TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

64
LIC, MELY RUIZ AQUINO TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Transcript of TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Page 2: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Según la intervención del investigador

Según la planificación de la toma de datos

Según el número de ocasiones en que mide la variable de

estudio

Según el número de variables de interés

-Observacional

- Experimental

- Retrospectivo

- Prospectivo

- Transversal

- Longitudinal

- Descriptivo

- Analítico

Page 3: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Según la intervención del investigador

No existe intervención del

investigador; los datos reflejan la

evolución natural de los eventos,

ajena a la voluntad del

investigador.

Siempre son prospectivos,

longitudinales, analíticos y de

nivel investigativo “explicativo”

(causa – efecto); además de ser

“controlados”.

1 Observacional Experimental

Page 4: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Según la planificación de la toma de datos

2 Retrospectivo Prospectivo

Los datos se recogen de registros donde

el investigador no tuvo participación

(secundarios). No podemos dar fe de la

exactitud de las mediciones.

Los datos necesarios para el estudio son

recogidos a propósito de la investigación

(primarios). Por lo que, posee control del

sesgo de medición.

Page 5: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Según el número de ocasiones en que mide la variable de estudio

3 Transversal Longitudinal

Todas las variables son medidas en una

sola ocasión; por ello de realizar

comparaciones, se trata de muestras

independientes.

La variable de estudio es medida en dos

o más ocasiones; por ello, de realizar

comparaciones (antes – después) son

entre muestras relacionadas.

Page 6: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Según el número de variables de interés

El análisis estadístico, es univariado

porque solo describe o estima

parámetros en la población de estudio a

partir de una muestra.

El análisis estadístico por lo menos es

bivariado; porque plantea y pone a

prueba hipótesis, su nivel más básico

establece la asociación entre factores.

4 Descriptivo Analítico

Page 7: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

IMPORTANTE!

“Descriptivo no es sinónimo de

observacional”. Un estudio

observacional puede ser analítico. Ejm:

El estudio de los casos y controles.

Page 9: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Aplicativo

Predictivo

Explicativo

Relacional

Descriptivo

Exploratorio

Page 10: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

EXPLORATORIO

No hay preguntas que conduzcan a problemas

precisos, se exploran áreas problemáticas. Se

trata de investigación cualitativa; por lo que no

se requiere de manejo estadístico.

Se plantean cuando no existe un cuerpo teórico que

ilumine el fenómeno observado; su función es el

reconocimiento e identificación de problemas.

1 Aplicativo

Predictivo

Explicativo

Relacional

Descriptivo

Exploratorio

Page 11: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

DESCRIPTIVO

Se describen frecuencias y/o promedios; y se

estiman parámetros con intervalos de

confianza. Ejm. los estudios de frecuencia de la

enfermedad: Incidencia y Prevalencia.

Describe fenómenos sociales o clínicos en una

circunstancia temporal y geográfica determinada.

Su finalidad es describir y/o estimar parámetros.

2 Aplicativo

Predictivo

Explicativo

Relacional

Descriptivo

Exploratorio

Page 12: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

RELACIONAL

La estadística es bivariada nos permite hacer

asociaciones (Chi Cuadrado) y medidas de

asociación; correlaciones y medidas de

correlación (Correlación de Pearson).

No son estudios de causa y efecto; la estadística

solo demuestra dependencia entre eventos; Ejm.

los estudios de asociación sin relación de

dependencia.

3 Aplicativo

Predictivo

Explicativo

Relacional

Descriptivo

Exploratorio

Page 13: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

EXPLICATIVO

El control estadístico es multivariado a fin de

descartar asociaciones aleatorias, casuales o

espurias entre la variable independiente y

dependiente. Ejm. Chi2 de Mantel-Haenszel.

Explica el comportamiento de una variable en

función de otra(s); por ser estudios de causa-efecto

requieren control y debe cumplir otros criterios de

causalidad.

4 Aplicativo

Predictivo

Explicativo

Relacional

Descriptivo

Exploratorio

Page 14: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

PREDICTIVO

Se aplican un conjunto de técnicas estadísticas.

Ejm. La validación de una prueba diagnóstica

requiere: Alfa de Cronbach, Índice Kappa,

ANOVA, Curvas ROC.

Se encarga de la estimación probabilística de

eventos generalmente adversos, como puede ser

las complicaciones de la enfermedad, la mortalidad,

etc.

5 Aplicativo

Predictivo

Explicativo

Relacional

Descriptivo

Exploratorio

Page 15: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

APLICATIVO

Las técnicas estadísticas apuntan a evaluar el

éxito de la intervención, como medidas de

impacto sobre los principales indicadores de

salud: tasas, coberturas, rendimiento, etc.

Plantea resolver problemas o intervenir en la

historia natural de la enfermedad. Enmarca a la

innovación técnica, artesanal e industrial como la

científica.

6 Aplicativo

Predictivo

Explicativo

Relacional

Descriptivo

Exploratorio

Page 17: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Epidemiológicos

Experimentales Comunitarios o

ecológicos

Validación de instrumentos

Page 18: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Epidemiológicos

Descriptivo: Pueden ser transversal (Ej. Estudio de prevalencia) y longitudinal (Ej. Estudio de incidencia).

Analítico: Aquí se encuentran los estudios de factores de riesgo, los que terminan planteando la relación de causalidad. Ej. Casos y controles; Cohortes.

De intervención: No son experimentos verdaderos, porque se ven limitados por las normas éticas. Ej. Ensayos clínicos y ensayos de población.

1 Estudian la morbi-mortalidad y

eventos la salud en

poblaciones humanas.

Page 19: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Experimentales

Pre-experimento: La intervención no es apropósito de la investigación; sino que obedece a las necesidades terapéuticas del sujeto.

Cuasi-experimento: Cuando no hay grupo control, no es posible realizar la asignación aleatoria, se realiza dos mediciones en el mismo grupo.

Experimento verdadero: Cumple con la asignación aleatoria (grupo control) e intervención a propósito de la investigación.

2 Requiere dos condiciones:

intervención y asignación

aleatoria (grupo control).

Page 20: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Comunitarios o Ecológicos

Exploratorios: El único propósito es buscar patrones espaciales o temporales que podrían sugerir temas de investigación.

Comparaciones múltiples: Verifican hipótesis sobre la diferencia de parámetros correspondientes a situaciones diferentes en una población.

Series temporales: Analiza las variaciones temporales de los niveles de exposición a través del tiempo. Ej. La semana epidemiológica.

3 La unidad de estudio es la

población y la fuente de datos

de tipo secundario.

Page 21: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Validación de instrumentos

Creación: Cuando no existe la forma de evaluar un constructo (variable subjetiva) se tiene que definir el concepto antes de pensar en medirlo.

Validación: Referida a las propiedades métricas del instrumento, su principal objetivo es poder detectar y descartar el concepto estudiado.

Optimización: La finalidad de usar un instrumento es que sea una herramienta a la hora de tomar decisiones las cuales siempre son dicotómicas.

4 Se orientan a la identificación,

definición y medición de un

constructo.

Page 23: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Es la TOTALIDAD de personas,

elementos, objetos,

organismos, historias clínicas

etc. que tienen una determinada

característica susceptible de ser

estudiada, medida y

cuantificada.

La población debe delimitarse

claramente en torno a sus

características de contenido,

lugar y tiempo.

La Población

Page 24: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

1.-POBLACIONES FINITAS. Cuando

hablamos de poblaciones finitas, por lo menos en

teoría, podemos acceder a todos los individuos o

elementos que la componen.

2.-POBLACIONES INFINITAS. Esta referido

a una población desconocida.

Page 25: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Población blanco o población

objetivo

Es aquella a la que pretendemos extrapolar luego las conclusiones del estudio.

Debe estar bien definida por los criterios de inclusión y exclusión. Aún más, sería deseable que los criterios de inclusión fueran lo más amplios posibles y los de exclusión lo mas reducidos posibles, para que las conclusiones pudieran extrapolarse a los pacientes de la vida real.

Ejemplos de población blanco:

1- Pacientes adultos infectados con virus de HIV.

2- Pacientes con enfermedad coronaria demostrada por

angiografía con al menos

una obstrucción del 20 % en una de sus arterias

coronarias y un colesterol LDL

entre 125 y 210 mg/dl. 2

3- Niños menores de 13 años admitidos en Hospitales

rurales de Kenya.

Page 26: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

• Si la población es infinita los investigadores solo acceden a una parte de la misma que generalmente se define por criterios temporales y espaciales, por ejemplo:

1- Todos los pacientes adultos infectados con virus de HIV que concurren a Hospitales de la Provincia de Buenos Aires entre enero de 2008 y enero de 2009.

2- Todos los pacientes adultos con hipertensión leve libres de tratamiento que concurran a 4 centros de salud periféricos entre marzo de 2005 y marzo de 2006.

3- Todos los niños menores de 13 años admitidos en el Kilifi Distrct Hospital entre

Page 27: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Page 28: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

28

Criterios de inclusión

Criterios de exclusión

Criterios de eliminación

Page 29: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

29

Son las características necesarias para que

las unidades de análisis formen parte de la

población de estudio. Ejm: consentimiento

informado, edad, etc.

Criterios de inclusión

Son las características no necesarias o

excluyentes para que las unidades de

análisis formen parte de la población de

estudio. Ejm: embarazo, presencia de otra

enfermedad, etc.

Criterios de exclusión

Page 30: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

30

Son las características extremas para que

una o más unidades de análisis sean

retiradas de la población de estudio. Ejm:

mortalidad.

Criterios de eliminación

Page 31: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

31

Población

Ubicación

Ubicación espacial

Ubicación temporal

Page 32: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

32

Es el lugar donde se llevará a cabo la

investigación.

Ubicación espacial

Es el periodo de tiempo que demorará el

estudio, previsto en el cronograma de

actividades.

Ubicación temporal

Page 33: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Page 34: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Es el individuo de donde

se obtiene la

información, en un

estudio de investigación

existe solamente una

unidad de estudio y su

reconocimiento es

crucial para el diseño de

la estrategia

metodológica y

estadística.

DEFINICIONES

1. UNIDAD DE

ESTUDIO:

1. UNIDAD DE ESTUDIO:

2. UNIDAD DE INFORMACIÓN

3. UNIDAD DE MUESTREO

5. UNIDAD DE OBSERVACIÓN

6. UNIDAD DE

EXPERIMENTACION

4. UNIDAD DE ANÁLISIS

Page 35: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Cuando los

estudios utilizan la

técnica

documental, por

ejemplo en una

auditoría médica

las unidades de

información son las

historias clínicas.

DEFINICIONES

2. UNIDAD DE

INFORMACIÓN

1. UNIDAD DE ESTUDIO:

2. UNIDAD DE INFORMACIÓN

3. UNIDAD DE MUESTREO

5. UNIDAD DE OBSERVACIÓN

6. UNIDAD DE

EXPERIMENTACION

4. UNIDAD DE ANÁLISIS

Page 36: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Son las unidades que

ingresan al sorteo en

el muestro aleatorio

simple; en un muestro

polietápico son los

conglomerados o

clusters los que

ingresan al sorteo,

mientras que las

unidades de estudio

son los pacientes

DEFINICIONES

1. UNIDAD DE ESTUDIO:

2. UNIDAD DE INFORMACIÓN

3. UNIDAD DE MUESTREO

5. UNIDAD DE OBSERVACIÓN

6. UNIDAD DE

EXPERIMENTACION

4. UNIDAD DE ANÁLISIS

3. UNIDAD DE

MUESTREO

Page 37: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

4. UNIDAD DE

ANÁLISIS:

Si queremos

conocer el nivel de

glucosa en plasma

entonces 5cc de

sangre serán

suficientes, a esta

cantidad de

sustancia se le

conoce como

unidad de análisis,

y basta con una

para realizar

inferencia

estadística.

DEFINICIONES

1. UNIDAD DE ESTUDIO:

2. UNIDAD DE INFORMACIÓN

3. UNIDAD DE MUESTREO

5. UNIDAD DE OBSERVACIÓN

6. UNIDAD DE

EXPERIMENTACION

4. UNIDAD DE ANÁLISIS

Page 38: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

5. UNIDAD DE

OBSERVACIÓN

Propio de los

estudios

experimentales, no

requiere mayor

profundización en su

definición puesto que

es en realidad la

unidad de estudio

para este tipo de

investigación.

DEFINICIONES

1. UNIDAD DE ESTUDIO:

2. UNIDAD DE INFORMACIÓN

3. UNIDAD DE MUESTREO

5. UNIDAD DE OBSERVACIÓN

6. UNIDAD DE

EXPERIMENTACION

4. UNIDAD DE ANÁLISIS

Page 39: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

6. UNIDADES DE

EXPERIMENTACIÓN:

Es la unidad donde la

variable de interés es

manipulada, la unidad

de experimentación en

ocasiones se descarta

luego de la

investigación, por

ejemplo cuando

trabajamos con

animales de

experimentación.

DEFINICIONE

S

1. UNIDAD DE ESTUDIO:

2. UNIDAD DE INFORMACIÓN

3. UNIDAD DE MUESTREO

5. UNIDAD DE OBSERVACIÓN

6. UNIDAD DE

EXPERIMENTACION

4. UNIDAD DE ANÁLISIS

Page 40: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

1. UNIDADES DE

ESTUDIO SIMPLES

Aparecen en los estudio descriptivos donde la

variable de interés es única.

Cuando la unidad de estudio la representa un

individuo o la información requerida para un

estudio se puede obtener de un solo ente de

información

TIPOS

Page 41: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

1. UNIDADES DE

ESTUDIO

COMPLEJAS

Habitualmente corresponde a estudios

analíticos donde el número de variables de

interés es dos o más y cada una de las

variables se mide en individuos u objetos

distintos

TIPOS

Page 42: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Page 43: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

La Muestra es

una parte o

subconjunto de la

población

Page 44: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

¿Qué es la muestra?

Cuantitativo: subgrupo de la población de interés (sobre el cual se van a recolectar datos) y tiene que ser representativo de ésta.

Cualitativo: es una unidad de análisis o subgrupo de personas, contextos, eventos, sucesos, comunidades, etc. sobre la cual se habrán de recolectar datos, sin que necesariamente sean representativos de la población que se estudia.

Page 45: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Razones de Muestreo

Disminución de costos ( tiempo, personal, material)

Al disminuir el número de casos disminuyen también los errores asociados a la manipulación de los datos.

Puede confiarse en la generalización de los resultados si se ha tenido cuidado al seleccionar la muestra

Muestreo es la selección de algunas unidades de

estudio entre una población definida en una

investigación.

Page 46: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

MARCO MUESTRAL

Es una lista detallada y

actualizada de las unidades

de muestreo.

Page 47: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

47

Tipos de muestras

Homogéneas: sujetos son similares, todos femeninos, todos entre edad de 21-35

Heterogéneas: sujetos son diferentes, amplio rango de edad, pacientes con todo tipo de cáncer

Page 48: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Es el número de unidades a incluir en la muestra.

Existen varios factores que influyen en el:

Tiempo y recursos disponibles

Modalidad de Muestreo

Tipo de Análisis Previsto

Varianza o heterogeneidad de la

población

Margen de Error máximo admisible

Nivel de confianza de la estimación

muestral

Page 49: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Tamaño de la muestra

¿Cuál debe ser el tamaño de la muestra?

– El investigador debe conocer lo que se ha hecho en otros estudios similares.

– Debe tener en cuenta los recursos económicos con que cuenta.

– Desde el punto de vista teórico, lo más importante, los objetivos finales del estudio que realiza.

Page 50: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Sesgo

Sesgo de selección

• El sesgo de selección se observa cuando alguna parte de la población blanco no forma parte del marco del muestreo. Ej:

• Utilización como marco de muestreo a las líneas telefónicas

• Los individuos que se niegan a responder. Para que una muestra sea válida tendrá que tener una baja tasa de no respuesta.

Sesgo de medición

• El sesgo de medición se produce cuando el instrumento con el que se mide, tiene una tendencia a diferir del verdadero valor en alguna dirección. Ej:

• Un esfingo manómetro que añade 5 mmHg en cada medición.

• Las personas, algunas veces, no dicen la verdad o no comprenden las preguntas.

• Las personas olvidan.

Page 51: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Sesgo y error muestral

Tirador A Tirador B Tirador C

Page 52: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Page 53: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Algoritmos básicos para el cálculo del

tamaño de la muestra monoetápica

Page 54: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Algoritmos básicos para el cálculo

del tamaño de la muestra

polietápica

Page 55: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Razones de Muestreo

Disminución de costos ( tiempo, personal, material)

Al disminuir el número de casos disminuyen también los errores asociados a la manipulación de los datos.

Puede confiarse en la generalización de los resultados si se ha tenido cuidado al seleccionar la muestra

Page 56: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Page 57: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Page 58: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Muestreo Probabilístico

Page 59: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Denominado también muestreo

equiprobabilístico, porque si se selecciona

una muestra de tamaño n de una población de

N unidades, cada elemento tiene una

probabilidad de inclusión igual y conocida de

n/N.

Ventaja: Se desarrolla en software porque se basa en

la teoría estadística.

Desventaja: Precisa un marco muestral o listado de

todas las unidades.

1. MUESTREO

ALEATORIO SIMPLE

Page 60: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Para determinar una muestra de tamaño n

conseguimos una lista de N elementos,

definimos un intervalo de salto k=N/n y

elegimos un número aleatorio entre 1 y k con

el que comenzamos la selección de la

muestra.

Ventaja: No es necesario tener un marco muéstralo

listado de unidades.

Desventaja: La constante podría asociarse con el

fenómeno de interés.

2. MUESTREO

SISTEMÁTICO

Page 61: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Como el azar no es una garantía de

representatividad, aquí se pretende asegurar

la representación de cada grupo en la

muestra. Cuanto más homogéneos sean los

estratos, más precisas resultarán las

estimaciones.

Ventaja: La muestra es homogénea en función a la

variable involucrada.

Desventaja: Se debe conocer la distribución en la

población de la variable utilizada para la

estratificación.

3. MUESTREO

ALEATORIO

ESTRATIFICADO

Page 62: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Denominado también muestreo por clusters

aprovecha se caracterizan porque la variación

en cada grupo es menor que la variación entre

grupos lo cual resulta ventajoso en los

estudios comunitarios o poblacionales.

Ventaja: Muy eficiente cuando las unidades están muy

dispersas.

Desventaja: Requiere un manejo estadístico mas

complejo que el resto.

4. MUESTREO POR

CONGLOMERADOS

Page 63: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN

TAREA

1. PRESENTAR LOS AVANCES DEL CAPITULO 3, HASTA POBLACION

Y MUESTRA.

2. AMPLIAR EL ESTUDIO, SEGÚN EL DISEÑO DE INVESTIGACION

ELEGIDO.

3. ELABORAR LAS FORMULAS AUTOMATICAS EN EL EXEL POR

CADA TIPO DE MUESTREO

Page 64: TAXONOMÍA O TIPOS DE INVESTIGACIÓN