Tareas 1 Periodo 2015

6
Liceo Cristiano Revdo. Juan Bueno Santa Lucia Guía de Tareas Ciencias Naturales Primer Año de Bachillerato A, B, C, D, E, Técnico Primer Periodo Profa. Kennia Lissette Batres Nota: Recuerda que debes presentar el día indicado el cuaderno de tareas debidamente forrado del color asignado y debidamente rotulado. Objetivo General Analizar y describir críticamente la naturaleza de la ciencia y la tecnología, estableciendo sus relaciones con la sociedad y el medio ambiente para su aplicación adecuada a situaciones reales en la vida cotidiana Tarea 1 1-Elabora con paginas de colores un mapa conceptual sobre la relación de la ciencia, tecnología, sociedad y el medio ambiente de manera negativa y positiva. Recuerda que un mapa conceptual lleva palabras de enlaces. Tarea 2 2-Investiga cuales deben ser las características que debe tener un científico y una científica y define cada uno de ellos y ejemplifícalos con situaciones de la vida real a las que pueden enfrentarse.(Recuerda es una investigación tu información debe ser amplia) Tarea 3 3-Las formas de representar y comunicar el conocimiento científico son el Modelo, Postulado, Los axiomas, Las Hipótesis, Las leyes, y las teorías. En un cuadro como el que se te muestra a continuación ejemplifica a cada uno de ellos con una ilustración. (En una página completa el cuadro) Modelo Hipótesis

description

Tareas

Transcript of Tareas 1 Periodo 2015

Page 1: Tareas 1 Periodo 2015

Liceo Cristiano Revdo. Juan Bueno Santa Lucia

Guía de Tareas Ciencias NaturalesPrimer Año de Bachillerato A, B, C, D, E,

Técnico

Primer PeriodoProfa. Kennia Lissette Batres

Nota: Recuerda que debes presentar el día indicado el cuaderno de tareas debidamente forrado del color asignado y debidamente rotulado.

Objetivo GeneralAnalizar y describir críticamente la naturaleza de la ciencia y la tecnología, estableciendo sus relaciones con la sociedad y el medio ambiente para su aplicación adecuada a situaciones reales en la vida cotidiana

Tarea 1 1-Elabora con paginas de colores un mapa conceptual sobre la relación de la ciencia, tecnología, sociedad y el medio ambiente de manera negativa y positiva. Recuerda que un mapa conceptual lleva palabras de enlaces.

Tarea 2 2-Investiga cuales deben ser las características que debe tener un científico y una científica y define cada uno de ellos y ejemplifícalos con situaciones de la vida real a las que pueden enfrentarse.(Recuerda es una investigación tu información debe ser amplia)

Tarea 3 3-Las formas de representar y comunicar el conocimiento científico son el Modelo, Postulado, Los axiomas, Las Hipótesis, Las leyes, y las teorías. En un cuadro como el que se te muestra a continuación ejemplifica a cada uno de ellos con una ilustración.

(En una página completa el cuadro)Modelo Hipótesis

Ley Teoría

Postulado Axioma

Page 2: Tareas 1 Periodo 2015

Tarea 4 4-Investiga el método científico y describe cada uno de sus pasos que son la observación, Planeamiento del problema, Formulación de hipótesis, Experimentación, Análisis de datos, Elaboración de conclusiones, y Comunicación de resultados, en él un mapa conceptual. (Dibuja con lápiz de color él, mapa conceptual en una página completa.)

Tarea 5 5-Investiga el instrumento de medición de las magnitudes de Longitud, Masa, Temperatura, Cantidad de sustancia, Intensidad de corriente, Intensidad luminosa, y recorta y pega su imagen.

Fecha de Entrega 5 de Febrero de la Tarea 1 a la 5Objetivo General

Representar y analizar con interés el movimiento de caída libre y parabólica, indagando, experimentandoy deduciendo sus ecuaciones, que les ayuden a resolver problemas de cálculo y explicar que son movimientos especiales en la naturaleza y la vida cotidiana.

Tarea 6 Indicación: Copiar la siguiente información en tu cuaderno de tarea de la manera que se te presenta. Luego realiza la lectura de esta y responde los que se te pregunta al final de la información.

Movimiento de caída libre

El movimiento de los cuerpos en caída libre (por la acción de su propio peso) es una forma de rectilíneo uniformemente acelerado. La distancia recorrida (d) se mide sobre la vertical y corresponde, por tanto, a una altura que se representa por la letra h.

En el vacío el movimiento de caída es de aceleración constante, siendo dicha aceleración la misma para todos los cuerpos, independientemente de cuales sean su forma y su peso. La presencia de aire frena ese movimiento de caída y la aceleración pasa a depender entonces de la forma del cuerpo. No obstante, para cuerpos aproximadamente esféricos, la influencia del medio sobre el movimiento puede despreciarse y tratarse, en una primera aproximación, como si fuera de caída libre. La aceleración en los movimientos de caída libre, conocida como aceleración de la gravedad, se representa por la letra g y toma un valor aproximado de 9,81 m/s2 (algunos usan solo el valor 9,8 o redondean en 10).

Page 3: Tareas 1 Periodo 2015

Si el movimiento considerado es de descenso o de caída, el valor de g resulta positivo como corresponde a una auténtica aceleración. Si, por el contrario, es de ascenso en vertical el valor de g se considera negativo, pues se trata, en tal caso, de un movimiento decelerado. Para resolver problemas con movimiento de caída libre utilizamos las

siguientes fórmulas:

Algunos datos o consejos para resolver problemas de caída libre: Recuerda que cuando se informa que “Un objeto se deja caer” la velocidad inicial será siempre igual a cero (v0 = 0). En cambio, cuando se informa que “un objeto se lanza” la velocidad inicial será siempre diferente a cero (vo ≠ 0).1-Cual es el tema de la lectura?2-Como se representa la altura?3-Cual es el valor de la gravedad?4-¿En el vacio cual es la aceleración de un objeto que cae?5-¿En un movimiento de caída libre cuenta la forma del objeto que cae? Si o No .Explica6-Cuando Lanzas un balón la velocidad inicial puede ser cero? Si o No. Explica

Tarea 7 Investiga en qué consiste el movimiento Parabólico y recorta y pega 10 imágenes que representen el movimiento parabólico.

Objetivo General

Investigar y explicar con seguridad las leyes del movimiento en el trabajo, mediante experimentos, planteamiento y resolución de problemas para explicar los mecanismos de trabajo de algunas máquinas que se utilizan en la vida diaria

Tarea 8 Elabora una Biografía sobre Isaac Newton y sus aportaciones sobre las leyes del movimiento

Tarea 9 Elabora un cuadro donde muestres las diferencias entre Potencia y TrabajoInvestiga que es la energía mecánica TotalInvestiga en que consiste la energía potencial gravitatoria y energía potencial elástica

Tarea 10 Elabora la Biografía Hooke y sus aportaciones

Fecha de Entrega 12 de Marzo de la Tarea 6 a la 10

Page 4: Tareas 1 Periodo 2015

Liceo Cristiano Revdo. Juan Bueno Santa Lucia

Guía de Tareas Ciencias NaturalesSegundo Año de Bachillerato A, B, C, D, E,

Técnico

Primer PeriodoProfa. Kennia Lissette Batres

Nota: Recuerda que debes presentar el día indicado el cuaderno de tareas debidamente forrado del color asignado y debidamente rotulado.

Objetivo GeneralObjetivo de unidad: Indagar y describir la aplicación de las normas éticas en los procesos de investigación, analizando con interés los avances científicos y tecnológicos que permitan identificar y valorar el nivel de desarrollo de la ciencia en el país y el mundo

Tarea 1 Investiga 10 de los principales avances científicos y tecnológicos en el planeta, descríbelos e ilústralos o pega una imagen.

Tarea 2 Investiga e identifica cuales son algunas de las interés instituciones que realizan investigación científica en El Salvador

Tarea 3 Describe y ejemplifica las principales características y propiedades de los fluidos reales e ideales

densidad, capilaridad, viscosidad, tensión superficial y presión.

Tarea 4 Elabora una Biografía de Pascal y Arquímedes y realiza un resumen de sus aportaciones más importantes.

Tarea 5 Recorta y pega 10 ejemplos de la aplicación del principio de Pascal y 10 aplicaciones del principio de Arquímedes

Tarea 6 Investiga cuales son los efecto de la presión atmosférica en fenómenos cotidianos y en los seres vivos

Tarea 7 Realiza una Biografía de William Gilbert, Charles du Fray, Benjamín Franklin, Charles Coulomb y sus principales aportaciones.

Page 5: Tareas 1 Periodo 2015

Fecha de Entrega 18 de Marzo