TASSAWUF

5
TASSAWUF BOLETÍN N° 53 -08/2006 Hayy Sidi Sa 'id ben Ayiba al Andalusí, abdú Rabihi "El Creador no te ama por lo que puedas llegar a ser, sino tal y como eres ahora. Pero la servidumbre al concepto religión recrece en ti los sentimientos de culpa y desvanece tu inocencia". Sidi Ahmed ben Mohammed ben Ayiba al Hasani (1.747 -1.809) fue discípulo de la Tárika Darqawia. Reconocido como Sheyh fundó la Tárika que lleva su nombre, Ayibía, como heredera de la tradición Darqawia, heredera a su vez de la tradición Shadzilía. De la que Allah ha querido que seamos reconocidos como herederos. Sidi Ahmed fue un prestigioso erudito en la ciencia del Tassawuf, y un gnóstico reconocido. Entre las obras de su herencia literaria nos dejó un tratado sobre conceptos de la Tradición Sufi, también conocida como Ciencia del T assawuf. Hemos creído de utilidad ofrecer a nuestros lectores un extracto de este tratado sobre tales conceptos. Sin dejar por eso de observar que sólo son conceptos, y que como todos los conceptos, aún los más sabios, llegará el momento en que deban de ser superados. El propósito no es que el lector lo memorice como algo que debe de ser imprescindible, sino que al leerlo y disponer de él, pueda familiarizarse con estos términos en lo que sea de provecho. Siempre hemos dicho que un concepto cualquiera puede ser expresado en todas las lenguas, por lo tanto no crea nadie que de no memorizar un nuevo vocabulario será "menos Sufi". Pero también hemos admitido que en algunas culturas se han formulado ideas complejas con palabras simples que, en otras tradiciones, necesitan de todo un largo discurso. De reconocerlo así, la ampliación de nuestro vocabulario nos sería de gran ayuda para tratar de estos temas, de la misma manera en la que lo hemos ampliado con anglicismos, etc. SUFISMO O TASSAWUF La Tradición Sufi, o el Tassawuf, es la ciencia o método que nos acerca a la Presencia Creadora. Es la

Transcript of TASSAWUF

  • TASSAWUF

    BOLETN N 53 -08/2006

    Hayy Sidi Sa 'id ben Ayiba al Andalus, abd Rabihi

    "El Creador no te ama por lo que puedas llegar a ser, sino tal y como eres ahora. Pero la servidumbre al

    concepto religin recrece en ti los sentimientos de culpa y desvanece tu inocencia".

    Sidi Ahmed ben Mohammed ben Ayiba al Hasani (1.747 -1.809) fue discpulo de la Trika Darqawia. Reconocido

    como Sheyh fund la Trika que lleva su nombre, Ayiba, como heredera de la tradicin Darqawia, heredera a

    su vez de la tradicin Shadzila. De la que Allah ha querido que seamos reconocidos como herederos.

    Sidi Ahmed fue un prestigioso erudito en la ciencia del Tassawuf, y un gnstico reconocido. Entre las obras de

    su herencia literaria nos dej un tratado sobre conceptos de la Tradicin Sufi, tambin conocida como Ciencia

    del T assawuf.

    Hemos credo de utilidad ofrecer a nuestros lectores un extracto de este tratado sobre tales conceptos. Sin

    dejar por eso de observar que slo son conceptos, y que como todos los conceptos, an los ms sabios, llegar

    el momento en que deban de ser superados.

    El propsito no es que el lector lo memorice como algo que debe de ser imprescindible, sino que al leerlo y

    disponer de l, pueda familiarizarse con estos trminos en lo que sea de provecho.

    Siempre hemos dicho que un concepto cualquiera puede ser expresado en todas las lenguas, por lo tanto no

    crea nadie que de no memorizar un nuevo vocabulario

    ser "menos Sufi".

    Pero tambin hemos admitido que en algunas culturas se han formulado ideas complejas con palabras simples

    que, en otras tradiciones, necesitan de todo un largo

    discurso. De reconocerlo as, la ampliacin de nuestro vocabulario nos sera de gran ayuda para tratar de estos

    temas, de la misma manera en la que lo hemos ampliado con anglicismos, etc.

    SUFISMO O TASSAWUF

    La Tradicin Sufi, o el Tassawuf, es la ciencia o mtodo que nos acerca a la Presencia Creadora. Es la

  • sustitucin de las particularidades que envilecen al ser humano, por las cualidades que lo ennoblecen. Es

    aprender a mirar ms all de la creacin aparente, y a contemplar La Causa Original. Es un proceso de

    aprendizaje cuyo resultado se encuentra al final. ..

    El Maestro Sahl dijo: "El Sufi es aqul que se desprende de lo superfluo, y se llena de reflexin en su camino

    hacia La Divinidad; para l tienen el mismo valor el oro y el barro" .

    Y tambin dijo Yunayd: "El Sufi es como la tierra sobre la que es arrojada todo tipo de inmundicias, pero no se

    obtiene de ella sino cosas buenas y hermosas. El Sufi es como la tierra, que lo mismo la pisa el justo que el

    villano, como el cielo que da cobijo a toda cosa, o como la lluvia que riega a toda criatura" .

    ADAB La prctica de la cortesa Sufi. (Sobre esta cuestin recomendamos leer "Yihad y Adab").

    ARIF Es el Sufi que alcanz la Ma'arifa, o la gnosis.

    FUQARA Es el discpulo en el sentido de reconocerse pobre ante La Divinidad, de sentirse en prudente desapego

    por los bienes materiales, de haber superado la necesidad de presuncin, y de haber puesto su corazn en el

    Allah, el Tesoro por excelencia.

    GAIRA Es la desgana del amante ante otro que no sea El Amado. El Maestro Shibli dijo al respecto: "Al Gaira

    puede dividirse en dos categoras: Los celos humanos, que son aquellos que se establecen sobre los egos, y los

    celos de Allah, que son los que se establecen en los corazones, de igual modo a Allah "le disgusta" ver los

    corazones de sus amados pendientes de otro que no sea l. ..

    IJLAS Consiste en depurar nuestros actos de toda influencia inadecuada por parte del mundo. En la renuncia a

    buscar por nuestros "mritos" recompensas en esta vida o en la otra. En no depositar el corazn en otra cosa

    que no sea La Divinidad.

    INABA Es ms sutil que Tawba. Es apartarse de los errores con ejercicios de Tawba. Es dejar la pereza que

    disculpamos con las supuestas dificultades. Es aprender a apartarse de la multiplicidad para ver la Unicidad.

    IRADA Es el esfuerzo por el amor de La Divinidad, por llegar a l, es la sinceridad en el consejo, los

    momentos de intimidad que se logran en el retiro, la docilidad ante la incomodidad del esfuerzo, la compaa

    de los "caminantes", el ocultamiento en pblico de la condicin Sufi. Este es el principio de los que tienen al

  • Creador como objetivo (los qsidn), y el camino de los slikn, los que andan en el Sirata l'Mustaqim o Recto

    Sendero.

    ISTI QMA Consiste en actuar de acuerdo con las enseanzas de la Tradicin, en la imitacin del buen ejemplo

    de "los Transmisores". Es la prctica de la misericordia que se deriva de la Contemplacin de La Presencia.

    JAWF Es la turbacin del corazn ante el mal, o ante el temor infundado de perder La Presencia.

    MA'ARIFA Es el estado del 'Arif, el Gnstico, que experimenta una permanente contemplacin amorosa en calma

    y sobriedad. Este estado es la continuidad y afianzamiento de Mu'yana.

    MAHABBA Es la inclinacin del espritu absorto en su Rabb (su Seor). En los comienzos es peregrinaje y

    servicio, durante el desarrollo es arrebato y "borrachera", y al final es sobriedad y calma en el Supremo

    Conocimiento.

    MAQMAT Son los diferentes niveles de evolucin de la conciencia por los que pasa el discpulo o murid.

    MU' YANA Es el estado de Visin posterior a Mushhada, en el que se llega a percibir como sutil la misma

    materia, "restituyndola" a Su Origen. No se perciben diferencias sustanciales entre ambos planos de la

    existencia, excepto en lo aparente.

    MUHASABA Son los ejercicios de auto crtica cuando sentimos que nos hemos alejado de las prcticas. Es el

    cuidado que se tiene en el empleo y desarrollo de las cualidades humanas en todo cuanto se relaciona con

    nuestra docilidad a la Dinmica Creadora sobre nosotros. Forma parte de ello el acto de reflexin que

    recomendamos al principio del da, con el fin de hacemos unos propsitos, y al final para observar si los

    cumplimos.

    MURAQABA Es la vigilancia cuando estamos faltos de Adab, la cortesa necesaria en el Sufi.

    MURID Es el discpulo del Tassawuf (aspirante a Sufi). El primer grado es el de los que son discpulos para

    conseguir bendiciones espirituales, pero su espiritualidad es dbil y mantienen activas sus adicciones en el

    Dunia.

    El segundo grado es el de los que mantienen firme la voluntad en las prcticas por alcanzar al-Hadra (La

    Presencia) .

  • El tercero es el de los que manifiestan nobleza y perfeccin en la Gnosis. Este reconocimiento ha de venirles de

    un Sheyh.

    MUSHAHADA Es la agudeza de la visin que trasciende el mbito de la materia, percibiendo lo sutil en

    lo material, ya que lo sutil no puede ser percibido si no es a travs de la materia como su manifestacin

    formal. Es un estado de Visin posterior a estado inmediatamente anterior a Mu'ayana.

    RAYA Es la esperanza que necesitamos ante la angustia y la desesperacin que aparecen durante los cambios en

    el proceso de expansin de la conciencia. Es la paz interna en la esperanza por el Amado durante el proceso de

    consolidacin de la Divina Contemplacin.

    SABR Es la paciencia necesaria ante la precipitacin, la inquietud, el desasosiego, o las prisas prematuras y

    desaconsejadas por avanzar en el Recto Sendero, o Sirata l'Mustaqim.

    SHUKR Es la sensacin de gozo que se experimenta ante el bien que recibimos. Se expresa a travs de la lengua

    en la accin de dar gracias, a travs del cuerpo con actos de servicio, ya travs del ruh (espritu) en la

    Contemplacin de la Divinidad en todas las cosas.

    SIDQ Es el Equilibrio entre interior y exterior de manera que sin perder la prudencia en nuestro

    comportamiento no nos desequilibren los juicios de la gente. No

    hay inters alguno en los resultados de las acciones, pues no hay otro objetivo que La Divinidad.

    SUHD Es el desapego en el que hemos de fortalecernos cuando nos vemos dominados por el deseo.

    TASBIH En su forma tiene cierta semejanza con el "rosario" budista, hinduista, y cristiano.

    TAQWA Es el periodo de acatamiento de las enseanzas, y de la prctica de lo aconsejado evitando cuanto nos

    aleja de ellas. En los inicios se limita a evitar los errores, despus en dejar las aficiones por todo cuanto nos

    aparte de La Presencia.

    TAWAKKUL Es el ejercicio de confianza en la Dinmica Creadora sobre nosotros, cuando queremos anteponer

    nuestros criterios al respecto. Es la absoluta con-

    fianza en la Accin Creadora sobre la persona, de manera que su docilidad sea su nico apoyo.

  • T AWBA Es la sustitucin de los actos innobles por los de carcter elevado, o el ejercicio de "traspasar" lo

    aparente y sumergirse en la contemplacin Divina.

    Para las personas comunes Tawba consiste en apartarse de los actos innobles. Para los Sufis consiste en

    apartarse de los defectos del fuero interno. Para la elite entre los Sufis consiste en apartarse de cuanto les

    distraiga de la contemplacin del Secreto.

    TAWHID Es la Unicidad absoluta. Todo es Uno, Uno es Todo. No existe ms realidad que el Principio Creador,

    todo lo dems son apariencias de existencia transitoria.

    TUMA-NINA Es el estado de paz que alcanza el espritu, liberado de toda inquietud y en confianza plena.

    Primero a travs de la reflexin y el contraste, despus por la prctica de la 'Ibadat, y por ltimo en la

    extincin de "los velos".

    'UBUDIA Es la docilidad que manifestamos ante la accin transformante de la Dinmica Creadora sobre nosotros.

    Deca Ab Al Ibn Sinl (Avicena) en su obra titulada "Risala del pjaro": "Hay hermanos unidos por un comn

    parentesco divino, amigos que se asemejan a la hermandad celestial, que contemplan las esencias verdaderas

    con la mirada de la visin interior, que han purificado las entretelas de sus almas de toda sombra de duda; tal

    sociedad de hermanos slo puede convocada el heraldo de la divina vocacin. Donde quiera que estn que

    acojan el presente testamento."