Teatro Lirico de Zaragoza

2
PROGRAMA Concierto presentado por Mayte Salvador periodista, actriz y locutora de radio primera parte duración aproximada 40 min R. Chapí El tambor de Granaderos Preludio R. Soutullo y J. Vert La del soto del parral Ronda de enamorados F. Alonso La calesera Pasacalle de los Chisperos Elisa Rodríguez soprano P. Sorozábal La del manojo de rosas Dúo de Joaquín y Ricardo Manuel Tapia tenor Fernando Moreno barítono M. Penella Don Gil de Alcalá Habanera Ana Anadón y Raquel Lacaste sopranos G. Giménez El baile de Luis Alonso Intermedio E. Arrieta Marina Salida de Jorge Fernando Cosculluela tenor Ana Anadón soprano Enrique Espallargas barítono A. Vives Bohemios Escena y coro Pedro Foz tenor Ana Anadón soprano Enrique Espallargas barítono sábado, 13 de octubre · 21.00 horas · Sala Mozart domingo, 14 de octubre · 19.00 horas · Sala Mozart Fiestas del Pilar, Fiesta de Zarzuelas TEATRO LÍRICO DE ZARAGOZA SOLISTAS, CORO y ORQUESTA GRUPO FOLCLÓRICO D’ARAGÓN JOSÉ FÉLIX TALLADA COLLADO director musical ROBERTO ORDÓÑEZ CATALÁN director de escena segunda parte duración aproximada 50 min R. Soutullo y J. Vert La leyenda del beso Intermedio F. Moreno Luisa Fernanda Romanza de Javier Santiago Arcusa tenor M. Echegaray y F. Caballero El dúo de La Africana Dúo de La Antonelli y Giussepini Elisa Rodríguez soprano Fernando Cosculluela tenor P. Sorozábal Katiuska Concertante Santiago Arcusa tenor Ana Anadón soprano Enrique Espallargas barítono G. Giménez Las bodas de Luis Alonso Intermedio A. Vives Doña Francisquita Pasacalle de estudiantes y canto a la juventud Fernando Cosculluela y Santiago Arcusa tenores M. Echegaray y F. Caballero Gigantes y Cabezudos Jota Elisa Rodríguez soprano Salve Ana Anadón soprano

description

Programa del concierto que ofrecera el Teatro Lirico de Zaragoza los dias 13 y 14 de octubre en la sala Mozart

Transcript of Teatro Lirico de Zaragoza

PROGRAMAConcierto presentado por Mayte Salvador periodista, actriz y locutora de radio

primera parteduración aproximada 40 min

R. Chapí El tambor de GranaderosPreludio

R. Soutullo y J. Vert La del soto del parralRonda de enamorados

F. Alonso La caleseraPasacalle de los ChisperosElisa Rodríguez soprano

P. Sorozábal La del manojo de rosasDúo de Joaquín y RicardoManuel Tapia tenor Fernando Moreno barítono

M. Penella Don Gil de AlcaláHabaneraAna Anadón y Raquel Lacaste sopranos

G. Giménez El baile de Luis AlonsoIntermedio

E. Arrieta MarinaSalida de JorgeFernando Cosculluela tenor Ana Anadón soprano Enrique Espallargas barítono

A. Vives BohemiosEscena y coroPedro Foz tenor Ana Anadón soprano Enrique Espallargas barítono

sábado, 13 de octubre · 21.00 horas · Sala Mozart domingo, 14 de octubre · 19.00 horas · Sala Mozart

Fiestas del Pilar, Fiesta de Zarzuelas

TEATRO LÍRICO DE ZARAGOZASOLISTAS, CORO y ORQUESTA

GRUPO FOLCLÓRICO D’ARAGÓN

JOSÉ FÉLIX TALLADA COLLADO director musicalROBERTO ORDÓÑEZ CATALÁN director de escena

segunda parteduración aproximada 50 min

R. Soutullo y J. Vert La leyenda del besoIntermedio

F. Moreno Luisa FernandaRomanza de JavierSantiago Arcusa tenor

M. Echegaray y F. Caballero El dúo de La AfricanaDúo de La Antonelli y GiussepiniElisa Rodríguez soprano Fernando Cosculluela tenor

P. Sorozábal KatiuskaConcertanteSantiago Arcusa tenor Ana Anadón soprano Enrique Espallargas barítono

G. Giménez Las bodas de Luis AlonsoIntermedio

A. Vives Doña FrancisquitaPasacalle de estudiantes y canto a la juventudFernando Cosculluela y Santiago Arcusa tenores

M. Echegaray y F. Caballero Gigantes y CabezudosJota Elisa Rodríguez soprano

Salve Ana Anadón soprano

El Teatro Lírico de Zaragoza se forma en 1988 gracias al empe-ño de unos cuantos apasionados por la lírica, y concretamente por la zarzuela, animosos, desde el principio, de difundir el género más genuino. Cronológicamente, los montajes que se han puesto en escena hasta la fecha son Antología de Zarzuela, La Dolorosa, Gigantes y Cabezudos, Los Gavilanes, Los Claveles, La Rosa del Azafrán, La Canción del Olvido, Agua, Azucarillos y Aguardiente, La Gran Vía, La Verbena de la Paloma y El Huésped del Sevillano. En total, sus integrantes han actuado en más de ochocientas ocasiones.

En 1993 se proclamó, por votación popular, vencedor de los II Encuentros de Zarzuela de Baracaldo, representando en programa doble La Dolorosa y Gigantes y Cabezudos, acompañado por la Orquesta Sinfónica de Bilbao. En 1998, año de su décimo aniversario, participó en el XVIII Ciclo de Introducción a la Música y grabó su primer cedé, presen-tándolo en un concierto extraordinario en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza y actuando en la clausura de los actos organizados por el Gobierno de Aragón, en honor al gran te-nor aragonés Miguel Fleta, en el Teatro Goya de Barcelona.

El Teatro Lírico es, desde 2001, socio protector de la Fundación La Zarzuela Española. En 2002 fue distinguido Miembro de Honor de la Fundación Down Zaragoza, y en 2006 fue finalista en el apartado de cultura de los premios “3 de abril”, que cada año concede la Asociación de Exconcejales

Democráticos de Zaragoza. A mediados del año 2002 inició la formación de una orquesta, compuesta fundamentalmente por alumnos de los diferentes conservatorios aragoneses y escuelas de música. Este era un sueño que persiguieron las diferentes juntas directivas del Teatro Lírico y que vio la luz en marzo de 2003 en el concierto ofrecido, con motivo del XXIII Ciclo de Introducción a la Música, en el Auditorio de la capital aragonesa. En diciembre de 2005 participó en la I Temporada de Ópera y Zarzuela, representando en el Teatro Principal de Zaragoza La Verbena de la Paloma, con una gran acogida del público zaragozano, que llenó dos días consecutivos el aforo de dicho teatro. Durante el año 2006 trabajó en dos nuevos proyectos: la reposición de la zarzuela Los Gavilanes y, por otro lado, una nueva versión de sus Antologías, incluyendo el movimiento escénico así como el vestuario adecuado a los diferentes fragmentos de zarzuela que se interpretan en cada una.

Con el fin de dar a conocer el trabajo realizado durante estos últimos años, el Teatro Lírico ha editado un doble cedé que contiene veintiocho fragmentos de diferentes zarzuelas, ele-gidos de entre los conciertos realizados entre los años 2004 y 2008. Durante los últimos veinticuatro años, además de las actuaciones ofrecidas en las provincias aragonesas, así como en las propias capitales de provincia, el Teatro Lírico de Zaragoza ha visitado diferentes comunidades autóno-mas, como el País Vasco, Navarra, Cataluña, Comunidad Valenciana, La Rioja y las dos Castillas, habiendo actuado igualmente en la localidad francesa de Toulouse.

Uno de sus últimos montajes es la zarzuela El Huésped del Sevillano, que se estrenó en el Teatro Principal de Zaragoza a finales de 2009, con gran éxito de público y crítica. Y en julio de 2012, repuso la zarzuela Agua, Azucarillos y Aguardiente, también en el Teatro Principal de Zaragoza, con la práctica totalidad del aforo lleno, teniendo un gran éxito. El público y la crítica aparecida en la prensa así lo constataron.

José Félix Tallada Collado nació en Zaragoza en 1969, donde realizó sus estudios de música, aunque sus raíces se encuentran en Daroca, ciudad de gran tradición musical. En 1991 obtuvo una beca para formar parte de la faceta educativa de la Banda de la Excma. Diputación Provincial de Zaragoza. Un año después recibió Mención Honorífica en Música de Cámara Grado Medio por el Conservatorio Superior de Música de la capital aragonesa.

Desde 1989 realiza una labor docente en varias localida-des de la Comunidad Autónoma de Aragón. En Daroca es director de la Escuela Municipal de Música, así como de la Banda Municipal de Música y la Coral Darocense “Angel Mingote” desde 1992 hasta 1998. Además, desde 1995 es el director del Aula de Música de Calamocha (Teruel), la Agrupación Coral de Calamocha y el Coro de Voces igua-les de El Poyo del Cid.

José Félix Tallada Collado ha sido profesor de Coro, Repentización y Transposición y Música de Cámara en el Estudio Profesional de Música “J. R. Santa María “de Zaragoza, y desde 1997 hasta 2004 también lo ha sido del Conservatorio de Música de Tarazona. Asimismo, entre 2005 y 2008 es profesor de Fundamentos de Composición en el Conservatorio Profesional de Música de su ciudad natal. Como pianista acompañante ha realizado varios conciertos, que abarcan repertorio desde la música culta hasta el cuplé y la copla española. En el mes de septiem-bre del año 2000 se hizo cargo de la dirección musical de la Asociación Teatro Lírico de Zaragoza, donde además realiza las funciones de profesor pianista acompañante. Además, en 2003, consiguió la formación de una or-questa, compuesta por jóvenes profesores y estudiantes de distintos conservatorios y escuelas de música. Desde septiembre de 2005 ha retomado la dirección de la Coral Darocense “Ángel Mingote”. Al frente de la dirección mu-sical de la asociación ha acompañado al piano y dirigido la orquesta, cuando las actuaciones o representaciones se han podido realizar acompañados por la misma, entre ellas zarzuelas completas como Gigantes y Cabezudos, Agua, Azucarillos y Aguardiente, La Gran Vía, La Dolorosa, La Verbena de la Paloma, Los Gavilanes, El Huésped del Sevillano y su Antología de Zarzuela.

En la actualidad, José Félix Tallada Collado es profesor de Fundamentos de Composición en el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza.

TEATRO LÍRICO DE ZARAGOZA JOSÉ FÉLIX TALLADA COLLADO

© Tino Gil