbitos:

Los signos lingüísticos son realidades que percibimos a través de los sentidos. Se

componen de un significante (elemento perceptible, ya sea un sonido, color, olor,

etc.) y un significado (sentido de una palabra o expresión).

Los signos de puntuación son herramientas de la escritura occidental cuya función

es facilitar la comprensión de los textos. Permiten separar ideas, jerarquizarlas y

ordenarlas.

Los signos diacríticos son signos gráficos que implican un cambio en el sonido o

pronunciación de una letra y, por consiguiente, cambian el significado de una

palabra (tildes, diéresis, etc.).

Los signos clínicos son manifestaciones que pueden relacionarse con un trastorno

de la salud.

Los símbolos son un tipo de signo caracterizados por representar una idea, la cual es

aceptada y entendida por un grupo social, por eso se dice que la relación entre el símbolo

y el objeto es convencional y arbitraria.

Existen varios tipos de símbolos:

Los símbolos nacionales son aquellos aceptados por un país para representar sus

valores, metas, historia o riquezas que lo identifican de los demás (bandera,

escudo, himno, etc.).

Los símbolos religiosos son los que reflejan las características principales de una

religión.

Los símbolos lingüísticos son abreviaturas basadas en signos ajenos al alfabeto o

caracteres que no se acompañan de un punto (puntos cardinales, $, %, etc.).

Page 2: Tarea+número+1

Ejemplos

Signos

Símbolos: