Tecnicas Avanzadas de Edicion de Video

4
1. TECNICAS AVANZADAS DE EDICION EN VIDEO 2. UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS 1.1 Plano, Toma Escena y Secuencia 1.1.1 Pla El proceso constructivo de la película o programa audiovisual se asemej construcciones en las que la suma de las partes va, progresivamente, co todo. El plano, unidad básica de la narrativa, constituye, por agrupaci a su vez, secuencias que, convenientemente entramadas dan lugar al prod 3. UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS 1.1 Plano, Toma Escena y Secuencia 1.1.1 PLANO Las representaciones teatrales tradicionales solían dividirse en tres a cada uno con un fondo que podía cambiarse para representar espacios dif libertad del cine y de la televisión para yuxtaponer de forma secuencia espacios, combinándolos a placer sin tener que someterse a las limitaci teatral, ha provocado la aparición de nuevas divisiones del discurso vi 4. UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS 1.1 Plano, Toma Escena y Secuencia 1.1.2 SECUENCIA La secuencia es una unidad de división del relato visual en la que se plantea, desarrolla y concluye una situación dramática. La secuencia puede desar único escenario e incluir una o más escenas, o en diversos escenarios. desarrollarse de forma ininterrumpida de principio a n, o bien fragmen mezclándose con otras escenas o secuencias intercaladas. En la práctica termino secuencia se aplica muchas veces como sinónimo de escena, e inc para denominar cualquier parte de la acción que vaya a ser representada un espacio especi co. 5. UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS 1.1 Plano, Toma Escena y Secuencia 1.1.3 ESCENA La escena es una parte del discurso visual que se desarrolla en un solo escenario y que por sí misma no tiene un sentido dramático completo. 6. UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS 1.1 Plano, Toma Escena y Secuencia 1.1.4 TOMA La toma, también llamada plano de registro, es un término que se aplica captación de imágenes por un medio técnico. En el cine y en el video, la captación es necesariamente diacrónica (se desarrolla con el tiempo) y se de ne la t captado por la cámara desde que se pone en función de registro de image deja de hacerlo. 7. UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS 1.1 Plano, Toma Escena y Secuencia 1.1.4 TOMA El tipo de toma depende del encuadre inicial, de los movimientos de cáma y del encuadre nal. Las tomas registradas o partes de ellas pueden ser decir, seleccionadas y combinadas mediante la compaginación cine o la e 8. UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS 1.1 Plano, Toma Escena y Secuencia 1.1.4 TOMA Las tomas registradas o partes de ellas pueden ser montadas, es decir, combinadas mediante la compaginación cine o la edición video . A la par utiliza en montaje se le llama plano de edición, y es lo que los cineas

description

Las técnicas actuales más avanzadas de edición de video.

Transcript of Tecnicas Avanzadas de Edicion de Video

1. TECNICAS AVANZADAS DE EDICION EN VIDEO

2. UNIDAD I: CONCEPTOS BSICOS 1.1 Plano, Toma Escena y Secuencia 1.1.1 Plano El proceso constructivo de la pelcula o programa audiovisual se asemeja a otras construcciones en las que la suma de las partes va, progresivamente, constituyendo el todo. El plano, unidad bsica de la narrativa, constituye, por agrupacin, escenas y stas, a su vez, secuencias que, convenientemente entramadas dan lugar al producto final.

3. UNIDAD I: CONCEPTOS BSICOS 1.1 Plano, Toma Escena y Secuencia 1.1.1 PLANO Las representaciones teatrales tradicionales solan dividirse en tres actos, desarrollados cada uno con un fondo que poda cambiarse para representar espacios diferentes. La libertad del cine y de la televisin para yuxtaponer de forma secuencial diferentes espacios, combinndolos a placer sin tener que someterse a las limitaciones del proscenio teatral, ha provocado la aparicin de nuevas divisiones del discurso visual.

4. UNIDAD I: CONCEPTOS BSICOS 1.1 Plano, Toma Escena y Secuencia 1.1.2 SECUENCIA La secuencia es una unidad de divisin del relato visual en la que se plantea, desarrolla y concluye una situacin dramtica. La secuencia puede desarrollarse en un nico escenario e incluir una o ms escenas, o en diversos escenarios. Tambin puede desarrollarse de forma ininterrumpida de principio a fin, o bien fragmentarse en partes mezclndose con otras escenas o secuencias intercaladas. En la prctica televisiva el termino secuencia se aplica muchas veces como sinnimo de escena, e incluso se emplea para denominar cualquier parte de la accin que vaya a ser representada y registrada en un espacio especifico.

5. UNIDAD I: CONCEPTOS BSICOS 1.1 Plano, Toma Escena y Secuencia 1.1.3 ESCENA La escena es una parte del discurso visual que se desarrolla en un solo escenario y que por s misma no tiene un sentido dramtico completo.

6. UNIDAD I: CONCEPTOS BSICOS 1.1 Plano, Toma Escena y Secuencia 1.1.4 TOMA La toma, tambin llamada plano de registro, es un trmino que se aplica para designar la captacin de imgenes por un medio tcnico. En el cine y en el video, la captacin es necesariamente diacrnica (se desarrolla con el tiempo) y se define la toma como todo lo captado por la cmara desde que se pone en funcin de registro de imagen hasta que deja de hacerlo.

7. UNIDAD I: CONCEPTOS BSICOS 1.1 Plano, Toma Escena y Secuencia 1.1.4 TOMA El tipo de toma depende del encuadre inicial, de los movimientos de cmara y personajes y del encuadre final. Las tomas registradas o partes de ellas pueden ser montadas, es decir, seleccionadas y combinadas mediante la compaginacin cine o la edicin.

8. UNIDAD I: CONCEPTOS BSICOS 1.1 Plano, Toma Escena y Secuencia 1.1.4 TOMA Las tomas registradas o partes de ellas pueden ser montadas, es decir, seleccionadas y combinadas mediante la compaginacin cine o la edicin video . A la parte de toma que se utiliza en montaje se le llama plano de edicin, y es lo que los cineastas han definido siempre como plano, trmino que ha servido tambin para designar la parte del sujeto recogida en el encuadre.

9. UNIDAD I: CONCEPTOS BSICOS 1.1 Plano, Toma Escena y Secuencia 1.1.5 PLANO DE ENCUADRE El tamao y el formato son factores en principio externos al encuadre y con frecuencia no se les da la importancia que merecen. Estos elementos poseen un extremo valor mediatizador pues afectan extraordinariamente a la percepcin de lo que la imagen contiene.

10. UNIDAD I: CONCEPTOS BSICOS 1.1 Plano, Toma Escena y Secuencia 1.1.5 PLANO DE ENCUADRE

11. UNIDAD I: CONCEPTOS BSICOS 1.1 Plano, Toma Escena y Secuencia 1.1.5 PLANO DE ENCUADRE El encuadre esta tambin ntimamente ligado al formato de trabajo o relacin existente entre su altura y anchura, y no tiene nada que ver con el tamao de la imagen proyectada. El formato se establece por la proporcin entre los lados de la imagen.

12. UNIDAD I: CONCEPTOS BSICOS 1.1 Plano, Toma Escena y Secuencia 1.1.5 PLANO DE ENCUADRE Aspecto clsico de la televisin 4:3 Las pelculas panormicas se extienden al 1:1,66 Formatos scope llegan a 1:2, 55 TV HD 16:9

13. UNIDAD I: CONCEPTOS BSICOS 1.1 Plano, Toma Escena y Secuencia 1.1.5 PLANO DE ENCUADRE El equilibrio composicional de la imagen puede verse sustancialmente alterado en esta eleccin. Adems de requerir una adaptacin esttica distinta para cada uno, un formato ms panormico tiene consecuencias directas sobre el presupuesto de produccin. Normalmente el plano de encuadre se clasifica tomando como referencia al figura humana. As, los planos ms usuales toman el nombre de la parte del sujeto que encuadran.

14. UNIDAD I: CONCEPTOS BSICOS 1.1 Plano, Toma Escena y Secuencia 1.1.6 TIPOS DE PLANOS El plano panormico panormica encuadra un amplio paisaje en el que el escenario es protagonista por encima de la figura humana. Algunos autores prefieren utilizar los trminos de gran plano general o plano general largo para distinguirlo de panormica como movimiento de cmara (giro de la cmara sobre su eje).

15. UNIDAD I: CONCEPTOS BSICOS 1.1 Plano, Toma Escena y Secuencia 1.1.6 TIPOS DE PLANOS El plano general presenta al sujeto de cuerpo entero en el escenario en que se desarrolla la accin. Segn la parte de escenario encuadrada ser un plano general largo, plano general o plano general corto. Cuando el plano general corto encuadra a un solo individuo se denomina plano entero , y cuando encuadra a ms de una persona plano de conjunto.

16. UNIDAD I: CONCEPTOS BSICOS 1.1 Plano, Toma Escena y Secuencia 1.1.6 TIPOS DE PLANOS El plano general largo donde predomina el escenario sobre el sujeto y enfatiza el movimiento corporal del sujeto en relacin con el ambiente. El plano general corto muestra el escenario donde se realiza la accin, pero centra la atencin en el sujeto permitiendo una descripcin corporal.

17. UNIDAD I: CONCEPTOS BSICOS 1.1 Plano, Toma Escena y Secuencia 1.1.6 TIPOS DE PLANOS Plano americano Los planos medios que cortan al sujeto por encima de la rodilla, las caderas o el pecho, se llaman largos cuando mas se acercan a la rodilla y cortos cuando ms se acercan al pecho. Estos planos permiten apreciar con mayor claridad la expresin del personaje aunque conservando una distancia respetuosa. El plano medio largo permite observar la actuacin de brazos y manos, mientras que el plano medio corto nos adentra en la expresin facial del personaje.

18. UNIDAD I: CONCEPTOS BSICOS 1.1 Plano, Toma Escena y Secuencia 1.1.6 TIPOS DE PLANOS Plano medio El primer plano corta y nos sita en una distancia de intimidad con el personaje, le vemos solamente el rostro. Es el plano expresivo por excelencia y nos permite acceder con gran eficacia al estado emotivo del personaje.

19. UNIDAD I: CONCEPTOS BSICOS 1.1 Plano, Toma Escena y Secuencia 1.1.6 TIPOS DE PLANOS El gran primer plano encuadra una parte del rostro que recoge la expresin de ojos y boca. La expresin de un rostro viene dada por la boca y la mirada. ste es el plano ms concreto en el que se contiene la expresin.

20. UNIDAD I: CONCEPTOS BSICOS 1.1 Plano, Toma Escena y Secuencia 1.1.6 TIPOS DE PLANOS El primersimo primer plano encuadra tan slo un detalle del rostro: los ojos, los labios, etc.

21. UNIDAD I: CONCEPTOS BSICOS 1.1 Plano, Toma Escena y Secuencia 1.1.6 TIPOS DE PLANOS El plano detalle es un primer plano de una parte del sujeto diferente al rostro, la mano con un cigarro, la corbata, un anillo, etc.

22. UNIDAD I: CONCEPTOS BSICOS 1.1 Plano, Toma Escena y Secuencia 1.1.7 DEL PLANO A LA SECUENCIA En el proceso de grabacin de cine o video se comienza necesariamente por un encuadre que enmarca a un sujeto o motivo determinado. En los principios del cine el punto de vista permaneca fijo y representaba una escena como en el teatro, en plano general. Sin embargo aunque la cmara permanezca fija, sin modificar el encuadre inicial, la relacin de este con los motivos enmarcados puede ser modificada por su desplazamiento.

23. UNIDAD I: CONCEPTOS BSICOS 1.1 Plano, Toma Escena y Secuencia 1.1.7 DEL PLANO A LA SECUENCIA En la primer pelcula argumental El regador regado toda la accin transcurre en el plano general y sin movimiento de cmara. La historieta es narrada sin alterar el plano, con un planteamiento, desarrollo y desenlace, es decir se trata de una accin con estructura dramtica completa.

24. UNIDAD I: CONCEPTOS BSICOS 1.1 Plano, Toma Escena y Secuencia 1.1.7 DEL PLANO A LA SECUENCIA

25. UNIDAD I: CONCEPTOS BSICOS 1.1 Plano, Toma Escena y Secuencia 1.1.7 DEL PLANO A LA SECUENCIA En la primer pelcula argumental El regador regado toda la accin transcurre en el plano general y sin movimiento de cmara. La historieta es narrada sin alterar el plano, con un planteamiento, desarrollo y desenlace, es decir se trata de una accin con estructura dramtica completa. Las primeras pelculas se resolvan en una sola toma, normalmente de un solo plano encuadre, conteniendo a veces una simple escena o una accin con estructura dramtica (una secuencia). De aqu deriva el termino PLANO SECUENCIA.

26. UNIDAD I: CONCEPTOS BSICOS 1.1 Plano, Toma Escena y Secuencia 1.1.7 DEL PLANO A LA SECUENCIA Como vemos, la toma puede contener uno o varios planos de encuadre. Una Toma, o la combinacin de diversas tomas o partes de ellas (planos de edicin), pueden representar una escena. Una o varias escenas pueden formar una secuencia. Un conjunto de secuencias relacionadas en una estructura dramtica superior que, por otro lado, se organiza igualmente en forma de planteamiento nudodesenlace, forman el relato completo.