TAREA_tuneles_3de2015

2
TAREAS TÚNELES SEMESTRE 1 DE 2015 TAREA 1 Identifique un área donde usted quiera desarrollar un proyecto de túnel, cuya longitud no sea inferior a 2 km. Prepare una planta con la geología de la zona del proyecto. Se debe establecer claramente tipos de depósito de suelo, unidades litológicas de roca, y estructuras geológicas tipo falla, contactos, zonas de cizallamiento, etc. Seleccione al menos tres perfiles que le permitan entender espacialmente el modelo geológico del sitio, y justifíquelos. En ellos debe mostrar la geología (tipos de depósito de suelo, tipos de roca y estructuras geológicas). Proponer el perfil estratigráfico, incluido el perfil de meteorización (horizontes de suelo y sus espesores) de los tipos de roca existentes en la zona del proyecto. Realice un diagnóstico geotécnico del sitio. TAREA 2 Proponga la localización del túnel. Prepare perfiles topográficos a lo largo del túnel y en él muestre la geología (litología y estructura geológica). Visualice cuatro tipos de macizos rocosos, y descríbalos verbalmente. Incluya en la descripción tipos de roca que hacen parte de cada tipo de macizo rocoso. También describa grado de fracturamiento, características de los rellenos, estructura geológica y su orientación con respecto al túnel, características geomecánicas (de información secundaria), etc. Establezca para cada tipo de macizo rocoso la resistencia más probable de discontinuidades y de los macizos rocosos.

Transcript of TAREA_tuneles_3de2015

Page 1: TAREA_tuneles_3de2015

TAREAS TÚNELES

SEMESTRE 1 DE 2015

TAREA 1

Identifique un área donde usted quiera desarrollar un proyecto de túnel, cuya longitud no sea inferior a 2 km.

Prepare una planta con la geología de la zona del proyecto. Se debe establecer claramente tipos de depósito de suelo, unidades litológicas de roca, y estructuras geológicas tipo falla, contactos, zonas de cizallamiento, etc.

Seleccione al menos tres perfiles que le permitan entender espacialmente el modelo geológico del sitio, y justifíquelos. En ellos debe mostrar la geología (tipos de depósito de suelo, tipos de roca y estructuras geológicas).

Proponer el perfil estratigráfico, incluido el perfil de meteorización (horizontes de suelo y sus espesores) de los tipos de roca existentes en la zona del proyecto.

Realice un diagnóstico geotécnico del sitio.

TAREA 2

Proponga la localización del túnel.

Prepare perfiles topográficos a lo largo del túnel y en él muestre la geología (litología y estructura geológica).

Visualice cuatro tipos de macizos rocosos, y descríbalos verbalmente. Incluya en la descripción tipos de roca que hacen parte de cada tipo de macizo rocoso. También describa grado de fracturamiento, características de los rellenos, estructura geológica y su orientación con respecto al túnel, características geomecánicas (de información secundaria), etc.

Establezca para cada tipo de macizo rocoso la resistencia más probable de discontinuidades y de los macizos rocosos.

Para cada tipo de macizo rocoso proponga el soporte necesario por los sistemas NGI (Barton) y RMR (Bieniawski). Hay diferencia entre ellos?

TAREA 3

Calcule los esfuerzos a diferentes distancias del centro de los túneles utilizando las fórmulas de Kirsh. Discuta el efecto del techo de roca, calidad del macizo rocoso, presión de agua, comportamiento de túnel individual o dos túneles en paralelo, esfuerzos in situ.

Page 2: TAREA_tuneles_3de2015

Evalúe el diseño establecido con los sistemas NGI y RMR utilizando los anteriores resultados (Kirsh).

TAREA 4

Utilice los programas RocSupport y Phase2 (RS2) para calcular la zona plástica alrededor del túnel.

Realice el diseño de los túneles para los cuatro tipos de terrenos establecidos en la Tarea 2 utilizando los dos programas anteriores. Compare los resultados con lo establecido con los sistemas NGI y RMR, y las ecuaciones de Kirsh.

TAREA 5

Proponga los sistemas constructivos para cada tipo de terreno. Considere altos influjos en zonas de falla. Prepare las especificaciones de construcción del túnel.

TAREA 6

Prepare un resumen ejecutivo para un gerente resumiendo los resultados de los trabajos realizados.