Tatavitto Viajar y Conocer. El Discurso de La Provincia de Corrientes Como Destino

download Tatavitto Viajar y Conocer. El Discurso de La Provincia de Corrientes Como Destino

of 21

Transcript of Tatavitto Viajar y Conocer. El Discurso de La Provincia de Corrientes Como Destino

  • 7/25/2019 Tatavitto Viajar y Conocer. El Discurso de La Provincia de Corrientes Como Destino

    1/21

    Tatavitto, Mara Silvina.

    [email protected]

    Instituto Universitario Nacional del Arte

    Universidad Nacional de Buenos Aires

    Eje temtico 04: Sujetos, representaciones y prcticas socioculturales.

    Ttulo: Viajar y conocer, representaciones y prcticas construidas por el discurso

    de la provincia de Corrientes como destino turstico

    1, El trnsito de lo tangible a lo intangible

    Los estudios relativos a cuestiones de imagen y representaciones asociadas a los

    destinos tursticos encuadrados en el fenmeno marca datan de principios de los 70 al

    advertirse la incidencia de esa variable representacional y simblica en el desarrollo de

    la industria turstica, pero es recin hacia finales de los 90 cuando comenz a ganar

    aplicabilidad en ese contexto (Hanna et al, 2008).

    La tradicional definicin que anclaba la marca al isologotipo destinado a identificar

    bienes y servicios de una compaa, para diferenciarlos de sus competidores (Kotler et

    al., 2002) suele ser la ms difundida pero tambin revisada y criticada por resultar muy

    orientada a la nocin de producto en tanto entidad tangible (Kerr, 2006). El argumento

    recae en su insuficiencia en el marco de las economas post industriales, que traen la

    comprobacin de que las mercancas cobran valor para los consumidores no tanto por

    sus propiedades materiales sino, ms bien, las de orden intangible; es decir, su

    capacidad para tornarse en puerta de acceso a mundos aspiracionales propuestos por las

    marcas, aquellos con los que se identifica el colectivo de consumo que se desea retener

    pero que es, asimismo, blanco de numerosas solicitaciones de otros contendientes en

    paridad competitiva. En entornos de mercado afectados por fuertes procesos de

    homogeneizacin de la oferta, propio de las dinmicas econmicas, y dado el

    generalizado acceso a tcnicas productivas relativamente homogneas entre los distintos

    actores competitivos se ha operado una extraordinaria multiplicacin inter e intra de

    categoras (Semprini, 1995). Frente a multitud de genricos ms o menos equivalentes,

    la decisin de eleccin y compra se juega en la capacidad semitica de las marcas en

    introducir diferencias all donde las tcnicas industriales y productivas las arrasan. La

  • 7/25/2019 Tatavitto Viajar y Conocer. El Discurso de La Provincia de Corrientes Como Destino

    2/21

    marca postmoderna sera, entonces, un mundo posible de valores; gestiona, as,

    principalmente atributos intangibles que espejan los mundos aspiracionales de distintos

    consumidores y la materialidad de las mercancas oficiara como un ndice de aquellos.

    De all que, por ejemplo, Unilever formule proposiciones tan abstractas como las

    tematizadas su slogan, que interpela al consumidor ofrecindole oportunidades para

    sentirse bien, lucir bien y sacarle ms provecho a la vida.

    Esta dinmica general se verifica tambin en la industria turstica donde la globalizacin

    ha vuelto inocultable que bienes y servicios ofrecidos por muchos destinos son bastante

    homogneos. Se asiste entonces a la indiferenciacin competitiva, sobre todo en las

    tipologas ms habituales cuyo paradigma son los destinos de sol y de playa. Situacin

    que se complica, adems, con la proliferacin de los emergentes, asociados a prcticas

    vacacionales ms diversificadas que contribuyen a la aparicin de mltiples tipologas

    novedosas: turismo de naturaleza, rural, ecolgico, activo, aventura, temtico,

    gastronmico, arqueolgico, entre tantas otras nuevas formas que, en fin, fragmentan

    los escenarios de consumo turstico y favorecen a regiones o reas en desarrollo que

    pueden competir con relativa ventaja con destinos ms establecidos y maduros (Hanna

    et al, 2008)

    Del nfasis inicial en los recursos materiales de un destino (su oferta hotelera, sus

    servicios gastronmicos o sus paisajes por ejemplo) se est virando hacia la

    conceptualizacin de que ellos no son ms que un soporte bastante indiferenciado, que

    debe ser singularizado como lugar de despliegue y posibilidad de mltiples vivencias

    para el visitante. Se ha reconfigurado, as, el estatuto del turista: de comprador de

    mercancas pasa ser percibido como un consumidor de experiencias, bien subjetivo e

    intangible generalmente asociado con las que brindan y hacen posible ciertas prcticas

    socioculturales, (por ejemplo la religiosidad popular, las fiestas regionales o la cocina

    tpica), que configuran patrimonios identitarios nacionales o regionales. Podra decirse

    que aqu comenzara a insinuarse la conviccin de que aquello que la gran fbrica de la

    naturaleza homogeiniza (las playas del Caribe como globalmente equivalentes entre s o

    las de nuestra costa Atlntica), es la cultura local, enunciada como marca destino, lo que

    marcalas diferencias.

  • 7/25/2019 Tatavitto Viajar y Conocer. El Discurso de La Provincia de Corrientes Como Destino

    3/21

    2. El trnsito de la representacin econmica a la cultural

    En las distintas reas de mercado se verifica entonces este desplazamiento de lo tangible

    a lo intangible y simblico que est en la base de la expansin del campo de desempeo

    semitico de las marcas de las reas de intercambio econmico a los de otro tipo, tales

    como son los culturales. Un primer sntoma de este fenmeno ha sido el surgimiento de

    lo que ha dado en llamarse la dimensin de imagen institucional de las compaas. La

    marca corporacin es entendida as no slo como entidad econmica sino tambin

    cultural, es decir, los valores y prcticas definitorias o propias de una organizacin que

    se involucra y participa en otros intercambios al recibir demandas sociales amplias, tal

    como lo atestiguan los actuales desarrollos de responsabilidad social empresaria,

    generalmente cristalizados en variadas acciones de mecenazgo (de las artes, la

    educacin, la proteccin del patrimonio arquitectnico y del espacio pblico o del

    medio ambiente, por nombrar algunos ejemplos) que confluyen en la dinamizacin de

    la comunicacin institucional, donde la organizacin se postula como un operador no

    slo econmico, sino tambin como un ciudadano ms que comparte las preocupaciones

    del entramado social donde opera. La organizacin empresaria busca

    contemporneamente presentarse como un actor social y cultural, adems de comercial;

    es, as, una enunciacin econmico-institucional. La marca, aqu, asume el carcter

    abstracto de conjunto de valores que trascienden el plano de los intercambios

    econmicos: es una visin o misin, tal cual pregonan los manuales corporativos de lo

    que, no por casualidad, se denomina variadamente como filosofa en ciertos casos y, en

    otros, personalidad de marca (aunque, generalmente esta ltima designacin suele ser

    ms reenviada al plano comercial de la compaas).

    Esta dimensin institucional de la enunciacin marcaria es de, algn modo,

    parcialmente correlativa a la actitud asumida por los sectores gubernamentales

    encargados de gerenciar destinos, cuyas polticas y planes de desarrollo buscan

    distribuir equitativamente el impacto econmico en los mercados receptores, sino

    tambin proporcionar alternativas viables para que las culturas locales se desarrollen

    durante los procesos dinmicos de apropiacin del turismo en sus orientaciones ms

    actuales, globalmente viradas a la bsqueda de autenticidad y conservacin (del entorno

    ambiental y de las culturas) para redefinir sus propias identidades (la representacin

  • 7/25/2019 Tatavitto Viajar y Conocer. El Discurso de La Provincia de Corrientes Como Destino

    4/21

    identitaria brindada por la industria define un horizonte de debate en trminos de si

    degradada o no al tornarse mercanca; ver Alneng, V, 2002; Medina, L. 2003; Mcgehee,

    N. G, 2012; Mkono, M. 2012; Salazar, N. 2006). Son estos imperativos los que alientan,

    as, variados programas destinados, por ejemplo, al rescate de prcticas culturales

    (culinarias, textiles, arquitectnicas, por mencionar slo algunas), con la conviccin de

    que su preservacin define los contornos aceptables y legtimos del turismo no slo

    como negocio, sino como alternativa de desarrollo sustentable.

    Ha sido entonces este complejo proceso de la marca postmoderna en tanto entidad que

    trasciende el plano de los intercambios econmicos, y asume, por ello, una

    configuracin coenunciativa (Culioli, 2010) con los diversos pblicos cuando se espeja

    con sus preocupaciones y demandas ms all del consumo, lo que est subyaciendo a su

    asociacin y, a veces, solapamiento con personalidad e identidad, cuestin, esta ltima,

    recurrente en mltiples niveles de la vida social, sea en trminos de actores singulares o

    colectivos (gobiernos, empresas, organizaciones) e incluso, actualmente, territorios y

    pases. Tal situacin, asimismo, suele promover una generalizacin simplista basada en

    cierta incapacidad para pensar lo que tienen de especfico los distintos procesos de la

    sociabilidad contempornea (econmicos, comerciales, sociales, culturales, etc.), dado

    que personalidad o identidad, predicada del ser humano o de naciones, por caso, designa

    fenmenos de orden diferente del propiamente coenunciativo que encierra esta

    orientacin de la marca postomoderna, conflictivamente espejada con las diversas

    solicitaciones y demandas del pblico en sus roles de ciudadanos y consumidores.

    3. Industria turstica y marca: condiciones de produccin

    En direccin contraria a la creciente vigencia de prcticas profesionales o, an enfoques

    acadmicos, que adjudican la condicin de marca a territorios y destinos (Kotler et al,

    2010) se inscribe el conjunto de objeciones que insisten en sealar la diferencia

    sustantiva de ambas entidades (Vern, 2011); conjunto que se puede desagregar en

    cinco reas relativas a distintas condiciones de produccin1particulares de la industria

    turstica: los modos de participacin del cuerpo y lo biolgico, ciertas matrices

    vinculares y coenunciativas muy especficas (aqu slo mencionadas por razones de

    brevedad, pero cuyo tratamiento pormenorizado realizara en otro trabajo2

    ), las prcticas

  • 7/25/2019 Tatavitto Viajar y Conocer. El Discurso de La Provincia de Corrientes Como Destino

    5/21

    organizacionales del sector, la configuracin de su representacin simblica, los

    problemas de regulacin y control.

    3.1 Prcticas organizacionales y proceso de toma de decisiones

    A diferencia de lo que ocurre con las empresas otros bienes y servicios, ninguno de los

    diversos actores que integran el destino (organismos pblicos y variedad de operadores

    privados) es dueo de la marca. De all que la estrategia para desarrollarlo segn

    lineamientos marcarios entendido como orientacin competitiva unificada y coordinada

    suele ser escenario de conflicto y tensiones entre los variadsimos grupos y sectores que

    forman parte de l y que, la ms de las veces, pueden tener intereses encontrados o estn

    compitiendo entre s (frecuentes discusin por ejemplo, entre los pobladores de

    ecodestinos que desean el pavimento en oposicin a los operadores de turismo local

    pblicos y privados que se oponen para satisfacer las demandas de los turistas).

    As, a diferencia de lo que ocurre en las empresas, generalmente caracterizadas por

    instancias mucho ms verticales en cuanto a toma de decisiones, los destinos se

    encuentran comparativamente ms limitados en su capacidad para hacer efectiva una

    promesa de marca comn y consistente en todos los bienes y servicios en que se

    diversifica su oferta y lograr as una experiencia de visita ms o menos unitaria en los

    distintos momentos clave del contacto del turista-destino. Otra diferencia recae en el

    hecho de que, en proporciones variables segn los casos, el financiamiento suele

    depender de fondos gubernamentales diversos y, as, la marca se inscribe en el horizonte

    confrontativo y polmico de debates polticos que trasciende la rbita de actores locales

    del destino.

    Este nutrido repertorio de variables y dificultades, de proporciones ms atenuadas o, a

    veces ausente en las organizaciones empresarias, suele habitualmente atentar contra la

    pretensin de llevar a cabo tanto una adecuada comercializacin de la oferta turstica del

    destino, como una poltica promocional que integre las expectativas de la iniciativa

    pblica con las muy diversificadas del mbito privado.

    3.2 Representacin simblica: campo de desempeo semitico y circulacin

  • 7/25/2019 Tatavitto Viajar y Conocer. El Discurso de La Provincia de Corrientes Como Destino

    6/21

    Ese entramado conflictivo que define la configuracin de los destinos plantea

    repercusiones especficas a la hora del diseo de su identidad visual. En otro tipo de

    marcas su suele estar pensada para una destinacin circunscripta, esto es, un tipo de

    pblico, el externo o cliente, segn la clasificacin habitual que los distingue de los

    internos (empleados, por ejemplo) y de los cercanos (comunidades de radicacin de las

    plantas industriales o proveedores, por caso). As, el diseo de distintas opciones de

    isologo y slogan est en relacin directa con la capacidad de representacin de ese

    mundo aspiracional que la marca promete a su coenunciador.

    Los signos de identidad de los destinos exhiben una destinacin ms amplia: su

    capacidad de representacin involucra una multitud de colectivos que tienen mayor peso

    que en el caso anterior ya que, adems de los turistas, debe asumir, tambin, la

    representacin de los residentes y de los diversos actores individuales y colectivos que

    conforman la industria turstica local, que no siempre presentan acuerdos en este

    mbito3. Por otra parte, surgen ac, las tensiones y discusiones si ellos deben responder

    a estereotipos que para algunos generan identificacin y, para otros, empobrecen el

    capital simblico de la localidadDe all que el propsito de servir con igual eficacia a cada uno de ellos sin detrimento

    de alguno aumenta la complejidad de la tarea a niveles considerables ya que, adems,

    debe lograr comprensibilidad e impacto en su circulacin tanto fronteras adentro como

    afuera del destino, especialmente escenarios internacionales.

    3.3 Regulacin y control: la nocin de hiperdispositivo marcario

    Una polmica -que atraviesa al conjunto de actores y colectivos diversamente

    involucrados en la gestin como tambin en la reflexin sobre el fenmeno marca en

    general- alienta la formulacin de una dicotoma que podra resumirse de la siguiente

    manera: la marca es lo que una organizacin (econmico-productiva o de otra

    naturaleza en el caso de los destino) decide que es y lo expresa en sus comunicaciones e

    intercambios con sus pblicos en una ingente multiplicidad de mensajes, soportes,

    escenarios y formas de contacto? O es el discurso de los consumidores, la

  • 7/25/2019 Tatavitto Viajar y Conocer. El Discurso de La Provincia de Corrientes Como Destino

    7/21

    representacin o imagen que tienen de ella, lo que interpretan, opinan y hacen con las

    propuestas de la marca? (Semprini, 1995)

    La pregunta se ocasiona en la comprobacin emprica de los heterogneos grados de

    diferencia verificados entre lo que una instancia productiva dice o produce y lo que los

    consumidores-receptores interpretan o hacen. Como tambin desemejantes son las

    materias discursivas en uno y otro polo. Del lado de la oferta hay paquetes discursivos

    o, mejor, discursos-producto regulados por las lgicas y necesidades de la

    competitividad: gneros de la publicidad (sea los de la comunicacin institucional como

    de producto), packagins, intervenciones en el espacio pblico y, en fin, toda esa proteica

    discursividad que se vale de multiplicidad de dispositivos que trascienden ampliamente

    la rbita exclusivamente publicitaria.

    No menor es la diversidad del lado de la recepcin o consumo. Las representaciones o

    significaciones globales que diversos colectivos o pblicos asignan a una organizacin

    se expresan disparmente sea en una multitud de comportamientos (actos que van desde

    la compra y consumo hasta interacciones no verbales observables en conductas

    efectivas en espacios de comercializacin y exhibicin o en el destino, para el caso que

    estamos planteando) o, tambin, a travs de la palabra - espontnea o no registrada,

    por ejemplo, en los comentarios casuales a un amigo sobre las propiedades de un bien o

    servicio o la obtenida en encuestas sobre pblico.

    Esta diferencia o asimetra tanto a nivel de las representaciones como de

    manifestaciones discursivas en ambas instancias ha llevado a oponer identidad vs

    imagen, identificando la primera con el conjunto complejo y heterogneo de discursos

    en produccin, en tanto que la segundo se asimila con percepciones o representaciones

    variadamente dismiles actualizadas en discursos de reconocimiento/consumo.

    Desde nuestra perspectiva, tal distincin parece aportar poca luz sobre la naturaleza

    compleja del fenmeno porque no hace ms que mantener una concepcin podra

    decirse mecanicista de los intercambios entre instancias de produccin y consumo (de

    bienes y servicios como de mensajes), que procede por reduccionismo, esto es, reducir

    la marca a lo que ocurre en uno u otro polo de los trminos del intercambio. De all que

    la marca no seran las representaciones en produccin o en reconocimiento. En la

  • 7/25/2019 Tatavitto Viajar y Conocer. El Discurso de La Provincia de Corrientes Como Destino

    8/21

    semiosis que se verifica entre ambos, es el lugar de interfaz entre la produccin y el

    consumo sometidos a restricciones y gramticas4diferenciadas.

    La disparidad de lgicas que confluyen, tensan y modelizan el espacio de la marca es,

    podramos decir, consecuencia de la visibilidad que all asume el proceso de

    interpenetracin entre dos sistemas autnomos (Vern, 2007): el de la oferta-produccin

    y el del consumo-demanda, el de la produccin de mensajes y mercancas regulados por

    la actividad institucional y econmica y las lgicas sociales de consumo e

    interpretacin; en un caso, lgicas del orden de la organizacin institucional y

    restricciones devenidas de las condiciones de produccin econmica sometida a los

    imperativos de uniformizacin; en el otro, operaciones semiticas de consumo cada vez

    ms segmentadas, que responden a las condiciones sociales imperantes: lgicas sociales

    generales inscriptas en la contempornea corriente de fuerte individuacin de las

    prcticas y los actores.

    El hecho de que tengamos soportes y materializaciones discursivas dispares en ambos

    polos, que sin embargo, se ponen en relacin al estudiar los intercambios - obedece a

    que son cortes de la semiosis practicados por el anlisis durante la interfaz produccin-

    reconocimiento en dos momentos de procesos autopoiticos heterogneos, el que

    corresponde a la organizacin de la oferta, la produccin y el de los actores-

    consumidores, la demanda, donde cada uno de ellos recprocamente coloca a

    disposicin del otro su propia complejidad (Vern, 2007).

    De all que la marca resulta un observatorio privilegiado para estudiar los contactos

    entre tipos de intercambio: el comunicacional y el econmico, siempre y cuando se la

    conciba, tal como se propone en estas pginas, en tanto dispositivo de carcter

    coenunciativo orientado a articular la instancia de produccin sgnica y la de circulacin

    discursiva (los procesos que la posibilitan y regulan). En esta direccin se trata siempre

    de la articulacin de dos grandes conjuntos de tcnicas, las constructivas (relativas a la

    puesta en obra de la produccin sgnica) y las sociales que conciernen a la instalacin y

    la circulacin (Traversa, 2009). As entendida, en los trminos ms abstractos posibles

    esta entidad no es ms que un conjunto de regulaciones (no son iguales las tcnicas de

    generacin de un aviso grfico o de un comercial televisivo como tambin dismiles sus

    espacios de alojamiento y circulacin) que pone en juego estrategias donde se

  • 7/25/2019 Tatavitto Viajar y Conocer. El Discurso de La Provincia de Corrientes Como Destino

    9/21

    interpenetran y regulan (con grados desiguales y fluctuantes de convergencia y

    divergencia modelizados por restricciones o condiciones situacionales, histricas,

    culturales y econmicas de escala macro) el contacto entre los desidertums

    econmicos de la oferta-produccin estandarizada de una mercanca o conjunto de ellas

    y demandas de consumo-reconocimiento cada vez ms fragmentadas y diversificadas,

    horizontes cuya progresiva individualizacin no se actualiza del mismo modo ni con

    igual intensidad en las distintas reas del intercambio econmico y de mensajes.

    En esta direccin se observa que las tareas de control y gerenciamiento del contacto

    promovidos por la marca son de extrema complejidad por suponer sistemas de encajes

    entre los mltiples dispositivos de los diferentes entornos mediticos por donde circula

    (Traversa, 2009) y regular el contacto con sus variados pblicos no slo en la

    circulacin publicitaria, sino tambin en mltiples otras instancias (modalidades de

    exhibicin en canales de comercializacin o en ferias, comunicados de prensa,

    packaging, sealtica, mensajes y protocolos de relaciones pblicas, acciones de

    sampling en puntos de venta, uniformes de operarios, manuales de filosofa o cultura

    organizacional) La marca, entonces, resulta ser un hiperdispositivo que, en el caso de

    los destinos tursticos suma, an, mayores grados de complejidad en su designio

    regulatorio, como consecuencia de los factores previamente sealados relativos a sus

    prcticas organizacionales y su representacin ampliada a multitud de colectivos

    internos y externos.

    4. Anlisis de la marca destino Corrientes: representaciones en produccin y en

    reconocimiento

    Muchas de las caractersticas que venimos reseando se verifican en el caso que aqu se

    presenta, esto es, el anlisis5de la marca destino Corrientes, cuyo objetivo principal fue

    detectar en qu medida la imagen de opcin u alternativa turstica propuesta por la

    comunicacin de la provincia coincida con la existente en el pblico en general, ms

    all del segmento de pescadores donde exhiba y an mantiene alta penetracin y grado

    de conocimiento, razn por la cual, sus acciones comunicacionales estaban orientadas a

    indicar la diversificacin de su oferta y as atraer otros perfiles de turistas.

  • 7/25/2019 Tatavitto Viajar y Conocer. El Discurso de La Provincia de Corrientes Como Destino

    10/21

    4.1 Abordaje metodolgico

    Dada tal situacin, se procedi a realizar estudios en produccin y en reconocimiento.

    Si bien, desde el punto de vista metodolgico, son similares por ser ambos de carcter

    textual, la naturaleza de los observables puestos en juego (piezas comunicacionales del

    destino, para el primero de ellos y discurso relevado en pblico para el segundo) supone

    procedimientos diferenciados (Vern, 2009), ya que en reconocimiento se pusieron en

    juego tcnicas de recoleccin de datos, ausentes en el anlisis en produccin6.

    En esa etapa se realiz el examen del isologotipo junto con el lema del destino y la

    home page del sitio web oficial entonces en vigencia7 (reproducidos en el Anexo I),

    cuya seleccin estuvo determinada bsicamente por dos motivos: los signos de

    identidad visual-verbal son elementos omnipresentes en toda comunicacin y soporte

    que buscan condensar la propuesta coenunciativa del destino.

    La capacidad de penetracin del medio digital, sumado a su creciente y decisiva

    influencia en el proceso de bsqueda de informacin para seleccionar los destinos y

    como canal de comercializacin (Knauth,2006), definieron la eleccin de la home page

    del sitio oficial por ser ella un dispositivo (Traversa, 2011; Tatavitto, 2011) con

    caracteres parcialmente prximos a las tapas de productos grficos en trminos de

    fijacin de imagen y posicionamiento. Adicionalmente porque, en este caso, la home

    presentaba un fuerte reenvo al iso.

    El universo y la muestra de la etapa de estudio en reconocimiento estuvieron

    conformados por 50 entrevistas en profundidad a hombres y mujeres con residencia

    permanente en Buenos Aires y viajeros habituales a destinos tursticos nacionales8.

    Para el anlisis de los discursos del pblico y del corpus comunicacional se pusieron en

    obra nociones de enunciacin, en la lnea de las proposiciones de Oscar Steimberg

    (1993) como as tambin las nociones de contrato de lectura en la formulacin de

    Eliseo Vern (1985, 2004).

    4.2 La comunicacin de Corrientes: Las representaciones del destino

  • 7/25/2019 Tatavitto Viajar y Conocer. El Discurso de La Provincia de Corrientes Como Destino

    11/21

    Si, como dijimos, la marca en tanto propuesta coenunciativa ofrece representaciones de

    un mundo posible, el que convocan tanto el iso como la home se configura con los

    siguientes caracteres. Es un universo muy diversificado ya que se abre en cinco

    posibilidades (carnaval, playa, estancias, pesca, religiosidad y aventura), identificadas

    cromticamente con un color diferente cada una; identificacin reforzada por la funcin

    de relevo que asume en la home la designacin lingstica y por el componente

    fotogrfico, que las ejemplifica reuniendo diversos rdenes: animal, humano, divino y

    profano. As, la home reenva al iso, que oficia como su matriz constructiva, en una

    puesta intertextual donde lo digital parecera querer acotar las significaciones

    potencialmente mltiples de la figuracin abstracta de aquel. Suerte de intento de

    regulacin y ajuste de los efectos que podra desencadenar en el pblico: la home

    asumira la posicin de ampliado discurso interpretante del iso, si se recurre a la trada

    peirciana.

    La representacin de lo correntino como variado y remitido a tan diferentes rdenes

    indica, sin embargo, un universo, por una parte, integrado como resultado de la

    disposicin circular de la diagramacin (replicada del iso) para convocar visualmente

    significados de convergencia, que son tambin producidos por el movimiento circular

    de la animacin que apareca en pantalla al acceder a la home; por la otra, sin

    jerarquizar ya que cada una de las opciones tursticas ofrecidas est en un mismo pie de

    igualdad, sin nfasis en alguna de ellas. Variado pero integrado, este mundo, adems es

    dinmico (impresin derivada de la animacin en la apertura de la home), sensorial y

    vital por efecto combinado de la banda musical de apertura (un alegre chamam) y del

    componente cromtica que alterna valores clidos y fros.

    Apoyada en el conjunto de estos recursos se verifica un enunciacin jovial y amigable,

    ratificada tambin por la cualificacin del lema de la provincia (Naturalmente divertida)

    que presenta tambin los siguientes rasgos: a) amplia: interpela -dentro de las

    preferencias por lo natural - variadas motivaciones de visita que definen a los

    principales perfiles de viajeros en que se diversifica esa tendencialmente creciente

    modalidad turstica, adems de incluir otros, los interesados en celebraciones y rito

    populares (procesin a la virgen de Itat, carnavales); b) particularizada: la funcin

    comentativa de nfasis aseverativo recae tanto en la banda sonora (un chamam) que

  • 7/25/2019 Tatavitto Viajar y Conocer. El Discurso de La Provincia de Corrientes Como Destino

    12/21

    rubrica una identidad cultural propia y singular , como en la animacin circular o

    envolvente con que se despliega la home para confirmar los caracteres de convergencia

    e integracin que tiene el mundo ofrecido, an cuando sea altamente diversificado.

    Se tiende a entablar un vnculo o contrato muy inclusivo ya que hay para todos, en los

    ms distintos rdenes (animal, humano, divino y profano) y ofrecido todo en un pie de

    igualdad. Este vnculo inclusivo asume, adems, un carcter predominantemente

    hednico (por apelacin a mviles relativos al goce y el placer, menos en el caso de la

    Virgen de Itat), y supone saberes previos en el potencial visitante para poder

    identificar, por ejemplo, que el yacar es una representacin sinecdquica del Iber; que

    es multitudinaria la procesin a la Virgen de Itat y que la celebracin del carnaval al

    estilo brasilero comenz en la provincia, aunque en la actualidad sea el de Entre Ros el

    ms difundido.

    La proposicin coenunciativa configura entonces mltiples y heterclitas trayectorias

    posibles de consumo y disfrute, sobredeterminada por la hiptesis del destino sobre sus

    pblicos. Se dirige a un turista de intereses tan abarcativos que puede resolver sin

    contradicciones, las diferentes vivencias habidas entre la experiencia religiosa y la

    pagana, por ejemplo. Trayectoria de consumo derivada, adems, de su necesidad de

    responder, tambin, los reclamos de sus pblicos internos: representatividad igualitaria

    del conjunto de operadores enclavados en los distintos negocios del turismo local (los

    de la pesca, los del carnaval, los del turismo rural y del ecoturismo) sin privilegio de

    alguno de ellos.

    Es en el plano enunciativo donde encontramos, aqu, ejemplo de la dificultad que asume

    la propuesta coenunciativa de la marca que, en tanto hiperdispositivo encargado de la

    regulacin del contacto, intenta poner en juego, en verdad, sistemas de encajes entre los

    mltiples dispositivos de los diferentes entornos mediticos por donde circula el mundo

    construido por sus representaciones inclusividad. La voz digital de la marca entra en

    disonancia en la articulacin lema-iso. Estos ltimos presentan una enunciacin

    tensionadapor efecto de inconsistencia argumentativa del slogan que se contrapone con

    las predicaciones de inclusividad y convergencia generadas por el grafismo circular del

    iso o la disposicin envolvente de la home.

  • 7/25/2019 Tatavitto Viajar y Conocer. El Discurso de La Provincia de Corrientes Como Destino

    13/21

    Diversin natural, propone el slogan, donde diversin es la experiencia ofrecida y

    natural la cualificacin de esa jovialidad; cualidad igualmente presente en las muy

    diversificadas opciones de consumo que ofrece el mundo representado otorgando, as,

    coherencia a esa multiplicidad de contactos con el destino. Ahora bien, natural presenta

    dos lneas de remisin: 1. lo no urbano, 2. lo espontneo, lo no fingido. Ambas se

    ajustan fluidamente a las playas, las estancias y la aventura, ya que el escape de la

    ciudad y el contacto con lo natural o rural es una motivacin de acceso a ellas. Por otro

    lado, el carnaval puede ser una fiesta espontnea que revele el carcter alegre y

    culturalmente mixto de la provincia, e igualmente espontnea la fe popular en la Virgen

    de Itat, si se activa la otra lnea de significacin del vocablo natural. Pero la experiencia

    de diversin deja afuerala celebracin religiosa (por mutua repulsin entre dos rdenes

    que la cultura instaura como excluyentes: lo pagano y lo divino) y se asocia dbilmente

    al turismo rural de estancias, ms identificado con la bsqueda de tranquilidad y paz

    por oposicin al ajetreo que suele connotar la diversin.

    En verdad, aqu, la experiencia divertida est predicada para tratar de reforzar la

    competitividad del carnaval correntino que, tras su fulgor en la dcada de los 60 y 70,

    tuvo que ser discontinuado por problemas de financiamiento; ese espacio de mercado,

    que la provincia haba abierto y liderado, pas a ser ocupado por otro destino al que as

    sale a disputarle lugar. Entonces, por un lado, las predicaciones de convergencia e

    integracin tienen su condicin de produccin en los imperativos de las marcas destino

    de implementar polticas promocionales que respondan a las expectativas e iniciativas

    de todos los operadores locales de la industria. Por otro lado, sin embargo, nfasis en

    una fiesta que favorece a uno de ellos, los de la capital, donde se festejan los carnavales;

    ciudad que, desde su nombre, se arroga la representacin del conjunto de la identidad

    provincial y, por esa va, de los beneficios de la promocin oficial.

    Si la marca Corrientes, en tanto dispositivo regulador del contacto con sus, digmoslo

    as provisional y rpidamente, pblicos internos (residentes y distintos actores de la

    industria local) plantea esta enunciacin tensionada como resultado de sus desidertums

    de inclusividad, no menos compleja es la tarea de gerenciar el contacto con sus otros

    pblicos, los turistas, ya que, ese objetivo de equidad la lleva a proponer un mundo que,

  • 7/25/2019 Tatavitto Viajar y Conocer. El Discurso de La Provincia de Corrientes Como Destino

    14/21

    en verdad, responde ms las expectativas representacionales radicadas puertas adentro

    del destino, que a las que se verifican fuera de ellas, en los turistas.

    4.3 El discurso de los turistas: las representaciones de Corrientes

    Un muy global desconocimiento de la provincia atentaba hacia el 2006 contra su

    configuracin como destino turstico: estaba ausentaba del repertorio de opciones

    vacacionales de la muestra (situacin hoy tal vez algo diferente por la mayor difusin de

    los esteros del Iber). Slo muy minoritario era el contacto con la provincia por la cual

    se haba pasado con rumbo a otros lugares sin alcanzar a definir una impresin vvida de

    ella, y ms reducido an el que obedeca a razones de estada que, en ningn caso, fue

    motivada por causas tursticas. Aunque precario, el grado de conocimiento aumentaba

    con la edad con lo que, de esta manera, emerga con caracteres de lugar adulto, con

    mayores posibilidades de contacto con l cuando se est en una etapa de la vida donde

    se ha conocido o viajado bastante por el pas.

    A partir de las asociaciones espontneas referidas a Corrientes dos menciones

    recurrentes definan las lneas de imagen ms ntidas de la Provincia: 1. Naturaleza

    agreste y acutica (derivadas la condicin mesopotmica) con global significacin

    positiva pero, pero en algunos casos surgan, tambin, los aspectos inhspitos de la

    naturaleza o cierto peligro derivado de la contracara negativa de lo agreste (muy

    salvaje, poco familiar, poco turismo familiar: denge, malaria...pantanos, mujeres

    transpiradas); 2. Tradicinque reforzaba la condicin de lugar adulto con valoracin

    segmentada: rescate de costumbres que se resuelven en la adjudicacin de saludables (la

    siesta por ejemplo) o idiosincrticas (se me ocurre caudillos, federalismo, la historia;

    sociedad tradicional, con gente patricia de aos, una imagen del abolengo correntino y

    con una tradicin poltica propia por lo del partido autonomista y liberal que son slo de

    ah o ah son muy particulares) o, por el contrario, en connotaciones de estancamiento

    (produccin primaria del campo sin valor agregado, lugares medio pobres,

    somnolientos por el atraso y la siesta,) y desigualdad (con mucha gente que vive mal

    y unas pocas que viven bien, como Paraguay, chicos vendiendo naranjas en la ruta).

    Decrecan las menciones referidas a la idiosincrasia de los correntinos con evaluaciones

    asimismo contrastadas: globalmente amigables (por transferencia sinecdquica de la

  • 7/25/2019 Tatavitto Viajar y Conocer. El Discurso de La Provincia de Corrientes Como Destino

    15/21

    imagen global de los habitantes del interior del pas como ms amables) en

    contraposicin con cierta aspereza adjudicada a sus varones (me acuerdo de si

    Argentina entra en guerra, Corrientes la va ayudar, hombre guapo, malo, pocas pulgas,

    no muy amistoso: sale con un cuchillo y sal a rajar; no muy amistosa para el hombre

    soltero).

    En relacin con el grado de inters de visita, la muestra se segmentaba por partes

    iguales entre quienes no descartaban la idea de hacerlo y los que declaraban ningn

    inters. Al indagar las razones de la actitud positiva e inquirir qu se esperara encontrar

    en Corrientes se observaba una mayoritaria expectativa de experimentar lo opuesto a

    Buenos Aires: tranquilidad, gente amable, seguridad, una naturaleza acutica y una

    vegetacin agreste configuraban motivaciones especficas junto con otras ms

    generales, derivas del desconocimiento de la provincia, que pasaban por obtener un

    mayor conocimiento global o general del pas (ira para conocer, no est de ms

    conocer el pas, conocer ms el pas y la cultura), para encontrar lugares lindos y

    diferentes - expectativa tributaria de la imagen general de pas bello y variado pero

    sin poder precisar alguno en particular (esperara algo hermoso porque estamos en un

    pas hermoso y no creo que Corrientes sea la excepcin; algo muy pintoresco y

    sorprenderme con lo que est fuera de mi imaginacin).

    El desinters hacia el destino tena una motivacin mayoritaria en la falta de referencias

    y comentarios (es una provincia de la que no me llegan comentarios, como Mendoza,

    por ejemplo), en el desconocimiento de sus recursos (qu hay para ver? Sera el

    penltimo destino antes de Tartagal. No me surgen en absoluto ganas de ir; qu tiene?

    Itat y qu ms, y no soy de procesiones) y, cuando se tiene noticias de su oferta, en los

    efectos desalentadores de la imagen general de naturaleza agreste de la provincia que se

    asimilaba a lo inhspito (No, odio los mosquitos, ni al Tigre me le animo [...] lo nico

    que me atrae como lugar para conocer son los esteros, pero est el tema de los

    mosquitos, dej noms prefiero verlo por el Discovery Channel); en menor medida

    desalentaban la visita las connotaciones de entidad opaca y remota del interior (se me

    ocurren pueblos sencillos, francamente nada llamativo; me lo imagino como un lugar

    de exilio, para que no te encuentren) frente a opciones tursticas consolidadas.

  • 7/25/2019 Tatavitto Viajar y Conocer. El Discurso de La Provincia de Corrientes Como Destino

    16/21

    5 Conclusin

    El examen aqu realizado verifica la distancia representacional existente entre la

    discursividad del destino y la de los potenciales turistas que se esquematiza en el cuadro

    siguiente

    Marca destino Corrientes

    Representaciones instancia emisora Representaciones instancia de recepcin

    Se presenta como alternativa turstica Ausente del repertorio de destinos

    vacacionales del pblico

    El mundo propuesto ofrece diversificacin

    de opciones

    Concentracin de la demanda en opciones

    de naturaleza asociados al agua/ro y a la

    pesca e Iber + que playa

    (No existe imagen configurada de turismo

    religioso ni de carnaval)

    Las experiencias que brinda el mundo

    propuesto son

    Naturaleza

    Diversin

    Coincidencia parcial con las motivaciones

    de visita a la provincia

    Se cumplen las relativas a naturaleza

    Se busca experimentar tranquilidad

    Como se observa, el desfasaje aqu es muy alto, en parte por tratarse de un destino

    emergente, pero las diferencia, con grados variables, tambin se verifican en torno a los

    consolidados y maduros. Esta comprobacin emprica de la indeterminacin del sentido

    en su circulacin social en los procesos de intercambio comunicacionales y de

    mercancas ocurre cada vez que se realizan estudios en reconocimiento y, en no pocas

    ocasiones, impulsa, como dijimos, la formulacin de una pregunta infructuosa: si la

    marca Corrientes son las representaciones formuladas y propuestas por el destino o, por

    el contrario, las que se verifican en el pblico objetivo que se intenta atraer.

    En nuestra perspectiva se verifica aqu un dilema inconducente, correlativo con una

    modelizacin mecanicista y lineal de los intercambios entre las instancias de

    produccin y consumo (de bienes y servicios como de mensajes), que se resuelve en

    reduccionismo, esto es, reducir la marca a lo que ocurre en uno u otro polo de los

    trminos del intercambio, globalmente afectados por procesos de desfasaje a nivel

  • 7/25/2019 Tatavitto Viajar y Conocer. El Discurso de La Provincia de Corrientes Como Destino

    17/21

    representacional (mundo propuesto y mundo esperado), especialmente en los actuales

    dada la alta diversificacin de las prcticas sociales, visibles en turismo cuando estallan

    las tradicionales (relativas globalmente al turismo de sol y playa) en un conjunto

    variado de otras (turismo de naturaleza, rural, ecolgico, activo, aventura, temtico,

    gastronmico, arqueolgico, entre tantas enumerables) que, a su vez, presentan

    subsegmentaciones (las diferencias entre el turismo aventura extremoy el de trekking y

    senderismo, por caso).

    La marca no es lo que ocurre en uno u otro polo sino que, por el contrario, se resuelve y

    juega en esa circulacin siempre desfasada; es un dispositivo de interface orientado a

    regular la asimetra creciente en los escenarios actuales para gerenciar los contactos

    produccin -reconocimiento y lograr el menor grado de distancia posible, tarea que la

    lleva a recomponer constantemente su propuesta en virtud de los entornos cambiantes

    de mercado y la progresiva segmentacin de los consumos de las economas post

    industriales.

    La voluntad articulatoria de la marca significara, en el caso de Corrientes, tratar de

    acercarse a las jerarquizaciones de consumo vigentes en los potenciales viajeros con

    preferencias claras por el turismo de naturaleza (los esteros del Iber podran capturar

    ese segmento especfico de pblico correspondiente al ecoturismo, que es la tipologa de

    mayor crecimiento mundial). Esta dinmica especular que marcas de otras reas de la

    economa afrontaran, tal vez no sin dificultades asume, en cambio, en el caso de los

    destinos, proporciones de complejidad ausentes en aquellas: la matriz coenunciativa del

    orden del espejo colisiona con los desidertum de inclusividad equitativa de toda la

    oferta del destino, derivados las ms de las veces, de las solicitaciones de los

    residentes antes que las formuladas por los visitantes.

    Bibliografa

    Alneng, V. (2002) The modern does not cater for natives: Travel ethnography and the

    conventions of form en Tourist Studies.Vol. 2.

    Hanna S., Rowley J. (2008) An analysis of terminology use in place branding en

    Place Branding and Public Diplomacy, Vol 4, N 1.

  • 7/25/2019 Tatavitto Viajar y Conocer. El Discurso de La Provincia de Corrientes Como Destino

    18/21

    McGehee, N. G. (2012) Oppression, emancipation and volunteer tourism. Research

    Propositions enAnnals of Tourism Research, Vol. 39, No. 1,

    Medina, L. K. (2003) Commoditizing culture: Tourism and Maya Identity enAnnals

    of Tourism Research. Vol. 30, N 4.

    Mkono, M (2012). Authenticity does matter enAnnals of Tourism Research, Vol. 39,

    No. 1.

    Kerr, G. (2006) From destination brand to location brand en Journal of Brand

    Management, Vol. 13 , No. 4 5

    Knauth, B. (2006): Tourisme et Internet dans lUnion europenne, en Erostat:

    Statistiques en bref, 20/2006. Luxemburgo: Communauts europennes.

    Kotler, P. and Gertner, D. (2002) Country as a brand, product and beyond: a place

    marketing and brand management perspective enJournal of Brand Management, Vol.

    9

    Salazar, N. (2006). Antropologa del turismo en pases en desarrollo: anlisis crtico de

    las culturas, poderes e identidades generados por el turismo en Tabula Rasa.N 5.

    Semprini, A (1995)El marketing de la marca. Una aproximacin semitica. Barcelona:

    Paids

    Steimberg, O (1993) Semitica de los medios masivos. Buenos Aires: Atuel

    Tatavitto, M. S. (2011) De sorpresas, circulaciones e interfaces, en Figuraciones 9.

    Buenos Aires. ATCA-IUNA.

    _(2011) Dispositivo, cuerpo y subjetividad: el caso de la banda ancha mvil en

    Figuraciones 9. Buenos Aires. ATCA-IUNA.

    Traversa, O. (2011) Dispositivos mediticos: los casos de las tapas de las revistas en

    papel y en soporte digital en Figuraciones 9. Buenos Aires. ATCA-IUNA.

    _ (2009) Por qu y cmo estudiar las tapas de las revistas: el papel de la nocin de

    Dispositivo en Figuraciones 5. Buenos Aires. ATCA-IUNA.

    _ (2009) Dispositivo y enunciacin: en torno a sus modos de articularse en Actas del

    VI Congreso Internacional Chileno de Semitica, Universidad de Concepcin,

    Concepcin.

  • 7/25/2019 Tatavitto Viajar y Conocer. El Discurso de La Provincia de Corrientes Como Destino

    19/21

    _ (1997) Cuerpos de papel. Figuraciones del cuerpo en la prensa 1918-1940.

    Barcelona: Gedisa.

    Vern, E. (2011) No hay por qu inquietarse: Brasil es una marca en Papeles en el

    tiempo. Buenos Aires: Paids.

    _ (2007) Del sujeto a los actores. La semitica abierta a las interfaces en Boutaud, J.J.

    y Vern, E. Smiotique ouverte. Itinraires smiotiques en communication. Paris:

    Lavoisier, Herms Science

    _ (2004) Cuando leer es hacer: la enunciacin en el discurso de la prensa grfica en

    Fragmentos de un tejido. Barcelona: Gedisa

    _ (2002)Efectos de agenda II. Espacios mentales. Barcelona: Gedisa

    _ (1993)La semiosis social. Fragmentos de una teora de la discursividad. Barcelona:

    Gedisa.

    _(1985) Lanalyse du contrat de lecture: une nouvelle mthode pour les tudes de

    positionement des supports presse, en AA. VV.,Les mdias expriences, recherchers

    actuelles, aplications, Pars: IREP.

  • 7/25/2019 Tatavitto Viajar y Conocer. El Discurso de La Provincia de Corrientes Como Destino

    20/21

    Anexo 1. Isologo del destino Corrientes

    Anexo 2. Home page del portal oficial

    1En trminosde laTeorade losDiscursos Sociales formuladaporVern (1993) condiciones son las

    restricciones sistemticasoperantesen laasignacindesentido tantoenelmomentodeproduccin

    discursivacomode interpretacinqueasumen laformadereglasqueformanpartede lasgramticas

    operantesenambasinstancias.2Lamarcacomodispositivoylosdestinostursticos.Haciaunexamendelosintercambioseconmicosy

    demensajes(enprensa)3ElcasodeSanJuanesprototpicodelasituacin:fuertesdebatessieraelsol(asociadoalaprovincia

    porsededelaFiestanacionaldelsol,peroasimiladoporlosturistasinternacionales adestinosdeplaya)

    o

    si

    era

    el

    submarino

    de

    Ischigualasto

    (objetado

    por

    ciertos

    sectores

    que

    argan

    identificaba

    slo

    una

    zonadelaprovincia,noelconjunto)4Vernota15efectuadoenmayodel2006.6Larealizacindeestaetapapreviamentea la indagacinsobrepblicotenacomofinalidadproveer

    hiptesis orientativas para el diseo de la situacin experimental que supone el estudio en

    reconocimiento,especialmenteentrminosdelaformulacindelaguadepautasdelasentrevistasen

    profundidad, con preguntas abiertas de respuestas espontneas/no estructuradas que tuvieron una

    duracinaproximadademediahoracadauna7Actualmentereemplazadosporotros.8NSEC1/C2segmentadosendostramosetarios:18a30aosymayoresde3018a30aosymayores

    de30.LamuestrafuetomadaenBsAsenrazndeserelporteoelprincipalmercadoemisordelflujo

    turstico

    nacional

    y

    se

    concentr

    en

    quienes

    no

    la

    haban

    visitado

    con

    finalidad

    turstica

    por

    representar

  • 7/25/2019 Tatavitto Viajar y Conocer. El Discurso de La Provincia de Corrientes Como Destino

    21/21

    elsegmentodeturistaspotencial,blancoprivilegiadode lasaccionescomunicacionalesde laprovincia

    que

    deseaba

    diversificar

    su

    oferta

    turstica.