TÉCNICAS DE REGULACIÓN EMOCIONAL PARA MOMENTOS DE …€¦ · productividad, no entres en...

9
TÉCNICAS DE REGULACIÓN EMOCIONAL PARA MOMENTOS DE CRISIS

Transcript of TÉCNICAS DE REGULACIÓN EMOCIONAL PARA MOMENTOS DE …€¦ · productividad, no entres en...

Page 1: TÉCNICAS DE REGULACIÓN EMOCIONAL PARA MOMENTOS DE …€¦ · productividad, no entres en pánico, recuerda que este proceso es temporal y que estás haciendo todo lo que puedes

11

TÉCNICAS DE REGULACIÓNEMOCIONAL PARA

MOMENTOS DE CRISIS

Page 2: TÉCNICAS DE REGULACIÓN EMOCIONAL PARA MOMENTOS DE …€¦ · productividad, no entres en pánico, recuerda que este proceso es temporal y que estás haciendo todo lo que puedes

22

Las técnicas de regulación emocional se entienden por la capacidad de mantener y manejar nuestras emociones de forma controlada y que no se sobrepasen, permitiendo reducir y eliminar eficazmente todos aquellos síntomas físicos o emociones desagradables que nos hacen sufrir.

Ante la complicada situación por la que estamos pasando, confinados en casa y con exceso de información que hace que nuestra cabeza tenga pensamientos insanos es comprensible experimentar ansiedad, angustia, ira, enfado, etc. y que estas emociones desarrollen desesperanza, disputas y conflicto.

Page 3: TÉCNICAS DE REGULACIÓN EMOCIONAL PARA MOMENTOS DE …€¦ · productividad, no entres en pánico, recuerda que este proceso es temporal y que estás haciendo todo lo que puedes

33

Una de las muchas formas que las empresas han optado es que sus trabajadores realicen teletrabajo para que de esta forma se proteja la salud de los trabajadores y frenar la propagación del virus, sin dejar de contribuir a la economía del país. Sin embargo, esto ha conllevado a que los trabajadores realicen un cambio importante dentro de su estabilidad mental y emocional y en muchos casos generar una crisis emocional.

¿Y CÓMO VOY A TRABAJAR? Está claro que no nos formaron en el teletrabajo, por lo que iniciar y adaptarse puede resultar algo de locos, tenemos que seguir atendiendo la casa, a la familia, el hecho de no poder salir a despejarnos y adaptar todo esto con nuestro trabajo, crea miedos, inseguridades, todo un desbarajuste emocional.

EN LOSTRABAJADORES

Page 4: TÉCNICAS DE REGULACIÓN EMOCIONAL PARA MOMENTOS DE …€¦ · productividad, no entres en pánico, recuerda que este proceso es temporal y que estás haciendo todo lo que puedes

44

Lo primero que vamos a hacer es encontrar las ventajas que se encuentran detrás de nuestros miedos al enfrentarse al trabajo en casa, así:

∙ No hay más tráfico, ni trancones.

∙ Los diferentes cambios de clima (lluvia, sol, frío, calor, etc.).

∙ Es una oportunidad para desarrollar una organización y disciplina eficiente en nuestras tareas.

∙ Reducción de gastos.

∙ Conciliación de la vida personal y laboral.

∙ Se reducen tus niveles de estrés porque estás en un ambiente seguro y de bienestar, entre otros.

En segunda instancia, identifica los posibles distractores dentro de tu entorno, una de las mejores maneras es buscando un lugar de trabajo cómodo y lo más alejado del ruido posible. Algunas personas encuentran solución colocando música suave o instrumental para focalizarse en sus tareas.

No pierdas el contacto con tus compañeros, esto favorece la sensación de trabajo en equipo.

Por último, regula y respeta tus horarios de descanso, esto ayuda que mentalmente no se desordene tu cronograma físico y mental.

Pero si aun realizando lo anterior sigues notando espacios de desconcentración y poca productividad, no entres en pánico, recuerda que este proceso es temporal y que estás haciendo todo lo que puedes para sacarlo adelante. Respira y retoma, recuerda que lo más importante para que superes este momento de crisis es el autocuidado.

Page 5: TÉCNICAS DE REGULACIÓN EMOCIONAL PARA MOMENTOS DE …€¦ · productividad, no entres en pánico, recuerda que este proceso es temporal y que estás haciendo todo lo que puedes

55

EN LASFAMILIAS

La situación de cuarentena por la pandemia del COVID-19, ha generado sentimientos que pasan de amores y odios en las relaciones de pareja y familiares.

Si sientes que toda esta situación se está saliendo de tus manos y que quisieras salir corriendo porque definitivamente no aguantas un minuto más, ¡PARA! estamos para ayudarte.

Esta es una muy nueva situación y es un gran cambio, pasar de quejarse por no tener tiempo con la familia y pareja, a estar de tiempo completo con ellos puede generar crisis adaptativas.

Page 6: TÉCNICAS DE REGULACIÓN EMOCIONAL PARA MOMENTOS DE …€¦ · productividad, no entres en pánico, recuerda que este proceso es temporal y que estás haciendo todo lo que puedes

66

Establecer límites. Nuestro primer gran paso es que seremos muy claros en decidir cuánto tiempo vas a pasar en familia, haciendo tareas, jugando, cocinando, etc., esta organización reduce las situaciones de tensión y pone límites claros de tu tiempo con ellos en casa.

Impulsa ampliamente una escucha activa, el reconocimiento, la paciencia y empatía que permita acercarse a los tuyos para estrechar lazos y estimular una comunicación sana.

El respeto de los espacios individuales, de todos en la familia (padres, hijos, abuelos, hermanos) constituye un logro importante dentro de la convivencia familiar, valorar el tiempo de cada ser individual nos hace agradecer más el tiempo familiar.

Recordemos lo complicado que antes nos resultaba estar juntos, veámoslo como una valiosa oportunidad de fortalecer los vínculos familiares y de apreciar cada minuto en que los tenemos.

Page 7: TÉCNICAS DE REGULACIÓN EMOCIONAL PARA MOMENTOS DE …€¦ · productividad, no entres en pánico, recuerda que este proceso es temporal y que estás haciendo todo lo que puedes

EN LOS NIÑOS77

La forma que respondemos como adultos a esta contingencia puede ser aprendida en gran medida por nuestros niños, recuerda que somos el espejo en el que se miran nuestros hijos.

Es difícil predecir cómo responderán algunos niños ante situaciones de crisis, las reacciones más comunes son la angustia y van desapareciendo con el tiempo para la mayoría de los niños.

Como padres o tutores tenemos la responsabilidad de hablar con los niños sobre lo que está sucediendo de una manera clara en un lenguaje sencillo y apropiado para la edad del niño.

Brindemos la oportunidad a los niños para hablar abiertamente sobre lo que está sucediendo y su perspectiva al respecto. Aliéntalos a compartir inquietudes y hacer preguntas.

El contacto físico en los niños por parte de sus padres o tutores es de vital importancia en momentos de crisis, dejémoslos que se acerquen, que sientan que estamos a su lado y que se sientan seguros.

No reprimas sus sentimientos, déjalos expresarse y escúchalos, dales tranquilidad.

Recuerda que el mayor apoyo de tu hijo eres tú, valora sus opiniones y respeta sus emociones.

Page 8: TÉCNICAS DE REGULACIÓN EMOCIONAL PARA MOMENTOS DE …€¦ · productividad, no entres en pánico, recuerda que este proceso es temporal y que estás haciendo todo lo que puedes

88

EN LOS ADULTOSMAYORES

En esta pandemia los adultos mayores son las personas con mayor riesgo de contagio, factor que contribuye a la aparición de estrés, angustia, depresión, etc.

En estos momentos nuestros abuelitos confunden sus dolencias con el estrés que les provoca el hecho de saber que son la población más vulnerable y esto generará que expresen más dolencias físicas (como dolores de cabeza, de espalda, estómago) o problemas cognitivos (como tener problemas para concentrarse o recordar datos e imágenes).

Estos sentimientos pueden generar cambios de humor y generar angustias y crisis emocionales afectando la convivencia. Para evitarlo, es necesario gestionar correctamente sus emociones.

Al igual que los niños se debe ser muy claros con la información que se les entrega, que sea actualizada, veraz y confiable, para calmar ansiedades y regular sus emociones.

Identificar qué les sucede, intentar que describan las emociones que están sintiendo y activar una escucha activa, donde tengan la libertad de hablar de sus sentimientos.

Ante una crisis debemos permitirles exteriorizar lo que le sucede, primero identificando los estresores que fomentan esos comportamientos y alejándolos de ellos. Recomendamos la escritura o la conversación en un ambiente distendido.

Promover el aprendizaje de técnicas de relajación como la respiración y la meditación.

Es el momento de comprometernos con ellos ahora, cuidándolos y tomando conciencia colectiva para proteger su salud.

Page 9: TÉCNICAS DE REGULACIÓN EMOCIONAL PARA MOMENTOS DE …€¦ · productividad, no entres en pánico, recuerda que este proceso es temporal y que estás haciendo todo lo que puedes

Para más información y contenidos de Prevención Psicosocial y otros temas de interés en Covid 19 consulta los siguientes enlaces de contacto:

Para tele asistenciapsicológica, ingresa a:

APP Conexión Positiva

Disponible para descargaren APP Store y Play Store

Si ya estás registrado, accede con tu usuario y contraseña. En el home encontrarás el ícono de Positivamente a tu lado

Si no estás registrado, sigue los pasos para crear tu usuario

En Posipedia: Nuestro Centro Virtual de Seguridad y Salud en el Trabajo (botón prevención de enfermedades respiratorias - CORONAVIRUS)https://portal.posipedia.co/

En nuestras redes sociales

@PositivaPrevención @PositivaPrevención @PositivaPrevención

Positiva Colombia

www.positiva.gov.co