TE01 OK.qxd:P-01 11/7/16 09:33 Página 1 Semilla … y otros/semillas/2016/HOJA TERUEL 17... ·...

8
Semilla Evangélica Diócesis de Teruel y Albarracín Año LVII • Número 3.202 • 17 de julio

Transcript of TE01 OK.qxd:P-01 11/7/16 09:33 Página 1 Semilla … y otros/semillas/2016/HOJA TERUEL 17... ·...

Semilla EvangélicaDiócesis de Teruel y AlbarracínAño LVII • Número 3.202 • 17 de julio

TE01 OK.qxd:P-01 11/7/16 09:33 Página 1

Hospederos de Dios

EVANGELIO • DOMINGO XVI DEL TIEMPO ORDINARIO • Lc 10, 38-42 CICLO C.

No deja de ser paradójico que elCreador de todo pida hospeda-je a sus creaturas. Sin embargo

esta paradoja nos dice mucho denuestro Dios y de su respeto a la liber-tad y el respeto a su creación. La esce-na de la encina de Mambré es pruebade ello, pero sobre todo el momentoque aparece reseñado en el evangelio.Además de pedir y disfrutar de la hos-pitalidad de las personas, Dios essiempre luz y bendición, fecundidad:“Cuando yo vuelva a verte…”.

Un primer paso: recibir a Jesús enmi vida. Lo de dividir las vocacionesen tipo A (martas) y tipo B (marías) nofunciona. No se puede escuchar alMaestro y desatender el servicio delos hermanos. Es cierto que pareceque algunos de los carismas en la vidade la Iglesia acentúan esta visión, perono es así. El Señor no recrimina a Mar-ta su hospitalidad, sino su preocupa-ción y su inquietud, su activismo y larabia que provoca. Pasa en todas lasfamilias, siempre hay alguien que lohace todo con mucha servicialidad. Elproblema es la queja: si lo haces, haz-lo por amor; si necesitas ayuda, píde-la con sencillez; pero no te quejes, nodejes que la rabia te impida ver a laotra persona como un don, no juz-

gues. Y, sobre todo, haz como Teresade Calcuta: si tu trabajo se multiplica yparece que no vas a llegar, haz unahora más de adoración, dejando enlas manos del Señor tus agobios. Élhace las cosas antes, más y mejor. Esaes la mejor parte, la única necesaria.Así el buen discípulo tiene las manosy los pies de Marta y, al mismo tiem-po, los ojos y el corazón de María.Es… ¿cómo se dice? ¡Un contemplati-vo en medio del mundo!

Un segundo paso: “Recíbase alhuésped y peregrino como al mismoJesucristo”. Lo dice san Benito, cuyafiesta celebramos el lunes pasado. Estesanto padre de monjes y patrono deEuropa lo sabe: ha caldeado su cora-zón con la misa, los salmos y la ora-ción, ahora es necesario recibir alhuésped, como si fuera hermano, por-que es hermano y lugar de la presen-cia de Dios. Ya se han acabado lascampañas y parece que los emigrantestodavía pintan menos. Vamos a pensaren nuestra oración y en nuestra acogi-da y vamos a ponerlas con sinceridadante los ojos de Dios, para que seanpurificadas, para que sean las de unsanto. María, puerta de la Misericordia,nos enseña cómo hacerlo.

José Antonio Calvo

DÍA DEL SEÑOR2

Palabra de Dios para la semana…17 DOMINGO XVI DEL TIEMPO ORDINARIO. - Gén 18, 1-10a. - Sal 14. - Col 1, 24-28. - Lc 10, 38-42. 18 LUNES. Feria. - Miq 6, 1-4. 6-8. - Sal 49. - Mt 12, 38-42. 19 MARTES.Feria. - Miq 7, 14-15. 18-20. - Sal 84. - Mt 12, 46-50. 20 MIÉRCOLES. Feria. - Jer 1, 1. 4-10. - Sal 70. - Mt 13, 1-9. 21JUEVES. Feria. - Jer 2, 1-3. 7-8. 12-13. - Sal 35. - Mt 13, 10-17. 22 VIERNES. Santa María Magdalena. Fiesta. - Jer3, 14-17. - Salmo: Jer 31, 10-13. - Jn 20, 1. 11-18. 23 SÁBADO. Santa Brígida, patrona de Europa. Fiesta. - Gál 2,19-20. - Sal 33. - Jn 15, 1-8.

En aquel tiempo, entró Jesús enuna aldea, y una mujer llama-

da Marta lo recibió en su casa.Esta tenía una hermana llama-

da María, que, sentada junto a lospies del Señor, escuchaba su pa-labra.

Marta, en cambio, andaba muyafanada con los muchos servicios;hasta que, acercándose, dijo: «Se-ñor, ¿no te importa que mi hermaname haya dejado sola para servir?Dile que me eche una mano».

Respondiendo, le dijo el Señor:«Marta, Marta, andas inquieta y pre-ocupada con muchas cosas; solouna es necesaria. María, pues, haescogido la parte mejor, y no le seráquitada».

Amoris Laetitia

Queridos novios: «Tened lavalentía de ser diferentes, no

os dejéis devorar por la sociedaddel consumo y de la apariencia.Lo que importa es el amor queos une, fortalecido y santificadopor la gracia. Vosotros sois capa-ces de optar por un festejo aus-tero y sencillo, para colocar elamor por encima de todo». Losagentes de pastoral y la comuni-dad entera pueden ayudar a queesta prioridad se convierta en lonormal y no en la excepción. Enla preparación más inmediata esimportante iluminar a los noviospara vivir con mucha hondura lacelebración litúrgica, ayudándo-les a percibir y vivir el sentido decada gesto. Los obispos de Keniaadvirtieron que, «demasiadocentrados en el día de la boda,los futuros esposos se olvidan deque están preparándose para uncompromiso que dura toda lavida».

ZA02.qxd:P-02 8/7/16 13:42 PÆgina 1

LA IGLESIA ES EDUCADORA 3

La Religión vuelve a estar dentro del horarioescolar gracias al recurso estimado por el TSJA

En 2º de bachillerato

“No somos solamente agentes de cálculo, seres dotados de peso y medida o, simple-mente, seres vivos. Somos algo más. Somos personas que tenemos dotes físicas, intelec-tuales y espirituales”, afirma la delegación de Enseñanza de la diócesis de Huesca.

Es un hecho que la clase de re-ligión está siendo atacada. Lospoderes públicos y la Federa-

ción de Asociaciones de Padres deAlumnos la quieren fuera del ámbitoeducativo. FAPAR dice que “debe re-servarse únicamente al ámbito pri-vado”. Primero, se publica una ordenque pretende expulsar la asignatu-ra de Religión fuera del horario lec-tivo de 30 horas semanales de 2º debachillerato; y segundo, se emitenunas instrucciones sobre la distri-bución horaria de primaria según lascuales se posibilita reducir hasta lamitad el tiempo dedicado a enseñarReligión, concretamente a 45 mi-nutos semanales.

La orden, recurrida por las seis dió-cesis de Aragón, ha sido suspendidacautelarmente por el Tribunal Supe-rior de Justicia de Aragón, quien con-sidera que vulnera los acuerdos en-tre la Santa Sede y el Estado así comoderechos fundamentales. Tambiénasegura que la asignatura de religióntiene un trato diferente al resto deasignaturas específicas, sin justifica-ción para ello. “El recurso se emitiópara devolver a la clase de Religiónsu dignidad”, señala Bernardino Lum-breras, delegado de Enseñanza del ar-zobispado de Zaragoza.

Pero las instrucciones sobre pri-maria, por el momento, se están lle-vando a cabo en los centros públicosde la comunidad, en muchos casos,por decisión de los propios claustrosescolares. Las horas lectivas se estánreduciendo drásticamente de 24 se-manales, a 12, a 6, a 3. Algunas jor-nadas incluso están desapareciendo.

“¿De verdad tienen derecho a decidirlas condiciones de una asignatura enla que se han inscrito 243 alumnos?¿En qué empresa los compañeros conlos que te tomas el café a diario de-ciden sobre tu jornada, sueldo y con-diciones?” Se pregunta indignada laprofesora de Religión María Peña enun carta publicada en el Heraldo deAragón.

Por su parte, Enrique Pérez, pro-fesor de un centro público, constataque “desde las cátedras universitariasa los escaños parlamentarios, todo elmundo habla de la necesidad de un

desarrollo holístico, global de la per-sonalidad humana, pero sólo el áreade Religión se convierte en caballo debatalla ideológico”.

Desde la delegación de Enseñanzade la diócesis de Huesca señalan que“uno puede ser un genio en mate-máticas, o en física, o en biología.Pero eso no basta. No somos sola-mente agentes de cálculo, seres do-tados de peso y medida o, simple-mente, seres vivos. Somos algomás. Somos personas que tenemosdotes físicas, intelectuales y espiri-tuales”. ■

La Religión forma, entre otras cosas, sobre el papel de la fe en la sociedad. Enseña, por ejemplo,cómo la Iglesia ha tomado parte activa en la transmisión de la cultura. Prueba de ello es su afánpionero en la fundación de universidades. En la foto, la universidad de Salamanca.

ZA03.qxd:P-03 8/7/16 13:42 PÆgina 1

¿Por qué ALMA MATER?ALMA MATER significa madre nutricia y, antes quereferirse a la institución universitaria, se decía de aquellas instituciones queaseguran la identidad de un pueblo, como el derecho en la civilización romana.ALMA MATER también evoca a la Virgen María, de la que se canta Alma Re-demptoris Mater. En el caso de Aragón, la devoción a la Madre del Pilar nutree inspira la mayor parte de las iniciativas culturales y sociales de la historia.

4 IGLESIA ES CULTURA

ALMA MATER expresa la íntima unión entrela identidad aragonesa y la fe cristiana

Nuevo proyecto cultural de la archidiócesis de Zaragoza

El ecónomo diocesano de Zara-goza, Ernesto Meléndez, en lapresentación pública de ALMA

MATER afirmaba que “la novedad noradica en la acción cultural dinámicaque la Iglesia siempre ha hecho y se-guirá realizando, sino en que bajo elparaguas de un nombre, de una mar-ca, el arzobispado de Zaragoza ges-tionará y liderará a partir de ahora todaesa acción cultural”. En el centro delproyecto, aparece ALMA MATER Mu-seum que sigue siendo su buque in-signia, y que, a partir de octubre, es-tará adaptado a esta nueva narrativa:quien lo visite encontrará las clavespara comprender la cultura aragonesa.

Junto al museo, situado en el an-tiguo palacio de los Reyes de Ara-gón y en las casas del Obispo, másde 85 actividades programadasson el nuevo servicio cultural de laIglesia católica a Aragón. Estas ac-tividades se agrupan en torno a dis-tintos conceptos: Alma Mater Pa-trimonio, Alma Mater Identidad,Alma Mater Música, Alma Mater Re-siliarte y otras que se sumarán enun futuro más cercano, como AlmaMater Teatro y Alma Mater Tours.En concreto, Alma Mater Resiliarteaglutina actividades ideadas parapersonas en peligro de exclusión so-cial por tener limitaciones físicas, psí-quicas y/o sociales. Los centros edu-cativos, las familias y otras institu-ciones también tienen su lugar pro-pio en ALMA MATER. ■

ALMA MATER es el nombre que, desde el pasado 29de junio, aglutina toda la actividad cultural de la ar-chidiócesis de Zaragoza. ALMA MATER, siguiendola propuesta de los atrios de los gentiles que Be-nedicto XVI lanzó a toda la Iglesia en el Año de laFe, es la forma concreta de mostrar cómo el alum-bramiento de la identidad aragonesa se da en el diá-

logo de la fe y la razón, en la experiencia de unasgentes concretas que conviven, a lo largo del tiem-po, en un determinado espacio. Esas gentes son nues-tros antepasados y nosotros mismos. Ese espacioes nuestro territorio que ha sido reino, corona, im-perio y que, en la actualidad, sigue siendo funda-mental para la idea de España.

Equipo de Alma Mater tras la presentación del proyecto.

Llanto ante el cuerpo yacente de Cristo, de Damian Forment, una de las obras que puedencontemplarse en el museo

TE04-05 OK.qxd:P-06 11/7/16 09:20 Página 2 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)

5

Hay que vivir «la pequeña santidad de la negociación», o seaese «sano realismo» que «la Iglesia nos enseña»: se trata derechazar la lógica del «o esto o nada» y de emprender el ca-

mino de lo «posible» para reconciliarse con los demás. He aquí lapropuesta lanzada por Francisco en la misa celebrada el jueves 9de junio, por la mañana, en la capilla de la Casa Santa Marta. Conuna pequeña nota de ternura: durante la homilía un niño empezóa llorar, pero Francisco tranquilizó inmediatamente a los padres: «No,permanezcamos tranquilos, porque la predicación de un niño en unaiglesia es más bonita que la del sacerdote, que la del obispo y quela del Papa. Dejadlo, que es la voz de la inocencia que nos hace biena todos».

Para su reflexión, el Papa se inspiró en el pasaje del Evangeliode Mateo (5, 20-26), propuesto por la liturgia: «Jesús está en me-dio de su pueblo y enseña a los discípulos, enseña la ley del pue-blo de Dios». En efecto, «Jesús es ese legislador que había prome-tido Moisés: “Vendrá uno después de mí...”». Él, entonces, es «el ver-dadero legislador, el que nos enseña cómo debe ser la ley para serjustos». Pero «el pueblo estaba un poco desorientado, un poco des-bandado, porque no sabía qué hacer y los que enseñaban la ley noeran coherentes». Y es Jesús mismo quien les dice: «Haced lo quedicen, pero no lo que hacen». Por lo demás, «no eran coherentesen su vida, no eran un testimonio de vida». Así, «Jesús, en este pa-saje del Evangelio, habla de superar: “Vuestra justicia debe ser ma-yor que la de los escribas y fariseos”». Por lo tanto, «a este puebloun poco encarcelado en esta jaula sin salida, Jesús indica el cami-no para salir: salir siempre hacia arriba, superar, ir hacia arriba».

Y en esta dirección, explicó Francisco, Jesús «toma como un pri-mer ejemplo —da muchos ejemplos, ¿no?— el primer mandamiento:amar a Dios y amar al prójimo: “Habéis oído que se dijo a los an-tepasados: no matarás”, uno de los mandamientos de amor al pró-jimo, “pues yo os digo: todo aquel que se encolerice contra su her-mano, será reo ante el tribunal; pero el que llame a su hermano ‘im-bécil’, será reo ante el Sanedrín; y el que le llame ‘renegado’, seráreo de la gehena de fuego”».

En esencia, Jesús afirma que «es pecado no sólo matar», sinotambién «insultar y regañar» al hermano. Y «esto hace bien escu-charlo», añadió el Papa, precisamente «en esta época en la que no-sotros estamos muy acostumbrados a los calificativos y tenemosun vocabulario muy creativo para insultar a los demás». Tambiénofender, por lo tanto, «es pecado, es matar». Porque «es dar unabofetada al alma del hermano, a la dignidad propia del hermano»,decir frases como: «no le hagas caso, este es un loco, este es un es-túpido», y «muchas otras palabras feas que decimos, con muchacaridad, a los demás». Esto, recordó el Pontífice, «es pecado».

Francisco puso de relieve que «Jesús resuelve» las dudas «de estepueblo desorientado y encarcelado mirando hacia las alturas: la leyhacia arriba. Y sigue adelante, vincula la conducta del pueblo conla adoración a Dios y dice: “Si, pues, al presentar tu ofrenda en elaltar te acuerdas entonces de que un hermano tuyo tiene algo con-tra ti, o el hermano tiene algo contigo, vete primero a reconciliar-te con tu hermano”». Y «esto es superar la ley y lo que dice es unajusticia superior a la de los escribas y fariseos».

«¡Cuántas veces escuchamos estas cosas en la Iglesia, cuántasveces!», constató el Papa, recordando que no es raro oír frases deese tipo: «Pero ese sacerdote, ese hombre, esa mujer de la Accióncatólica, ese obispo, ese Papa nos dicen “debéis hacer así”, y él hacelo contrario». Este es precisamente «el escándalo que hiere al pue-blo y no permite que el pueblo de Dios crezca, siga adelante. Nolibera». También «este pueblo —continuó— había visto la rigidezde estos escribas y fariseos». Es así que «cuando venía un profetaque les daba un poco de alegría lo perseguían y también lo asesi-naban: allí no había sitio para los profeta».

Por esa razón «Jesús dice a los fariseos: “Vosotros habéis ma-tado a los profetas, habéis perseguido a los profetas: aquellos quetraían aire nuevo”». Jesús, «como dijo en la sinagoga de Nazaret, vinoa traernos el año de gracia, a traernos la liberación, la verdadera li-beración: la de Jesús». Para Francisco, «la generosidad, la santidades salir pero siempre, siempre hacia arriba: salir hacia arriba». Esta«es la liberación de la rigidez de la ley y también de los idealismosque no nos hacen bien».

«Jesús nos conoce muy bien —explicó el Papa— y conoce cómoestamos hechos porque Él es el creador, conoce nuestra naturale-za». Y he aquí que nos sugiere: «Si tú tienes un problema con unhermano —dice la palabra “adversario”— ponte enseguida a bue-nas». Así el Señor «nos enseña también un sano realismo: muchasveces no se puede llegar a la perfección, pero al menos haced aque-llo que podáis, poneos de acuerdo para no llegar al juicio». Es esteel «sano realismo de la Iglesia católica: la Iglesia católica nunca en-seña “o esto, o esto”». Más bien «la Iglesia dice: “esto y esto”». Endefinitiva, «busca la perfección: reconcíliate con tu hermano, no loinsultes, ámalo, pero si hay algún problema al menos poneos deacuerdo, para que no estalle la guerra». He aquí el «sano realismodel catolicismo». En cambio «no es católico sino que es herético»decir: «o esto o nada».

«Jesús —aseguró Francisco— siempre sabe caminar con noso-tros, nos da el ideal, nos acompaña hacia el ideal, nos libera de esteencarcelamiento de la rigidez de la ley y nos dice: “Haced hasta elpunto que podáis”. Y Él nos comprende bien». Es «este nuestro Se-ñor, es este el que nos enseña a nosotros» diciéndonos: «Por favor,no os insultéis y no seáis hipócritas: vais a alabar a Dios con la mis-ma lengua con la que insultáis al hermano, no, esto no se hace, perohaced lo que podáis, al menos evitad la guerra entre vosotros, po-niéndoos de acuerdo». Y, añadió el Papa, «me permito deciros estapalabra que parece un poco rara, es la santidad pequeña de la ne-gociación: no puedo todo, pero quiero hacer todo, me pongo de acuer-do contigo, al menos no nos insultamos, no declaramos la guerray vivimos todos en paz».

«Jesús es grande —dijo el Pontífice en la conclusión— y nos li-bera de todas nuestras miserias, también de ese idealismo que noes católico». Por esto «pedimos al Señor que nos enseñe, primero,a salir de todo tipo de rigidez, pero salir hacia arriba, para poder ado-rar y alabar a Dios; que nos enseñe a reconciliarnos entre nosotros;y también, que nos enseñe a llegar a un acuerdo hasta el punto quepodamos hacerlo».

MEDITACIONES DIARIAS

LA SANTIDAD DE LA NEGOCIACIÓNMISAS MATUTINAS EN LA CAPILLADE LA DOMUS SANCTAE MARTHAE

Meditación del Papa el lunes, 6 de junio de 2016

PAPA FRANCISCO

TE04-05 OK.qxd:P-06 11/7/16 09:20 Página 3 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)

6 IGLESIA ES CULTURA

Otro Goya en Alma Mater Museum

Domingo Buesa presenta 'Liberación de san Pedro de la cárcel', de Goya, a los medios.

El pintor Natalio Bayo habla con el Arzobispo.

ALMA MATER y Aragón. Un au-diovisual muestra cómo la identidadaragonesa tiene origen romano y pi-larista; en la persecución de los pri-meros cristianos; en la conservaciónde los saberes realizada por sanBraulio; en la restauración de la sedeepiscopal a partir de la Reconquista;en el intercambio de ciencias y artesentre las tres culturas; en el servicioa la ciudad realizado por los ecle-siásticos; en su defensa frente a la in-vasión y los sucesivos sitios y, así, has-ta nuestros días.

Al mismo tiempo que se pre-sentaba ALMA MATER a lasociedad, el arzobispo de

Zaragoza, monseñor Jiménez Za-mora, inauguró dos exposicionestemporales, que pueden visitar-se hasta el próximo 11 de sep-tiembre.

La primera, El legado del RealSeminario de San Carlos, expo-ne el lienzo de Goya Liberaciónde san Pedro de la cárcel, unaobra que hasta ahora no se habíavisto en público. Además, puedencontemplarse por primera vezcuatro obras pertenecientes a subiblioteca, entre las que destacael Libro de Horas del ArzobispoFonseca (s. XVI) o un cuidado ma-nuscrito fechado alrededor de1475, que contiene los sonetosde Petrarca.

La segunda de las exposicio-nes se titula Natalio Bayo. “La mi-rada del pintor” y en ella se pue-den contemplar algunas actuali-zaciones que el pintor aragonéscontemporáneo hace de obras re-ligiosas del Renacimiento. Estasdos muestras son signo del com-promiso de ALMA MATER por ani-mar el diálogo entre fe y razón,entre pasado y presente, enapertura al futuro. ■

BREVES:

• Restauración del CarmeloSeglar en Zaragoza. Se harestaurado el carmelo seglar,que fue pujante y lleno de vi-talidad en otros momentosde la historia carmelitana deZaragoza. La orden está abier-ta a todos los seglares quequieran crecer y madurar sufe al calor de la espiritualidadteresiana y sanjuanista, par-ticipando en pequeñas fra-ternidades, orantes y frater-nas. El encuentro es los pri-meros domingos de mes a las17.00 h. El carmelo seglarestá abierto a los jóvenes ca-paces de grandes aventurascomo la conquista de la in-terioridad. Contacto: PP. Car-melitas Descalzos. C/ SanJuan de la Cruz 8. 976 354450 / 666 893 982

• Peregrinación a Roma y ca-nonización de la Madre Te-resa de Calcuta. El Jubileode la Misericordia se presen-ta como “una oportunidadúnica” para ir a Roma y rea-lizar la peregrinación a latumba de Pedro, atravesandola Puerta Santa de la Basílicaque representa el corazón dela Iglesia Católica. Por esta ra-zón, la Cofradía de la Santí-sima Virgen de la Aliaga, deCortes de Aragón y comarca,en la diócesis de Teruel y Al-barracín, ha organizado unaperegrinación a Roma, del 1al 5 de septiembre de 2016,coincidiendo y participandoen la “canonización de laMadre Teresa de Calcuta”.Información e inscripciones:Avelino José Belenguer, 978810 151 / 616 453 603 y Pe-dro Martínez, 695 933 893.

ZA06.qxd:P-06 8/7/16 13:45 PÆgina 1

El discurso de despedida de Pablo enMileto a los presbíteros de Éfeso (cf.Hch 20,17-38) está estructuradocomo una especie de testamento, através del cual el apóstol pone en lasmanos de los presbíteros (=obispos)y transfiere a éstos su responsabili-dad de una manera realmente im-presionante, apasionada.

Pablo sabe que va de camino ha-cia el martirio y nunca más volveráa ver a sus comunidades. Por eso re-úne a los presbíteros, a fin de en-tregarles formalmente la Iglesia, demodo que cabe hablar de una ‘in-vestidura en la sucesión de losapóstoles’: ‘La responsabilidad en-comendada al apóstol es transmiti-da a los presbíteros congregados’(Ratzinger).

Lucas ha estructurado esta escenade los Hechos de los Apóstoles conintención ejemplarizante, a fin de ca-racterizar la relación del apóstolcon los presbíteros, que expresa conla imagen de la transferencia de la res-ponsabilidad pastoral del apóstol alos presbíteros, cuando pone en bocade San Pablo las siguientes palabras:‘Cuidad de vosotros y de todo el re-baño que el Espíritu Santo os enco-mienda como a pastores de la Igle-sia de Dios, que adquirió pagandocon su sangre’ (Hch 20,28). Subrayaque el pastor tiene una responsabi-lidad sobre la Iglesia, que se basa enel sacrificio de la vida del Hijo de Dios.

La Iglesia es vista como fruto dela pasión de Jesús en la cruz. Por elloes el Espíritu Santo quien instituye alos presbíteros (=obispos) en su mi-nisterio.

VER, ESCUCHAR, PENSAR… 7

En estos días tiene lugar el encuentro de jóvenes cristianos más impor-tante del mundo: la Jornada Mundial de la Juventud, que este año tie-ne lugar en Cracovia con el lema “Bienaventurados los misericordio-

sos, porque ellos alcanzarán la misericordia”. El Papa Francisco eligió laquinta de las ocho Bienaventuranzas del Sermón de Jesús a la orilla del Marde Galilea, precisamente en este Año Jubilar de la Misericordia.

La elección de Cracovia tampoco es casual, pues es conocida como lacapital de la Divina Misericordia, desde que en esta ciudad Jesús hicierasus revelaciones a Sor Faustina Kowalka.

La versión en español del himno de esta jornada ha sido grabada porla compañía Buenos Aires por una Nueva Evangelización (Banuev), bajo ladirección artística del reconocido músico Carlos Abregú. En ella han parti-cipado un grupo numeroso de cantantes y grupos, que nos recuerdan, enuna muy buena interpretación, las palabras del Señor que leemos en elEvangelio de San Mateo: “Bienaventurados los misericordiosos”.

Podemos escucharla aquí:

youtu.be/adhG4m4-diE

Para quienes deseen una versión con más ritmo, se ha grabado tam-bién una versión caribeña, que está disponible en este enlace:

youtu.be/Hy2SLfsTYlY

Antonio J. EstevanDirector del programa musical “Generación Esperanza” de Radio María.

SUPREMO TESTIMONIO DE AMORVeinte carmelitas mártires del siglo XX

FR. RAFAEL MARIA LÓPEZ MELÚS. Ed. Apostolado Mariano Carmelita (2016)

¿Serán pronto beatificadospor la Iglesia estos veintesiervos de Dios?:

El día 28 de abril de 1998 dio co-mienzo en el Obispado de Segor-be-Castellón el proceso de beatifi-cación del obispo de la diócesis deSegorbe, D. Miguel Serra Suca-rrats, y muchos sacerdotes dioce-sanos, religiosos y seglares. Entreellos estaban también dieciocho re-ligiosos carmelitas de la ProvinciaReligiosa de Aragón-Valencia y dosCarmelitas contemplativas de Va-lencia, cuyas breves notas biográ-ficas ofrecemos en este sencillo li-bro.

El 29 de septiembre de 2001, fueclausurado oficialmente el Procesoen la concatedral de Santa María deCastellón y se envió a Roma para que allí la Sagrada Congregación dela Causa de los Santos examine la documentación.

PARA LEER…

Vocación y misión delsacerdote hoy:ser testigo de Cristo (III)

PARA ESCUCHAR…

ZA07.qxd:P-07 8/7/16 13:46 PÆgina 1

Diócesis de Teruel - Albarracín

Hoja Parroquial Diocesana Suplemento del B.O.E. de las Diócesis de Teruel y Albarracín. Director: José Antonio Lázaro Fernández. D.L. TE-Nº 3-1958.Redacción y Administración: Francés de Aranda, 3 - 44001 TERUEL. Tel. 978 619 950. Internet:www.diocesisdeteruel.org. E-mail: [email protected]

ÚLTIMA PÁGINA8

MANOS UNIDAS INFORMA Y AGRADECE A LOS TUROLENSES

PEREGRINACIÓN A ROMACON NTRA. SRA. DE LA ALIAGA

DÍA DEL MISIONERO DIOCESANO

En el año 2015 los turolenses, através de la Delegación deManos Unidas, contribuimos

con 103.812 euros a la financiaciónde proyectos de desarrollo integraly sostenible en países empobreci-dos del Sur, concretamente en laIndia, Etiopía y Togo. Estos proyec-tos se enmarcan dentro de la cam-paña: “Luchamos contra la pobreza.¿Te apuntas?”

Manos Unidas, en nombre de laspersonas beneficiarias de estos tresproyectos en India, Etiopía y Togo,agradece a los turolenses su gene-rosa aportación, que les ha hechoposible una mejor calidad de vida.

Manos Unidas tiene como fines lalucha contra la pobreza, el hambre,la malnutrición, la enfermedad, lafalta de instrucción y el subdesarro-llo, y denunciar sus causas. Financia

proyectos y programas de desarro-llo en más de 60 países de África,América y Asia, También trata desensibilizar a la población españolay a los órganos de poder acerca delos problemas y la realidad de lospaíses empobrecidos del Sur, nosanima a hacer lo mucho que puedehacerse desde el Norte e invita alcompromiso social con los más des-favorecidos del planeta.

La Cofradía de la Virgen de la Aliaga organiza unaPeregrinación a Roma y a Santa María la Mayor,donde celebrarán la Eucaristía en "unión de ambas

imágenes”, y junto con toda la peregrinación diocesanaparticiparán en la Canonización de la Madre Teresa deCalcuta.

Es un recorrido más corto que la peregrinación dio-cesana y, por tanto, más económico: 5 días con 4 nochespor 990 euros. Los días son del 1 al 5 de septiembre de2016; el día 1 saldremos de Madrid en vuelo regular a las7 horas, y la vuelta de Roma será el día 5 de septiembreen vuelo regular a las 19 horas.

Para inscribirse en la Parroquia de Muniesa: 978810151 / 616 453603.

Es tradicional en nuestra Diócesis queel primer sábado de agosto celebre-mos el día del misionero diocesano,

una jornada para hacer especialmentepresentes a los misioneros y misioneras,surgidos de nuestra Diócesis, acompaña-dos de sus familiares... este año lo hare-mos en Montalbán.

Son actualmente 78 misioneros denuestra provincia. Ellos anuncian a Jesu-cristo en los cinco continentes, cum-pliendo así una tarea que corresponde atoda la comunidad cristiana. Siempre,pero especialmente en este día, los recor-damos con gratitud y cariño.

El sábado, 6 de agosto desde las11:30 de la mañana hasta media tarde,en Montalbán, tendremos un encuentrocon los misioneros turolenses que estánpasando unos días de vacaciones entrenosotros, con las familias y, cuantosquieran unirse en esta jornada festiva.Saldrá para ello un autobús desde la es-tación de autobuses a las 9:30 de la ma-ñana, rogamos se pongan en contactocon nosotros comunicando si van a veniren el autobús o en coche particular, antesdel 25 de julio llamando al Obispado(978619950).

TE08.qxd:P-08 Teruel 11/7/16 09:11 Página 1