TdR 201303-19 Plan Estratgico Zonal Moquegua

download TdR 201303-19 Plan Estratgico Zonal Moquegua

of 13

Transcript of TdR 201303-19 Plan Estratgico Zonal Moquegua

  • 8/12/2019 TdR 201303-19 Plan Estratgico Zonal Moquegua

    1/13

    TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA FORMULACIN DEL PLANESTRATGICO ZONAL DE LA REGIN MOQUEGUA

    1. DENOMINACIN DE LA CONTRATACINSERVICIO DE CONSULTORA PARA LA FORMULACIN DEL PLAN ESTRATGIZONAL DE LA REGIN MOQUEGUA.

    2. FINALIDAD PUBLICAEl Gobierno Regional de Moquegua busca impulsar la transformacin del territorio,para lo cual identificar, potenciar o recuperar capacidades endgenas y darcobertura a las oportunidades externas que aparecen mediante un conjunto deproyectos que contengan una visin estratgica y posibilidad de realizarse en el corto y

    medio plazo.La finalidad es contribuir a la mejora del territorio mediante la identificacin deproyectos con capacidad para transformar las condiciones territoriales, incorporandoprocesos participativos y acordes con la visin y objetivos del Plan Estratgico deDesarrollo Nacional PEDN.En ese contexto, se ha considerado prioritaria la formulacin del Plan Estratgico Zonalde la Regin Moquegua, por lo cual se requiere la contratacin de una consultora parala elaboracin del citado instrumento de gestin.

    3. ANTECEDENTESLa regin de Moquegua queda integrada en dos de los ejes transnacionales quediscurren por el pas. La regin forma parte del Eje Andino que discurre por el litoral ydel Eje interocenico Per-Bolivia-Brasil en el que el Puerto de Ilo cumple un papeldestacado.La regin de Moquegua cuenta con un Plan de Desarrollo Concertado 2003-2021actualizado al 2009. Este Plan establece las estrategias de desarrollo regional eidentifica oportunidades y fortalezas para avanzar reduciendo la brecha que le separa

    de otros territorios del pas. Desde el Plan se identifican 6 Ejes de Integracin yDesarrollo Regional.

    De otra parte, el Plan del Bicentenario a travs del Eje estratgico 5: Desarrolloregional e infraestructura establece como Objetivo Nacional Generar el desarrollodescentralizado de la infraestructura productiva y social, a fin de lograr una ocupacinequilibrada del territorio y la competitividad de las actividades productivas regionales.Con tal propsito, se establecern espacios transversales de planificacin macroregionaldel norte, centro y sur. Esta accin debe acometerse de forma inmediata ydecidida, evitando retrasos en el pretendido reequilibrio territorial y, lo que es peor,abortando oportunidades presentes.

  • 8/12/2019 TdR 201303-19 Plan Estratgico Zonal Moquegua

    2/13

    A la vista de la experiencia, los retos pendientes que resultan ineludibles enfrentar seresumen en:Incorporar la visin nacional. Los procesos de planeamiento regional debenincorporar la visin nacional, tanto en su dimensin transnacional como de vinculacin

    y complementariedad con las restantes regiones del pas.Incorporar la dimensin fsica. La planificacin, incluso la estratgica, debecontener un sesgo fsico. El territorio es el sujeto pasivo de los programas y proyectosy es en esa condicin espacial donde se producen la mayora de las sinergias entre lasdistintas acciones.Mejora de la competitividad. Las buenas expectativas econmicas, lasoportunidades para consolidar roles, la necesidad de acortar brechas, alienta a adoptardecisiones que pongan en marcha procesos de mejora econmica y social. Es precisoabordar en el menor plazo de tiempo posible el proceso de modernizacin y mejora de

    la competitividad como modo de avanzar y consolidad la economa del pas en elmarco internacional. Actuar con agilidad y eficiencia. Es necesario poner, en el menor plazo de tiempoposible, instrumentos que aborden el proceso de modernizacin y mejora de lacompetitividad de forma directa. Es necesario desencadenar transformaciones queacerquen pensamiento estratgico y realizacin de actuaciones. Se trata de aprovecharel conocimiento y la experiencia adquirida para actuar con mayor agilidad y con mayorempeo en las operaciones que se consideran con significativa capacidad detransformacin.

    A la vista de estas circunstancias se plantea la realizacin de unPlan EstratgicoZonal de la Regin Moquegua cuyas caractersticas esenciales sern:

    - Se redactarn sobre mbitos con presencia de recursos econmicos o conpotencialidades que favorezcan la localizacin de centros productivos conefectos positivos sobre la competitividad econmica del pas.

    - La identificacin de zonas deber realizarse en coordinacin con lasadministraciones regionales y locales y los contenidos de sus PDC.

    - Los planes tendrn un marcado carcter fsico y buscarn las sinergias entreinfraestructuras, actividades productivas y mejora de las condiciones dehabitacin de las reas urbanas prximas.

    - Los planes identificarn un conjunto de proyectos a desarrollar antes del ao2021. La cartera de proyectos estar jerarquizada en el tiempo y vinculada enla financiacin entre las administraciones competentes.

    - Los contenidos de los planes se validarn en procesos de participacinciudadana.

  • 8/12/2019 TdR 201303-19 Plan Estratgico Zonal Moquegua

    3/13

    4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIN4.1. Objetivo generalContratar los servicios de una consultora especializada para la formulacin de un planque identifique los resortes que permitan impulsar el desarrollo econmico y el empleo,conformando reas socialmente integradas, con mejores estndares de calidad urbanay en coherencia con los recursos naturales y patrimoniales, que provoquen latransformacin del territorio.

    4.2. Objetivos especficos- Desarrollar los objetivos y lineamientos del PEDN y en especial las lneas con un

    contenido fsico.- Identificar el sistema urbano y sus principales potencialidades.- Identificar los espacios productivos necesarios para la consolidacin de las

    oportunidades.- Identificar las infraestructuras esenciales para la vertebracin y articulacin del

    mbito.- Identificar los mbitos de las reas urbanas susceptibles de transformacin y

    mejora de las condiciones de habitacin de la Zona de Desarrollo.- Elaborar el esquema integrador de las acciones necesarias para el desarrollo-

    transformacin del mbito.

    - Pensar el desarrollo del Plan Estratgico Zonal de la Regin Moquegua deacuerdo con una concepcin estratgica basada en la jerarquizacin de lasacciones y su valor de arrastre de otras inversiones pblicas y privadas

    5. ALCANCE Y DESCRIPCIN DEL SERVICIO DE CONSULTORA5.1. Alcance del trabajoEl trabajo se realizar con la coordinacin de los distintos niveles de la Administracin.El Plan Estratgico Zonal de la Regin Moquegua se centrar en aspectos deinfraestructuras territoriales, soportes a la actividad econmica y regeneracin de lasreas urbanas.El Plan Estratgico Zonal de la Regin Moquegua tomar en consideracin los Planesde Desarrollo Concertados (PDC) y los Planes Urbansticos (PTC y PDU) que estuvieranvigentes con la finalidad de desarrollarlos, completarlos o armonizarlos a lasestrategias del PEDN.

    5.2. Localizacin del mbito de estudio

    El Plan Estratgico Zonal de la Regin Moquegua debe llevar a ejecucin el objetivoNacional 5 del Plan del Bicentenario Desarrollo regional equilibrado e infraestructura

  • 8/12/2019 TdR 201303-19 Plan Estratgico Zonal Moquegua

    4/13

    adecuada y debe actuar de forma preferente en lugares donde se den impulso osolucin a los lineamientos del PEDN. Se trata de identificar reas relevantes para eldesarrollo nacional por presentar oportunidades para la transformacin y mejora de lacompetitividad del pas.

    De forma indicativa los mbitos preferentes sern:- Los corredores econmicos interocenicos que debern fortalecerse mediante

    actuaciones en infraestructuras, espacios productivos especializados y laconsolidacin del sistema de ciudades.

    - Espacios transversales de planificacin macro regional tales como corredores oejes que conecten centros de produccin y consumo, donde se prevean flujosde mercancas y cuenten con densidades poblacionales medias o altas.

    - mbitos regionales que cuenten con un sistema de ciudades intermedias sobrelas que se deba construir un sistema con capacidad para la retencin de lapoblacin mediante la provisin de infraestructuras y el desarrollo deactividades econmicas.

    - Zonas de Desarrollo o Ejes Territoriales previstos en los PDC de mbitoregional.

    - La identificacin de estos mbitos atender la heterogeneidad territorial entrelas reas litorales y las andinas. Las profundas diferencias entre la costa y elinterior de la regin marcan tanto la organizacin del habitat, como los recursosproductivos y organizacin y capacidades sociales.

    5.3. Contenido del Plan Estratgico Zonal de la Regin Moquegua5.3.1. Contenidos generales del Plan

    - Identificacin del carcter estratgico del territorio y de las Zonas de desarrolloincluidas en el Plan.

    - Definicin de la organizacin fsica que se propone mediante la identificacin delos componentes.

    - Listado de proyectos a realizar con previsin al 2021 y desarrollados a nivel de

    Perfil.- Concrecin del proyecto a ejecutar en el corto plazo mediante su desarrollo a

    nivel de Prefactibilidad para su inclusin en el banco de datos del SNIP.- Elaboracin de la Gestin del Plan mediante su implementacin, asignacin de

    recursos e inclusin institucional.

    5.3.2. Actividades esperadas con la realizacin del estudio- Concretar el mbito de actuacin prioritaria.- Conocer las determinaciones principales de los planes territoriales.

  • 8/12/2019 TdR 201303-19 Plan Estratgico Zonal Moquegua

    5/13

    - Identificar, conocer y analizar las principales iniciativas de proyecto tantopblicas como privadas con incidencia en el mbito de trabajo.

    - Coordinar con los servicios regionales y municipales los diagnsticoselaborados.

    - Proponer una imagen final mediante la elaboracin del esquema territorialbasado en:

    Sistema urbano existente y previsto. Identificacin de las infraestructuras viales que servirn para la

    articulacin de la Zona de desarrollo con otros mbitos internacionales,nacionales y regionales.

    Identificacin de las infraestructuras que servirn para la vertebracinde la Zona de Desarrollo.

    Identificacin de los lugares adecuados para la localizacin de espaciosproductivos relevantes para la nacin y/o la regin. Caracterizacin funcional bsica de los lugares identificados. Usos

    principales, tamao, necesidad de infraestructuras de abastecimiento yenerga.

    Identificacin de reas urbanas susceptibles de mejora.- Listado de proyectos estratgicos de la Zona de Desarrollo.- Desarrollar a nivel de prefactibilidad el proyecto desencadenante.

    - Elaborar el Plan de inversiones y gestin.

    5.4. Actividades y etapas5.4.1. Actividades a realizar.La consultora se realizar en cuatro etapas.Primera etapa. Consistir en el ajuste de la metodologa de trabajo de acuerdo con eldetalle del mbito del estudio, planeamiento existente e informacin disponible.

    Segunda etapa. Elaboracin de un diagnstico del mbito en base a la informacindisponible. Sealamiento de objetivos generales y especficos de la actuacin.Tercera etapa. Elaboracin del Plan Estratgico Zonal de la Regin Moquegua mediantela formalizacin del esquema territorial bsico del mbito de trabajo, el listado de losproyectos que construyen el esquema territorial con sus caractersticas esenciales.Cuarta etapa. Presentacin del Plan Estratgico Zonal de la Regin Moqueguacompletado con el plan de gestin y la definicin del proyecto desencadenante a nivelde su inscripcin en el registro.

  • 8/12/2019 TdR 201303-19 Plan Estratgico Zonal Moquegua

    6/13

    5.4.2. Etapa n 1. Ajuste del alcance del trabajo y de la metodologa.De forma conjunta entre el responsable del trabajo y el consultor se identificarn losdistintos mbitos que deben ser objeto de tratamiento de acuerdo a las especficascaractersticas territoriales, capacidades productivas y organizacin social. Cada uno de

    estos mbitos deber ser objeto posterior de tratamiento y de identificacin de unacartera de proyectos.De acuerdo con la delimitacin de mbitos, el contenido del planeamiento existente yla informacin y diagnstico disponible se realizar un ajuste de la metodologapropuesta.Las actividades de esta etapa sern:

    - Delimitacin de los mbitos que considerar el Plan.- Revisin y metodologa a emplear.

    - Elaboracin del Plan de Participacin Pblica.- Realizacin de reuniones con miembros de los equipos de las administraciones

    nacionales, regionales y locales con competencias en el objeto del Plan.- Aprobacin de la metodologa y cronograma para la ejecucin de los trabajos.- Preparacin y entrega del documento n1 que presenta el mbito y la

    metodologa definitiva del estudio.

    5.4.3. Etapa n 2. Elaboracin de diagnstico y formulacin de objetivos.En esta etapa se deber elaborar una informacin de base que sirva para elaboracinde un diagnstico orientado hacia la actuacin estratgica que se pretende. Lainformacin de base utilizar parcial o totalmente los datos de los planes existentes. Laformulacin del diagnstico validar, completar o redefinir el contenido dediagnsticos previos en funcin de las previsiones del PNDE y los intereses de lanacin.Las actividades de esta etapa sern:

    - Estudios de los Planes vigentes y al menos del PDC regional, PAT y PDU.

    - Estudios contenidos en planes sectoriales de desarrollo econmico y deinfraestructuras.

    - Proyectos existentes en el SNIP (Sistema Nacional de Inversin Pblica)pendientes de ejecucin.

    - Sntesis de la informacin de carcter fsico contenida en estos planes.- Informacin ambiental y patrimonial relevante para el objeto del Plan.- Incorporacin de la ZEE cuando est formulada y aprobada.- Atencin de los riesgos naturales presentes en la zona segn los estudios

    realizados.

  • 8/12/2019 TdR 201303-19 Plan Estratgico Zonal Moquegua

    7/13

    - Elaboracin de informacin relevante para el objeto del trabajo no contenida enlos documentos anteriores.

    - Diagnstico e imagen objetivo de la Zona de Desarrollo.- Formulacin de los objetivos generales que se deben alcanzar con el desarrollo

    del Plan Estratgico Zonal de la Regin Moquegua.- El Diagnstico, la imagen objetivo y los objetivos generales se validarn a

    travs de un proceso de participacin ciudadana.

    5.4.4. Etapa n 3. Plan Estratgico Zonal de la Regin Moquegua.El Plan sintetizar en un conjunto de propuestas la imagen final que se pretendealcanzar. Esta imagen final se acompaar de los objetivos generales y especficos quepermitan establecer prioridades y vinculaciones entre las distintas propuestas. A partir

    de estas vinculaciones, se trata de objetivar la toma de decisin sobre la importanciarelativa de las distintas actuaciones, su capacidad transformadora y el arrastrerespecto a otras iniciativas y proyectos.Las actividades de esta etapa sern:

    - Establecer los objetivos estratgicos especficos para el desarrollo del mbito.- Estrategias y criterios para la intervencin.- Identificacin de planes y proyectos a nivel de perfil de acuerdo con las normas

    del SNIP.

    - Los contenidos anteriores se validarn mediante un proceso de participacinciudadana.

    5.4.5. Etapa n 4. Formulacin completa del Plan Estratgico y proyectodesencadenante.

    La etapa completar e integrar los contenidos del Plan Estratgico Zonal de la ReginMoquegua haciendo de la documentacin presentada en las distintas etapas, uncuerpo coherente para lo cual se deber completar con un plan de gestin.

    Asimismo en esta etapa se deber desarrollar a nivel de prefactibilidad la actuacinque se elija como desencadenante.Las actividades de esta etapa sern:

    1. Plan Estratgico Zonal de la Regin Moqueguaa. Determinaciones de carcter espacial.

    mbito del Plan y esquema de organizacin territorial.

    Localizacin de los proyectos identificados. Caracterizacin fsica de los proyectos.

  • 8/12/2019 TdR 201303-19 Plan Estratgico Zonal Moquegua

    8/13

    Etapas para el desarrollo de los proyectos.b. Plan de inversionesLos proyectos identificados debern ser valorados y ordenados temporalmentede acuerdo con los objetivos estratgicos, la vinculacin fsica entre las distintasactuaciones y la capacidad de arrastre sobre otras inversiones.Se deber preparar la siguiente documentacin:

    Costo estimado de los proyectos identificados. Plazo previsto para el desarrollo y ejecucin Responsable de redaccin de proyecto Responsable de la financiacin Instrumentos para la gestin de la inversin.

    Normativa o requisitos tcnicos que sean de consideracin a efectos desu desarrollo.

    c. Plan de ejecucin.Mediante este documento se establecer el procedimiento de ejecucin de laspropuestas contenidas en el Plan indicando las vinculaciones, coordinaciones,fases y secuencias entre los distintos proyectos.Se deber preparar la siguiente documentacin:

    Jerarquizacin de los proyectos identificados indicando su condicin de

    prioritarios o subordinados. Distribucin temporal de las inversiones buscando una continuidad

    homognea en el tiempo. Indicacin de las coordinaciones y vinculaciones entre proyectos.

    2. Proyecto desencadenanteEl proyecto desencadenante tendr la documentacin exigida por el SNIP para losproyectos definidos a nivel de prefactibilidad.

    5.5. Requerimiento del postor y de su personal5.5.1. Perfil del postor

    - Persona Natural y/o Jurdica que deber contar con una experienciademostrada mnima de 8 aos en la elaboracin de estudios de similar ndole.

    - Deber contar con una experiencia demostrada en Servicios de elaboracin dePlanes relacionados a la planificacin territorial y urbana en la nacin peruana oen otro estado por un monto al menos de cinco (5) veces al valor referencial dela materia de convocatoria.

  • 8/12/2019 TdR 201303-19 Plan Estratgico Zonal Moquegua

    9/13

    Tales experiencias se acreditarn mediante contratos y su respectiva conformidad porla prestacin efectuada o mediante comprobantes de pago cuya cancelacin seacredite documental y fehacientemente.

    5.5.2. Perfil del personalEquipo principal Cualificacin de los componentes del equipo

    Coordinador delProyecto

    Arquitecto, con experiencia en planificacin, superior a diezaos y con experiencia en al menos un Plan de DesarrolloUrbano, Plan de Acondicionamiento Territorial y/o Plan deDesarrollo Metropolitano.

    Jefe del equipo Arquitecto, con experiencia en planificacin, superior a diezaos, con experiencia en ordenacin del territorio.

    Especialista 1 Ingeniero Civil, Ingeniero Gegrafo o Economista conexperiencia en la formulacin y evaluacin de proyectos deacuerdo con la normativa SNIP.

    Especialista 2 Arquitecto o Ingeniero Gegrafo con conocimientos dePlanificacin territorial y Diseo Urbano, con experiencia endesarrollo de sistemas urbanos.

    Especialista 3 Ingeniero Gegrafo o Economista con conocimientos endesarrollo regional y local, con experiencia en procesos deplanificacin estratgica.

    Especialista 4 Socilogo, antroplogo, politlogo, asistente social o similar conexperiencia en procesos de participacin ciudadana.

    Especialista 5 Abogado con ms de 5 aos de experiencia comprobada enDerecho administrativo y Regulatorio.

    La experiencia se acreditar mediante constancias o certificados

    5.6. Medidas de control. Seguimiento, coordinacin y supervisin de lostrabajos.El rgano contratante realizar la direccin de los trabajos. A tal fin nombrar a unapersona encargada en calidad de responsable (Director) de los trabajos.Para el seguimiento de los trabajos se crear una comisin presidida por el Director deltrabajo. Esta comisin estar compuesta por representantes de las distintasadministraciones regional, provincial y/o local. A la comisin se podr invitar aprofesionales expertos en la materia objeto del Plan (CEPLAN, MEF, MINAM, Colegiosprofesionales, entre otros).

  • 8/12/2019 TdR 201303-19 Plan Estratgico Zonal Moquegua

    10/13

    Las exigencias y sugerencias de esta instancia que afecten al alcance del trabajo o asus trminos generales debern ser propuestas al consultor, informadas yconsensuadas.El consultor se reunir con el director de los trabajos cada tres semanas con la

    finalidad de dar cuenta del avance de los trabajos.El consultor expondr a la comisin de seguimiento el trabajo realizado al final de cadaetapa.El consultor divulgar las propuestas del Plan mediante exposiciones abiertas coninvitados, expertos, universidad, comunidad, etc.

    5.7. Lugar y plazo de la prestacin del servicio5.7.1. Lugar

    El servicio de consultora ser ejecutado en las instalaciones del contratista.

    5.7.2. Plazos y etapasEl plazo total para la realizacin del trabajo es de 24 semanas a contar desde la fechade la firma del contrato.Despus de la presentacin del informe previsto en cada fase la direccin de lostrabajos tendr un periodo de (10) das hbiles para la revisin de cada etapa. Si ladireccin tcnica de los trabajos no se pronunciara respecto a la aceptacin o rechazode los trabajos en el plazo indicado estos se considerarn aprobados.El consultor dispondr de 10 das hbiles para subsanar las observaciones.Se establecen los siguientes plazos:

    Hito n1 Etapa n1 Plazo de entrega del informe n1: 4 semanas

    Contenido: Los sealados en el contenido de la Etapa n1

    Requisito de pago: Informe entregado y aprobado por la

    direccin de los trabajosPago correspondiente: 10% del valor de la consultora

    Hito n2 Etapa n2 Plazo de entrega del informe n2: 8 semanas

    Contenido: Los sealados en el contenido de la Etapa n2

    Requisito de pago: Informe entregado y aprobado por ladireccin de los trabajos

    Pago correspondiente: 30% del valor de la consultora

  • 8/12/2019 TdR 201303-19 Plan Estratgico Zonal Moquegua

    11/13

    Hito n3 Etapa n3 Plazo de entrega del informe n3: 6 semanas

    Contenido: Los sealados en el contenido de la Etapa n3

    Requisito de pago: Informe entregado y aprobado por ladireccin de los trabajos

    Pago correspondiente: 30% del valor de la consultora

    Hito n4 Etapa n4 Plazo de entrega del informe n4: 6 semanas

    Contenido: Los sealados en el contenido de la Etapa n4

    Requisito de pago: Informe entregado y aprobado por ladireccin de los trabajos

    Pago correspondiente: 30% del valor de la consultora

    5.8. Etapas de ejecucin y productos a entregarDespus de las etapas n2, n3 y n4 se realizar una exposicin de los trabajos anteexpertos, representantes de la ciudadana y autoridades regionales y locales, para locual se deber preparar el material adecuado.Cada etapa de trabajo se culminar con la presentacin de los siguientes informes.Etapa n1.

    Informe que incluya un resumen de las decisiones adoptadas respecto a:- mbito del trabajo.- Ajuste de la metodologa del trabajo.- Resumen de las reuniones mantenidas.

    Etapa n2.Informe que incluya

    - Informacin de base integrada.-

    Diagnstico e imagen objetivo de la Zona de Desarrollo.- Formulacin de los objetivos generales que se deben alcanzar con el desarrollo

    del Plan Estratgico Zonal de la Regin Moquegua.- Resultado del proceso de participacin ciudadana del diagnstico, imagen

    objetivo y objetivos generales del Plan Estratgico Zonal de la ReginMoquegua.

    Etapa n3.Informe que incluya el Plan Estratgico Zonal de la Regin Moquegua mediante:

    - Los objetivos especficos para el desarrollo de la zona.- Las Estrategias y criterios para la intervencin

  • 8/12/2019 TdR 201303-19 Plan Estratgico Zonal Moquegua

    12/13

    - Identificacin de planes y proyectos a nivel de perfil de acuerdo con las normasdel SNIP.

    - Los contenidos anteriores se validarn mediante un proceso de participacinciudadana.

    Etapa n4.Informe que presente el Plan Estratgico Zonal de la Regin Moquegua completo conlos planes para su desarrollo, gestin y ejecucin.

    Asimismo incluir el proyecto estratgico desencadenante con el nivel de definicinexigida.Se presentar un resumen ejecutivo del contenido del trabajo.

    5.9. Formatos de entregaLos informes se entregarn en formato papel y en formato digital.Los informes en formato papel se elaborarn en DIN A4 presentacin vertical.Los informes en formato digital se presentarn en .pdf. As mismo se acompaarn losdocumentos races en los formatos .doc para textos y cuadros, Adobe para grficos yesquemas y .dwg para planos vectoriales.

    5.10. Conformidad del servicio

    La conformidad en cada etapa del servicio ser dada por la Gerencia Regional dePlaneamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial GRPPAT.

    5.11. Forma de pago y valor referencial del servicio de consultora5.11.1. Forma de pagoLa entidad realizar el pago de la contraprestacin pactada a favor del contratista enpagos parciales, segn el siguiente detalle:

    - 10% del valor de la consultora al cumplimiento de la Etapa n I y conformidadde la GRPPAT.

    - 30% del valor de la consultora al cumplimiento de la Etapa n II y conformidadde la GRPPAT.

    - 30% del valor de la consultora al cumplimiento de la Etapa n III yconformidad de la GRPPAT.

    - 30% del valor de la consultora al cumplimiento de la Etapa n IV yconformidad de la GRPPAT.

  • 8/12/2019 TdR 201303-19 Plan Estratgico Zonal Moquegua

    13/13

    5.11.2. Valor referencial del servicio de consultoraEl valor referencial del presente servicio de consultora, sin incluir los impuestos de leyasciende a 400,000 NUEVOS SOLES (CUATROCIENTOS MIL CON 00/100 NUEVOSSOLES).