tbr

8
CURSO: Lenguaje Gráfico PROFESORA: Rocío Villacorta TEMA: Gestalt / Modelización / Iconicidad ALUMNA: Leyla Stefane Velazco Paredes CARRERA: Comunicación “Año de la consolidación del Mar de Grau”

description

asasas

Transcript of tbr

CURSO:

Lenguaje Gráfico

PROFESORA:

Rocío Villacorta

TEMA:

Gestalt / Modelización / Iconicidad

ALUMNA:

Leyla Stefane Velazco Paredes

CARRERA:

Comunicación

“Año de la consolidación del Mar de Grau”

Ejemplo 1:

La imagen cumple con la ley de cierre, ya que el cerebro tiende a llenar los

huecos de la forma a completar y la ley de figura y fondo porque el contraste existente entre el naranja y el blanco permite que tanto imagen como se separen. Además, la ley de proximidad se evidencia en la percepción de todos los elementos como un conjunto. La figura es muy pregnante, puesto que pertenece al nivel cuatro de iconicidad y es síntesis del original porque pierde el volumen y tamaño de la torta, pero conserva su forma. Además, está presente la modelización representativa porque es la representación análoga de una tajada de torta.

Ejemplo 2:

En la presente imagen se encuentra la ley de cierre, puesto que las personas tendemos a completar espacios abierto, los cuales a su vez son dinámicos, la ley de la proximidad se hace evidente porque los elementos forman en conjunto una silueta. También se encuentra el principio familiaridad, ya que para tener noción del personaje tiene que existir una experiencia previa y en este caso se trata del cineasta Alfred Hitchcock. La ley de destino común se hace presente porque las imágenes formadas por los elementos van hacia una misma dirección, el afiche pertenece al nivel cuatro de iconicidad, ya que construye un pictograma a través de sus elementos, la modelización representativa se encuentra en la silueta del cineasta y es a su vez pregnante porque es fácil de ser asimilada por el cerebro humano.

Ejemplo 3:

Se cumple la ley de destino común porque en conjunto todo está dirigido a una sola dirección, la ley de continuidad porque la mente continua un patrón, aun después que hayan desaparecido los edificios, la ley de imagen y fondo se presenta al establecerse el personaje en primer plano y detrás el panorama. La figura pertenece al nivel ocho de iconicidad, ya que se parece al original, pero ha perdido su volumen y es bidimensional, se observa que lo la figura es poco pregnante, puesto que requiere de una atención para comprender el mensaje del afiche. La modelización correspondiente al afiche es la representativa porque lleva relación con la realidad.

Ejemplo 4:

En la imagen se cumple la ley de la similitud, dado que la similitud hace que se agrupen las formas o colores iguales y sean percibidos como un todo, la ley de continuidad se hace presente, ya que el cerebro humano tiende a percibir una continuidad a pesar que los elementos desaparezcan, la ley de familiaridad o experiencia se percibe porque podemos apreciar un rostro a pesar de los elementos utilizados. La imagen se ubica en el nivel cinco de iconicidad porque es una representación figurativa no realidad que está compuesta por elementos alterados espacialmente, la imagen es poco pregnante porque no es fácil de ser asimilada por el cerebro humano, lo cual se evidencia por la presencia de los detalles de la imagen. Por último, se encuentra la modelización simbólica porque es un concepto distinto al referente y se requiere de una convención.

Ejemplo 5:

En la imagen se presenta la ley de proximidad porque se observan elementos distintos en forma, pero estos a su vez conforman la letra u y la ley de cierre es notoria, lo cual sucede porque el cerebro tiende a completar los espacios huecos y completar la imagen. La imagen pertenece al nivel cinco, dado que se representa una vocal existente en la realidad y esta es entendida a pesar de haberse distorsionado su construcción. Pertenece a la modelización sígnica, ya que funciona por una convención establecida por las personas que reconocen la marca.

Ejemplo 6:

En la imagen se presenta la ley de imagen y fondo, ya que existe una distinción por el tipo de enfoque en la fotografía, lo cual logra un contraste y es una figura poco pregnate porque no se encuentra sintetizada y capta la atención para poder verla al detalle. Se ubica en el nivel 8, dado que es una fotografía a color que es parecida a la original, pero ha perdido su volumen y es bidimensional. Se presenta la modelización representativa, puesto que es una imagen semejante al referente real.