TCU: Recomendaciones de Protocolo para la Detección y Acciones Correctivas relacionadas al consumo...

23

description

Los estudiantes de criminología Adriana Retana Ugarte y Jesús Rivera Solano de la ULICORI realizaron su Trabajo Comunal Universitario en el IAFA en 2012 y presentaron el material adjunto. El mismo representa una recomendación para la creación de un protocolo claros que dirija a los educadores, orientadores, padres de familia y demás involucrados en casos de consumo de drogas ilícitas en centros educativos.

Transcript of TCU: Recomendaciones de Protocolo para la Detección y Acciones Correctivas relacionadas al consumo...

Page 1: TCU: Recomendaciones de Protocolo para la Detección y Acciones Correctivas relacionadas al consumo de drogas ilícitas en colegios en Costa Rica.
Page 2: TCU: Recomendaciones de Protocolo para la Detección y Acciones Correctivas relacionadas al consumo de drogas ilícitas en colegios en Costa Rica.

El tema del consumo de drogas siempre va a estar presente en las instituciones educativas, ya que en la etapa de la adolescencia va a existir una mayor vulnerabilidad con respecto a los factores de riesgo que rodean al menor,

esto debido a la etapa del desarrollo en la que se encuentran.

Por lo tanto en esta presentación se va a plantear un Por lo tanto en esta presentación se va a plantear un procedimiento con los pasos a seguir cuando se

encuentre un estudiante consumiendo o portando drogas, específicamente la marihuana.

Para cumplir con este objetivo, les vamos a aclarar términos importantes dentro de la materia, así como también analizaremos los documentos existentes del

MEP, para posteriormente plantear un protocolo que se ajuste a las necesidades actuales, apegado al marco

jurídico.

Page 3: TCU: Recomendaciones de Protocolo para la Detección y Acciones Correctivas relacionadas al consumo de drogas ilícitas en colegios en Costa Rica.

Consumo de drogas: Uso de estupefacientes para satisfacer necesidades o deseos.

Tráfico de drogas: Sin autorización almacene, suministre, Tráfico de drogas: Sin autorización almacene, suministre, venda, comercialice, entre otros (Ley 8204).

Diferencia

No todo el que consume o porta drogas, es traficante.

Page 4: TCU: Recomendaciones de Protocolo para la Detección y Acciones Correctivas relacionadas al consumo de drogas ilícitas en colegios en Costa Rica.

Experiment

al

Ocasional Habitual

•Primeros contactos

con una o varias

•Ya conoce la acción de

la sustancia en su

•Frecuencia de

consumo puede ser

Consumo no problemáticoD

etec

ció

n

con una o varias

sustancias, las que

puede abandonar o

continuar

consumiendo.

• Está empezando a

conocer los efectos

de la sustancia.

la sustancia en su

organismo.

• Se relaciona con

grupos o personas que

pueden proveerlo

consumo puede ser

semanal, no solo en

fiestas.

• Pueden haber

cambios en sus

relaciones

interpersonales y

grupos de pares.

Page 5: TCU: Recomendaciones de Protocolo para la Detección y Acciones Correctivas relacionadas al consumo de drogas ilícitas en colegios en Costa Rica.

Abuso Dependencia

•Uso recurrente de la sustancia

que resulta en la omisión de

•Aumenta la dosis para

obtener los mismos efectos

Consumo problemáticoD

etec

ció

n

que resulta en la omisión de

tareas o labores asignadas en el

hogar o en la escuela.

• Consume en situaciones de

riesgo o peligro para sí mismo

para otros y no dimensiona las

consecuencias de su conducta.

obtener los mismos efectos

(tolerancia).

• Presenta síntoma físicos y

psicológicos si no está

consumiendo, por lo que

recurre a la sustancia para

aliviar el malestar

(síndrome abstinencia)

Page 6: TCU: Recomendaciones de Protocolo para la Detección y Acciones Correctivas relacionadas al consumo de drogas ilícitas en colegios en Costa Rica.

•Ley de Justicia Penal Juvenil•Artículo 7: Principios rectores.

•Código de la Niñez y la Adolescencia. Ley 7739•Artículo 20: Derecho a la información. •Artículo 20: Derecho a la información.

•Artículo 24: Derecho a la integridad.

•Artículo 55: Obligaciones de autoridades

educativas.

•Artículo 57: Permanencia en el sistema educativo.

•Artículo 105: Opinión de personas menores de

edad.

Page 7: TCU: Recomendaciones de Protocolo para la Detección y Acciones Correctivas relacionadas al consumo de drogas ilícitas en colegios en Costa Rica.

•Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes

Ministerio de Educación Pública•Artículo 77. De las Faltas muy Graves.

•Artículo 78. De las Faltas Gravísimas.

•Artículo 82: De las acciones correctivas por la •Artículo 82: De las acciones correctivas por la

comisión de faltas muy graves.

•Artículo 83. De las acciones correctivas por la

comisión de faltas gravísimas.

•Artículo 87: De las Responsabilidades de la

Institución y del Estudiante a quien se Aplica una

Acción Correctiva.

Page 8: TCU: Recomendaciones de Protocolo para la Detección y Acciones Correctivas relacionadas al consumo de drogas ilícitas en colegios en Costa Rica.

“Cuando a un estudiante se le aplique una acción correctiva, es responsabilidad suya garantizarse, por sus propios medios, los elementos que permitan la continuidad del proceso educativo”.permitan la continuidad del proceso educativo”.

Page 9: TCU: Recomendaciones de Protocolo para la Detección y Acciones Correctivas relacionadas al consumo de drogas ilícitas en colegios en Costa Rica.

•Ministerio de Educación Pública•Protocolo específico sobre el uso y tráfico de

drogas en los centros educativos de secundaria.

•Instituto Costarricense sobre Drogas•Lineamientos para abordar la problemática de

las drogas en los centros educativos.

•Intervención ante el fenómeno de las drogas en

el centro educativo

Page 10: TCU: Recomendaciones de Protocolo para la Detección y Acciones Correctivas relacionadas al consumo de drogas ilícitas en colegios en Costa Rica.

•Se logró observar que las instituciones no poseen un adecuado conocimiento en el tema del procedimiento, ni un protocolo claro, ni adecuado.

•Se comprobó que el Reglamento de Evaluación no •Se comprobó que el Reglamento de Evaluación no es del todo aceptado por las orientadoras, en cuanto a la valoración de las faltas y acciones correctivas, porque no protege el principio educativo de la sanción.

Page 11: TCU: Recomendaciones de Protocolo para la Detección y Acciones Correctivas relacionadas al consumo de drogas ilícitas en colegios en Costa Rica.

•Las instituciones al no tener un protocolo adecuado para los casos de consumo de drogas, se basan en otros, como por ejemplo, el de armas y explosivos ,el cual no aborda el tema de y explosivos ,el cual no aborda el tema de drogas, ocasionando una confusión jurídica, perjudicando los derechos del estudiante, así como el debido proceso que debe aplicarse.

Page 12: TCU: Recomendaciones de Protocolo para la Detección y Acciones Correctivas relacionadas al consumo de drogas ilícitas en colegios en Costa Rica.

Tomando en cuenta los principios básicos que emanan de los derechos humanos y específicamente del derecho de personas menores de edad, se presenta a continuación un protocolo de acción en los casos de consumo o protocolo de acción en los casos de consumo o tenencia para consumo de sustancias en centros

educativos de secundaria.

•Pasos necesarios en los casos en que se encuentre un estudiante consumiendo drogas ilícitas o en posesión de las mismas.

•Aplicación de las acciones correctivas respectivas.

Page 13: TCU: Recomendaciones de Protocolo para la Detección y Acciones Correctivas relacionadas al consumo de drogas ilícitas en colegios en Costa Rica.

Pasos a seguir en caso de consumo de drogas dentro de la institución

1. En caso de sospecha de consumo, llevar al 1. En caso de sospecha de consumo, llevar al estudiante a un sitio apartado de los demás, esto con el fin de evitar diversas reacciones por parte de la población estudiantil.

2. Informar al padre de familia, o encargado, de la situación para que este se presente en el centro educativo.

Page 14: TCU: Recomendaciones de Protocolo para la Detección y Acciones Correctivas relacionadas al consumo de drogas ilícitas en colegios en Costa Rica.

3. En caso de que el padre no se presente por sospechas de abandono hacia el menor, debe llamarse al Patronato Nacional de la Infancia, ya que la Ley de Justicia Penal Juvenil indica que el menor siempre debe estar acompañado para proteger el interés superior del joven.interés superior del joven.

4. Hablar con el estudiante, una vez que estén los padres, o el PANI presentes, con el fin de conocer la situación en la que se encuentra.

Page 15: TCU: Recomendaciones de Protocolo para la Detección y Acciones Correctivas relacionadas al consumo de drogas ilícitas en colegios en Costa Rica.

5. Si se sospecha, o se comprueba que el estudiante tiene en su posesión alguna droga, se debe informar inmediatamente a la Policía, ya que las orientadoras no tienen la potestad de revisar al estudiante, por lo cual debe quedar aislado hasta estudiante, por lo cual debe quedar aislado hasta que llegue el oficial especializado para decomisar la droga.

Page 16: TCU: Recomendaciones de Protocolo para la Detección y Acciones Correctivas relacionadas al consumo de drogas ilícitas en colegios en Costa Rica.

6. En caso de que el estudiante se encuentre en claro estado de intoxicación, se llama al 911 o a la clínica de salud más cercana para su debida atención.

7. Solo en los casos en los que se presente un 7. Solo en los casos en los que se presente un consumo frecuente de alguna sustancia psicoactiva, y en los casos en los que el estudiante se vea afectado académicamente como consecuencia del consumo, se recomienda consultar con la madre o padre de familia, y al estudiante si desean que este sea remitido al Instituto de Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA)

Page 17: TCU: Recomendaciones de Protocolo para la Detección y Acciones Correctivas relacionadas al consumo de drogas ilícitas en colegios en Costa Rica.

Pasos a seguir en la aplicación de la acción correctiva respectiva a la falta cometida

1. Respetar y velar por el cumplimiento del artículo 86 a la hora de Reglamento de evaluación de 86 a la hora de Reglamento de evaluación de aprendizajes del MEP – “Garantía del debido proceso”

Page 18: TCU: Recomendaciones de Protocolo para la Detección y Acciones Correctivas relacionadas al consumo de drogas ilícitas en colegios en Costa Rica.

2. Si el estudiante es remitido al IAFA o a una clínica de salud, las personas encargadas en el centro educativo (orientadoras, profesor guía, director, etc.) deben dar un seguimiento al estudiante en conjunto con el encargado legal, para conocer si el estudiante ha tenido avances, o conocer si el estudiante ha tenido avances, o retrocesos, como forma de garantizar los derechos que tiene el menor.

Page 19: TCU: Recomendaciones de Protocolo para la Detección y Acciones Correctivas relacionadas al consumo de drogas ilícitas en colegios en Costa Rica.

3. Cabe resaltar la importancia del compromiso de la madre y/o padre de familia en el proceso de seguimiento. Por lo que se recomienda la utilización de medios de comunicación con la familia, ya sea mediante reuniones, cuadernos de asistencia, boletas, etc. El objetivo darle un asistencia, boletas, etc. El objetivo darle un seguimiento al cumplimento de la o las acciones correctivas, así para promover un cambio positivo en el estudiante, resaltando aquellas acciones y actitudes que beneficien el proceso.

Page 20: TCU: Recomendaciones de Protocolo para la Detección y Acciones Correctivas relacionadas al consumo de drogas ilícitas en colegios en Costa Rica.

4. A la hora de tomar la decisión de cual medida debe ser aplicada, se recomienda aplicar medidas correctivas-formativas que se apeguen a la protección del interés superior del menor de edad, y su interés educativo, por ejemplo, la realización de actividades culturales que los ayuden a tomar actividades culturales que los ayuden a tomar consciencia de la situación, así como también, el realizar charlas dentro de la misma institución, todo esto relacionado con el tema del cual está siendo víctima; y de esta manera buscar que el estudiante se mantenga dentro del sistema educativo.

Page 21: TCU: Recomendaciones de Protocolo para la Detección y Acciones Correctivas relacionadas al consumo de drogas ilícitas en colegios en Costa Rica.

5. Si las medidas recomendadas en el punto anterior no tienen el efecto deseado, y por lo tanto, el estudiante presenta una conducta reincidente, se debe aplicar la suspensión como acción correctiva.debe aplicar la suspensión como acción correctiva.

Page 22: TCU: Recomendaciones de Protocolo para la Detección y Acciones Correctivas relacionadas al consumo de drogas ilícitas en colegios en Costa Rica.
Page 23: TCU: Recomendaciones de Protocolo para la Detección y Acciones Correctivas relacionadas al consumo de drogas ilícitas en colegios en Costa Rica.