TAXT2

6
FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS MODELO TA – XT2 Stable Microsystems, Texture Analyser TA.XT2I Aplicaciones Es un equipo que analiza las propiedades texturales en productos alimenticios (tortilla, pan, margarinas, quesos, yogurt, frutas, etc.). Entre los parámetros texturales que se pueden evaluar se pueden mencionar consistencia, extensibilidad, firmeza, dureza, fracturabilidad, untabilidad, gomosidad, pegajosidad, entre otros. Descripción El análisis de textura es el análisis mecánico de alimentos, cosméticos, productos farmacéuticos, adhesivos y otros productos de consumo, con el fin de medir sus propiedades físicas. Debido a su adaptabilidad, el análisis de textura se ha convertido en un estudio habitual en muchas industrias para medir una propiedad específica o un rango de características o propiedades relacionadas con la manera en que un material se comporta, rompe, fluye, adhiere o dobla, etc. La mayoría de las industrias rutinariamente aplican técnicas de análisis de textura para el desarrollo de nuevos productos y como parte del control de calidad en todas las etapas de fabricación, así como para llevar a cabo una amplia gama de medidas para analizar materias primas, envases o excipientes, productos semiacabados y productos terminados. Es un método efectivo para determinar los efectos de la materia prima o calidad del excipiente o el ajuste de la formulación o variables de proceso en la aceptabilidad del producto final - si se trata de medir las propiedades de 'sensación de boca' de alimentos, las propiedades de flujo de cremas y pastas, la rotura o flexibilidad de un producto, o la adherencia de adhesivos. INGENIERIA DE ALIMENTOS I

description

modelo

Transcript of TAXT2

Page 1: TAXT2

FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

MODELO TA – XT2

Stable Microsystems, Texture Analyser TA.XT2I

Aplicaciones

Es un equipo que analiza las propiedades texturales en productos alimenticios (tortilla, pan, margarinas, quesos, yogurt, frutas, etc.). Entre los parámetros texturales que se pueden evaluar se pueden mencionar consistencia, extensibilidad, firmeza, dureza, fracturabilidad, untabilidad, gomosidad, pegajosidad, entre otros.

Descripción

El análisis de textura es el análisis mecánico de alimentos, cosméticos, productos farmacéuticos, adhesivos y otros productos de consumo, con el fin de medir sus propiedades físicas. Debido a su adaptabilidad, el análisis de textura se ha convertido en un estudio habitual en muchas industrias para medir una propiedad específica o un rango de características o propiedades relacionadas con la manera en que un material se comporta, rompe, fluye, adhiere o dobla, etc. La mayoría de las industrias rutinariamente aplican técnicas de análisis de textura para el desarrollo de nuevos productos y como parte del control de calidad en todas las etapas de fabricación, así como para llevar a cabo una amplia gama de medidas para analizar materias primas, envases o excipientes, productos semiacabados y productos terminados. Es un método efectivo para determinar los efectos de la materia prima o calidad del excipiente o el ajuste de la formulación o variables de proceso en la aceptabilidad del producto final - si se trata de medir las propiedades de 'sensación de boca' de alimentos, las propiedades de flujo de cremas y pastas, la rotura o flexibilidad de un producto, o la adherencia de adhesivos.

INGENIERIA DE ALIMENTOS I

Page 2: TAXT2

FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

TA-XT PLUS

Stable Micro Systems lanzó a finales de los 80 el modelo TA.XT2. Dicho modelo fue sustituido mediados de los 90 por el TA.XT2i.

El TA.XTplus es digno sucesor de la serie de Analizadores de Textura que se convirtieron en el estándar mundial en el mundo de la alimentación.

El nuevo Analizador reúne todas las prestaciones de las series anteriores a las que se le han añadido nuevas funciones que hacen que el TA.XTplus sea el Analizador de Textura más completo, versátil, potente y a la vez fácil de usar.

CARACTERÍSTICAS

Rutinas de Ensayo totalmente programables por el usuario

Al contrario que otros equipos el TA.XTplus no está sujeto a una librería fija de ensayos. A través de una aplicación incluida en el software Texture Exponent el usuario puede crear sus

INGENIERIA DE ALIMENTOS I

Page 3: TAXT2

FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

propios ensayos utilizando en el diseño de estos incluso variables obtenidas en los resultados de análisis así por ejemplo para diseñar un ensayo de compresión en el que la velocidad varié en función de los valores de fuerza encontrados podría diseñar este programa de ensayo

Descenso de la sonda una velocidad v.

- Detección automática de la muestra- Si se encuentran valores de fuerza superiores a x variar la velocidad en un j %

determinado.- Recorrer n mm.- Subir a la posición de inicio - r - Dar por terminado el ensayo.

Además se incluyen todos los ensayos de la librería de las series TA.XT2 y TA.XT2i que son accesibles rápidamente con un click de ratón.

Canales de Adquisición de Datos adicionales

Dispone de 8 canales de adquisición de datos. Esto permite adquirir junto con las curvas de textura (fuerza, deformación y tiempo) datos adicionales a través de sensores de temperatura, humedad, detectores de sonido...

Rango de Velocidades ampliado

El TA.XTplus puede deformar muestras a una velocidad máxima de 40 mm/seg. Esto es muy útil de cara a representar condiciones específicas o imitar situaciones de la vida real. Además la opción HR (Alta resolución en distancia) de los antiguos modelos XT2 se ha incluido de serie pudiendo trabajar ahora a una velocidad mínima de de 0,01 mm/seg.

Trabajo a velocidad variable: Deformación Constante

Una de las mejoras incluidas en el nuevo equipo es la posibilidad de trabajar a velocidad de deformación Constante: La velocidad vertical del equipo varía en función de la altura instantánea de la muestra para hacer que esta se deforme de forma constante tanto en compresión como en tensión.

INGENIERIA DE ALIMENTOS I

Page 4: TAXT2

FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

Existen muchas otras ventajas como son la calibración con cualquier patrón, la detección automática de células de carga, la actualización del software interno del instrumento a través de internet etc.

Texture Exponent. Software para el Análisis de Textura

Los Analizadores de Textura TA.XTplus trabajan en conjunción con un software de última generación denominado Texture Exponent.

El programa permite controlar todas las operaciones del Analizador de Textura. Además captura todos los puntos medidos por el Instrumento (fuerza, distancia y tiempo) y representa curvas de textura.

El software incluye potentes herramientas para analizar dichas curvas de forma completamente automática. Los resultados obtenidos se representan en la Hoja de Cálculo que se incluye donde se realiza de forma muy sencilla todo el análisis estadístico.

Se incluye un versátil y fácil de usar generador de informes capaz de crear presentaciones instantáneas de los resultados en tiempo real.

La Base de Datos de Análisis de Textura más completa del mundo

Estudios de Aplicación

Junto con el Texture Exponent se incluye sin ningún coste añadido la mayor base de datos científica sobre la técnica del Análisis de Textura. Junto con la ayuda on line del propio programa se incluyen casi mil estudios de aplicación que tratan de mostrar como el TA.XTplus puede resolver y caracterizar propiedades texturales en casi todos los productos alimenticios, farmacéuticos, cosméticos...

Los Estudios de Aplicación, además de indicar las condiciones de ensayo, resultados tipo, métodos de análisis etc. permiten con un solo click traspasar toda la información al TA.XTplus que quedaría de esta forma preparado automáticamente para reproducir el ensayo objeto del Estudio.

Estándares de Métodos de Ensayo

En los Estudios de Aplicación se incluyen gran parte de los estándares de métodos de ensayos desarrollados por:

- AACC (American Association of Cereal Chemists),- EN/ISO (European Nom/International Standars Organization)- AIE (American Institute of Baking), ASTM (American Standard Testing Methods),- FINAT (International Organisation for the Self Adhesive Labelling Industry),- PSTC (Pressure Sensitive Tape Council),- AFERA (European Association for the Self Adhesive Tape Industry) y

INGENIERIA DE ALIMENTOS I

Page 5: TAXT2

FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

- GMIA (Gelatine Manufactures Institute of America)

Análisis de datos

Trabajos en los que se explican las diferentes Técnicas de Análisis de Datos en el Análisis de Textura. Tras una completa introducción al Análisis de Datos se explica cómo y porque realizar los cálculos que permite realizar las herramientas de análisis del Texture Exponent y que incluyen entre otros muchos:

- Área- Pendiente - Media- Diferencia de Tiempo- Desplazamiento- Ratio- Pendiente Media- Dispersión- Contaje de Picos- etc.

Guía para medir propiedades texturales específicas

Esta completa guía trata inicialmente de las diferentes definiciones doctrinales que se dan a cada parámetro de textura y las relaciones que se dan entre ellos. Posteriormente y por cada parámetro explica los métodos de análisis de cada uno.

- Consistencia- Extensibilidad - Firmeza- Dureza- Fracturabilidad- Fricción- Untabilidad- Gomosidad- Pegajosidad- y un largo etc

Introducción al Análisis de Textura

Tras dar información sobre los inicios de esta técnica de forma concisa y utilizando las ventajas de la tecnología digital se ofrecen unos trabajos que muestran los diferentes Principios de Ensayo del Análisis de textura y la forma de Interpretarlos.

Se ahonda en el conocimiento del TPA explicando las diferentes discusiones doctrinales sobre los diferentes parámetros obtenidos con el análisis de los resultados obtenidos en el Ensayo.

Se complementa este trabajo con una introducción detallada a la Fractura y un muy interesante Cómo elegir el Metodo Correcto de Ensayo.

INGENIERIA DE ALIMENTOS I