Tácticas de control - Fundación Valles · control de las plagas antes de que lleguen a un punto...

4
Manejo Integrado de Plagas Los productores tienen la costumbre de aplicar pesticidas de manera calendarizada para el control de plagas y enfermedades, aún si éstas no se encuentran presentes en sus cultivos. El manejo integrado de plagas (MIP) es el uso inteligente de varios recursos o métodos que el agricultor tiene disponibles para proteger sus cultivos del ataque de insectos, patógenos y malezas, para que el daño causado por éstos esté por debajo del umbral de daño económico.

Transcript of Tácticas de control - Fundación Valles · control de las plagas antes de que lleguen a un punto...

  • Manejo Integrado de Plagas

    Los productores tienen la costumbre de aplicar pesticidas de manera calendarizada para el control de plagas y enfermedades, aún si éstas no se encuentran presentes en sus cultivos.

    El manejo integrado de plagas (MIP) es el uso inteligente de varios recursos o métodos que el agricultor tiene disponibles para proteger sus cultivos del ataque de insectos, patógenos y malezas, para que el daño causado por éstos esté por debajo del umbral de daño económico.

  • Entierro de frutos dañados

    Tácticas de control

    1. Control biológico consiste en el control de los insectos y patógenos por medio de sus enemigos naturales, es decir mediante insectos y organismos benéficos que se encuentran de manera natural en el campo.

    2. Control cultural y mecánico consiste en la rotación de cultivos, destrucción de rastrojos, recojo manual de insectos, eliminación de plantas enfermas, podas, entierro de frutos dañados, etc.

    3. Control etológico Se basa en conocer el comportamiento del insecto y utiliza trampas de colores, trampas de luz, de feromonas, cebos tóxicos, etc. para atraer y eliminar las plagas.

    El monitoreo consiste en realizar muestreos periódicos en una parcela para detectar la presencia de patógenos, insectos plaga/enemigos naturales y estimar su abundancia para decidir qué medidas de control se deben aplicar.

    El manejo de plagas no necesariamente consiste en la eliminación completa o la erradicación de la plaga. Significa el control de las plagas antes de que lleguen a un punto que puedan causar problemas graves o pérdidas económicas.

    Trampa para moscas

    Avispa parasitando pulgón

    Mariquita devorando pulgón

    Captura de insectos

    Trampa para mosca de la fruta

    Trampa de feromonas para polillas

    Trampa para trips (llaja)

  • 4. Control legal consiste en hacer uso de cuarentenas, erradicaciones, reglamentación del uso y comercialización de plaguicidas con el objeto de impedir el ingreso al país de nuevas plagas y enfermedades.

    5. Control genético consiste en utilizar semilla de buena calidad (certificada) que tenga resistencia y/o tolerancia a ciertas enfermedades y plagas, uso de variedades adaptadas a las zonas, etc.

    6. Control químico es el menos recomendable, pero el más utilizado y consiste en el uso de pesticidas para proteger los cultivos. Se recomienda usar productos de etiqueta verde o azul y como máximo etiqueta amarilla pero NO productos de etiqueta roja.

  • Recordemos que cualquier reducción en el uso de plaguicidas podrá ahorrarnos dinero y mejorar la salud del agricultor y de su familia.

    Créditos:

    Equipo técnico Fundación VallesRicardo AlemClaudia SainzAlina ArévaloDiseño e IlustraciónIver Romero | ztratoz.comFotografíaRoberto AlemSergio EstradaEquipo Fundación VallesEdición General

    El umbral de daño económico es la presencia de una plaga a la cual se deben iniciar las medidas de control, a fin de evitar el incremento de su población hasta el punto que cause pérdida económica al productor.

    APUNTES:

    Umbral de dañoeconómico

    Tiempo

    Den

    sida

    d po

    blac

    iona

    lAplicar medidas

    curativas

    Interacciónde enemigosnaturales

    Aplicación de medidas preventivas

    Las claves del manejo integrado son:

    1. Monitorear los cultivos regularmente para identificar el inicio de una enfermedad o ataque de plagas.

    2. Aplicar las medidas de control cuando las poblaciones de insectos se acercan al nivel de daño económico.

    3. Cuando se aplique un pesticida, utilizar la dosis mínima recomendada en la etiqueta del producto.